fisiología respiratoria

10
Fisiología Respiratoria Proceso de la respiración Entrada de aire de la atmósfera a las células y salida de aire de las célula hacia la atmósfera 4 etapas Mecánica de la ventilación Intercambio de gases CO2 y O2 transporte de gases en sangre control respiratorio Mecánica de la ventilación Músculos inspiratorios iafragma Esternocleidomastoideos intercostales e!ternos escalenos serratos anteriores sacroespinales Músculos espiratorios rectos abdominales intercostales internos serratos posteroinferiores Presión intra-alveolar inspiración espiración Inspiración for"ada Espiración for"ada con glotis cerrada

Upload: emilio-sarao

Post on 07-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fisiologia

TRANSCRIPT

Fisiologa Respiratoria

Proceso de la respiracin

Entrada de aire de la atmsfera a las clulas y salida de aire de las clulas hacia la atmsfera

4 etapas

Mecnica de la ventilacinIntercambio de gases CO2 y O2transporte de gases en sangrecontrol respiratorio

Mecnica de la ventilacin

Msculos inspiratoriosDiafragma

Esternocleidomastoideos

intercostales externos

escalenos

serratos anteriores

sacroespinales

Msculos espiratorios

rectos abdominales

intercostales internos

serratos posteroinferiores

Presin intra-alveolar

inspiracin

espiracin

Inspiracin forzada

Espiracin forzada con glotis cerrada

Dos factores

1.- Fibras elsticas 1/3

2.-Tensin superficial 2/3

Fuerzas que se oponen al colapso pulmonar

presin intra-pleural = - 4 mmHg.presin lquido intra-pleural = - 10 a -18 mmHg.

Factor surfactante

Sustancia tensioactiva

(Dipalmitoil-lecitina)

Neumocitos tipo II

Expansibilidad y adaptabilidad torcica:

Aumento de volumen en los pulmones por cada unidad de aumento en la presin intra-alveolar= 0.13 litros x 1 cm. de presin de H2O = 130 ml.

Adaptabilidad de los pulmones:

0.22 litros x 1cm. de presin de H2O = 220ml

Trabajo de la respiracin

1.- Trabajo de adaptabilidad.- Para vencer sus fuerzas elsticas.

2.- Trabajo de resistencia tisular.- Para vencer la viscosidad del pulmn y pared torcica.

3.- Trabajo de resistencia de la va area.- Paso de aire hacia los pulmones.

Trabajo de la inspiracin

En enfermedades pulmonares, el trabajo respiratorio aumenta considerablemente: Adaptabilidad y resistencia tisular:

Fibrosis pulmonar

Resistencia de la va area:

Enfermedades obstructivas

Energa necesaria para la respiracin: (porcentaje del gasto energtico total)

Respiracin tranquila = 2 a 3 %

Ejercicio intenso = 3 a 4 % (aumenta 25 veces)

En enfermedades pulmonares:

1/3 parte o ms de la energa, se destina a la respiracin

Volmenes y capacidades pulmonares:

Volumen de Ventilacin Pulmonar (Volumen corriente)=500 mililitros

Volumen de Reserva Inspiratoria= 3 000 mililitros

Volumen de Reserva Espiratoria= 1 100 mililitros

Volumen Residual= 1 200 mililitros

Capacidades Pulmonares= Suma de 2 o ms Volmenes

Capacidad Inspiratoria= 3 500 mililitros

Capacidad Funcional Residual= 2 300 mililitros

Capacidad Vital= 4 600 mililitros

Capacidad Pulmonar Total = 5800 mililitros

Volmenes y capacidades pulmonares: Son 20 a 25% menores en la mujer que en el hombre

Significado de la capacidad vital: posicin de la persona fuerza de los msculos respiratorios la adaptabilidad pulmonar

Capacidad vital:

Hombre = 4.6 litrosMujer = 3.1 litrosAtletas = 30 a 40 % mayor, 6 a 7 litros

Disminucin de la capacidad vital:

Por parlisis de los msculos respiratorios = 500 a 1000 ml.

Volumen respiratorio por minuto: Volumen ventilacin pulmonar (Volumen corriente) x la frecuencia respiratoria

Volumen respiratorio por minuto: 500 ml x 12 = 6 litros.

Ventilacin alveolar

Aire alveolar que se renueva por minuto, mediante el aire atmosfrico

Espacio muerto anatmico

Aire que llena las vas respiratorias y no tiene intercambio de gases

Espacio muerto anatmico

Vas nasales, faringe, laringe, traquea y bronquios.

Espacio muerto anatmico = 150 ml.

Intensidad de ventilacin alveolar:

Frecuencia respiratoria (volumen corriente volumen del espacio muerto)

Intensidad de ventilacin alveolar: 12 (500-150)=12 x 350 = 4 200 ml x minuto

Espacio muerto fisiolgico:

Depende de la extensin del dao pulmonar que ocurra

Difusin de gases

Unidad respiratoria= Porciones terminales de los pulmones donde se lleva a cabo recambio de gases

Unidad respiratoriaBronquiolo respiratorio, conductos alveolares, atrios y vestbulos y sacos alveolares.

