fisiologia de la fonacion

24
FISIOLOGÍA DE LA FONACIÓN

Upload: carolina-andrea-vasquez-henriquez

Post on 26-Sep-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Explicacion de la fisiologia y funcionamiento de la emision a travez de diferentes teorias.

TRANSCRIPT

  • FISIOLOGA DE LA FONACIN

  • EN LA FONACIN INTERVIENEN 3 NIVELES:

    APARATO RESPIRATORIO.REGIN GLTICA.REGIN SUPRAGLTICA.

    FISIOLOGA DE LA FONACIN

    Y DE LOS RESONADORES

  • APARATO RESPIRATORIO

    CONTRACCION DE LOS MSCULOS INSPIRATORIOS:

    * Diafragma e intercostales externos y medios.

    Presin negativa c.torcica

    Entrada de aire (ACTIVA)

    Recuperacin elstica de los pulmones y msculos

    Salida de aire (PASIVA) + Remanente activa

    Durante la fonacin el ciclo respiratorio presenta cambios

    *

    Constituido por el rbol traqueo-bronquial y los pulmones. A l llega el aire procedente del exterior al formarse una presin negativa en la cavidad torcica, como resultado de la contraccin de los msculos inspiratorios:

    -Diafragma: principal msculo inspiratorio, inervado por el nervio frnico.

    -Intercostales externos y medios.

    -Escalenos.

    -ECM.

    -Serratos.

    Y sale, favorecido por la recuperacin elstica de los pulmones y de la caja torcica que tiende a llevar estas estructuras a su estado de reposo. El diafragma recupera su posicin de forma pasiva. De esta forma pasiva sale la mayora del aire inspirado, pero sigue quedando parte de ese aire que lo podemos expulsar de manera activa con la participacin de los msculos espiratorios:

    * Intercostales internos.

    * Msculos abdominales. ( Oblicuo menor, mayor, recto anterior y dorsal ancho).

    Y adems lo hacen por este orden.

    Durante la fonacin la espiracin no es un mecanismo pasivo dependiente de las capacidades elsticas de la caja torcica, sin que se controla por la accin simultanea de la musculatura agonista y antagonista.

    Durante la fonacin se producen una serie de cambios en el ciclo respiratorio:

    -Acortamiento del tiempo inspiratorio.

    -Prolongacin del tiempo espiratorio.

    -Aumento de los volmenes movilizados en cada ciclo.

  • APARATO RESPIRATORIO

  • Costal superior.Intermedia.Costo-diafragmtica-abdominal o respiracin completa.

    TIPOS DE RESPIRACIN

    *

    Vamos a estudiar los diferentes tipos de respiracin: costal superior, intermedia y costo-diafragmtica-abdominal.

    2.1. La respiracin costal superior:

    Este tipo de respiracin consiste en llenar de aire la parte superior de los pulmones que est prxima a las clavculas.

    El abdomen se retrae en la inspiracin y se distiende en la espiracin. Esta respiracin permite poca ventilacin, ya que el aire no penetra hasta la base de los pulmones. Es utilizada por aquellas personas que desconocen la respiracin correcta, y sobre todo en inspiraciones profundas, situaciones agitadas y estados ansigenos.

    Requiere cierta violencia ya que la clavcula, el esternn y la espalda efectan un movimiento ascendente, obstaculizando la flexibilidad de movimiento que necesitan los msculos y cartlagos larngeos que intervienen en la fonacin.

    2.2. La respiracin intermedia:

    Primamos este tipo de respiracin cuando al inspirar ensanchamos el trax, bien hacia delante, bien hacia los lados.

    Se da tambin una inversin del movimiento fisiolgico, es decir, el abdomen se retrae en la inspiracin y se distiende durante la espiracin. Es menos defectuosa que la anterior. Es la forma respiratoria clsica de las mujeres ms que de los hombres.

    2.3 Respiracin costo-diafragmtica-abdominal:

    Es aquel tipo de respiracin o parte de una respiracin completa que hincha la parte inferior de los pulmones.

    Es la adecuada. En ella el diafragma se contrae y desciende empujando a los rganos que se alojan bajo l. Las costillas flotantes se elevan permitiendo que el aire entre libremente en los pulmones. Durante la espiracin el diafragma asciende y se relaja y la caja torcica vuelve a su posicin. Con este tipo de respiracin se conseguir una buena ventilacin pulmonar y el apoyo necesario para la produccin del sonido.

