fisioterapia andaluza · fisioterapia andaluza. nº 95 5 congreso#mflcolfisio actividades ya están...

40
NÚMERO 95 VOLUMEN III 2016 Fisioterapia andaluza Boletín Informativo Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía Eficacia de la estimulación eléctrica neuromuscular en la readaptación funcional del sistema músculo-esquelético (pág. 30) Entrevista a Antonio I. Cuesta-Vargas La tecnología al servicio de la clinimetría en fisioterapia. Valorar y objetivar el movimiento (pág. 6-7)

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

NÚMERO 95VOLUMEN III2016

FisioterapiaandaluzaBoletín InformativoIlustre Colegio Profesionalde Fisioterapeutas de Andalucía

Eficacia de la estimulacióneléctrica neuromuscular en lareadaptación funcional delsistema músculo-esquelético(pág. 30)

Entrevista a Antonio I. Cuesta-VargasLa tecnología al servicio de laclinimetría en fisioterapia.Valorar y objetivar el movimiento(pág. 6-7)

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 1

Page 2: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

NÚMERO 95VOLUMEN III2016

FisioterapiaandaluzaBoletín InformativoIlustre Colegio Profesionalde Fisioterapeutas de Andalucía

Eficacia de la estimulacióneléctrica neuromuscular en lareadaptación funcional delsistema músculo-esquelético(pág. 30)

Entrevista a Antonio I. Cuesta-VargasLa tecnología al servicio de laclinimetría en fisioterapia.Valorar y objetivar el movimiento(pág. 6-7)

FisioterapiaandaluzaBoletín informativoIlustre Colegio Profesionalde Fisioterapeutas de AndalucíaNÚMERO 95 | VOLUMEN III | 2016

DIRECTOR Miguel Villafaina MuñozCOORDINA Pablo Davó CabraDIRECTOR TÉCNICO Álvaro Lasa PuechREDACCIÓN

Calle Conde de Cifuentes, 6. 41004 SevillaTELÉFONO 954 98 88 50PÁGINA WEB www.colfisio.orgCORREO ELECTRÓNICO colegio @colfisio.orgTWITTER @ColfisioMAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Tecnographic, s.l.DEPÓSITO LEGAL SE 82/2000EL ICPFA no se hace responsableni comparte necesariamente la opiniónde sus colaboradores en este boletín

3 Editorial� El Fisioterapeuta como Agente de Salud.

4 Congreso Internacional Fisioterapia y Movimiento. #MFLColfisio� Convenio del ICPFA con el Ayuntamiento de Málaga.� Entrevista a Antonio Cuesta Vargas. Ponente en #MFLColfisio� Programa.

9 Fisioterapia y ELA� I Congreso de Fisioterapia en la ELA.

10 Sanidad Pública� El ICPFA alerta de la exclusión de los fisioterapeutas en la nueva OPE del SAS.

13 Autorización de Centros� La Consejería advierte que la autorización de funcionamiento para Centros Sanitarios

tiene vigencia de cinco años.

14 Prevención� El Fisioterapeuta como Agente de Salud.

17 Formación� Formación Vs Información.� Álbum Fotógráfico� Cursos Organizados por el ICPFA 2016. � Cursos Homologados ICPFA, Cursos Facultades y Otros Cursos.

23 CGCFE� Los fisioterapeutas advierten del riesgo por el mal uso del vendaje neuromuscular

24 Informe� Promoción y venta de productos de carácter sanitario

26 Grupos Provinciales� # GPCádiz � # GPMálaga.� # GPGranada. � # GPSevillaa.� # GPJaén

30 Informe Fisioterapia � Eficacia de la estimulación eléctrica neuromuscular en la readaptación funcional

del sistema músculo-esquelético

32 Noticias Atención Temprana� El Ayuntamiento de El Ejido y el ICPFA acuerdan trabajar conjuntamente en el

impulso de iniciativas sanitarias.� Fisioterapia como acceso al currículum y apoyo a la integración.� I Encuentro de Familias de Atención Temprana. Málaga

34 UPROSAMA� Málaga. Los colegios profesionales sanitarios se unen para seguir creciendo en sus

primeras jornadas.

35 Colegiados� Nuevos colegiados.� Ayudas Sociales ICPFA

33 Relaciones Institucionales� El Colegio presente en las I Jornadas Andaluzas de Cardioprotección:

‘Muerte Súbita y Deporte’.

36 Revista de Prensa

38 Ofertas y descuentos para colegiados

CONTENIDOS

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 2

Page 3: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

Como sabéis, los Colegios Profe-sionales en general, y el nuestroen particular, cumplimos una

doble función: por un lado, somos losorganismos responsables de regular yvelar por el buen desarrollo de la pro-fesión y, por otro, mantenemos uncompromiso con la sociedad en ma-teria de educación y promoción de laSalud.

Los fisioterapeutas somos los profe-sionales sanitarios más cercanos alciudadano y los que compartimos mástiempo con ellos. Por este motivo, de-bemos potenciar nuestro perfil edu-cador en el ámbito de la prevención yla promoción de la salud, pues aunqueactualmente la información llega por di-versos y múltiples canales, es funda-mental nuestro asesoramiento comoprofesionales sanitarios para que, demanera fiable, la ciudadanía reciba lamayor y mejor información que nece-siten como usuarios y familias en cadacaso y en cada momento.

Para facilitar esta labor y destacar la fi-gura del fisioterapeuta como Agente deSalud, desde hace algunos años, el Co-

legio viene desarrollando diferentescampañas informativas orientadas alos ciudadanos de todas las edades, co-lectivos específicos y temas tan diver-sos como la promoción de la salud enlos cuidadores principales, la preven-ción de problemas secundarios en per-sonas que han sufrido accidentes vás-culo-cerebrales, la educación para laprevención y abordaje en problemas deincontinencia urinaria femenina, la hi-giene postural en la población infantil,consejos para evitar lesiones en la ac-tividad deportiva, etc. Y estos temas, loshemos abordado diseñando diferentescampañas en varios formatos, combi-nando charlas y conferencias con tríp-ticos / dípticos informativos, partici-pando en eventos interdisciplinares, lle-vando Fisioterapia a la población através de nuestro día mundial y estan-do presente en eventos de carácter so-cial de diversa índole deportiva o co-munitaria.

La última campaña, que presentare-mos en los próximos días y que quieroponer en valor en este editorial, está cen-trada en la importancia de la actividadfísica para prevenir y reducir niveles

elevados de Hipertensión, dándole unaespecial relevancia a la acción de CA-MINAR. Esta campaña se basa en la di-fusión, a través de un tríptico informa-tivo, de cómo los/as fisioterapeutas po-demos asesorar en materia de MOVI-MIENTO porque, sin duda, las personasque quieren prevenir la hipertensión olas personas que ya la padecen, necesi-tan, tal y como determinan los criterioscientíficos actuales, una actividad físicaregular. Desgraciadamente, no siem-pre las personas afectadas disponen deuna información válida y fiable parasaber qué actividad física es la másapropiada en su caso, cómo iniciarla y,sobre todo, qué hacer para mantener suregularidad y adherencia. Este proyec-to cuenta con el aval de la Sociedad An-daluza de Hipertensión y esperemossea de vuestro agrado, al tiempo que ossirva como un elemento más de pres-cripción, en este caso de actividad físi-ca, para reforzar nuestro papel prota-gonista como Agentes de Salud �

Miguel Villafaina MuñozPresidente

El Fisioterapeuta como Agente de Salud

EDITORIAL

3FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 3

Page 4: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

4 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

CONGRESO#MFLCOLFISIO

Convenio entre el Ayuntamientode Málaga y el ICPFA para eltratamiento y prevención delesiones en pruebas deportivas

Los dos organismos ofrecerán in-formación a los ciudadanos paraevitar lesiones en seis pruebas

del calendario municipal.

Hacer deporte, sí, pero realizarlo de for-ma segura y para evitar lesiones. Éste esel propósito del acuerdo de colabora-ción entre el Área de Deporte del Ayun-tamiento de Málaga y el Colegio Profe-sional de Fisioterapeutas de Andalucía(ICPFA). En la presentación de eseacuerdo han participado la concejala deDeporte, Elisa Pérez de Siles, y el pre-sidente del Colegio Profesional de Fi-sioterapeutas de Andalucía (ICPFA),Miguel Villafaina. Al acto también

acudieron los vocales del Colegio, Es-peranza Pérez y Pablo Davó.

El Área de Deporte trabaja para facili-tar el bienestar físico de todos los ha-bitantes de la ciudad y realiza una fir-me apuesta por la promoción de la sa-lud de sus habitantes a través de un am-plio programa de actividades deporti-vas para todo tipo de públicos.

Al ICPFA, como fisioterapeutas y ex-pertos en movimiento, les preocupa deforma especial cómo las alteraciones dela estructura y la función pueden im-pactar en los déficits del movimiento ycómo se reflejan estos déficits en la vida

de las personas a todos los niveles: fí-sico, social, laboral, sanitario, emocio-nal, etc.

Colaboración en Congreso Interna-cional de Fisioterapia y Movimiento#MFLColfisio

En ese sentido y con motivo de la cele-bración en Málaga, el próximo mes deoctubre del 2º Congreso Internacionalde Fisioterapia y Movimiento, que trae-rá a la ciudad a los máximos exponen-tes a nivel mundial en esta materia, elÁrea de Deporte del Ayto. de Málaga yel ICPFA van a colaborar en una serie deactividades deportivas conjuntas. Estas

De izquierda a derecha: Pablo Davó, Elisa Pérez de Siles, Esperanza Pérez y Miguel Villafaina.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 4

Page 5: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

5FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

CONGRESO#MFLCOLFISIO

actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia tenga un im-portante papel como canalizador de esamejora de la salud a través del movi-miento. La idea fundamental con laque trabaja el Colegio es mejorar la sa-lud de los malagueños a través de la in-formación, el tratamiento y la educaciónpara la salud desde el campo de la fi-sioterapia.

La idea del ICPFA es centrarse tanto enaspectos informativos como clínicos,pues se quiere transmitir que la fisio-terapia va mucho más allá de los ma-sajes y la terapia manual.

Las actividades en las que los colegia-dos participarán en coordinación con elÁrea de Deporte serán:

- 24 de abril: Carrera de la Mujer con-tra el Cáncer.

- Septiembre: Exhibición de tiradoresde esgrima en silla de ruedas. En la mis-ma acción se realizará un “tirado soli-dario”, en el que cualquier viandante po-drá tener la oportunidad de ponerse eltraje de esgrima y hacer un pequeñocombate con uno de los profesionalesy por cada combate se abonará 1 euroa una ONG malagueña.– Durante el mes de mayo: Charlas in-formativas para grupos específicos de

población (mayores), a cargo de fisio-terapeutas en instalaciones municipa-les y que tratarán sobre aspectos espe-cíficos, que podrán mejorar sus activi-dades diarias y su autonomía funcional(higiene postural, ejercicio terapéuti-co…).

- Semana previa a la de la Feria de Má-laga (agosto): Deporte en Feria, espe-cialmente la travesía a nado.

- 18 de septiembre: Día de la Bicicleta(prueba urbana y de carácter familiar).

- 1 de octubre: Día Mundial del Mayor,actividades que se realizan desde elMuelle Uno a la Plaza de la Marina �

√ El ICPFA y el

Ayuntamiento de Málaga

colaborarán en diferentes

pruebas del calendario

deportivo municipal para

garantizar la atención sanitaria

y facilitar información a los

ciudadanos malagueñosΔ

Elisa Pérez y Miguel Villafaina durante la conferencia de prensa.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 5

Page 6: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

- ¿Qué tiene previsto ofrecer a los com-pañeros que participen en el Congreso?¿De qué nos hablará?

El título de mi ponencia es SistemasAvanzados de Evaluación Clínica en Fi-sioterapia, y pretendo hablar de los avan-ces experimentados en materia de instru-mentos informados por el paciente y va-loraciones funcionales objetivadas por elfisioterapeuta para determinar las ac-ciones durante el proceso de razona-miento clínico. Para esto, haré un breve iti-nerario por las aportaciones claves en elcampo científico de evaluación clínicaen fisioterapia y lo que éstas aportan o pue-den aportar en la práctica clínica, ya queactúan como los catalizadores en la tomade decisiones clínicas.

- ¿Cómo ve la Fisioterapia en el terrenode la tecnología y el movimiento? ¿Haymucho que mejorar? ¿Estamos a buennivel?

La Fisioterapia, al igual que otras muchasCiencias Clínicas y/o Sociales, no son aje-nas al desarrollo tecnológico y aunqueexisten magnificas aportaciones tecno-lógicas en el mundo del movimiento engeneral y de la fisioterapia en particular,hemos de ser cautos en lo que verdade-ramente presenta una relevancia clínica,mas allá de aspectos comerciales. Me gusta hacer una analogía entre loque pasó en el ámbito científico y lo que

puede ocurrir en el ámbito clínico. En elámbito científico, hemos tenido una ex-plosión de sistemas de captura de movi-miento derivados de la ingeniería bio-médica, donde la calidad del dato no ve-nía determinado por la validez y la fiabi-lidad clínica, sino por la precisión de lamedida. En gran parte determinado porel avance y la complejidad de los sistemas,pero no ha ido siempre acompañado dediseños científicos de validez clínica. En el ámbito clínico, puede estar pasan-do algo similar, y por esto el subtitulo demi ponencia: Convergencia entre la Cli-nimetría e Ingeniería Biomédica Apli-cada. Necesitamos buscar un punto deencuentro entre la información derivadade la interacción paciente-fisioterapeu-ta y la sobreinformación derivada de losdatos sofisticados y tecnológicos. Losprimeros están mediados por factores ex-trínsecos e intrínsecos del proceso clíni-co, pero siempre subjetivos, y los segun-dos son precisos y objetivos, pero co-rresponden a constructos parcialmenteaislados al proceso clínico.

¿Qué puede adelantarnos en relación alos últimos avance sobre la evaluacióny prescripción del ejercicio?

Tal vez, lo mas destacable, sea el acuer-do a nivel científico global que existe enfisioterapia y todas las ciencias relacio-nadas con el movimiento sobre la nece-sidad de desarrollar Índices Ambulato-

rios. Entendiéndose éstos como aquellosindicadores que permiten tomar deci-siones durante cualquier fase del razo-namiento clínico; 1) Recogida (y proce-samiento) de información 2) Empatía (ycomprensión) al paciente 3) Diseño deobjetivos 4) Actuación 5) Evaluación deresultados 6) Inclusión de lo aprendido enel proceso futuro.

Estos Índices Ambulatorios, deben deestar informados por datos clínicamen-te relevantes, que discriminen entre lasdecisiones tomadas por el fisioterapeutay sean sensibles a los resultados clínicosen el paciente, independientemente queprocedan del ámbito mas clinimétrico, in-genieril o de ambos.

Por otro lado, tenemos un gran aliado encuanto a la Monitorización y Supervisiónde pacientes y sus tratamientos, y en es-pecial el ejercicio físico y estilos de vida,en los servicios on-line, en las apps ba-sadas en usuarios y en los sistemas de in-teligencia artificial. En esta esfera, que sedesarrolla a nivel científico-profesional einnovador al mismo tiempo, tenemosexperiencias de éxito a muchos niveles,pero estoy seguro que con las infraes-tructuras (softwares, hardwares, perifé-ricos, etc…) y nivel de usuario adecuados,estas son unas de las grandes herra-mientas de soporte para la profesión.Pero en mi opinión será mas relevanteaún para los pacientes empoderados.

6 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

CONGRESO#MFLCOLFISIO

La tecnología al serviciode la clinimetría enfisioterapia. Valorar yobjetivar el movimientoProtagonistas del Congreso∑ Entrevista a Antonio I. Cuesta-VargasPonente en Mesa de Tecnología y Movimiento en el “2º Congreso Internacional Fisioterapia y Movimiento”.Antonio I. Cuesta Vargas es Doctor por la Universidad de Málaga, Profesor del Área de conocimiento de Fisiotera-pia y Vice-Decano de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Univer-sidad de Málaga. Destaca por su continua actividad investigadora y, entre otros proyectos, es Director del Grupo deInvestigación “Clinimetría en Fisioterapia” del Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA F-14).

