fisiologia del equilibrio!!

9
FISIOLOGIA DEL EQUILIBRIO Función: Como sentido del equilibrio se denomina a las sensaciones del equilibrio, es decir, a la orientación espacial y regulación del mismo en el espacio que provoca este sistema sensorial, entre los cuales se encuentran los receptores vestibulares (oido), los receptores propioceptivos de la musculatura esqueletica y articulaciones, asi como los receptores de la piel El sistema vestibular o laberinto posterior tiene dos funciones: 1 - Informar de nuestra posición estática. Para poder mantener el equilibrio tenemos que tener conocimiento de nuestra propia posición en todos los instantes: es lo que llamamos Conciencia espacial (aunque no se esté moviendo, sabemos la posición esacta del cuerpo en todo momento) El sistema vestibular va a estar mandando información de la posición constantemente, aunque no estemos en movimiento. 2 - Informar sobre los cambios de posición en todos los planos del espacio. COMPOSICION El sistema del equilibrio es un sistema complejo que está integrado por: ÓRGANOS AFERENTES PRINCIPALES:

Upload: genesis-zambrano

Post on 10-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mvhjcvg

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA DEL EQUILIBRIOFuncin: Como sentido del equilibrio se denomina a las sensaciones del equilibrio, es decir, a la orientacin espacial y regulacin del mismo en el espacio que provoca este sistema sensorial, entre los cuales se encuentran los receptores vestibulares (oido), los receptores propioceptivos de la musculatura esqueletica y articulaciones, asi como los receptores de la piel

El sistema vestibular o laberinto posterior tiene dos funciones:1 - Informar de nuestra posicin esttica. Para poder mantener el equilibrio tenemos que tener conocimiento de nuestra propia posicin en todos los instantes: es lo que llamamos Conciencia espacial (aunque no se est moviendo, sabemos la posicin esacta del cuerpo en todo momento)El sistema vestibular va a estar mandando informacin de la posicin constantemente, aunque no estemos en movimiento.

2 - Informar sobre los cambios de posicin en todos los planos del espacio.

COMPOSICIONEl sistema del equilibrio es un sistema complejo que est integrado por: RGANOS AFERENTES PRINCIPALES: RGANOS AFERENTES SECUNDARIOS. CENTROS REGULADORES del SNC RGANOS EFECTORES para modificar tono, postura...

Recoge toda la informacin para llevarlo a los centros reguladores del NSC, ah se procesa toda la informacin, se obtiene una respuesta, y esa respuesta ser enviada por los nervios eferentes a diferentes lugares (ojos, musculos) para reproducirla.

RGANOS AFERENTES PRINCIPALES: sistema vestibular: aporta informacin tanto esttica como dinmica que obtiene en los canales semicirculares, sculo y utrculo del vestibulo. sistema propioceptivo: compuesto por los receptores propioceptivos de msculos, articulaciones y ligamentos. Se encargan de detectar el grado de tensin o relajacin muscular. sistema visual: aporta la informacin visual macular y perifrica.Si falla alguno de estos, habr inestabilidad. Si solo se afecta uno, los otros son capaces de suplirlo, pero si falla mas de uno, entonces habr un compromiso importante.

RGANOS AFERENTES SECUNDARIOS. Informacin ms sutil, ms delicada. Dan informacin de si estamos en equilibrio o no: sistema auditivo: la localizacin de un sonido nos permite orientarnos en el espacio sensacin tctil: al sentir aquellas partes de nuestro cuerpo que estn en contacto con el entorno sensacin trmica: nos permite localizar una fuente de calor y orientarnos con esa informacin sensacin lumnica: nos permite localizar donde est una fuente de luz.

CENTROS REGULADORES: integrar toda la informacin recibida de todas las va aferentes y elaborar una respuesta motora compleja (toda la informacin perifrica llega al SNC para poder ser consciente de ello, y responder al respecto). La informacin llega por via piramidal como de la extramiramidal : ncleos del tronco del encfalo cerebelo (si este falla habr prdida del equilibrio) sistema reticular ncleos talamicos corteza cerebral

RGANOS EFECTORES: una vez procesada la informacin y elegir la respuesta, para que esta se efecte, se tiene que transmitir por la via eferentes a los rganos efectores, encargados de efectuar las respuestas motoras1. Sistema culomotor: respuesta a nivel de la movilidad de ojo, fundamental para una visin correcta. (fija los ojos en los movimientos rapidos para mantener el campo visual) ncleos culomotores nervios culomotores msculos oculares 2. ncleos motores msculo esquelticos: va extrapiramidal permiten mantener el tono muscular mantener la posicin esttica va piramidal controla los movimientos de los miembros o el tronco permitirn movernos sin caernos recobrar el equilibrio si lo estamos perdiendo EQUILIBRIO ESTTICO: El concepto de equilibrio, se aplica tanto para cuerpos en reposorespecto de un sistema de referencia o para cuerpos cuyo centro de masa se mueve convelocidad constante, si el cuerpo est en reposo, entonces se dice que el equilibrio es esttico ysi el centro de masa se mueve con velocidad constante, se habla de un equilibrio dinmico. En la percepcin del equilibrio esttico participan dos clases de clulas: las pilosas o receptoras y las desostn. Las primeras descargan impulsos nerviosos cuando hay un cambio de posicin; las segundassecretan una sustancia gelatinosa, ubicada en la parte superior de las clulas pilosas.