  • Voz conversacional simple:No enderezamiento prefonatorio.Mirada no dirigida.Inspiracin poco profunda, torcica superior o abdominal (intermedia).Volumen escaso y articulacin mnima.

    TIPOS DE COMUNICACIN

    Voz proyectada:Postura enderezada y con apoyos.Mirada fija en interlocutor, calibrando distancias.Inspiracin toracoabdominal amplia y distendida.Articulacin precisa con flujo de palabras lento.Elevacin de altura y volumen.

    *

  • Voz de ansiedad:Proyeccin anterior de tronco, abertura de ngulo cabeza-cuello.Incremento de tensiones musculatura respiratoria (disminucin de volumen) con participacin de musculatura accesoria (costal superior).Laringe no fonadora, sin reguladora de flujo. Estrangulacin gltica (hiperfuncin).

    TIPOS DE COMUNICACIN

    ADECUACIN NEUMO-FONATORIA-POSTURAL

    *

  • ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA FONACIN.MULTITUD DE MSCULOS, CARTILAGOS, LIGAMENTOSCONTROL FINO.MICROESTRUCTURA.Capa superficial.Capa profunda.

    LARINGE

    CUERDA VOCAL

    *

    La glotis es el elemento fundamental en la produccin sonora, est constituido por las ccvv, que estn insertas en el interior de la laringe.

    Son muchos los msculos, ligamentos, cartlagos., que intervienen para establecer un control fino de la emisin sonora.

    Microestructura de la cv. La cv consta de dos capas:

    -Capa superficial.

    -Capa profunda.

    En la glotis se pueden diferenciar dos porciones:

    I) Glotis intermembranosa: dos tercios anteriores de la CV. Los ndulos se forman en la mitad de esta pocin. Fonatoria.

    II) Glotis intercartilaginosa: 1/3 posterior. Corresponde al espacio limitado entre las dos apfisis vocales, que junto con la lmina cricoida conforma la comisura posterior. Funcin respiratoria.

  • CAPA SUPERFICIAL

    MUCOSA: Epitelio escamoso pseudoestratificado, no gld.SUBMUCOSA O LAMINA PROPIA:

    * Espacio de Reinke.

    * Fibras elsticas.

    * Fibras colgenas.

    LIGAMENTO VOCAL

    MACULAS FLAVAS

    LARINGE

    CUERDA VOCAL

    *

    CAPA SUPERFICIAL.

    Consta a su vez de dos capas:

    -Mucosa: que es un epitelio escamoso pseudo estratificado. La mucosa se caracteriza porque no tiene glndulas y por tanto la lubricacin de las ccvv procede de las regiones superiores e inferiores que presenta una mucosa de tipo respiratorio con presencia de glndulas acinosas (Hay microcrestas en la superficie del epitelio de la cuerda para distribuir el moco).

    -Submucosa o lmina propia: que engloba al espacio de Reinke, Fibras elsticas y fibras colgenas. En la lmina propia, la porcin superficial equivale al espacio de Reinke, que es una sustancia laxa, amorfa (escasas fibras de elastina inmersas en sustancia fundamental) y de gran importancia ya que es la que permite el deslizamiento de la mucosa sobre el ligamento vocal, por lo que patologas a este nivel como el edema, pueden provocar alteraciones en la vibracin. Slo est presente en el tercio medio de la cv. La capa intermedia formada por las fibras elsticas y la capa profunda de la submucosa por fibras colgenas conforman el llamado ligamento vocal, que lleva una distribucin paralela al msculo vocal. Una caracterstica importante del ligamento lo conforman unos engrosamientos, uno anterior y otro posterior denominados mcula flava anterior y posterior y cuya funcin es de sistema de almohadillado que amortigua la vibracin, y protege as de un gran nmero de lesiones.

  • CAPA PROFUNDA

    FORMADA POR EL MSCULO VOCAL

    FASCCULO INTERNO DEL MSCULO TIROARITENOIDEO

    MSCULO TIPO IIa

    LARINGE

    CUERDA VOCAL

    *

    CAPA PROFUNDA.

    Est formada por el fascculo interno o medial del msculo tiroaritenoideo, que va desde el ngulo anterior de cartlago tiroides hasta la apfisis vocal del aritenoides.

    La musculatura intrnseca es rica en fibras IIa (contraccin rpida y alta resistencia).