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 6

Page 7: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

7FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

CONGRESO#MFLCOLFISIO

¿Qué opina de los programas y apli-caciones que contienen prescripciónde ejercicio o ejemplos sobre su rea-lización? ¿los considera prácticos?¿Requieren supervisión de un fisio-terapeuta?

Creo que el concepto y contenido, noson nuevos. En los países nórdicos o enlos territorios aislados, han sido degran valor en los últimos 25 años. Gra-cias a las TICs, ahora se puede almace-nar y gestionar de forma local o globalmuchos recursos para prescribir ejer-cicios y entrenamientos, lo que sinduda es una ayuda para el fisioterapeutay el paciente. Pero no son las herra-mientas, sino el panel de control loque determina la relevancia clínica.Por tanto, son los Índices Ambulatoriosdurante el Razonamiento Clínico, loque determina que el fisioterapeutasea quien elija una modalidad u otra defisioterapia, así como la dosis y tipo deejercicio físico terapéutico, o conti-nuar/complementar/rectificar un tra-tamiento o diagnóstico de fisioterapia.

Hoy por hoy, debemos de invertir endesarrollar la profesión en estos Índices

Ambulatorios y en perfeccionar el ra-zonamiento clínico. Por otro lado todoaquello que no implica decisiones, em-paquetarlo en un software o en manosdel paciente bien educado y empode-rado.

En un futuro próximo, también podre-mos sistematizar en inteligencia artifi-cial el propio sistema de razonamientoclínico, pero primero debemos de com-pletar su desarrollo y validar su usabi-lidad clínica. Con esta intención, hace4 años desarrollamos en la Universidadde Málaga un prototipo de un SistemaExperto para el Ministerio de Industriadel Gobierno de España, que intentabaunificar el razonamiento clínico basa-do en Índices Ambulatorios con lostratamientos con mayor evidencia en fi-sioterapia en la literatura científica,basado en inteligencia artificial. Sinembargo, para mantener activo el sis-tema es necesario cargar y validar losdatos y una infraestructura de super-computación, que ya se esta haciendoen Estados Unidos.

Usted, que es un reconocido investi-gador andaluz, referente a nivel na-

cional, e internacional ¿cómo valorala situación de la investigación en Fi-sioterapia? ¿Crecemos a buen ritmoo falla algo?

La situación de investigación en fisiote-rapia en España es buena y no para de cre-cer en calidad y en cantidad, no tenien-do nada que envidiar a nivel mundial.Algo que puede parecer sorprendentedado la falta de recursos públicos y pri-vados, unido a la carrera académica deobstáculos existente en España. Pero queno me sorprende conociendo la calidadhumana y la “resiliencia” del colectivo.

En mi opinión tanto en España comootros países, falta consistencia internay homogénea en el nivel medio de in-vestigación. Algo que siempre ha ca-racterizado las áreas científicas emer-gentes, requiriendo una mayor con-solidación a nivel académico (univer-sidades), profesional (publico y priva-do) y social (agentes financiadores).Además esta consolidación debe veniracompañada de una alta permeabili-dad vertical y horizontal entre los tressectores en cuanto a personas y cono-cimientos �

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 7

Page 8: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

8 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

CONGRESO#MFLCOLFISIO

SÁBADO 8 DE OCTUBRE

9:00 – 9:30. Ponencia Inaugural. Jorge Álvarez Ri-vas: El ejercicio terapéutico como basede la Fisioterapia, bases legales. Ac-tualización Competencial del Ejerci-cio Terapéutico en Fisioterapia

MESA 1. CIENCIA DEL MOVIMIENTO

9:30-10:00. Prof. Eric Lazar. Diagnóstico del Movi-miento (“Diagnosing Movement”).10:00-10:30. Prof. Juanjo Brau Pérez. ReadaptaciónIntegrada en el Fútbol.10:30-11:00. D. Enrique Lluch Girvés. Valoración ytratamiento mediante ejercicio tera-péutico de la disfunción del control delmovimiento de la columna cervical.11:00-11:30. Debate. Modera: D. Carlos López Cubas.

INAUGURACIÓN

11:30-12:00. Inauguración oficial.12:00-12:30. Pausa café.

MESA 2.MOVIMIENTO PARA TODOS

12:30-13:00. Prof. Peter Rosenbaum. Movementand Child Development: Implicationsfor working with children withdevelopmental disabilities.13:00-13:30.Mr. Bjoern Koehler. The Special Olym-pics fun Fitnes Program.13:30-14:00. Dr. Daniel Catalán Matamoros . Fisio-

terapia y calidad de movimiento: suefectividad en salud mental y discapa-cidad.14:00-14:30. Debate. Modera Marc Lari Viaplana.14:30-16:00. Comida-cóctel.

MESA 3. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN LBP

16:00-16:30. Prof. Dr. Hannu Luomajoki. How totest and train movement controldysfunction in the lumbar spine?16:30-17:00. Prof. Sean Gibbons. Psoas major:Myths, misconceptions and strategiesfor rehabilitation.17:00-17:30. Dr. Nicholas V. Karayannis. Movement-based subgrouping treatment approa-ches for low back pain: Considerationof motor control and psychologicalcharacteristics.17:·30-17:50. Pausa café.17:50-18:20. Prof. Paul Hodges. Pain, Motor Control& Plasticity in the motor system: Howare they related & is it relevant for reha-bilitation of musculoskeletal pain?18:20-19:00. Debate. Modera: D. Carlos López Cubas

COMUNICACIONES ORALES

Presentación de comunicaciones orales(6 minutos/comunicación) Ronda rápida de preguntas.Modera: D. David Carrascosa Fernández.

DOMINGO 9 DE OCTUBRE

MESA 4. TECNOLOGÍA Y MOVIMIENTO

9:30-10:00. Innovación en movimientoJulio Mayol. Innovation in Motion.10:00-10:30. Dr. Antonio Ignacio Cuesta Vargas. Sis-temas Avanzados de Evaluación Clí-nica en Fisioterapia: Convergencia en-tre Clinimetría e Ingeniería BiomédicaAplicada.10:30-11:00. Prof. Jordi Ventura Medina. Tecnología- Fisioterapia y Autonomía: todo es po-sible.11:00-11:30. Debate. Modera: D. David CarrascosaFernández.11:30-12:00. Pausa café

MESA 5. NEUROCIENCIA Y MOVIMIENTO

12:00-12:30. Dra. Tasha Stanton. The multisensorypatient: new findings from pain neu-roscience and bodily illusions.12:30-13:00. Prof. Graham Kerr. Thinking on yourfeet: translational lessons from neu-roscience for physiotherapy practice.13:00-13:30. Dr. Daniel Harvie. Can persistent painbe learned? Insights and implications.13:30-14:00. Debate. Modera: D. Eduardo FondevilaSuárez.

CLAUSURA

14:00-14:30. Clausura y entrega de premios.

*Este programa es provisionaly puede estar sujeto a

modificaciones de última hora.

Programa provisonal*

II Congreso Internacional deFisioterapia y MovimientoMotion for live Málaga, 8-9 de octubre

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:21 Página 8

Page 9: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

I Congreso de Fisioterapia en la ELA(Sevilla)

FISIOTERAPIA Y ELA

El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y la Aso-ciación ELA Andalucía trabajan conjuntamente

en la organización del I Congreso de Fisioterapia enla ELA, que se celebrará en Sevilla, los días 21 y 22de mayo.

Ya está confirmada la participación de ponentes decontrastado prestigio en el campo de la Esclerosis La-teral Amiotrófica (ELA) y la práctica clínica como AnjaHochsprung, Beatriz Heredia o Gema Cano, entreotros.

Este Congreso está dirigido a profesionales Fi-sioterapeutas y a estudiantes de fisioterapia de úl-timo curso. Solo ellos se podrán inscribir en esta ac-tividad.

Días: 21 y 22 de mayoMás información e inscripciones: www.elaandalucia.es

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:22 Página 9

Page 10: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

El Colegio de Fisioterapeutas de An-dalucía (ICPFA) ha denunciado laexclusión de su disciplina en la re-

ciente oferta de empleo publicada por elServicio Andaluz de Salud en la que no seoferta ni una sola plaza para estos profe-sionales, a pesar de que “la demanda deFisioterapia cada vez es más creciente yde que las listas de espera superan el añoen la mayoría de provincias andaluzas”.

Además, los fisioterapeutas han mostra-do su desacuerdo con las declaraciones delportavoz del Ejecutivo andaluz, MiguelÁngel Vázquez, quien aseguró ayer que porprimera vez “se está cubriendo el cien porcien de reposición de las plazas vacantes”.Según el Colegio de Fisioterapeutas estaafirmación no es cierta ya que, en el casode los profesionales de la fisioterapia, “lareposición de plazas es del cero por cien-

to, al no contemplarse ni una sola con-tratación de estos profesionales entre lascerca de 3.400 plazas convocadas y portanto no cubrir siquiera las jubilaciones delos últimos años”. En este sentido, el pre-sidente del ICPFA, Miguel Villafaina, ha la-mentado la noticia asegurando que “es in-comprensible que el SAS, en lugar deatender las necesidades de los usuarios eincrementar su dotación de fisioterapeu-tas, lo que esté haciendo no sea más quemermar las plantillas existentes”.

Los fisioterapeutas denuncian la “nulaapuesta del SAS por una Fisioterapia pú-blica digna, en la que los principalesperjudicados están siendo los pacientes”.Así, Villafaina añade: “nos parece incre-íble que no se tenga en consideración alos más de 7.000 profesionales que ac-tualmente constituyen el colectivo de fi-

sioterapeutas en Andalucía y que nues-tra administración sanitaria prive a losusuarios de una cobertura mínima de Fi-sioterapia, sobre todo en los casos de pa-cientes con patologías crónicas y sus fa-milias, que necesitan diariamente detratamiento fisioterapéutico”. En este sen-tido, Villafaina añade, que “este acu-ciante déficit de fisioterapeutas en elservicio público de salud obliga a losciudadanos -independientemente de susituación económica- a tener que acudira servicios sanitarios privados para poderresolver o atender necesidades sanitariasbásicas cuya asistencia debería cubrir laadministración pública”. Según un estu-dio elaborado por la Universidad Com-plutense, las enfermedades neurodege-nerativas cuestan, de media, más de23.000 euros anuales a cada familia conalgún miembro afectado �

SANIDAD PÚBLICA

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 9510

El ICPFA alerta de la exclusión delos fisioterapeutas en la nueva OPEdel SAS

∑ Denuncian que en su caso no se incorporan nuevos profesionales a lasplantillas y que ni siquiera se cubren las jubilaciones de profesionales delos últimos años.

∑ Según estudios recientes publicados por CCOO, Andalucía necesita el do-ble de fisioterapeutas para igualar los índices del resto de España.

∑ Esto se traduce en un constante incremento de las listas de espera, tra-tamientos grupales ineficaces e inadecuados, y agravamiento de la cro-nicidad y sus consecuencias en determinadas patologías, tanto en pa-cientes como en sus familiares.

∑ El ICPFA denuncia además que la nula apuesta por la contratación de fi-sioterapeutas está provocando la emigración masiva de profesionales apaíses como Francia o el Reino Unido, donde son altamente valorados eintegrados en su sanidad pública.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:22 Página 10

Page 11: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

11FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

SANIDAD PÚBLICA

Asimismo, recientes informes publi-cados por el sindicato CCOO aseguranque Andalucía está a la cola de Espa-ña en lo que a la ratio de fisioterapeu-tas se refiere, con uno por cada 20.000habitantes. La plantilla de estos pro-fesionales tanto en Atención Especia-lizada como en Primaria necesitaríadoblarse para alcanzar la media es-pañola, mientras que la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), reco-mienda una cifra de un fisioterapeu-ta por cada 1.200 habitantes.

Por otro lado, los fisioterapeutas aler-tan de una ‘sangrante’ fuga de talen-tos, ya que ante esta nula apuesta porla Fisioterapia en Andalucía los pro-fesionales están optando por emigrara países como Francia o el Reino Uni-do, donde son altamente valorados porsu elevada cualificación académica.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:22 Página 11

Page 12: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

12 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

[email protected] / 93 352 7650 SÍGUENOS EN: @Rehab_Medic RehabMedic RehabMedicTVRehabMedic

Distribuidor exclusivo de: Y muchas otras marcas... En colaboración con:

10% A LOS COLEGIADOS DELICPFA ENSOLICÍTANOS TU CATÁLOGO!

OFERTAS ESPECIALES

1 ud. la 3a sale a:

120,00 € > 60,00 € REF.: BIOGAL 3,6 l

35,20 € > 17,60 € REF.: BI032 960 g

23,10 € > 11,55 € REF.: BI016 480 g

Alivia el malestar muscular, incrementa la movilidad y acelera el proceso de recuperación

1 ud. la 3a sale a:

23,10 € > 11,55 € REF.: FL87402 480 g

Clínicamente probado

Crioterapia sin los efectos secundarios

de hielo

Una elección natural

para aliviar el dolor

LA PIEL AL ESTAR ENRIQUECIDO CON ALOE VERA Y VITAMINA E

CUIDA

EL CALENTAMIENTO MUSCULAR GRACIAS AL EFECTO DE CALOR

POTENCIA

LA RECUPERACIÓN, ACTÚA RÁPIDAMENTE Y DE MANERA PROFUNDA

*Ofe

rta

no

acu

mu

lab

le a

otr

as o

fert

as

ACELERA

INCREMENTALA MOVILIDAD AL ACELERAR EL PROCESO DE CURACIÓN

ALIVIAEFECTIVO Y DURADERO ALIVIO DEL MALESTAR

MEJORAEL RENDIMIENTO FÍSICO

1 ud. la 3a sale a:

120,00 € > 60,00 € REF.: FL87502 3,6 l

3a al50%*FO CEPSS EARTTAEF SLEAIC 3a al50%*

0 0

7,1 60 €11 €

€60, la 3 sale a:

,11 55 €€,11 55, €

EUGÍ

60, 00 €

@Rehab_Medic:NEOSN RehabMedic

RehabMedic ehabMedicTVReh

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:22 Página 12

Page 13: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

13FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

AUTORIZACIÓN DE CENTROS

El Servicio de Planificación y Eva-luación Asistencial de la Conse-jería de Salud ha solicitado re-

cientemente al Colegio el traslado de lasiguiente información a los fisiotera-peutas andaluces:

“En relación a lo dispuesto en el Decreto69/2008 de 26 de febrero, por el que seestablecen los procedimientos de lasAutorizaciones Sanitarias y se crea el Re-gistro Andaluz de Centros y Estableci-mientos Sanitarios, en los artículos 13

y 14 del citado texto se dispone que “Laautorización sanitaria de funciona-miento tendrá una vigencia máxima decinco años desde su concesión y se ex-tinguirá por el transcurso del plazo devigencia sin haber solicitado su reno-vación.

La obligatoriedad de presentar solici-tud de renovación de la autorización defuncionamiento, dentro de los tresmeses anteriores a la fecha de su fina-lización (en el supuesto de que el cen-tro, servicio o establecimiento sanita-

rio haya obtenido una autorizaciónde modificación en su oferta asisten-cial o lleven a cabo alteraciones no sus-tanciales en la estructura funcionalfísica de los centros, así como cambiode titularidad, el plazo de cinco añosse computará desde la concesión deésta.

Toda vez que de no hacerlo así en el pla-zo indicado, la Autorización de Fun-cionamiento quedará extinguida tras lostrámites y en los términos legalmenteprevistos” �

La Consejería advierte que laAutorización de funcionamientopara Centros Sanitarios tienevigencia de cinco años y se extinguesi no se solicita su renovación

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:22 Página 13

Page 14: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

14 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

PREVENCIÓN

El Fisioterapeuta como Agente deSalud∑ En los últimos años el Colegio ha reforzado su apuesta por ofrecer un servicio cada vez más completo

en el ámbito de la prevención de la salud de los ciudadanos, poniendo en marcha diferentes cam-pañas con recomendaciones y sugerencias que refuercen la figura del Fisioterapeuta como agente deSalud.