Membrana respiratoria

1. Capa de lquido y surfactante

2. Epitelio alveolar

3. Membrana basal epitelial

4. Espacio intersticial

5. Membrana basal endotelial

6. Endotelio capilarEspesor global = 0.2 a 0.5 de micra

Superficie total = 70 metros cuadrados.

Volumen de sangre = 60 a 130 ml

Factores que determinan la rapidez con que pasar un gas a travs de la membrana respiratoria:

Espesor de la membrana

Superficie de la membrana

Coeficiente de difusin del gas.

Gradiente de presin del gas

Capacidad de difusin de la membrana respiratoria: Volumen de un gas que difundir desde una membrana cada minuto para un gradiente de presin de 1 mmhg.Presin media O2 = 11 mmhg

Capacidad de difusin del O2 = 21 ml x.

Capacidad de difusin de la membrana respiratoria para O2 = 11 x 21 = 231 ml x.

Aumento durante el ejercicio tres veces:

A 65 ml x

11 x 65 = 715 ml x de O2

Por tres factores:

1.- Abertura de cierto nmero de capilares que antes estaban cerrados.

2.- Dilatacin de todos los capilares pulmonares que ya estaban abiertos.

3.- Distensin de la membrana respiratoria:

-Aumenta su superficie-Disminuye su espesor.

CO2 = 20 veces mayor su capacidad de difusin 400 a 450 ml x

Presin media CO2 = 1 mmHg

Capacidad de difusin de la membrana respiratoria para CO2:

400 a 450 x 1 = 400 a 450 ml x

Aumenta durante el ejercicio tres veces:

1,200 a 1,300 ml x de CO2.

Transporte de gases en la sangre

Regulacin de la respiracinFuncin del Rin

Regulacin de la concentracin de lquidos y electrolitosRegulacin de la actividad de la vitamina D

Regulacin de la presin arterial

Excrecin

Excrecin de los productos terminales del metabolismo.

Excrecin de sustancias qumicas extraas

Excrecin de sustancias qumicas extraas

Gluconeognesis

Anatoma Fisiolgica

Flujo Sanguneo Renal

Volumen de sangre que atraviesa los riones en un minuto

Flujo Sanguneo Renal

1,200 mililitros por minuto

Fraccin Renal

Porcentaje del Gasto Cardaco que atraviesa los riones.

Gasto Cardaco

Volumen de sangre que impulsa el ventrculo haca la aorta por minuto

Fraccin Renal

Gasto Cardaco = 5,600 ml.= 100%Flujo Sanguneo Renal = 1,200 ml.= 21%

Intensidad de Filtrado Glomerular

Volumen de plasma que se filtra hacia la Cpsula de Bowman cada minuto

Flujo Plasmtico Renal

Volumen de plasma que atraviesa los riones en un minuto

Flujo Sanguneo Renal =1,200 ml. por minuto :Elementos formes de la sangre = 550 ml.Plasma = 650 ml.

Flujo Plasmtico Renal

650 mililitros por minuto

Fraccin de Filtracin

Porcentaje de flujo plasmtico renal que se filtra hacia la Cpsula de Bowman

Fraccin de Filtracin Flujo Plasmtico Renal = 650 ml.= 100%Intensidad de Filtrado Glomerular = 125 ml.= 19%

Dinmica de la Filtracin Glomerular

Presin de filtrado glomerular

Presin glomrulo = +60 mmHg Presin Capsula de Bowman = -18 mmHg Presin coloidosmtica plasma = -32 mmHg

Presin de Filtracin Neta = 10 mmHg

Contenido del Filtrado Glomerular:

agua

electrolitos

sustancias nutritivas (excepto protenas)

sustancias de deshechoEquilibrio Donnan

Resorcin tubular

Presiones:

capilares peritubulares = -13 mmHg

coloidosmtica lquido intersticial = -15 mmHg

coloidosmtica capilares peritubulares = +32 mmHg

lquido intersticial = +6 mmHg

Presin Neta de reabsorcin tubular = 10 mmHg

Caractersticas de los epitelios tubulares

Carga tubular

Cantidad de una sustancia contenida en el plasma que pasa al filtrado glomerular por minuto

Transporte mximo tubular

Mximo de carga tubular que el rin es capaz de reabsorber por minuto

Umbral renal

Por arriba de cierta carga tubular de una sustancia el rin la empieza a perder por orina.

Fenmeno de rebosamiento renal

Cualquier sustancia que se encuentre en cantidades anormales en el filtrado glomerular, ejercer un efecto osmtico que impide la reabsorcin de agua e incrementa su prdida por orina.

Gasto obligatorio de orina

Habiendo funcin renal aunque sea mnima, todos los solutos presentes en el filtrado glomerular, sean productos de filtracin o secrecin, ejercen una actividad osmtica que impiden que se reabsorba totalmente el agua y a ese volumen mnimo en 24 horas que se forma, se le llama Gasto Obligatorio de Orina. Gasto Obligatorio de Orina400 a 500 mililitros por 24 horas.

Mecanismo de dilucin de orina y concentracin de orina