    Pensemos que la cv es un brazo con su camisa, la camisa sera la mucosa de la cv, que es la regin ms mvil. Entre la camisa y la piel quedara un espacio que estara lleno de una sustancia resbaladiza y que equivaldra al espacio de Reinke, y una vez llegado al brazo iramos teniendo capas cada vez ms rigidas conforme avanzamos hacia el interior del brazo, as tendramos la piel, la musculatura y el hueso. De igual manera ocurre en la cv, a partir del espacio de Reinke nos encontraramos con una capa de fibras elsticas, luego una de fibras colgenas y por ltimo la capa muscular y que por tanto iran de mayor a menor plasticidad y de una menor a una mayor rigidez.

  • LARINGE

    CUERDA VOCAL

    TEORIA CUERPO - CUBIERTA

    *

    Slo la parte anterior de las CCVV participa en la fonacin, puesto que en la regin posterior la mucosa reviste directamente la apfisis vocal. Las bandas ventriculares no deberan participar en la vibracin,aunque tienen una funcin de aporte de resistencia al tracto supragltico y como factor de resonancia. En el sobreesfuerzo vocal se produce una hipertona de estas bandas que llegan a contactar, produciendo la voz de bandas.

    Teora cuerpo cubierta:

    Pensemos que la cv es un brazo con su camisa, la camisa sera la mucosa de la cv, que es la regin ms mvil. Entre la camisa y la piel quedara un espacio que estara lleno de una sustancia resbaladiza y que equivaldra al espacio de Reinke, y una vez llegado al brazo iramos teniendo capas cada vez ms rigidas conforme avanzamos hacia el interior del brazo, as tendramos la piel, la musculatura y el hueso. De igual manera ocurre en la cv, a partir del espacio de Reinke nos encontraramos con una capa de fibras elsticas, luego una de fibras colgenas y por ltimo la capa muscular y que por tanto iran de mayor a menor plasticidad y de una menor a una mayor rigidez.( los coeficientes de rigidez son: cobertura 1; transicin 8; cuerpo 10.)


  • Las cuerdas vocales estn separadas durante la inspiracin. Los anillos traqueales se pueden ver durante la entrada de aire. En este momento la separacin entre los pliegues vocales es mxima.

    Las cuerdas vocales se aprecian borrosas durante la vibracin, pero un instante antes pueden ser vistas en esta posicin acortada, ligeramente arqueadas.

    Aproximacin de los aritenoides.

    Al emitir un tono alto al inicio de la fonacin las cuerdas vocales se elongan y estrechan.

    *

    Explicacin fotos

    Comentario previo a la ss:

    La cuerda vocal, tambin llamada pliegue vocal est constituida por el msculo tiroaritenoideo y el tejido fibroso y la mucosa que lo recubren.

    Vamos a centrarnos en la microestructura de la cv.

  • CICLO GLTICO

    Inspiracin

    Cierre gltico

    p.subgltica

    Supera tensin gltica

    Salida flujo areo

    Ondulacin mucosa

    Disminucion p.subgltica

    Efecto Bernouilli

    Acercamiento ccvv

  • CICLO GLTICO

    P. sub

    Salida aire

    P. Sub + E. Bernouilli

    Cierre ccvv

    P. sub

    *

    CICLO GLTICO:

    1 Inspiramos haciendo un trabajo activo por parte de la musculatura inspiratoria ( Diafragma e intercostales medios y externos ), y el aire entra por la presin negativa generada en el interior de la caja torcica.

    2 Se cierra glotis por accin del interaritenoideo y el cricoaritenoideo lateral, y tiroaritenoideo se contrae de manera isomtrica( sin acortamientos ni elongaciones, simplemente aumentando su rigidez) ms o menos, dependiendo de la frecuencia a la que tengamos intencin de iniciar la fonacin. Dependiendo de esta frecuencia tambin puede estar implicado el cricotiroideo.

    3 Por accin de la musculatura respiratoria se va aumentando la presin subgltica hasta el punto en que supera la presin que estn ejerciendo las ccvv para evitar el escape de aire. La tensin a superar la delimita la contraccin del tiroaritenoideo junto con interaritenoideo y cricoaritenoideo lateral, en las frecuencias graves y medias, en tanto que en las agudas toma tambin partido el critiriodeo al provocar una elongacin y tensar las ccvv.