∑ En este sentido, el presidente del ICPFA, Miguel Villafaina, ha subrayado reiteradamente la necesi-dad de que los fisioterapeutas interioricemos que “mantenemos un compromiso con la sociedad enmateria de educación y promoción de la Salud”. Así, desde hace algunos años, el Colegio ha promo-vido diferentes campañas centradas en temas tan diversos como la prevención de lesiones en el tra-bajo de cuidadores de personas dependientes; consejos para evitar dolencias derivadas de la prác-tica deportiva; educación e higiene postural para escolares; consejos sobre el suelo pélvico femeni-no y prevención de niveles altos de tensión arterial, entre otras iniciativas.

∑ Consejos para Cuidadores

La campaña, para la que se han realizado más de 15.000 guías prácticas, pretendehacer llegar a todos los ciudadanos que se encuentren al cuidado de familiares ensituación de dependencia algunos hábitos y consejos posturales para contribuir aevitar posibles lesiones en su movilización. Según Miguel Villafaina, por lo gene-ral, el cuidador tiene poca formación en materia de tratamiento postural y en oca-siones, por desconocimiento, realiza movimientos o cargas incorrectas que puedenacarrear problemas al paciente o sobre él mismo”.Villafaina añade que el objetivo de esta iniciativa del Colegio de Fisioterapeutas eseducar en la salud a los ciudadanos y a través de sencillas recomendaciones contribuira aliviar la carga de trabajo que soportan las familias que tienen a su cargo a perso-nas dependientes.

∑ Higiene Postural del Escolar

Esta campaña ha permitido acercar la Fisioterapia a las escuelas y llegar a decenasde miles de niños andaluces a través de charlas, impartidas por colegiados a los alum-nos de centros educativos de su entorno. Los fisioterapeutas trasladan la necesidadde adoptar posturas adecuadas en clase, a la hora de dormir o frente al televisor paraque los niños tomen conciencia desde pequeños de la importancia de la prevencióny la Fisioterapia para evitar posibles problemas en edades mayores.

∑ ¿Cómo te puede ayudar tu Fisioterapeuta?

Esta campaña, de contenido más generalista que las anteriores, pretende trasladara los ciudadanos los diferentes campos de actuación de la Fisioterapia y para que se-pan diferenciar los verdaderos profesionales capacitados y cualificados para tratary prevenir problemas de salud de aquellos que no lo son.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:23 Página 14

Page 15: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

15FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

PREVENCIÓN

∑ ¿Cómo solicitar el material?

Aquellos colegiados que quieran contribuir con la difusión de estas campañas, el Colegio dispone deuna sección en colfisio.org (Consejos a ciudadanos) desde la que se pueden descargar e imprimir losarchivos pdf.Los interesados en disponer de estos trípticos para ponerlos a disposición de sus pacientes en las sa-las de espera de sus consultas, pueden solicitarlo en la dirección administració[email protected]

∑ Consejos de Fisioterapia en Running

Dirigida a personas que se inician en la práctica del running. En ella se ofrecen al-gunas recomendaciones para prevenir lesiones y se detallan ejemplos de estiramientos,organizados por grupos musculares, entre otros consejos de salud.

Por ello “la Fisioterapia interviene directamente en la prevención y recuperación delas posibles lesiones del corredor, a través de recomendaciones y actuaciones quemejoran el control, la flexibilidad y funcionalidad del sistema músculo-esqueléti-co, consiguiendo la adaptación y reincorporación a la actividad física con las mayoresgarantías posibles”.

∑ Suelo Pélvico Femenino y Fisioterapia

Campaña informativa sobre la importancia de la Fisioterapia en el suelo pélvico, in-continencia urinaria, uroginecología, en el embarazo, recuperación postparto. El ob-jetivo es que las mujeres conozcan las posibilidades que ofrece la Fisioterapia y losmagníficos resultados que obtiene en este tipo de disfunciones, además de la ausenciade efectos secundarios.

∑ Control de la Hipertensión. ¡Haz Ejercicio!

Se trata de la última iniciativa del ICPFA en materia de prevención, orientada a quelas personas que padecen hipertensión arterial o están en riesgo de padecerla, co-nozcan que la práctica de ejercicio físico de forma regular contribuye a reducir di-chos niveles y a mejorar notablemente su calidad de vida. En ella se destaca prin-cipalmente la importancia de caminar, dado que es el ejercicio más asequible paratodos los públicos. Además, se recomiendan prácticas deportivas como la natación,la carrera, el uso de la bicibleta o incluso el baile, marcando pautas concretas paratratar de generar adherencias y hábitos de práctica continuada.Con esta campaña el Colegio recomienda la práctica de ejercicio moderado en el queel objetivo sea mejorar de forma paulatina la condición física sin obsesionarse en mar-cas ni retos competitivos, simplemente trabajando en mantener la regularidad delhábito adquirido.Esta campaña ha sido avalada por la Sociedad Andaluza de Hipertensión y se pre-sentará en el congreso que dicha sociedad celebrará el próximo mes de octubre enGranada.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:23 Página 15

Page 16: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:23 Página 16

Page 17: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

17FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

FORMACIÓN

Todos tenemos claro que no es igual“formarse que informarse” sobre untema, una cuestión o un contenido.Además, todos también sabemos que, hoypor hoy, es fundamental formar parte deese proceso complejo que supone elaprendizaje a lo largo de toda la vida. Así lo recoge uno de los últimos informesde la UNESCO, que toda persona, encualquier etapa de su vida, debe dispo-ner de oportunidades de aprendizajepermanentes a fin de adquirir los co-nocimientos y las competencias nece-sarias PARA HACER REALIDAD SUSASPIRACIONES Y CONTRIBUIR A LASOCIEDAD. Este tipo de aprendizaje esel que denominamos “aprendizaje a lo lar-go de la vida”, que en los últimos tiemposha adquirido quizá mayor relevancia alusar un término anglosajón de gran mu-sicalidad como es el LIFE LONG LEAR-NING; sin embargo, este tipo de apren-dizaje es tan antiguo como la propia hu-manidad, quizá lo moderno sea la refle-xión crítica y el debate que giran en tor-no a él.

Pues bien, este complejo proceso deaprendizaje que dura toda la vida, se ca-naliza, entre otras, a través de institucio-nes como nuestro colegio profesional, quepretende responder a las demandas for-mativas e informativas de l@s fisiotera-peuta, profesionales con trayectoria uni-versitaria previa, para que realmentepuedan cubrir sus aspiraciones y devol-ver a la sociedad toda esta sabiduría. Sin embargo, frecuentemente nos tro-

pezamos con dos términos que parecenmuy semejantes, pero que no lo son:FORMACIÓN E INFORMACIÓN. La for-mación supone “preparar intelectual,moral o profesionalmente a un personao a un grupo de personas” según la RAE,sin embargo, la información es la comu-nicación o adquisición de conocimientosque permiten ampliar o precisar los quese poseen sobre una materia determina-da. Definidos de esta forma, somos cons-cientes que parece ser mucho más com-plicado FORMAR QUE INFORMAR, sinembargo, ambas cosas son necesarias.Con nuestros “cursos” organizados con unprograma docente concreto y con unnúmero determinado de horas preten-demos “formar” sobre una materia es-pecífica para formar parte del amplioespectro de opciones que los fisiotera-peutas andaluces pueden elegir; perotambién, organizamos actividades para“informar” sobre algún tema particular,que pretende más bien puntualizar, pre-cisar o ampliar una determinada cuestiónusando un formato de horas docentes quese correspondería con seminarios, con-ferencias, ponencias, sesiones clínicas,etc.

La WCPT ha trabajado bien este tema delLIFE LONG LEARNING y nos propone undocumento de interés que nos puedeservir de referencia, (ver QR). Recogien-do algunas ideas de este documento y su-mándolo al trabajo que llevamos a cabodesde este Vocalía de Formación e In-vestigación, la cuestión que más nos

preocupa en este complejo proceso deenseñanza-aprendizaje es dar calidadal aprendizaje para que sea verdadera-mente enriquecedor, pero sigue te-niendo un inmenso valor el saber elegirqué es lo que quiero aprender. Desdeeste vocalía, intentamos lograr un equi-librio entre la formación y la informa-ción, diseñando estructuras docentesque puedan permitir al profesional ad-quirir habilidades y competencias cog-nitivas, procedimentales y actitudinales,pero también, ofrecer la oportunidad departicipar en actividades de informa-ción, quizá más sencillas, pero no por ellomenos representativas ni importantes. Lacuestión, como decimos, es SABER ELE-GIR QUÉ ES LO QUE QUEREMOSAPRENDER Y CÓMO NOS GUSTARÍALLEVAR A CABO ESTE PROCESO, pro-ceso del que TODOS SOIS PROTAGO-NISTAS. Sabéis que desde enero de 2016estamos implementando una nueva en-cuesta para que podáis volcar en ellavuestras opiniones, sugerencias y obser-vaciones en relación a la formación quehacéis con vuestro colegio. ESTAMOSYA EN LA FASE PREPARATORIA DELPROGRAMA DOCENTE DEL AÑO 2017,por lo que os animamos a que nos co-muniquéis vuestras valoraciones y opi-niones sobre las propuestas docentes enlas que participáis y, si queréis, sabéis quetambién podéis presentar vuestras pro-puestas docentes personales hasta el 31de mayo. Como siempre, gracias porvuestro “feedback” que, sin duda, es degran valor para nosotros. �

Jorge Álvarez, Raquel Chillón y Lorenzo RodríguezVOCALÍA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Formación Vs Información en el aprendizaje durante toda la vida

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:23 Página 17

Page 18: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

18 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

ÁLBUM FOTOGRÁFICO/ FORMACIÓN

π EXCÉNTRICOS Cádiz

π HIDROTERAPIA Sevilla

π ECOGRAFÍA MIEMBRO INFERIOR Cádiz

π MIME THERAPY Málaga

π TERAPIA MANUAL, CEFALEAS Y VÉRTIGOS Almería

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 18

Page 19: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

¿En qué se centra su curso, princi-palmente? Somos conscientes de que en un cursode 20 horas no nos da tiempo a abordartodo el complejo del hombro, desde laanatomía, pasando por la patología, ex-ploración y tratamiento de todas y cadauna de las presentaciones clínicas quepueden presentarse. Por ello realizamosun curso para indagar en el proceso detoma de decisiones, en el cual se obviamucha teoría y nos centramos en lo queconsideramos más importante: tenerclaro lo que hacemos, el porqué, cuán-do, cómo, cuánto y dónde.

¿Para qué perfil de fisioterapeuta vadirigido?Es un curso que va dirigido a cual-quier fisioterapeuta que quiera abordarlos problemas del hombro desde la es-pecificidad y el análisis minucioso quepermita aproximarse a la descripción delo que le está ocurriendo al paciente yaportarle las herramientas necesariaspara el manejo en multitud de cuadrosclínicos. Para ello se asientan las basesdel abordaje de una manera ordenada,concisa y bien estructurada. Ello per-mite, independientemente de la for-mación de la que se disponga previa-mente, aclarar conceptos o profundizaren aspectos siempre mejorables encualquiera de las etapas que formanparte de la historia clínica. A los fisio-terapeutas recién graduados, les per-mitirá asentar unas bases de explora-ción y una guía para la toma de deci-siones en clínica basándose en el ra-zonamiento clínico. Para los fisiotera-peutas con una mayor experiencia pue-de ser una ayuda a la hora de integrarde una manera más eficiente la infor-mación, completar los conocimientos

de los que se dispone y afinar tanto enel diagnóstico como en el tratamientode problemas específicos.

¿Cuáles son sus puntos fuertes? Es un curso actualizado, en el cualpara su elaboración se han consultadonumerosas publicaciones, lo que per-mite aportar al asistente tan sólo in-formación relevante y contrastada.El hecho de que seamos dos docentespermite un filtrado aún mayor de la in-formación relevante, la posibilidad deadaptarnos a grupos heterogéneos, su-pervisar y poder resolver dudas en laparte práctica durante su realización.Los contenidos pueden ser “a la carta”(flexibilidad y adaptación por parte delos docentes al nivel de exigencia delgrupo).

- ¿Qué crees que aporta a la Fisiote-rapia?La práctica de la fisioterapia informa-da en la evidencia nos da una herra-

mienta cualitativa para el ejercicio de laprofesión. Los docentes somos defen-sores del “ABC”, o unos mínimos co-munes que permitan abordar la com-plejidad de los problemas que se nospresentan diariamente con unas ga-rantías de seguridad y fiabilidad; yasientan las bases de un aprendizaje através de la metodología y la experien-cia que se vaya adquiriendo con lapráctica de la guía propuesta

- ¿Y la Fisioterapia, qué aporta o pue-de aportar al campo de actuación delcurso?.Seguimos parcelando los temas en ma-terias que realmente son un todo parafacilitar su comprensión y estudio: en lacarrera estudiamos anatomía por unaparte, fisiología por otra, biomecánica…Pero todo al final está integrado en elmovimiento, parte fundamental denuestro campo de conocimiento. Ahon-damos en la parte del proceso de tomade decisiones porque no entendemos lafisioterapia de otra forma. Lo contrariosería aplicar técnicas sin criterios �

19FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

FORMACIÓN

“Soy defensor de mínimos comunesque permitan abordar losproblemas que se nos presentan congarantías de seguridad y fiabilidad”

Vicente Lloret, Profesor del curso ‘ABC enfisioterapia. Directrices para la eficienciaen el tratamiento del hombro’.