El equilibrio dinmico se relaciona con los movimientos bruscos y sbitos, como por ejemplo iniciar lamarcha o levantarse rpidamente. Los receptores del equilibrio dinmico se encuentran en lasmembranas de los canales semicirculares, conductos llenos de endolinfa. La posicin en ngulo recto de cada canal con respecto a los otros, permite que se perciba la alteracindel equilibrio en tres planos: longitudinal, horizontal y oblicuo.Al mover la cabeza, la endolinfa de los canales semicirculares fluye sobre las clulas pilosas y flexiona loscilios. Este movimiento estimula a las neuronas sensoriales y se originan los impulsos nerviosos que setransmiten por las mismas vas nerviosas del equilibrio esttico

rganos relacionados con el equilibrio rganos otoliticos: 1. Sculo2. Utrculo Conductos semicirculares membranosos:1. Los 3 conductos semilunares membranas 2. Sculo 3. Utrculo4. Mantienen el equilibrio dinmico

ANATOMIA DEL SISTEMA VESTIBULAR PERIFERICA 1, UTRICULO2, SACULO 3, NERVIO VESTIBULAR El Sistema Vestibular est contenido dentro del odo interno y formado por: - Vestbulo : En el interior del vestbulo se distinguen dos estructuras, Utrculo y Sculo.En el utrculo y el sculo se encuentra un rgano receptor denominado MCULA, que est integrado por clulas receptoras sensoriales ciliadas. Estn recubiertas por una membrana horizontal. Sobre esta membrana hay una serie de cristales de Carbonato Clcico que reciben el nombre de OTOLITOS y que son muy susceptibles a cambios de la gravedad. - Conductos semicirculares: son tres y estn orientados en los tres planos del espacio. Presentan una dilatacin en su parte inferior denominada "Ampolla", en el interior de la cual se encuentra un rgano del equilibrio, que recibe el nombre de CRESTA AMPULAR. La CRESTA AMPULAR est integrada por clulas sensoriales receptoras ciliadas, que estn recubiertas por una membrana gelatinosa en forma de cpula. Estas clulas descansan sobre otras de tipo conjuntivo, y conectadas con las neuronas que inician el nervio que conducir la informacin hasta el interior del cerebro.

VIAS VESTIBULARES Las VAS VESTIBULARES comprenden las fibras que, partiendo de los conductos semicirculares y del vestbulo, llegan hasta el tronco del cerebro y de aqu se dirigen a la corteza cerebral. Estas vas se inician en las Crestas Ampulares de los canales semicirculares y de las Mculas del utrculo y el sculo.SINTOMAS los nios con trastornos del equilibrio tienen sntomas de desequilibrio, una sensacin de inestabilidad, "atontamiento" que hace que les resulte difcil pararse, caminar, doblar las esquinas o subir escaleras sin caerse, chocarse cosas, tropezarse o tropezarse y caerse.Tambin pueden caminar con las piernas demasiado separadas o no poder caminar sin tambalearse. Tambin puede resultarles difcil caminar en la oscuridad o en superficies desniveladas. Todo esto puede hacerlos sentir descordinados y torpes.

Tipos de trastornos del equilibrioAunque los trastornos del equilibrio no son comunes en los nios (nuevamente, probablemente porque son muy difciles de notar), las condiciones vestibulares diagnosticadas con ms frecuencia son: Tortcolis paroxstica benigna infantil, que por lo general comienza durante los primeros seis meses de un nio. Tortcolis significa literalmente "cuello torcido" y los nios con esta afeccin suelen tener la cabeza inclinada porque se sienten tan mareados.

El vrtigo paroxstico benigno de la infancia (o VPB, tambin llamado vrtigo paroxstico de la infancia), ocurre cuando lquido o partculas pequeas se desprenden y acumulan en el odo interno.

La neuronitis vestibular (o neuritis), una infeccin que causa la inflamacin del nervio vestibular, puede causar un caso repentino de vrtigo, nuseas, vmitos y movimientos involuntarios de los ojos.

La laberintitis puede estar causada por una infeccin viral (o en casos muy poco frecuentes bacterial) del laberinto del odo interno, y en algunos nios tambin puede causar vrtigo repentino, tinnitus y prdida temporal de la audicin leve.

CausasLos mdicos no siempre pueden determinar cul es la causa de un problema de equilibrio. Pero los sntomas relacionados con el equilibrio pueden ser ocasionados por muchas otras cosas, como: lesiones en los odos, en la cabeza o en el cuello ototoxicidad (cuando ciertos medicamentos, entre ellos medicamentos antibiticos especficos y de quimioterapia, daan el odo interno) migraas prdida de la audicin infecciones crnicas del odo medio (otitis media) otras infecciones (como un resfro, gripe, meningitis, sarampin, paperas, rubeola) depresin abuso del alcohol mareos o sensibilidad a los movimientos trastornos convulsivos

Epale colegas aqu esta la expocision de fisiologa , cada uno tienen que durar 4min mximo1) maria yari 2) ali y Liliana 3) valeria 4) maryangel 5) gnesis6) Daniel7) Emeli 8) Francisco

Vean el esquema alla esta con nmeros y ya saben que numero les toca, con respecto a ali y Liliana cada uno dure tambin el tiempo ya dicho, bueno me despido colegas es una expocision facilsima sin complicaciones tenemos que durar 20min o mas , son 2 puntos para el parcial