    4 Llegados a este punto, por accin de la musculatura espiratoria, o ms bien por la relajacin de la inspiratoria, va aumentando la presin subgltica, hasta el punto en que dicha presin supera la tensin gltica y el aire se abre paso entre las ccvv de abajo a arriba y de anterior a posterior.

    5 Esa salida area genera una ondulacin en la capa mucosa de las ccvv en el sentido del flujo areo.

    6 Acto seguido, consecuencia de la salida del aire a travs de las ccvv disminuye la presin subgltica, por debajo de la tensin que tienen las propias ccvv, lo que provoca, junto con el efecto Bernouilli ( succin de las ccvv hacia lnea media ejercida por el chorro de aire que pasa a travs de ellas ) un nuevo cierre de la regin gltica que va de posterior a anterior y de inferior a superior nuevamente. Volviendo as al punto de partida. ( la diferencia de fase vertical es el lapso de tiempo entre la abertura de las ccvv a nivel inferior y la abertura completa del hojal gltico. Hay tres componentes uno horizontal, que es lo que se abren en sentido longitudinal y es de unos 3mm, otro vertical que equivaldra al grosor de la cv de unos 0,2-0,5mm y otro ondulatorio)

    A todo este proceso se le conoce como ciclo gltico. Llegados a este punto vuelve a ir aumentando la presin subgltica por accin de la musculatura respiratoria hasta superar nuevamente la tensin de las ccvv, como para poder separarlas y que se inicie otro ciclo gltico.

  • SONIDO GLTICO

    N de veces que se repite el ciclo en un segundo:

    FRECUENCIA FUNDAMENTAL.

    2) Armnicos mltiplos de la F.

    Amplitud descendente 12dB octava

    3) Sonido robotizado

    filtro

    REGIN SUPRAGLTICA

    *

    A todo este proceso se le conoce como ciclo gltico. Llegados a este punto vuelve a ir aumentando la presin subgltica por accin de la musculatura respiratoria hasta superar nuevamente la tensin de las ccvv, como para poder separarlas y que se inicie otro ciclo gltico.

    Este ciclo se repite a razn de unas 150 veces por segundo, dando lugar a una onda compleja peridica constituida por la frecuencia fundamental( la menor de todas ellas ), que en este caso sera 150 Hz, y sus armnicos, mltiplos de la anterior, cuyas intensidades van decayendo a razn de unos 12 dB por octava( Imagen pg 40 de la voz normal ), esto es as en el caso de salir el sonido directamente de la glotis al exterior.

    As por ejemplo en una mujer cuya frecuencia fundamental ronda los 200 Hz por segundo, el proceso anterior se repetira 200 veces en ese segundo y tendra sus respectivos armnicos en 400,600,800,1000,1200. O lo que es lo mismo cuando emitimos el la 4 de 440 Hz lo que estamos haciendo es repetir ese ciclo 440 veces en un solo segundo.

    Ahora bien si la produccin sonora se quedase a este nivel lo ms que obtendramos sera un sonido ms o menos agudo, dependiendo de su frecuencia fundamental, pero que simulara el vuelo de un abejorro o de caractersticas robticas. De ah la importancia de la regin supragltica. Es en esta regin donde se favorece la condensacin de energa sobre algunos de los armnicos de los que consta la onda gltica, dando lugar as a lo que conocemos como formantes. La condensacin sobre los armnicos no va a ser siempre la misma, es decir unas veces se favorecer el acmulo de energa en 500, 1600 y 2700Hz y en otras ocasiones ser 640, 1390 y 2300Hz etc De qu va a depender? Depende de la posicin y tamao del tracto buco-faringo laringeo, de la regin nasal y paranasal y ms en concreto de sus partes mviles como son la lengua, el paladar blando, los labios y por supuesto, y en relacin con lo anterior, de la vocal que estemos utilizando as por ejemplo no tiene la misma envolvente espectral una a que una i, es ms, tan siquiera tienen la misma cadencia de formanes una a abierta que una a cerrada aunque el espectro es muy similar( imag de las envolventes de las vocales). Es por esto que personas con un tamao lingual diferente, tamao de paladar diferente y diferentes dimensiones de cavidades de resonancia tienen timbres totalmente diferentes, sin tener en cuenta que cada uno tendr una forma diferente de articular la misma vocal a por ejemplo( unos ms abierta, otros ms cerrada). Esta es la causa de que cada persona tenga su timbre de voz caracterstico que permite reconocerlo sin verle la cara..( ejemplos imitaciones). Ahora bien, al hilo de lo anterior podramos concluir, que para imitar a una persona el nico requisito sera que la cavidad resonadora tuviese las mismas dimensiones que el personaje al que queremos imitar, y la cosa no es tan sencilla ya que intervienen muchos otros factores como puede ser la rigidez o elasticidad de las paredes de la cavidad resonadora, que junto con las otras cualidades de forma y dimensin le confieren a ste resonador lo que se conoce como natural de resonancia, que no es ms que la frecuencia del sonido que suele amplificar, tambin amplificara sonidos prximos en frecuencia tanto por arriba como por abajo pero en menor grado que la natural de resonancia.( el ancho de banda de un resonador o filtro es el rango de frecuencias que son amplificadas dentro de un intervalo de 3 dB tanto por arriba como por debajo de la natural de resonancia imag. Pg 39 voz normal y 41).