√ Es un curso dinámico,

interactivo, ameno y muy

interesante. Pondremos el

100% de nuestra dedicación,

intensidad y entusiasmo en

aportar y tratar de conseguir

que disfrutéis de la

experiencia. ¡Nos vemos

pronto Δ

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 19

Page 20: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

20 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

FORMACIÓN

∑ Movimiento funcional: estrategias de valoración, tratamientoy reducción de riesgo en lesiones (Plazas agotadas)Precio colegiados: 220 euros; Precio no colegiados: 350 eurosProfesor: Luis Fernando Prato ContrerasLugar: Sevilla (sede por determinar)Celebración: 3, 4, y 5 junio de 2016

∑ Punción seca en Fisioterapia (Plazas disponibles)Precio colegiados: 380 euros; Precio no colegiados: 550 eurosProfesor: Xavier Labraca GuiLugar: Jaén (sede por determinar)Celebración: 2,3,4,16,17 y 18 septiembre de 2016

∑ Avances en neurobiología del dolor y tratamiento del pa-ciente con dolor crónico AVANZADO (Últimas Plazas)Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 eurosProfesor: Rafael Torres CuecoLugar: Sevilla (sede por determinar)Celebración: 8, 9 y 10 septiembre de 2016

∑ Ecografía Músculo-Esquelética para Fisioterapeutas: Herra-mienta de validación terapéutica y evolución lesional (Plazasagotadas)Precio colegiados: 360 euros; Precio no colegiados: 500 eurosProfesores: Jacinto Martínez Payá, Ana de Groot FerrandoLugar: Córdoba, Hotel NH Califa (Lope de Hoces 14)Celebración: 17,18,24 y 25 septiembre de 2016

∑ Técnicas avanzadas para la valoración y tratamiento del ten-dón (Plazas agotadas) Precio colegiados: 220 euros; Precio no colegiados: 350 eurosProfesor: Jerónimo Benavent CanetLugar: Granada, (sede por determinar)Celebración: 30 septiembre y 1, 2 octubre de 2016

∑ Fisioterapia Pediátrica: bases y actualizaciones en AtenciónTemprana (Plazas disponibles)Precio colegiados: 300 eurosPrecio no colegiados: 450 eurosProfesora: Maribel Ródenas MartínezLugar: Almería (Hotel Elba Almería, Avda. Mediterráneo s/n)Celebración: 14,15,16, 28, 29 y 30 de octubre

∑ Valoración de la marcha en Fisioterapia Pediátrica y AyudasOrtésicas adecuadas (Plazas agotadas)Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 eurosProfesora: Mª Mar Rodríguez LorenteLugar: Córdoba, Hotel NH Califa (Lope de Hoces 14)Celebración: 21, 22 y 23 octubre de 2016

∑ ABC en fisioterapia. Directrices para la eficiencia en el trata-miento del hombro (Plazas disponibles)Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 eurosProfesor: Vicente LLoret VicedoLugar: Ceuta (sede por determinar)Celebración: 21,22 y 23 octubre de 2016

∑ Fisioterapia y análisis de la postura: de la conciencia corpo-ral al movimiento voluntario (Plazas disponibles)Precio para colegiados: 180 euros; Precio para no colegiados: 300eurosProfesor: Leonardo Fabre GalisteoLugar: Málaga, (sede por determinar)Celebración: 4, 5 y 6 de noviembre de 2016

∑ Fisioterapia en procesos oncológicos (Plazas disponibles)Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 eurosProfesores: Manuel Arroyo Morales, Irene Cantarero Villanueva,Carolina Fernández LaoLugar: Cádiz, Hotel Tryp La Caleta (Avda. Amílcar Barca 47)Celebración: 11,12 y 13 noviembre de 2016

∑ Introductorio al Concepto INN (Integración de Neurodiná-mica en Neurorrehabilitación) (Plazas agotadas)Precio colegiados: 320 euros; Precio no colegiados: 500 eurosProfesor: Carlos Rodríguez LópezLugar: Granada (sede por determinar)Celebración: 18,19 y 20 noviembre de 2016

∑ Fisioterapia en salud mental : “Basic Body Awareness The-rapy” (Plazas disponibles)Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 eurosProfesor: Daniel Catalán MatamorosLugar: Granada (sede por determinar)Celebración: 25, 26 y 27 noviembre de 2016

Cursos homologados por el ICPFA

Cursos organizados por el ICPFA

∑ Cirugía y Fisioterapia en la mano (Sevilla)Precio: 150 euros colegiados; 200 euros no colegiadosDuración: 13 horasFechas: 3 y 4 de junio Más información: [email protected]

∑ Movilización neuromeníngea (Sevilla)Precio: 230 euros colegiados; 250 euros no colegiadosDuración: 23 horasFechas: 3, 4 y 5 de junio Más información: [email protected]

∑ Fisioterapia oncológica: Cáncer de mama (Cádiz)Precio: 200 euros colegiados; 300 euros no colegiadosDuración: 20 horas

Fechas: 3, 4 y 5 de junio Más información: 956.26.62.66 [email protected]

∑ Abordaje de la patología cervical. Terapia Manual y razona-miento clínico (Sevilla)Precio: 180 euros colegiados; 200 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 3, 4 y 5 de junio Más información: [email protected]

∑ Vendaje funcional y neuromuscular en lesiones deportivas(Córdoba)Precio: 180 euros colegiados; 220 euros no colegiadosDuración: 15 horasFechas: 4 y 5 de junio Más información: 957.61.09.26 [email protected]

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 20

Page 21: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

21FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

FORMACIÓN

∑ Punción seca de los puntos gatillo, enfoque práctico desde laexperiencia. (Granada)Precio: 180 eurosDuración: 20 horasFechas: 4 y 5 de junio Más información: [email protected] 955.97.50.10 /651.190.882

∑ Fisioterapia neurológica adultos: movimiento normal (4ªedición) (Málaga)Precio: 280 euros colegiados; 295 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 10, 11 y 12 de junioMás información: 687.716.014 [email protected]

∑ Razonamiento clínico en pacientes con dolor (Málaga)Precio: 250 eurosDuración: 22 horasFechas: 17, 18 y 19 de junio Más información: [email protected] 952.47.30.49 /675.277.531

∑ Neurodinámica en la práctica clínica (Málaga)Precio: 270 euros colegiados; 320 euros no colegiadosDuración: 23 horasFechas: 24, 25 y 26 de junio Más información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Evaluación fisioterápica en el niño de riesgo neurológico ycon alteraciones motoras. Neonatología y atención temprana(Málaga)Precio: 280 eurosDuración: 25 horasFechas: 24, 25 y 26 de junio Más información: [email protected] 687.716.014

∑ Introducción a la ecografía musculoesquelética (Málaga)Precio: 400 euros colegiados; 450 euros no colegiadosDuración: 42,5 horasFechas: 24, 25 y 26 de junio de 2016Más información: [email protected]

∑ Neurodinámica en la práctica clínica (1ª ed) (Málaga)Precio: 270 eurosDuración: 20 horasFechas: 24, 25 y 26 de junio de 2016Más información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Movilización neurodinámica aplicada a la práctica clínica enfisioterapia (Sevilla)Precio: 225 eurosDuración: 15 horasFechas: 25 y 26 de junio Más información: 625.386.497

∑ Punción seca y liberación de puntos gatillo miofasciales (Ed.12) (Málaga)Precio: 225 euros colegiados; 250 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 2 y 3 de julio de 2016Más información: [email protected]

∑ Ecografía musculo-esquelética aplicada a las técnicas invasi-vas y no invasivas en fisioterapia (Granada)Precio: 220 euros colegiados; 280 euros no colegiadosDuración: 17 horasFechas: 2 y 3 de julioMás información: [email protected] 619.673.617

∑ Terapia manual ortopédica TMO (Ed XII) (Málaga)Precio: 1400 euros colegiados; 1500 euros no colegiadosDuración: 120 horasFechas: Del 4 al 17 de julio Más información: 687.716.014 [email protected]

∑ Concepto Mulligan: Cuadrante inferior (Málaga)Precio: 420 eurosDuración: 21 horasFechas: 8, 9 y 10 de julioMás información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Fisioterapia acuática: Columna Vertebral (4ª ed) Enfoque fi-sioterapia multimodal (Málaga)Precio: 500 euros colegiados; 560 euros no colegiadosDuración: 40 horasFechas: 9, 10, 16 y 17 de julio Más información: Raquel Moyano [email protected]

∑ Pilates Matwork (suelo) para fisioterapeutas (Ed. 7) (Málaga)Precio: 200 euros colegiados; 220 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 16 y 17 de julio Más información: [email protected] 687.716.014

∑ Razonamiento clínico. Razonamiento rápido y lento en lapráctica músculo-esquelética (Málaga)Precio: 525 eurosDuración: 16 horasFechas: 16 y 17 de julio Más información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Fisioterapia acuática uno-uno: Facilitación. (3ª ed). Enfoquefisioterapia multimodal (Málaga)Precio: 250 euros colegiados; 280 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 23 y 24 de julio Más información: Raquel Moyano [email protected]

∑ Curso avanzado en técnicas de terapia manual para el suelopélvico (Málaga)Precio: 490 eurosDuración: 15 horasFechas: 10 y 11 de septiembreMás información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Valoración funcional en fisioterapia. Enfoque clinimetría enfisioterapia (Málaga)Precio: 550 euros colegiados; 600 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 10 y 11 de septiembreMás información: Raquel Moyano [email protected]

∑ Acupuntura racional para fisioterapeutas (Sevilla)Precio: 550 euros colegiados; 600 euros no colegiadosDuración: 40 horasFechas: Del 16 al 25 de septiembre Más información: 661.987.596 [email protected]

∑ Estabilización vertebral mediante control motor y ejerciciofuncional. Enfoque fisiopilates (Málaga)Precio: 500 euros colegiados; 560 euros no colegiadosDuración: 40 horasFechas: 17, 18, 24 y 25 de septiembre

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 21

Page 22: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

Más información: Raquel Moyano [email protected]

∑ Terapia manual ortopédica (Ed. 13) (Málaga)Precio: 1400 euros colegiados; 1450 euros no colegiadosDuración: 140 horasFechas: Del 23 de septiembre de 2016 al 19 de febrero de 2017.Más información: 687.716.014 [email protected]

∑ Ciclismo: Biomecánica para mejora del rendimiento y pre-vención de lesiones (Ed. 1) (Málaga)Precio: 250 euros colegiados; 280 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 24 y 25 de septiembre Más información: [email protected] 687.716.014

∑ Terapia manual en la región cráneo-cervical. Diagnóstico ytratamiento en las cervicalgias y cefaleas (Ed. V) (Málaga)Precio: 225 euros colegiados; 250 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 1 y 2 de octubre Más información: [email protected] 687.716.014

∑ Vendaje neuromuscular en pediatría (Sevilla)Precio: 240 euros colegiados; 260 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 7, 8 y 9 de octubreMás información: [email protected]

∑ Terapia manual ATM: Tratamiento de los trastornos cervico-craneomandibulares (Ed. VIII) (Málaga)Precio: 225 euros colegiados: 250 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 8 y 9 de octubreMás información: 687.716.014 [email protected]

∑ Fisioterapia acuática uno-uno: Potenciación. Enfoque fisio-terapia multimodal (Málaga)Precio: 250 euros colegiados; 280 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 22 y 23 de octubre Más información: Raquel Moyano [email protected]

∑ Terapia manual ortopédica (Ed. 3) (Sevilla)Precio: 1400 euros colegiados; 1450 euros no colegiados

Duración: 140 horasFechas: Del 28 de octubre de 2016 al 23 de abril de 2017Más información: [email protected] 687.716.014

∑ Fisioterapia respiratoria en pediatría (3ª ed) (Málaga)Precio: 225 euros colegiados; 250 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 29 y 30 de octubre Más información: [email protected] 687.716.014

∑ Ecografía músculo-esquelética para fisioterapeutas: Herra-mienta de validación terapéutica y evolución lesional (Málaga)Precio: 450 euros colegiados; 500 euros no colegiadosDuración: 30 horasFechas: 5, 6, 12 y 13 de noviembre Más información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Pilates clínico (4ª edición) (Sevilla)Precio: 200 euros colegiados; 220 euros no colegiadosDuración: 20 horasFechas: 2, 3 y 4 de diciembre Más información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Monográfico de hombro (Málaga)Precio: 200 eurosDuración: 25 horasFechas: 2, 3 y 4 de diciembre Más información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Avanzado de ecografía: columna, cuello y sistema nerviosoperiférico (Málaga)Precio: 380 euros colegiados; 430 euros no colegiadosDuración: 15 horasFechas: 10 y 11 de diciembre Más información: 952.47.30.49 / [email protected]

∑ Terapia manual ortopédica (Ed. 14) (Málaga)Precio: 1400 euros colegiados; 1450 euros no colegiadosDuración: 140 horasFechas: del 24 de febrero al 18 de junio de 2017Más información: 687.716.014 [email protected]

22 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

FORMACIÓN

Otros cursos

∑ Inducción Miofascial (1er Nivel): Técnicas estructuralesPrecio: 1.100 eurosLugar: Universidad de Sevilla

Fechas: del 2 de septiembre de 2016 al 12 de marzo de 2017Más información: 954.43.75.79 / 679.358.489 [email protected]

∑ Gimnasia Abdominal Hipopresiva® de Base y Estática (GAH 1+ GAH2) (Sevilla)Precio: 980 eurosLugar: Sevilla

Duración: GAH 1: 22 Horas + GAH 2: 22 HorasFechas: Del 1 al 5 de junio de 2016Más información: [email protected]

Curos organizados por Facultadesde Fisioterapia

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 22

Page 23: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

El Consejo General de Colegios deFisioterapeutas de España(CGCFE) ha advertido sobre los

problemas de salud que puede pro-vocar el mal uso de las vendas de ki-nesioterapia y desaconseja su adqui-sición y utilización sin la prescripcióne intervención de profesionales. El or-ganismo ha enviado una nota deprensa para prevenir a los usuarios quelas utilizan ante el incremento de pu-blicidad sobre la venta directa de estetipo de productos al consumidor fi-nal.

Las vendas de kinesioterapia son «am-pliamente» utilizadas por los fisiotera-

peutas por los efectos positivos y cura-tivos que provoca sobre los músculos,sin embargo el órgano avisa de que«un mal uso de las mismas puedeprovocar efectos perjudiciales» sobretodo si su utilización no está supervi-sada por profesionales.

Antes de utilizar y colocar las vendas dekinesioterapia, para las que se nece-sita una formación específica, los fisio-terapeutas evalúan la dolencia exis-tente para así poder llevar a cabo eltratamiento de la forma más adecuada.Con el paso del tiempo, y siempre «ba-sándose en estudios científicos y en-sayos clínicos», las aplicación de estetipo de vendas se ha ido ampliando

desde ligamentos y tendones a aplica-ciones neurodinámicas, neurológias oincluso pediátricas.

Ante el incremento de la publicidad deeste tipo de vendas en grandes super-ficies comerciales y supermercados, elConsejo insiste en la importancia deque los consumidores no utilicen porsu cuenta este tipo de material y que,ante cualquier dolencia, acudan a unfisioterapeuta profesional que le indi-cará el tratamiento más apropiado parasu patología. No en vano, en las plata-formas de vídeo online como Youtubees fácil encontrar tutoriales sobre cómoutilizarlas sin tener ningún tipo de co-nocimiento previo �

23FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

CGCFE

Losfisioterapeutasadvierten delriesgo por elmal uso delvendajeneuromuscular

∑ El Consejo General deColegios de Fisioterapeutasde España avisa de que puedeprovocar «efectosperjudiciales» si su utilizaciónno está supervisada porprofesionales

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 23

Page 24: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

Ante las repetidas consultas de com-pañeros y en referencia a la libreventa y acceso a productos que en

principio pudieran ser considerados deuso exclusivo por parte de los profesio-nales sanitarios legalmente titulados,pero que habitualmente observamos quese ofertan en establecimientos de diver-so tipo, desde el ICPFA nos vemos en lanecesidad de aclarar diversos conceptos.

La legislación de los diversos productossanitarios tiene como finalidad garanti-zar la libre circulación de éstos en todo elterritorio comunitario, ofreciendo, a suvez, un nivel de protección elevado, deforma que los productos que circulen nopresenten riesgos para la salud o la se-guridad de los pacientes, usuarios o ter-ceras personas y alcancen las prestacio-nes asignadas por el fabricante, cuandose utilicen en las condiciones previstas.

En España, hasta el año 1.990, existía unadeterminada exigencia legal para el re-gistro y comercialización de artículosenglobados bajo un epígrafe general de“Material de Cura”. Con nuestra incor-poración a la Unión Europea, el 1 deenero de 1986, nos tuvimos que adaptar,política, económica y legislativamente aesta organización supranacional. La le-gislación española por tanto, durante unperiodo de adaptación, tuvo que irse ar-monizando con la europea, y adaptarse

a las pautas marcadas por las “DirectivasComunitarias”, que establecen unas exi-gencias comunes, tanto para su puesta enel mercado europeo, como para fijar lasrelaciones comerciales internacionales yla libre competencia de su industria.

Además, desde el punto de vista de la pro-tección de la salud y defensa de los con-sumidores, las Directivas, siempre son su-mamente cuidadosas en cuanto a la prio-ridad del paciente frente a la innovacióntecnológica: en ellas prima, la protecciónal ciudadano frente a cualquier posibleriesgo para su salud que pueda derivar-

se del uso de un producto sanitario conescasos o inadecuados niveles de calidad.Tiene por objeto regular los productos sa-nitarios y sus accesorios, y en particularla investigación clínica al respecto quepuedan favorecer una posterior comer-cialización y puesta en servicio de dichosproductos, siempre bajo sistemas de ins-pección, vigilancia y protección de la sa-lud del ciudadano

El Real Decreto 1591/2009, en su artícu-lo 2 (Definiciones) y en aquello que noscompete, nos dice:

24 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

INFORME

Promocióny venta deproductosdecaráctersanitario

Ejemplo publicitario de venta de kinesiotape en establecimientos no sanitarios

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 24

Page 25: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

25FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

INFORME

a) «Producto sanitario»: …cualquierinstrumento, dispositivo, equipo, pro-grama informático, material u otro ar-tículo, utilizado solo o en combinación,incluidos los programas informáticosdestinados por su fabricante a finali-dades específicas de diagnóstico y/o te-rapia y que intervengan en su buenfuncionamiento, destinado por el fa-bricante a ser utilizado en seres huma-nos con fines de:

1. º Diagnóstico, prevención, con-trol, tratamiento o alivio de unaenfermedad,

2. º diagnóstico, control, trata-miento, alivio o compensación deuna lesión o de una deficiencia,

3. º investigación, sustitución omodificación de la anatomía o deun proceso fisiológico,

4. º regulación de la concepción

Basado igualmente en los denomina-do «Datos clínicos»: la información enmateria de seguridad y/o prestacionesderivadas del uso de un producto yque se obtienen de:

1. º la investigación clínica delproducto en cuestión, o

2.º la investigación clínica u otrosestudios mencionados en publi-caciones científicas, de un pro-ducto similar cuya equivalenciacon el producto en cuestión pue-da demostrarse, o

3.º informes publicados o no so-bre otras experiencias clínicascon el producto en cuestión, o conun producto similar cuya equi-valencia con aquel pueda de-mostrarse.

En definitiva, un exhaustivo protocolopor el que ha de pasar todo material queaspire a ser considerado producto de ca-rácter sanitario y en consecuencia pre-cise de regulación por parte de la Agen-cia Española de Medicamentos y Pro-ductos Sanitarios.

A efectos normativos, nombramos acontinuación a aquellos productos que

sí tienen la consideración de productossanitarios, sujetos por ello a control porparte de dicha Agencia y cuáles, no loson; unos porque a pesar de ser usadosen el ámbito sanitario, son igualmentecomunes a otras parcelas laborales, yotros porque aún no reúnen los requi-sitos, fundamentos o evidencias cien-tíficas suficientes para ser consideradoscomo tales:

Entre los considerados productos sa-nitarios:

� Audífono

� depresor lingual

� Implante dental, dentadura postiza

� Fonendoscopio, estetoscopio

� Equipo RX

� Electrocardiógrafo

� Bastón ayuda técnica

� Instrumental quirúrgico

� Esterilizador, autoclave

� Implante quirúrgico

� Marcapasos (producto sanitario im-plantable activo)

� glucómetro (Producto sanitario paradiagnóstico in vitro)

� Contenedores de muestras para IVD(PS. para diagnóstico in vitro)

� Gafas, lentes, monturas

� Lentes de contacto

� Gafas de sol graduadas

Y por ejemplo, no son productos sani-tarios:

� Los cepillos de limpieza de manosprequirúrgica

� Los guantes desechables de látex queusa el personal de limpieza

� Las cuñas de orina, orinales

� El mobiliario, mesas, sillas, etc. de loscentros sanitarios

� Los productos de laboratorio general(matraces, pipetas, ...)

� Electroestimuladores para gimna-sia pasiva

� Productos para vendaje neuromus-cular

� Laser para depilación

Como vemos, existen unas referenciasque nos pueden resultar extrañas, dadoel uso que tienen coloquialmente en-comendado, pero que conforme a la le-gislación vigente, de momento, no seconsideran productos de carácter sa-nitario, no siendo susceptible pues deotra reconvención que no sea la infor-mación al ciudadano para que en fun-ción de ésta, y del cumplimiento de losprotocolos establecidos, determinadosproductos pasen a engrosar al arsenalterapéutico de los verdaderos profe-sionales de Sanidad. En dicha labor, seencuentra inmerso nuestro ICPFA jun-to a la definitiva catalogación de otrastécnicas, actividades y/o productos desimilares características y que en estosmomentos y por su novedosa apariciónson de uso pretendido por personas aje-nas al ámbito sanitario.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 25

Page 26: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

26 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

GRUPOS PROVINCIALES

Los Grupos Provinciales (GP) constituyen el instrumento demáxima participación colegial. Este proyecto nace con la fi-nalidad de iniciar el desarrollo de las funciones de nuestro

colegio en cada provincia (eventos deportivos, sesiones clínicas,actividades culturales, jornadas, campañas de higiene escolar, etc.)y favorecer la autogestión de actividades por parte de los colegiados,permitiendo a nuestra institución atender de forma directa y per-sonalizada las nos realizan desde cada una de las provincias.

Gracias a los Grupos Provinciales estamos construyendo, entretodos, un nuevo modelo de Colegio, basado en el acercamientode la institución a cada colegiado, a su provincia y a su entorno.

Si quieres sugerir alguna actividad o contenido al Grupo de tuprovincia, no dudes en contactar con el coordinador/a en al-guna de estas direcciones:

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

¡Gracias por ayudarnos a mejorar!

Grupos Provinciales, tu Colegio más cerca

#GP GRANADA

El pasado día 16 de abril se realizó lasesión de actualización sobre eco-grafía enfocada a fisioterapeutas.

Tras una breve introducción teórica, Ser-gio Serrano nos llevó de una manerapráctica, a conocer más sobre esta téc-nica.

Estuvimos viendo diferentes cortes anató-micos, estructuras sanas y patológicas,

evolución de lesiones y técnicas de abor-daje. Todo ello tanto en proyeccionescomo utilizando el ecógrafo entre los asis-tentes.Una mañana muy interesante en la queSergio atendió nuestras preguntas gusto-samente; extendiéndose la sesión inclusomás allá del tiempo estipulado.

Muy recomendable �

Ecografía aplicada a la Fisioterapia: valoración,tratamiento y evolución

Por Víctor Pachón Corrales

#GP GRANADA

El pasado 12 de marzo tuvo lugar estasesión en la que Sergio Serrano Car-mona nos explicó los orígenes y

fundamentos científicos de esta técnica,que nos está interesando mucho última-mente.

Desde su experiencia, respondió a las nu-merosas preguntas que hicimos.

Nos expuso una serie de casos y su evolu-ción después de tratarlos con la electrolisis.

Remarcó además el interés y la necesidadde los fisioterapeutas de formarnos en laecografía, como una herramienta cada vezmás importante en nuestra profesión. Porlo que pensamos organizar alguna activi-dad al respecto próximamente �

Electrolisis Percutánea Intratisular: Bases,Fundamentos y Evidencia Científica

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 26

Page 27: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

El sábado 5 de marzo tuvimos la suer-te de acoger a David Carrascosa, fi-sioterapeuta en Linares, que nos ini-

ció en la posturología o en como “dar unavuelta de tuerca” a nuestra forma de valorary abordar a nuestros pacientes.

Comenzamos con la teoría, hablando decómo la posturología “sólo suma”, se puedeintegrar con todas las formas de abordaje dela patología y de la importancia del trabajomultidisciplinar entre otras profesiones (op-tometristas comportamentales, podopostu-rologos, etc).

La exposición de la información y la parte

práctica de la actividad fue divertida, ágil,muy fácil de absorber por nuestras neuro-nas, gracias a la especial forma de transmitirque tiene David.

La actividad se quedó corta, se podía oír un“otra, otra” al finalizar.

Gracias a David Carrascosa por sembrar la se-milla de la curiosidad, del razonamiento crí-tico y del amor por nuestra profesión.

Y gracias también a los colegiados que asis-tieron al evento por participar y hacer de lasesión una mañana de sábado bien aprove-chada �

27FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

GRUPOS PROVINCIALES

Por Isabel Bravo Hervás#GP GRANADA

Introducción a la Posturología Clínica en Fisioterapia

Por Manuel García Marín #GP JAÉN

El pasado sábado día 12 de marzo tuvo lugaren Jaén la sesión de actualización denomi-nada Fisioterapia en Suelo Pélvico.

Las ponentes Jacinta Cuevas López y AnaCuevas López, gerentes de la clínica de Fi-sioterapia Cuevas, nos expusieron su cono-cimiento acerca de esta temática a lo largo dela mañana.

La exposición se estructuró en 3 bloques o te-máticas: en una primera parte se habló acer-ca de la anatomía de la pelvis dura y de la pel-vis blanda con el fin de poder contextualizary conocer con más detalle la área anatómi-ca donde vamos a actuar. En un segundo blo-

que nos centramos en la anatomía y funcióndel suelo pélvico, por un lado describiendoqué medidas y contornos debemos encontrary por otro lado describiendo cómo actúancada uno de los grupos musculares. Se des-cribió como testar la función del suelo pél-vico con el fin de poder valorar su normali-dad o, por el contrario, si existe alguna pa-tología. En un tercer término se describieronqué tipos de incontinencia podemos detec-tar y cómo abordarlos

Las ponentes destacaron como conceptoimportante que, en el desarrollo de estudios,se ha constatado que el Suelo Pélvico esconvexo. Por otro lado enfatizaron que es ne-

cesario un seguimiento más riguroso en elcaso de mujeres en período de postparto pueses una etapa donde la función preventiva delfisioterapeuta puede ser primordial ante po-sibles casos de patologías como la inconti-nencia urinaria �

Fisioterapia en Suelo Pélvico

Por María Victoria Toledo Soria#GP MÁLAGA

¡Es para los niños! Cuentos y poesías en homenaje aGloria Fuertes

Desde el “Grupo Provincial de Málaga”queríamos organizar una actividadpara que los colegiados y sus hijos pu-

dieran disfrutar juntos, así que, gracias a lacolaboración de Cientacuentos Cuentapiés,y más concretamente, gracias a Alicia y Na-talia, el sábado 12 de marzo pudimos llevar-la a cabo. Cuentos y poesías de Gloria Fuer-tes, la temática elegida, y tanto padres como

niños participaron activamente, llenandola oficina de Málaga de sonrisas y caras de fe-licidad (y no sólo de los pequeños). Espera-mos organizar más actividades para que po-dáis disfrutar con vuestros niños. Gracias a grandes y pequeños por una ma-ñana fabulosa, donde todos disfrutamos yaprendimos un poco más sobre GloriaFuertes �

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 27

Page 28: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

El pasado 9 de abril, los compañerosMiguel López e Inmaculada Arbole-da nos enseñaron herramientas de va-

loración y abordaje en un paciente, o comobien puntualizaron, usuario o residente de uncentro geriátrico.

Este matiz que nos aportaron, define mejor lapoblación heterogénea en edades, niveles dediscapacidad y estancia en este tipo de centros.Al mismo tiempo, nos proporcionaron buenas

dosis de autocríticas y prejuicios acerca del tra-bajo en Geriatría. Todo ello, basado en datosde estudios científicos con alto nivel de evi-dencia, sumado a la inestimable experienciade ambos en la materia.

Sin duda, una temática digna de más atencióny formación, dado el papel clave preventivo yterapéutico en una población creciente en laque somos promotores de un envejecimien-to activo �

28 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

GRUPOS PROVINCIALES

Por Inmaculada Villa Del Pino#GP SEVILLA

El conocimiento y la inclusión del sis-tema de banderas en el proceso de ra-zonamiento clínico debe ser objeti-

vo de todo fisioterapeuta. El hecho de queno tengan carácter diagnóstico pero seanefectivas como identificadores de factoresde riesgo, (o de facilitadores en caso de al-gunas banderas aún no incluidas oficial-mente), no debe sino motivar a los profe-

sionales de nuestro colectivo en su uso concarácter intra e interprofesional y de cara ala comunidad sanitaria.

El compañero Raúl Morillo nos presentacon maestría dicho sistema, desde su naci-miento hasta la actualidad incluyendo al-gunas propuestas de elevado interés para elfuturo �

La Sesión Clínica, presentada por el

compañero Alfonso J. Ibáñez vera ha

versado sobre el campo del dolor neu-

ropático desde una visión biomédica, pero

también, como no podía ser menos, desde el

punto de vista biopsicosocial.

Nos ha ofrecido, en primer lugar un acerca-

miento al concepto y clasificación del dolor,

para luego, adentrarse en el conocido específi-

camente como dolor neuropático.

Nos ha mostrado las características especiales

que posee este complejo dolor, así como las he-

rramientas diagnósticas y terapéuticas que

existen en Ciencias de la Salud desde una vi-

sión interdisciplinar y en concreto en la

fisioterapia.

Todo ello, ha sido complementado con la evi-

dencia disponible más actual sobre los citados

métodos diagnósticos y de tratamiento.

En último lugar, nos ha expuesto algunos ejem-

plos de casos clínicos y propuestas de

tratamiento que se consideran de elección para

estos casos.

Agradecer al ponente su dedicación y disposi-

ción para resolver todas las dudas que se le

plantearon y por ofrecer su conocimiento y ex-

periencia en este campo en beneficio de la

profesión �

Screening en Fisioterapia: Identificación de BanderasClínicas

Por Raúl Morillo Carrigós#GP SEVILLA

Abordaje del dolor neuropático en fisioterapia

Por María Inmaculada Martínez Peláez#GP MÁLAGA

Actualización y nuevas tendencias en Fisiogeriatría:desterrando mitos

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:24 Página 28

Page 29: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

29FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

GRUPOS PROVINCIALES

Los Grupos Provinciales de Cádiz,Jaén y Málaga han llevado a cabo re-cientemente esta actividad físico-lú-

dica a la que los colegiados tuvieron laoportunidad de asistir algunos acompa-ñantes para disfrutar de la naturaleza, la ac-tividad física y conocer esta herramienta te-rapéutica de interés en el día a día de lasconsultas de Fisioterapia.

Raúl Pérez, coordinador de #GPCádiz,consideró el método como “interesantepara prescribir, dado que es una manera deiniciar en la actividad física a pacientes quelo necesiten. Un dato relevante es que du-rante la práctica, este método implica la uti-lización de un alto porcentaje de músculos,más que la marcha normal, con el conse-cuente gasto calórico correspondiente quelo hace interesante para pacientes con obe-sidad o sobrepeso”.

Por su parte, Manuel García, responsablede #GPJaén, los beneficios que puede oca-

sionar a determinados colectivos sobre losque nosotros trabajamos diariamente, nospuede permitir hacer uso de la técnica e in-cluirlo así dentro de nuestras herramientasde trabajo como prescripción de ejercicio te-rapéutico.

Javier Aguilar Cervantes, coordinador dela actividad en #GPMálaga valoró muy po-sitivamente la actividad, que en Málaga fi-nalizó con un paseo por la playa con la ayu-da de los bastones �

En las últimas semanas, los GruposProvinciales de Córdoba, Granada, Jaén yMálaga han celebrado el seminario sobre

estrategias de comunicación en el ámbitosanitario de la mano del fisioterapeuta y profesorLuis Torija.

Durante la sesión se trató la importancia de res-petar el “campo” personal del paciente, cómo acer-carnos poco a poco a él, respetando y adaptán-donos de manera individual al comportamientode cada persona desde que llega a la consulta.

Luis nos ayudó a comprender la cantidad de fac-tores que influyen en la comunicación y nos hizocontemplar no solo la perspectiva del fisiotera-peuta sino la del paciente haciéndonos ver loimportante que es a veces crear un lenguaje co-mún.

El seminario tuvo muy buena acogida por partelos asistentes en todas las provincias, que se mos-traron muy participativos �

#GP GRANADA #GP CÓRDOBA #GP JAÉN #GP MÁLAGA

#GP MÁLAGA

¿Conectas con tu paciente o conectas a tu paciente?Estrategias de comunicación en ámbito sanitario

#GP CÁDIZ

Nordic Walking como actividad físico-lúdica y susbeneficios terapéuticos

#GP JAÉN

#GP GRANADA

#GP CÓRDOBA

#GP CÁDIZ

#GP JAÉN #GP MÁLAGA

#GP JAÉN

#GP MÁLAGA

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 29

Page 30: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

En los últimos tiempos han proli-ferado centros de fisioterapia ycentros deportivos con este tipo

de corrientes en forma de “chaleco” o“traje de eletroestimulación”, dondeacuden multitud de personas con dife-rentes objetivos, ya sean terapéuticos,deportivos y/o preventivos. El debatesurgido sobre la conveniencia del uso ono de dicho traje para según qué obje-tivos nos ha hecho reflexionar sobre elmismo, y realizar una pequeña bús-queda en los principales buscadores.