    Por lo tanto haciendo un pequeo resumen tendramos:

    En la glotis tenemos una onda compleja peridica con frecuencia fundamental y armnicos que son mltiplos del anterior y que van decayendo en intensidad a medida que aumenta la frecuencia. A este nivel el timbre sera igual para todas las personas, que emitiesen a una misma frecuencia fundamental, y de la misma manera para todas las vocales.

    Esa onda viaja por las cavidades supraglticas, que son resonadores, y que segn su forma, sus dimensiones y la rigidez que tengan, tienden a reforzar unos armnicos u otros dando lugar a los formantes y que por lo tanto en el proceso del habla se produce un cambio continuo de curvas de resonancia, debido al cambio constante de la cavidad resonadora.

    En definitiva podemos distinguir: Frecuencia fundamental, que es la ms grave de cuantas componen la onda gltica, los armnicos, que son mltiplos de la frecuencia fundamental y los formantes que son los picos de la envolvente espectral de cada conjunto de armnicos amplificados.

  • REGIN SUPRAGLTICA

    1) TRACTO BUCO-FARINGO-LARINGEO Y

    CAVIDADES NASALES Y PARANASALES

    2) FILTRO DEL SONIDO GLTICO, CONDENSACIN DE

    ENERGAFORMANTES

    3) NOS CONFIERE EL TIMBRE VOCAL.

    *

    Cavidades de resonancia : hipofaringe, orofaringe, cavidad oral, fosas y senos paranasales. El sonido generado por las ondulaciones del epitelio que recubre las cuerdas vocales sufre una filtracin y amplificacin de los armnicos originando los formantes, que aportan la riqueza acstica a la voz humana e instransferible para cada ser humano ( huellas vocales).

    Frecuencia fundamental: El ciclo gltico se repite a razn de unas 150 veces por segundo, dando lugar a una onda compleja peridica constituida por la frecuencia fundamental( la menor (ms grave) de todas ellas ), que en este caso sera 150 Hz, y sus armnicos, mltiplos de la anterior, cuyas intensidades van decayendo a razn de unos 12 dB por octava, esto es as en el caso de salir el sonido directamente de la glotis al exterior.

    As por ejemplo en una mujer cuya frecuencia fundamental ronda los 200 Hz por segundo, el proceso anterior se repetira 200 veces en ese segundo y tendra sus respectivos armnicos en 400,600,800,1000,1200. O lo que es lo mismo cuando emitimos el la 4 de 440 Hz lo que estamos haciendo es repetir ese ciclo 440 veces en un solo segundo.

    Formantes: Ahora bien si la produccin sonora se quedase a este nivel lo ms que obtendramos sera un sonido ms o menos agudo, dependiendo de su frecuencia fundamental, pero que simulara el vuelo de un abejorro o de caractersticas robticas. De ah la importancia de la regin supragltica. Es en esta regin donde nuestra voz adquiere identidad propia, donde la frecuencia fundamental y sus armnicos se ven reforzados( unos) o apagados( otros), dando lugar al timbre caracterstico de cada persona, nuestra carta de presentacin vocal. Este timbre es el que permite que reconozcamos a una persona por su voz sin necesidad de verle la cara. En todas estas estructuras resuena la voz y se amplifica y da como resultado nuestra propia voz. Porqu si todos tenemos un tracto vocal suena diferente la voz entre las diferentes personas? La razn es porque el tracto vocal es diferente en cada una de esas personas, as unos tienen una faringe amplia, otros una gran lengua, otros tienen la narz taponada con frecuencia, otros el paladar muy pequeo o unas grandes amigdalas, en definitiva todos estos factores influyen en que la voz suene de una forma o de otra y hace que cada persona tenga su propia voz, su propia identidad vocal.