La Estimulación Eléctrica Neuromus-cular (EENM) es una modalidad noinvasiva dentro del campo de la Fisio-terapia Clínica, donde se aplica una co-

rriente eléctrica usando electrodos desuperficie colocados sobre los múscu-los esqueléticos para producir una con-tracción muscular visible. Muchos es-tudios han demostrado los beneficios dela EENM para promover el fortaleci-miento muscular, minimizar la hipo-tonía muscular, reducir el espasmomuscular y aumentar la funcionalidad.

Pero,… ¿Qué aspectos debemos tener encuenta en el uso de esta fantástica he-rramienta?:

1.- La separación de los electrodos al-tera la profundidad de penetración: 10cm o menos de diferencia y colocaciónespecífica.

2.- La estimulación mediante unaonda sinusoidal presenta diferentescaracterísticas de transferencia decorriente en comparación con la es-timulación de onda rectangular: La es-timulación con onda sinusoidal crea en-tre un 25-50% más corriente respecto ala onda rectangular. Esta explicaciónestá relacionada con la capa de grasa ysu rigidez dieléctrica.

3.- Colocación de los electrodos ycontracción muscular confortable: Laestimulación en el punto motor mus-cular hace que se produzca un mayorestrés muscular mecánico-metabóli-co, siendo esto los que representa losfactores básicos para el fortalecimien-

30 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

INFORME FISIOTERAPIA

Eficacia de la estimulación eléctricaneuromuscular en la readaptación funcional del sistema músculo-esquelético

Por Romualdo Castillo Lozano

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 30

Page 31: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

31FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

INFORME FISIOTERAPIA

to muscular y su adaptación. La estimu-lación del punto motor hace que el esti-mulo sea más soportable, evitando larápida aparición de la fatiga inducida porla estimulación tetánica sostenida.

4.- Respuesta inmune durante y tras elfortalecimiento eléctrico medianteEENM: No se producen cambios esta-dísticamente significativos o efecto clí-nicamente significativo en los cambios in-munológicos durante/tras la aplicación dela EENM.

5.- Influencia del género en la EENM: Al-gunos estudios con individuos sanos hanexaminado las diferencias de género entérminos de fuerza inducida por la EENMy la tolerancia a la intensidad de la co-rriente; donde no se demostró diferenciasentre sexos.

6.- Evitar la temida rabdomiolisis des-pués de electroestimulación: La ruptu-ra de los miocitos permite la liberación ala sangre de sustancias que habitual-mente están en el interior celular, comola creatina fosfoquinasa y la mioglobina.

7.- Parámetros más usados en la litera-tura científica con éxito para el fortale-cimiento:

· Tipo de impulso: Interferencial, segui-do del impulso bifásico.· Forma de impulso: Sinusoidal.· Ancho de Impulso: 261±132μs.· Frecuencia del impulso: 2500Hz. · Intensidad de Impulso: Máxima tole-rada (miliAmperios).· Tiempo de Impulso: 3-60 segundos(tiempo de contracción) y 4-180 segundosentre impulsos (Duty Cycle = 1:3).

Como método de readaptación terapéu-tica físico-funcional, la EENM demuestra

ser eficaz para la consecución de los ob-jetivos terapéuticos/preventivos quecomo fisioterapeutas podemos trabajar.La mala praxis (no estimular el punto mo-tor, la distancia y tamaño de los electro-dos errónea,…) son factores frecuentes demalos resultados en la práctica diaria. Lostrajes de electroestimulación están demoda. Gran parte de los problemas y malapraxis derivados del uso de este tipo dedispositivos vienen dados por el profe-sional (pseudoprofesional) que lo aplica.Debemos de controlar todos los puntosanteriormente expuestos para no provo-car una tensión muscular excesiva y cau-

sar así daños en la membrana de la célulamuscular o cualquier otra adversidadque nos haga enlentecer la consecuciónde los objetivos propuestos para con esepaciente dentro de su programa de ejer-cicio terapéutico. Por lo que, es de grannecesidad, la formación de aquellos pro-fesionales que pretenden aplicar estatécnica para ofrecer sus servicios de lamanera más científica y profesional po-sible. La electroestimulación no es un pro-cedimiento inocuo, y por lo tanto, solodebe ser aplicada por profesionales cua-lificados y formados en materia de saludy de ejercicio terapéutico �

REFERENCIAS

1. Vaz MA, Baroni BM, Geremia JM, Lanferdini F, Mayer A, Arampatzis A, et al. (2013). Neuromuscular electrical stimulation (EENM)reduces structural and functional losses of quadriceps muscle and improves health status in patients with knee osteoarthritis.Journal of orthopaedic research: official publication of the Orthopaedic Research Society. 04;31(4):511-516.

2. Elboim-Gabyzon M, Rozen N, Laufer Y. (2013). Does neuromuscular electrical stimulation enhance the effectiveness of anexercise programme in subjects with knee osteoarthritis? A randomized controlled trial. Clin Rehabil. 03;27(3):246-257.

3. Bruce-Brand R, Walls RJ, Ong JC, Emerson BS, O’Byrne J,M., Moyna NM. (2012). Effects of home-based resistance training andneuromuscular electrical stimulation in knee osteoarthritis: a randomized controlled trial. BMC musculoskeletaldisorders;13:118.

4. Kästner A, Braun M, Meyer T. (2015). Two Cases of Rhabdomyolysis After Training With Electromyostimulation by 2 Young MaleProfessional Soccer Players. Clin J Sport Med. 2015 Nov;25(6):e71-3.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 31

Page 32: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

El alcalde, Francisco Góngora, man-tuvo una reunión con la Vocal deAsuntos Sociales y Especial Interés,

del Colegio de Fisioterapeutas de Andalu-cía (ICPFA), Nivin Alaoui.

En ella, ambos coincididieron en la necesi-dad imperiosa de que la Junta mejore la fi-nanciación y amplíe el número de centrosespecializados de Atención Temprana, co-nocidos como Centros de Atención InfantilTemprana (CAITS) .

La Vocal y coordinadora del Grupo de Tra-bajo de Atención Temprana del Colegio deFisioterapeutas de Andalucía, Nivin Alaouiy El alcalde de El Ejido, Francisco Góngoramantuvieron recientemente una reunióncon el objetivo de estrechar los lazos de co-laboración entre ambas entidades e im-pulsar acciones e iniciativas que vengan amejorar la calidad asistencial de los eji-denses en esta materia.

En la reunión de trabajo, aunque se tratarondiferentes asuntos relacionadas con el ICF-PA y el asesoramiento profesional que ésteofrece a los municipios, se quiso poner elacento, de forma especial, en los problemasy las carencias que sufre la provincia de Al-mería y, por ende El Ejido, en torno a laAtención Temprana.

Ambos mostraron “su preocupación” por lafalta de medios que, hoy por hoy, afecta a uncolectivo tan vulnerable como las familiasde esos niños, de 0 a 6 años, que, debido aun nacimiento prematuro u otras circuns-

tancias sufren desarrollo madurativo o es-tán en riesgo de padecerlo.

Tanto Góngora como Alaoui convinieron,durante su encuentro, en “la necesidadimperiosa” de que la Junta de Andalucía, ad-ministración competente, mejore la finan-ciación de los CAITS, amplíe el número decentros especializados para esta materia yacorte los tiempos de espera para el diag-nóstico y derivación del menor al CAITdonde recibirá el tratamiento necesario,puesto que esos colectivos precisan de ac-tuaciones inmediatas nada más ser diag-nosticados y/o cuando se detecta que estáen riesgo de padecerlo.

Se precisa, con la misma urgencia, la inter-vención del fisioterapeuta, siendo éste el pro-fesional con mayor conocimiento y compe-tencias en las alteraciones a nivel motórico.

Es por ello que, tanto Ayuntamiento de El

Ejido como el Colegio de Fisioterapeutas deAndalucía, han querido mostrar con estareunión su compromiso y su intención detrabajar conjuntamente en la demanda deexigir al gobierno a que “pongan en marchalos mecanismos necesarios para dotar a laciudad de un centro de atención tempranay a incrementar las ayudas para la provin-cia en esta materia”, ya que, según explicóAlaoui, “Almería es la provincia andaluzaque menos recursos recibe en materia deAtención Temprana”.

Tanto para el Consistorio como el ICPFA setrata de unos servicios justos y necesariospara el desarrollo de este colectivo sensibley vulnerable, así como para sus propias fa-milias que “en muchas ocasiones necesitanayudas que no encuentran para hacer fren-te a los problemas que, día a día, genera esteretraso de desarrollo madurativo o el hechode contar con hijos de edad tan tempranacon algún tipo de discapacidad”. �

32 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

NOTICIAS ATENCIÓN TEMPRANA

El Ayuntamiento de El Ejido y el ICPFA de Andalucíaacuerdan trabajar conjuntamente en el impulso deiniciativas sanitarias

Fisioterapia como acceso al curriculum y apoyo a la integración

La asistencia fisioterapéutica, en elmarco de la atención temprana sólose garantiza hasta los 6 años, lo cual

hace necesario que la figura del fisiotera-peuta se integre en en los colegios, ya queen ausencia de esta figura el trabajo reali-zado se encontraría incompleto y no servi-

ría, entre otras funciones para un adecua-do manejo autónomo del niño a lo largo desu vida escolar, y asegurar un acceso al cu-rriculo con todas las garantías de integracióny respeto a la diversidad. De este modo, ga-rantizamos la gratuidad de un servicio y lacobertura de una necesidades, que lejos de

desaparecer a los 6 años persisten, y que deotro modo, más allá de esta edad, sólo es-tará cubierto de manera privada.

Las diferentes modalidades de escolarización,determinadas por los Equipos de OrientaciónEducativa según zonas provinciales, existen

Francisco Góngora y Nivin Alaoui.

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 32

Page 33: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

33FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

NOTICIAS ATENCIÓN TEMPRANA

como intento de integrar al niño lo mejor po-sible, en función de las necesidades de apo-yo educativo y recursos humanos ofertadospor los centros educativos. Estas oscilan en-tre la A (normal sin apoyos) a la D (escolari-zación en centros específicos), siendo la B(normal con apoyos) y la C (aula específica)intermedias y variando en cuanto el núme-ro de horas en las que los chicos se integrancon el resto del alumnado de los centros.

En bastantes casos, esa integración pasa porla circunstancia de requerir una serie deapoyos físicos que incluyen la fisioterapia enel entorno escolar debido a las necesidadeseducativas especiales denominadas “dis-capacidad física”. En muchos casos el nivelde competencia curricular, a pesar de lamencionada discapacidad, hace posibleque el niño pueda permanecer en un aulaespecífica, más o menos integrado en las au-las ordinarias con el resto de compañeros decentro. Esta es la situación ideal que la ma-yoría de los padres quieren, para poder as-pirar a un curriculum más normalizado a pe-sar de la discapacidad, situación por ciertonecesaria para lograr realmente una inte-gración laboral futura.

Lamentablemente, la realidad que los padresencuentran en el territorio educativo an-daluz, es la información de que los fisiote-rapeutas en Andalucía “sólo están en loscentros específicos”, aparentemente sin po-sibilidades de cambio al respecto. Se asociaasí la discapacidad física /necesidades de fi-sioterapia en el entorno escolar con la per-manencia de los alumnos en los centros es-pecíficos, con la consecuente pérdida decontenidos curriculares respecto a un cen-tro ordinario.

El fisioterapeuta en el entorno escolar pue-de intervenir no sólo en el tratamiento di-recto del alumnado que lo requiera, sinoademás aportar unos conocimientos muyconcretos sobre adecuado manejo del niñocon alteraciones del tono postural de base,adaptación de mobiliario específico pro-porcionado por la Consejería de Educación(y diseñado por un fisioterapeuta) para dis-capacidad física, así como tratamiento pos-tural y asesoramiento a tutores, educadoresy padres de la comunidad educativa queatiende a los niños con enfermedad motriz,casi siempre originada por una lesión ce-rebral (también en casos de cromosomo-

patías y metabolopatías con sintomatologríamotriz). Los avances tecnológicos no bastanen los centros donde un porcentaje consi-derable de alumnos requiera el apoyo de unafigura profesional básica, el fisioterapeuta,que no acaba de estar presente en los re-cursos humanos facilitados por la Junta deAndalucía. Es hora de cambiar las situa-ciones que suponen desventaja y agravioscomparativos entre profesionales, para pro-curar una convergencia y colaboración realentre profesionales �

I Encuentro de familias de Atención Temprana en Málaga

En el I Encuentro de Familias de A.T., orga-nizado por Plataforma de AtenciónTemprana de Andalucía se dieron citatanto altos cargos de la Administraciónandaluza: Viceconsejero de Salud, MartínBlanco, Directora General de Salud Pú-blica y Ordenación Farmacéutica,Remedios Martel Gómez y Delegada Te-rritorial de Igualdad, Salud y PolíticasSociales de Málaga, Begoña Tundidor; losCOLEGIOS PROFESIONALES IMPLICA-DOS EN AT: Carmina Martín, Decana deLogopedas), representante del Colegio dePsicólogos Occidental, Lucía Ponce, y Ni-vine Alaoui vocal del ICPFA, así como lasfamilias.

Durante la inauguración, tanto Plataformacomo Colegios de Logopedas y Fisiotera-peutas, hicieron hincapié en la necesidadde fomentar nuevos paradigmas de cola-boración entre administración, familias yprofesionales, y el rechazo absoluto de lano inclusión de nuestras disciplinas en lasUnidades de Valoración, a la vez que recla-

mamos poner fin a las listas de espera lascuales son contrarias al concepto de TEM-PRANA.

Asimismo, Nivine Alaoui expuso y justificónuestra presencia como Disciplina y Cien-cia con auntonomía competencialreconocida por la ORDEN CIN AÑO 2008,que a la vez ha experimentado un expo-nencial avance profesional, académico, ycientífico, siendo la Fisioterapia acreedorade beneficios sanitarios, socioeconómicos,y de calidad de vida.

Este I Encuentro de Familias de AtenciónTemprana contó con dos Fisioterapeutas,miembros del Grupo de Interés de AtenciónTemprana y Educación que dada su ampliaexperiencia profesional y académica im-partieron sendas ponencias: FranciscoCordero Quero, “Señales de alerta y conse-jos para estimular el Desarrollo Motor, yRita Romero Galisteo junto con la Logo-peda Rocío Carrasco Villalón, quehablaron sobre “Técnicas Complementa-

rias de la Atención Temprana. Mil técnicas,un niño/a y una familia”.

Durante el acto el Viceconsejero de Salud,Martín Blanco, le trasladó a la vocal suintención de mantener próximamentecon el ICPFA una reunión para poderrealizar aportaciones de mejora conrespecto al Decreto de AtenciónTemprana que fue aprobado por elConsejo del Gobierno el pasado día 24 deabril, y sobre el cual se está trabajandoactualmente en su desarrollo �

Imagen facilitada por CPM

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 33

Page 34: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

El jueves 14 de abril, más de mediocentenar de profesionales sani-tarios de los once colegios sanita-

rios que componen UPROSAMA, entrelos que se encuentra el ICPFA, se dabancita en las instalaciones del OMAU (Ob-servatorio de Medio Ambiente Urbano)para celebrar las primeras jornadas en lasque tuvieron cabida la vinculación conHacienda en la actividad laboral, el de-recho y la atención de la salud de los pro-pios profesionales sanitarios.

“Desde UPROSAMA nos mueve el deseode realizar actividades conjuntas para to-dos los profesionales que la integran. Por

ello, surge la idea de celebrar la prime-ra jornada con temas de interés para to-dos y con unos ponentes de reconocidasolvencia, que sin duda tiene espíritu decontinuidad”, indicaba el presidente,Juan Antonio Astorga durante su inter-vención.

Tras la inauguración a cargo del presi-dente, el presidente de honor De UPRO-SAMA, Juan José Sánchez Luque, elcoordinador provincial de UVMI, An-tonio del Corral, y la concejala de Ac-cesibilidad del Ayuntamiento de Mála-ga, Francisca Bázalo, se dio paso a la pri-mera de las ponencias de la mano de

doña María Dolores Villalón Ogayar, ins-pectora regional adjunta de la AET, lacual hizo un recorrido por las obliga-ciones de los profesionales con activi-dad privada y los mecanismos de con-trol que se llevan a cabo por parte de laentidad pública.

Algunos de las cuestiones que suscitóla ponencia fueron en relación al cam-bio de normativa en el que las Socie-dades Civiles han desaparecido, y porlo tanto su necesaria reconversión,así como la confidencialidad de los da-tos del paciente en las inspecciones aconsultas privadas �

34 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

UPROSAMA

La tira cómica de @fisioterrícolajack destriped@fisioterricola

Málaga. Los colegios profesionales sanitarios se unenpara seguir creciendo en sus primeras jornadas

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 34

Page 35: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

MatrimonioRocío Lozano SánchezMª. Dolores Vargas Castillo

NacimientoPatricia Morgado MartínFernando Barranco CabezudoPedro Castellón SánchezM. Araceli Córdoba CórdobaAna María García GarridoInés m. Santana BorreroJosé Antonio Jiménez MuñozCelia Aguilar Ramírez

Álvaro González FernándezMaría Villodre VázquezBelén Martín GómezMilagrosa B Miranda HermosoMarina Soriano GarzónBelén Martín GómezIsabel Gómez HidalgoAna Luque PorrasM. Isabel Rodriguez SousaMoruena Parrilla HernándezAna Belén Ruiz PérezRosa M. Cambrón GarcíaYris Escobar Naredo

35FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

Almería7098 María Dolores López Villegas 7111 Irene María Molina García 7113 María Dolores Bonilla Sierra

Cádiz7069 Raquel Neva Sánchez 7078 Nazaret Sánchez Montero 7082 Saúl López Benito 7091 Pablo Muñoz Díaz 7103 Virginia Jiménez Gutiérrez 7104 Luis Miguel Fernández Calle 7107 Miguel Andújar Couso

Córdoba7058 José Manuel Roca Briceño 7064 Gloria Mora Muñoz 7066 Jesús Serrano Aguilera 7073 Miriam Higuera Carmona 7081 Beatriz Prieto Luque 7101 Araceli Rodríguez Ortega 7110 David Leal Atalaya

Granada7062 Macarena Triviño González 7067 Patricia Rodríguez Molero 7070 Inmaculada Gómez Marín

7071 Miriam Valenzuela Martínez 7076 Francisco Javier Peñalver Béjar 7097 Alicia Angélica Telleria Michel 7105 Iván Rodríguez Valdés 7106 Mª Cristina Cano Yribarren 7108 Jaime Domingo Rodríguez Ruiz 7112 Miguel Ángel Bocanegra Torres

Huelva7075 Miguel Gómez Hernández

Jaén7059 Teresa Henares Villar 7063 Antonio Cruz Palomares 7065 Javier Ramón Díaz Burrueco 7080 Manuel Flores Lara 7094 Rubén Cámara Calmaestrea 7095 Javier Cejudo Jiménez

Málaga7083 Manuel González Sánchez 7084 Hengaces Scp 7068 John Pierre Streif 7089 Alberto De La Fuente Del Río

Sevilla7060 Jaime Sancibrian Redondo 7061 Mª Carmen García Pruna

7079 Alfredo José García Marín 7086 María Fernández Pérez 7087 Azahara María Pareja Leal 7088 Elena López Márquez 7090 Mª. Jesús Muñoz Fernández 7092 Sara Gutiérrez Carabias 7093 Celia Ferreiro Madrigal 7096 Rocío López Jiménez 7099 Lidia Mª Bastos Polinario 7102 Rita Liliana Gomes Figueiredo 7109 Luz González Casado

Otras Provincias

Segovia7072 David Blanco Martínez

Badajoz7085 Sonia Aparicio Domínguez

Nuevos Colegiados

Ayudas Sociales por nacimiento y matrimonio

▶ Nota: Durante los meses de marzo-abrilse han contabilizado 129 nuevascolegiaciones. Actualmente el Colegiocuenta con un total de 5.888 colegiados.

La ayuda social se concede a los colegiados por motivos de nacimiento o adopción, matrimonio o unión de hecho, falleci-miento, incapacidad y jubilación. Puedes consultar la normativa y plazos de solicitud de Ayudas Sociales en la VentanillaÚnica de colfisio.org (Documentos y Formularios). Durante los meses de enero-febrero, algunos de los colegiados que

han solicitado la prestación han sido los siguientes:

▶ Si quieres que publiquemos la foto de tu hijo/a o lafoto de vuestra boda puedes enviarla [email protected]

∏ Ainoha e Iván Valencia Navarro

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 35

Page 36: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

36 FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

REVISTA DE RENSA

P–M. Durio CÁDIZ

Su servicio es bastante limitadoen el tiempo (del Lunes al SábadoSanto, en horario de mañana).Pero sus beneficios son bastanteamplios para uno de los colectivosmás numerosos, sino el que más,de la Semana Santa gaditana: loscargadores. El Centro de Recupe-ración que en el año 2010 se pusoen funcionamiento logró superarla pasada Semana Santa el millarde cargadores atendidos. 1.005cargadores, en concreto. Una bue-na cuadrilla.

El balance de estos primeroscinco años de actividad arroja di-ferentes datos bastante curiososen relación a la carga. De este mo-do, si hubiera que establecer unperfil, se podría decir que un car-gador de la izquierda del paso demisterio de la cofradía de Borri-quita con una lesión muscular se-ría el caso más presente en el Pali-llero.

El balance refleja que los pasosde Cristo o de misterio precisanmás atenciones fisioterapéuticasque los pasos de palio. Un 62,19%de los cargadores atendidos habíacargado o iban a cargar un Cristoo un misterio, frente a un 37,81%que lo hacían en pasos de Virgen,en concreto. Y si se tiene en cuen-ta el hombro, los que cargan conel izquierdo son los que precisanmás atenciones, aunque en por-centajes está bastante igualadoscon los derechos (55,12% de losprimeros frente a 44,88% de lossegundos).

Con respecto a las lesiones, es lamuscular la que se impone de ma-nera autoritaria sobre el resto deconsultas o problemas que seatiende en el Centro de Recupera-ción del Cargador. Tanto, que delos 1.047 atenciones que se hanprestado en este último quinque-nio, un total de 677 han corres-pondido a lesiones musculares, loque alcanza el 64,66% del totalm,muy por encima de las sobrecar-gas (que se han presentado en un18,34% de los casos) o de las con-tracturas (que suman un 11,08%).Como dato curioso en este aparta-do, en estos años sólo ha habidoque atender un caso de roturamuscular, que se registró en 2011;así como siete tendinopatías, sietecontusiones o quince heridas.

Afortunadamente, en la in-mensa mayoría de los casos estaslesiones se resuelven de maneraparcial o total, contabilizándoseen estos años sólo cuatro lesionesque no han tenido evolución. Delos 1.005 cargadores atendidos,781 lograron resolver totalmentesu lesión en esa visita al centrodel cargador, lo que supone unporcentaje bastante elevado(77,71% de los casos) que avala elservicio que los profesionalesprestan durante esos días de Se-mana Santa.

Si se atiende a los días de la Se-mana Santa, resulta que es el Lu-nes Santo la jornada que más le-siones o atenciones en el Palillerorequiere. Un total de 209 cargado-res de las hermandades de estedía han pasado por allí entre 2010y 2015, por delante de los 189 car-gadores que se han contabilizadode cofradías del Domingo de Ra-mos, los 177 pertenecientes al

Martes Santo o los 176 del Miérco-les Santo. Curiosamente, la jorna-da del Lunes Santo transcurre concuatro cofradías, una menos, porejemplo, que Domingo de Ramosy Martes Santo; aunque sí es cier-to que tanto Domingo como Lunesprocesionan ocho pasos, frente alos diez del Martes Santo.

En el otro lado, el día con menorincidencia en la carga es el Vier-nes Santo, con 43 cargadoresatendidos en cinco años; seguidode la Madrugada, con 99 cargado-res; y del Jueves Santo, que suma103, procesionando este día el do-ble de cofradías que en la Madru-gada.

Y concretando aún más sobre lacofradía a la que pertenece el car-gador que recibe asistencia en elPalillero, es precisamente la pri-mera hermandad de la SemanaSanta la que suma más asisten-cias. 75 cargadores de Borriquitahan pasado en estos años por elCentro de Recuperación; una ci-fra que sigue muy de cerca el Per-dón, con 72 cargadores atendi-dos; Columna, con 69; o LasAguas, con 68. En todos los casosse trata de hermandades con dospasos y con un misterio de gran-des dimensiones y excesivo peso,que posiblemente requiera un es-fuerzo mayor por parte de quie-nes los portan.

En el lado contrario, las cofra-días que menos han recurrido aeste servicio de atención al car-gador son Servitas (con cuatro),Siete Palabras y Buena Muerte(seis cada una), Despojado (sie-te cargadores), Caminito (ocho)o Santo Entierro (nueve carga-dores).

“El trabajo del Centro de Aten-ción del Cargador se orienta,principalmente, a la prevenciónde algias y posibles lesiones, lamayoría de las veces evitables, yque a menudo se producen por eldesconocimiento del cargadorde su propio cuerpo, de su pre-paración física y de la ergonomíaque en todo momento debe man-tener ante un esfuerzo físico tanimportante”, explica el respon-sable del centro, Francisco Ja-vier Pérez, que resalta que estaslesiones “en general suelen sermusculares y leves la gran mayo-ría, siendo muy pocas las que re-quiere de ser remitidas al servi-cio de urgencias”.

Algunos datos

Fuente: elaboración propia. Gráfico: Dpto. de Infografía.

TIPO DE LESIONES 2010-2015

CRISTO VS PALI0 2011-2015

MUSCULAR677(64%)

SOBRECARGAS192 (18%)

CONTRACTURAS116(11%)

MUSCULAR62(7%)

CRISTO426(62%)

PALIO259 (38%)

HOMBRO DERECHO O IZQUIERDO 2010-2015

POR DIA Y COFRADÍADOMINGO

DE RAMOS

LUNESSANTO

MARTESSANTO

MIÉRCOLESSANTO

JUEVESSANTO

MADRUGADA

VIERNESSANTO

SÁBADOSANTO

BORRIQUITA

CENA

DESPOJADO

PENAS

HUMILDAD

PALMA

VERA-CRUZ

PRENDIMIENTO

AMOR

PIEDAD

CAIDO

ECCE HOMO

COLUMNA

SANIDAD

CIGARRERA

SENTENCIA

AGUA Y LUZ

ANGUSTIAS

AFLIGIDOS

NAZARENO

HUERTO

MEDINACELI

DESCENDIMIENTO

PERDON

EXPIRACION

SERVITAS

SED

BUENA MUERTE

SOLEDAD

75

48

7

40

19

62

50

37

60

38

22

23

69

25

45

55

68

8

20

37

26

27

20

72

27

4

6

6

9

2010-2015

IZQUIERDO554(55%)

DERECHO451 (45%)

La cuadrilladel millar

�Más demil cargadores han pasado ya por el Centrode Recuperación en los cinco años que lleva prestandoservicio en el edificio municipal de la Plaza del Palillero

Los cargadorespodrán pedir citaprevia este añoEl Centro de Atención al Carga-dor volverá estar disponible es-te año en el sótano del CentroIntegral de la Mujer (sala Fer-nando Quiñones) desde el Do-mingo de Ramos al SábadoSanto en horario de nueve ymedia de lamañana a dos dela tarde.Ocho fisioterapeutas y siete es-tudiantes de la Universidad deFisioterapia de Cádiz prestaránel servicio estos días, gracias alconvenio firmado por el Conse-jo de Hermadnades con el Co-legio de Fisioterapeutas de An-dalucía, la UCA, el Ayuntamien-to y la aseguradora UMAS.Una de las principales noveda-des de este centro es la posibi-lidad que tendrán los cargado-res de solicitar cita previa apartir del Sábado de Pasión,poniendo el Colegio de Fisiote-rapeutas a disposición el telé-fono 652 695 822 para aque-llos que quieran “prevenir y tra-tar posibles lesiones derivadasdel esfuerzo durante su esta-ción de penitencia o previamen-te”, señala el responsable delcentro.

CADIZ

80000

17818

Diario

1120 CM² - 100%

6357 €

13

España

ar

VIVIR EN HUELVA

40000

5126Diario

778 CM² - 89%

3229 €

35

España ar

ACTUALIDAD

52000

7907

Diario

84 CM² - 10%

235 €

38

España

ar

SEVILLA43000

4504

Diario

253 CM² - 29%1326 €

9España

ar

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 36

Page 37: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

37FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95

REVISTA DE RENSA

P–M. Durio CÁDIZ

Su servicio es bastante limitadoen el tiempo (del Lunes al SábadoSanto, en horario de mañana).Pero sus beneficios son bastanteamplios para uno de los colectivosmás numerosos, sino el que más,de la Semana Santa gaditana: loscargadores. El Centro de Recupe-ración que en el año 2010 se pusoen funcionamiento logró superarla pasada Semana Santa el millarde cargadores atendidos. 1.005cargadores, en concreto. Una bue-na cuadrilla.

El balance de estos primeroscinco años de actividad arroja di-ferentes datos bastante curiososen relación a la carga. De este mo-do, si hubiera que establecer unperfil, se podría decir que un car-gador de la izquierda del paso demisterio de la cofradía de Borri-quita con una lesión muscular se-ría el caso más presente en el Pali-llero.

El balance refleja que los pasosde Cristo o de misterio precisanmás atenciones fisioterapéuticasque los pasos de palio. Un 62,19%de los cargadores atendidos habíacargado o iban a cargar un Cristoo un misterio, frente a un 37,81%que lo hacían en pasos de Virgen,en concreto. Y si se tiene en cuen-ta el hombro, los que cargan conel izquierdo son los que precisanmás atenciones, aunque en por-centajes está bastante igualadoscon los derechos (55,12% de losprimeros frente a 44,88% de lossegundos).

Con respecto a las lesiones, es lamuscular la que se impone de ma-nera autoritaria sobre el resto deconsultas o problemas que seatiende en el Centro de Recupera-ción del Cargador. Tanto, que delos 1.047 atenciones que se hanprestado en este último quinque-nio, un total de 677 han corres-pondido a lesiones musculares, loque alcanza el 64,66% del totalm,muy por encima de las sobrecar-gas (que se han presentado en un18,34% de los casos) o de las con-tracturas (que suman un 11,08%).Como dato curioso en este aparta-do, en estos años sólo ha habidoque atender un caso de roturamuscular, que se registró en 2011;así como siete tendinopatías, sietecontusiones o quince heridas.

Afortunadamente, en la in-mensa mayoría de los casos estaslesiones se resuelven de maneraparcial o total, contabilizándoseen estos años sólo cuatro lesionesque no han tenido evolución. Delos 1.005 cargadores atendidos,781 lograron resolver totalmentesu lesión en esa visita al centrodel cargador, lo que supone unporcentaje bastante elevado(77,71% de los casos) que avala elservicio que los profesionalesprestan durante esos días de Se-mana Santa.

Si se atiende a los días de la Se-mana Santa, resulta que es el Lu-nes Santo la jornada que más le-siones o atenciones en el Palillerorequiere. Un total de 209 cargado-res de las hermandades de estedía han pasado por allí entre 2010y 2015, por delante de los 189 car-gadores que se han contabilizadode cofradías del Domingo de Ra-mos, los 177 pertenecientes al

Martes Santo o los 176 del Miérco-les Santo. Curiosamente, la jorna-da del Lunes Santo transcurre concuatro cofradías, una menos, porejemplo, que Domingo de Ramosy Martes Santo; aunque sí es cier-to que tanto Domingo como Lunesprocesionan ocho pasos, frente alos diez del Martes Santo.

En el otro lado, el día con menorincidencia en la carga es el Vier-nes Santo, con 43 cargadoresatendidos en cinco años; seguidode la Madrugada, con 99 cargado-res; y del Jueves Santo, que suma103, procesionando este día el do-ble de cofradías que en la Madru-gada.