    -Natural de resonancia: frecuencia a la que vibra una caja de resonancia.

    Como nuestra regin supragltica est constituida por tejidos de diferente rigidez y elasticidad (hueso, msculo, grasa, cada uno de ellos con una natural de resonancia distinta) y es dinmica (tiene elementos fijos y otros mviles), podemos amplificar frecuencias muy distintas y, adems, variarlas de un momento a otro, modificando el timbre. La frecuencia fundamental se mantendra, pero se modificaran las frecuencias amplificadas, que es lo que se conoce como formantes (que coincidiran con la natural de resonancia de la supraglotis en cada momento). Durante la comunicacin los formantes estn en transicin constante.

    La voz hablada normal est compuesta por 2-3 formantes. Los cantantes (lricos sobretodo) dada su habilidad para utilizar los resonadores altos poseen un 4 y 5 formantes (3000-4000 Hz), hecho que les confiere un timbre ms rico y mayor proyeccin de la voz (gracias al mayor grosor de la voz que posee formantes ms agudos que no quedan tapados por el resto de instrumentos, que no poseen frecuencias tan agudas).

    La hipofaringe condensa predominantemente energa en frecuencias graves (estructuras blandas como msculo, grasa) y la nariz frecuencias agudas (paredes seas como el paladar, maxilar, etmoides,). Hay que encontrar un equilibrio entre la calidez de la voz (caracterstica de la hipofaringe) y peor colocada, y una voz de impostacin alta, cuya emisin sera ms sana, pero estridente para la comunicacin.

  • SONIDO GLTICO

    Y LA ACCIN

    SUPRAGLTICA

    SOBRE L.

    Fo

    Armnicos de la Fo

    FORMANTES 1 Y 2

  • REGIN SUPRAGLTICA

    1) TODA CAJA RESONADORA: NATURAL DE RESONANCIA

    2) NATURAL DE RESONANCIA VARIABLE:

    * POSICIN Y TAMAO DEL TRACTO RESONADOR.

    * PARTES MVILES: LENGUA, LABIOS, PALADAR.

    * VOCALES QUE ARTICULEMOS.

  • Espectro de las vocales

    / a /

    /e/

    /a/ cerrada

    /i/

    /o/

    /u/

  • REGIN SUPRAGLTICA

    1) TODA CAJA RESONADORA: NATURAL DE RESONANCIA

    2) NATURAL DE RESONANCIA VARIABLE:

    * POSICIN Y TAMAO DEL TRACTO RESONADOR.

    * PARTES MVILES: LENGUA, LABIOS, PALADAR.

    * VOCALES QUE ARTICULEMOS.

    * DE LA RIGIDEZ Y ELASTICIDAD DE SUS PAREDES.

  • LOS FORMANTES

    QU ES UN FORMANTE?

    1) COINCIDE CON LA

    NATURAL DE RESONANCIA

    2) REPRESENTACIN

    ESPECTROGRFICA.

    F1

    F2

    F3

    F4

  • LOS FORMANTES F4 Y F5

    1) LLAMADOS FORMANTES DEL CANTANTE

    2) REFLEJO DE ZONAS DE RESONANCIA INUSUALES

    3) AMPLIFICAN ARMNICOS DE 3000-4000 Hz

    4) SONIDOS BRILLANTES, MS INTENSOS

    Y DE MS PROYECCIN

  • LA PROYECCIN DEL SONIDO

    1) TAMBIN LLAMADA VOZ QUE CORRE

    2) POR QU HAY MS PROYECCIN CON F4 Y F5

    ARMNICOS AUMENTAN

    INTENSIDAD

    POR LA FRECUENCIA

    PROPIA DE DICHOS

    ARMNICOS.

    *

    Otra postura es la que considera que Impostar es "colocar la voz en la caja de resonancia adecuada a fin de que con el mnimo esfuerzo se obtenga el mximo rendimiento fonatorio".