Y concretando aún más sobre lacofradía a la que pertenece el car-gador que recibe asistencia en elPalillero, es precisamente la pri-mera hermandad de la SemanaSanta la que suma más asisten-cias. 75 cargadores de Borriquitahan pasado en estos años por elCentro de Recuperación; una ci-fra que sigue muy de cerca el Per-dón, con 72 cargadores atendi-dos; Columna, con 69; o LasAguas, con 68. En todos los casosse trata de hermandades con dospasos y con un misterio de gran-des dimensiones y excesivo peso,que posiblemente requiera un es-fuerzo mayor por parte de quie-nes los portan.

En el lado contrario, las cofra-días que menos han recurrido aeste servicio de atención al car-gador son Servitas (con cuatro),Siete Palabras y Buena Muerte(seis cada una), Despojado (sie-te cargadores), Caminito (ocho)o Santo Entierro (nueve carga-dores).

“El trabajo del Centro de Aten-ción del Cargador se orienta,principalmente, a la prevenciónde algias y posibles lesiones, lamayoría de las veces evitables, yque a menudo se producen por eldesconocimiento del cargadorde su propio cuerpo, de su pre-paración física y de la ergonomíaque en todo momento debe man-tener ante un esfuerzo físico tanimportante”, explica el respon-sable del centro, Francisco Ja-vier Pérez, que resalta que estaslesiones “en general suelen sermusculares y leves la gran mayo-ría, siendo muy pocas las que re-quiere de ser remitidas al servi-cio de urgencias”.

Algunos datos

Fuente: elaboración propia. Gráfico: Dpto. de Infografía.

TIPO DE LESIONES 2010-2015

CRISTO VS PALI0 2011-2015

MUSCULAR677(64%)

SOBRECARGAS192 (18%)

CONTRACTURAS116(11%)

MUSCULAR62(7%)

CRISTO426(62%)

PALIO259 (38%)

HOMBRO DERECHO O IZQUIERDO 2010-2015

POR DIA Y COFRADÍADOMINGO

DE RAMOS

LUNESSANTO

MARTESSANTO

MIÉRCOLESSANTO

JUEVESSANTO

MADRUGADA

VIERNESSANTO

SÁBADOSANTO

BORRIQUITA

CENA

DESPOJADO

PENAS

HUMILDAD

PALMA

VERA-CRUZ

PRENDIMIENTO

AMOR

PIEDAD

CAIDO

ECCE HOMO

COLUMNA

SANIDAD

CIGARRERA

SENTENCIA

AGUA Y LUZ

ANGUSTIAS

AFLIGIDOS

NAZARENO

HUERTO

MEDINACELI

DESCENDIMIENTO

PERDON

EXPIRACION

SERVITAS

SED

BUENA MUERTE

SOLEDAD

75

48

7

40

19

62

50

37

60

38

22

23

69

25

45

55

68

8

20

37

26

27

20

72

27

4

6

6

9

2010-2015

IZQUIERDO554(55%)

DERECHO451 (45%)

La cuadrilladel millar

�Más demil cargadores han pasado ya por el Centrode Recuperación en los cinco años que lleva prestandoservicio en el edificio municipal de la Plaza del Palillero

Los cargadorespodrán pedir citaprevia este añoEl Centro de Atención al Carga-dor volverá estar disponible es-te año en el sótano del CentroIntegral de la Mujer (sala Fer-nando Quiñones) desde el Do-mingo de Ramos al SábadoSanto en horario de nueve ymedia de lamañana a dos dela tarde.Ocho fisioterapeutas y siete es-tudiantes de la Universidad deFisioterapia de Cádiz prestaránel servicio estos días, gracias alconvenio firmado por el Conse-jo de Hermadnades con el Co-legio de Fisioterapeutas de An-dalucía, la UCA, el Ayuntamien-to y la aseguradora UMAS.Una de las principales noveda-des de este centro es la posibi-lidad que tendrán los cargado-res de solicitar cita previa apartir del Sábado de Pasión,poniendo el Colegio de Fisiote-rapeutas a disposición el telé-fono 652 695 822 para aque-llos que quieran “prevenir y tra-tar posibles lesiones derivadasdel esfuerzo durante su esta-ción de penitencia o previamen-te”, señala el responsable delcentro.

ElCentrodeAtenciónalCostaleroestaráen laCorredera

El Colegio de Fisioterapeutasde Andalucía y la Agrupaciónde Hermandades y Cofradíasvuelven, por decimoquinto añoconsecutivo, a instalar el Cen-tro de Atención al Costaleroque estará ubicado en el centrocívico de la Corredera. El servi-cio arrancará el Lunes Santohasta el Sábado Santo y estaráabierto desde las 10:00 hastalas 14:00. En el Centro de Aten-ción intervendrán un total de 12fisioterapeutas (entre los que

taleros (1.373 desde 2010) preci-saron atención fisioterapéutica,en su mayor parte por dolor ver-tebral, localizado principalmenteen la zona lumbar, dorsal y cervi-cal. Otros motivos de consultasuelen ser las disfunciones mus-culares y articulares. Los trata-mientos más comunes son técni-cas de masajes, estiramientos,crioterapia (aplicación de frío enla zona afectada), ultrasonidos,corrientes analgésicas, manipu-laciones o movilizaciones.

se incluyen varios estudiantes)repartidos en varios turnos y enél emplearán las técnicas y apa-ratos más novedosos para garan-tizar la mejor asistencia posible alos costaleros. Según el coordi-nador de los Centros de Atenciónal Costalero, José Luis Borrallo,“algunos de estos tratamientosson similares a los que recibenlos deportistas de élite y quepueden trasladarse sin ningúnproblema al tratamiento con cos-taleros”. El año pasado, 251 cos-

JOSÉ MARTÍNEZ

Presentación del Centro de Atención al Costalero.

CORDOBA

14000

1298

Diario

198 CM² - 23%

390 €

8

España

ar

Paz para vivir la pasada MagnaMariana.

Muchos se agolparon a los piesdel impresionante templo de SanLorenzo para contemplar el partirde un Jesús del Calvario que avan-zaba como caminando sobre unexorno floral con distintas tonali-dades moradas y a una Nuestra Se-ñora del Mayor Dolor embellecidacon un tocado del XIX. Y otros mu-chos hicieron lo propio ante laiglesia de San Roque para contem-plar un año más de la complicadasalida de la hermandad del Perdónen una jornada en la que MaríaSantísima del Rocío y Lágrimaspresentaba el estreno de la prime-ra fase de su nuevo paso de palio yen la que el Señor del Perdón cam-bió su tradicional túnica blancapor una nueva de color moradocon bordados dorados .

JOSÉ MARTÍNEZ

Nuestra Padre Jesús del Calvario deja su parroquia de San Lorenzo.

El centrode laCorrederaatiendecasi amediocentenardecostaleros

Un total 43 costaleros han pre-cisado atención de fisioterapia,desde este pasado Lunes Santoy hasta ayer Miércoles Santo enel Centro de Atención al Costa-lero (CAC) puesto en marchapor el Colegio de Fisioterapeu-tas de Andalucía en el CentroCívico de la Corredera. Segúninformaron ayer desde el cen-tro, como consecuencia de lalluvia de los primeros días, “lacifra de costaleros atendidos haregistrado una merma conside-rable en comparación con lamedia habitual del centro enaños precedentes”. En la mayo-

ría de los casos, los costalerosacuden para recuperarse delesfuerzo y las molestias causa-das durante la estación de peni-tencia o para recibir informa-ción y consejos preventivos pa-ra jornadas venideras. En elcentro, cada costalero recibeuna media de tres asistenciasfisioterapéuticas. La mayor par-te de ellos son tratados contécnicas manuales, con criote-rapia y con electroterapia, queconsiste en el uso de corrienteseléctricas para ayudar tambiéna restablecer el tono musculary combatir el dolor.

a de rd aspecia

SEMANA SANTA

14000

1298

Variable

414 CM² - 48%

888 €

3

España

ar

GRANADA. Diez años llevan ya los

costaleros acudiendo cada Semana

Santa al Ayuntamiento de Granada.

Tanto por la tarde, como sobre todo

por las mañanas, un gran equipo de

profesionales dan apoyo y ayuda a

los problemas habituales que sur-

gen al cargar, durante muchas ho-

ras, los kilos que pesa un paso de

misterio o de palio. En este centro

son atendidas heridas por el roce del

costal en el cuello, tirones muscu-

lares, molestias en el pie u otras do-

lencias. El pasado año, se registra-

ron un total de 1.412 tratamientos,

un 10,88% a mujeres y un 89,12% a

hombres. Pero, además de esta ayu-

da sanitaria también tienen otro tipo

de asesoramiento, sobre todo con

carácter preventivo, con estudios

médicos que persiguen buscar el

modo y tratamiento del esfuerzo fí-

sico. En este centro cada día se dan

cita decenas de costaleros que bus-

can asesoramiento y terapia después

del esfuerzo realizado con sus her-

mandades. El Centro de Atención al Costa-

lero Jesús del Gran Poder de Grana-

da (Ceaco) abría antes de ayer sus

puertas un año más y desde el pasa-

do domingo y hasta el día 27 ofrece

sus servicios y atención. Es una ini-

ciativa de la cuadrilla de costaleros

de la hermandad de la Esperanza,

junto con la Federación de Herman-

dades y Cofradías y el Ayuntamien-

to de Granada. En estos diez años de vida, el Cea-

co se ha convertido en todo un re-

ferente, siendo un espacio pionero

en tecnología y técnica preventiva

del costal, además de un punto de

encuentro para la gente de abajo,

que además de curar aquí sus heri-

das y de recibir asesoramiento co-

noce a otros costaleros, comparte

vivencias, anécdotas o, simplemen-

te, tertulias sobre el desarrollo que

está teniendo la Semana Santa.

«Aquí somos ya un grupo de ami-

gos. Las conversaciones costaleras

que aquí se forman son las mejores

de la ciudad», señalaba ayer un cos-

talero del paso de Jesús Despojado,

que había acudido «como cada Lu-

nes Santo manda ya la tradición».

El objetivo del Ceaco es la preven-

ción y tratamiento de las lesiones a

través de la monitorización del tra-

bajo del costalero bajo el paso o en

la parihuela individual. Para ello, se

realizarán tareas de formación; pre-

paración previa; recuperación pos-

terior del costalero tanto con asis-

tencia clínica (fisioterapia) y cuida-

dos básicos (enfermería y podolo-

gía); e investigación de la técnica de

trabajo. El equipo del centro se com-

pone de nueve fisioterapeutas, una

podóloga, una enfermera, un nutri-

cionista, una periodista, una peda-

goga y un médico de urgencias. La

coordinadora es la neurofisiotera-

peuta Monserrat Altemir, quien ya

se ha convertido en parte indispen-

sable de la Semana Santa granadi-

na. Altemir recuerda la importan-

cia de que los costaleros pasen por

este centro aunque no tengan nin-

guna lesión, puesto que podrán co-

nocer las técnicas del costal y la me-

jor forma para trabajar debajo del

paso, haciendo «una biomecánica»

correcta que permita repetir esta

práctica a lo largo de los años sin pro-

blemas para la salud. Ayer, además

de muchos costaleros, también acu-

dían al centro representantes el con-

sistorio granadino, con el alcalde al

frente. José Torres Hurtado desta-

caba la constante «investigación»

sobre el comportamiento del cuer-

po humano durante «una tarea tan

dura como la del costalero». Novedades Este año el centro vuelve a incidir

en la aplicación de las nuevas tec-

nologías en el mundo de la trabaja-

dera. Este año se incluyen noveda-

des, como un control de la tempe-

ratura debajo del paso a través de

una aplicación y un reloj para avi-

sar al costalero cuando exista un ries-

go en el corazón por exceso de pul-

saciones por minuto. Los costaleros

podrán así medir su frecuencia car-

diaca, la cantidad de oxígeno en san-

gre e incluso las calorías consumi-

das durante las procesiones. Otra novedad es el estudio del

‘morrillo’, o lipoma, que realiza a

través de una imagen diagnóstica

mediante ecografía. Esto permite

conocer el tipo de proceso inflama-

torio que sufre el costalero en su

cuello al soportar el peso de los pa-

sos, el tejido afectado, su forma y

profundidad, entre otras variables.

Gracias a ello, se conocerá cómo se

produce el ‘morrillo’, cómo evitar-

lo y cómo tratarlo. A los costaleros que se acerquen

hasta el centro se les realizará un

análisis del movimiento relaciona-

do con el tipo de lesiones generadas

a través de una plataforma de pre-

siones y una parihuela individual.

Para ello, se hará un simulacro vir-

tual con las presiones, con el obje-

tivo de analizar la biomecánica y las

posibles lesiones. El Ceaco desarrolla su actividad

en las mismas líneas de trabajo e in-

vestigación de años precedentes,

con asesoramiento y formación so-

bre la técnica del costal preventiva,

asistencia clínica, información en

las principales redes sociales y apli-

cación de videojuegos para preve-

nir y recuperar lesiones y disminuir

problemas. Se aplicarán las técnicas

más avanzadas de neurofisioterapia

y trasladará los conocimientos cien-

tíficos al mundo tradicional del cos-

talero: neurodinámica, inducción

miofascial, reeducación propiocep-

tiva, vendaje neuromuscular y tra-

tamiento de la articulación tempo-

romandibular que, unidas a los ya

clásicos masajes y estiramientos pa-

sivos, previenen y facilitan la recu-

peración de las lesiones producidas.

Todo ello convierte a Ceaco Grana-

da en referente en la innovación y

la aplicación de nuevas tecnologías

en la recuperación del costalero y

se consolida en su décimo aniversa-

rio. Se ubica en la tercera planta del

Ayuntamiento de Granada y atien-

de cada día a los costaleros de 10:00

a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Motril La iniciativa de la ciudad de Grana-

da fue pionera en su momento, im-

pulsándose después en otras ciuda-

des. En la propia provincia granadi-

na se desarrollan iniciativas simila-

res. Un ejemplo es la localidad cos-

tera de Motril. Allí la Agrupación de

Hermandades y Cofradías de Sema-

na Santa ha llegado a un acuerdo con

una empresa que se ha hecho cargo

del Centro de Atención al Costale-

ro. Gracias a este convenio, todos los

costaleros que presenten su acredi-

tación de sitio en el paso el día ante-

rior, disfrutarán de una terapia to-

talmente gratuita en sesiones de

unos diez minutos, además de im-

portantes descuentos en la Clínica

Tropical Health. Este servicio ha que-

dado ubicado en la plaza Gaspar Es-

teva (Las Palmeras), a espaldas de la

tribuna oficial, teniendo un horario

de 11,00 a 13,00 horas hasta el Do-

mingo de Resurrección. En este pun-

to los costaleros son atendidos por

profesionales del Colegio de Fisio-

terapeutas de Andalucía y Madrid.

¡Al cielo con el Ceaco!El Centro de Atención al Costalero cumple su primera década

Un costalero recibe un masaje durante la mañana de ayer en el Ceaco. :: RAMÓN L. PÉREZ

FERNANDO ARGÜELLES [email protected] @F_Arguelles

1.421 Durante 2015 se registraron un total de 1.412 intervenciones en el Centro de Atención al Costale-ro Jesús del Gran Poder de Grana-da. De ellos, un 89,12% de los tra-tamientos lo recibieron hombres y sólo un 10,88% fueron muje-res. El objetivo del Ceaco es la prevención y tratamiento de las lesiones.

EL DATO

GRANADA

142000

15957

Diario900 CM² - 100%

5065 €

18

España

ar

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:25 Página 37

Page 38: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:26 Página 38

Page 39: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:26 Página 39

Page 40: Fisioterapia andaluza · FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 95 5 CONGRESO#MFLCOLFISIO actividades ya están integradas en el ca-lendario municipal y en ellas se pre-tende que la fisioterapia

MAQUETA FISIO 95OKOK.e$S:Maquetación 1 13/5/16 15:26 Página 40