    Como hemos comentado anteriormente, la VOZ es un conjunto de sonidos emitidos por el hombre, formados, en su casi totalidad, por una energa sonora que se origina en la laringe, gracias a la vibracin de las cuerdas vocales, apareciendo la FATIGA VOCAL cuando stas son sometidas a esfuerzos excesivos con los siguientes SNTOMAS:

    sensacin de cuerpo extrao en la gargantatensin lateral, bilateral o central.ausencia de deseos de hablarprdida paulatina del timbre de la voz (voz apagada)impotencia de emisin de tonos agudosimposibilidad de hacerse or a gran distanciadolor al hablarcortes espordicos de vozvoz agravada al levantarse de la camaausencia de voz al comenzar la frase.

    El motivo fundamental de tal fatiga es la falta de conocimiento en cuanto a la diferenciacin entre el tono y la intensidad (volumen).

    El profesional dice: "Yo hablo muy alto", cuando en realidad debiera decir: "Yo hablo muy fuerte". Precisamente el defecto estriba en hablar en un tono grave (bajo) con intensidad fuerte.

    El tono se corresponde con: agudo y grave. La intensidad se identifica con: fuerte y suave.

    Podemos utilizar indistintamente un tono de voz agudo o grave (alto o bajo) con una intensidad fuerte o suave (gritando o susurrando).

    Al elevar el tono de la voz, no el volumen, las ondas vibratorias del sonido (frecuencias) aumentan en nmero y velocidad, ampliando la sonoridad, dndose el efecto contrario al descender el tono de la misma voz.

    Esto se entiende fcilmente poniendo como ejemplo al cantante de pera: si escuchamos con atencin en un teatro la voz de una soprano diferenciamos perfectamente los tonos graves (bajos) de los agudos (altos), y observaremos que los graves son menos audibles que los agudos. Sigamos prestando atencin. Si la cantante emite el agudo con muchsima suavidad (musicalmente se expresa "piansimo") el sonido corre por todo el teatro escuchndose perfectamente, y si lo canta fuerte ("forte"), a pesar de que la voz se sumerja entre otras muchas voces (solistas y coros) en una meloda armoniosa, continuaremos escuchndola claramente. No ocurre lo mismo con los sonidos graves de la misma cantante, que aun dndoles mayor intensidad, se pierden en el conjunto de voces, resultando su percepcin menos clara.

  • funcin fonatoria. Tiene por misin (laringe) generar la voz en la raza humana a travs de la vibracin de las cuerdas vocales que modulan la corriente de aire impulsada por los pulmones.

    Para dar lugar a esta funcin fonatoria,la glotis se cierra por accin del msculo interaritenoideo, y por ello este msculo tiene una inervacin mucho ms rica que otros msculos del organismo, ya que lo inervan cuatro nervios. Este pequeo msculo debe vencerla inercia y la gravedad que mantienen abierta la glotis y es ayudado por la contraccin sinrgica de los cricotiroideos durante la expiracin.

    Al tiempo que las cuerdas se juntan se contrae el msculo vocal y el cricotiroideo, el primeroendurece la cuerday el segundo latensa. De esta forma, el aire expirado encontrar una estructura idnea para vibrar, lo que da lugar a la voz.

    El sonido esmodificado y enriquecidopor el fenmeno de la resonancia de las cavidades supraglticas del vestbulo larngeo, de la faringe, boca, labios, y fosas nasales.

    Se ha demostrado que elhelio(elemento abundante aunque escaso en la tierra) interviene en la fonacin, ya que al inspirarlo hace que se nos ponga la voz ms aguda debido a la diferencia de densidad entre l y el aire. Al ser ms ligero, el helio crea un medio de amortiguamiento ms tenue para las cuerdas vocales, que pueden vibrar a frecuencias ms altas.

    La intensidad del sonido depende de la fuerza de la espiracin y de la tensin del cierre gltico. Con lecciones de tcnica vocal se pueden lograr intensidades portentosas.El tono, las seis tesituras(tres masculinas y tres femeninas),dependen en gran parte del tamao de la laringe. El control del tono se consigue por elascensode lalaringey la mayor tensin de lascuerdas vocales. Las notas agudas obligan a contraer mucho ms e msculo cricotiroideo de tal forma que se observa y se puede palpar en sujetos delgados el ascenso de la laringe y la contraccin del cricotiroideo al pasar de la o grave a la i aguda.

    Eltimbredepende de losarmnicosde la voz debidamente modificados y enriquecidos en lascavidades supralarngeas. A estos efectos y slo como recordatorio, la extirpacin quirrgica de las amgdalas, de la adenoides, la parlisis facial de un labio. Estas circunstancias determinan una voz ronca, una falta de tono nasal, un habla distinta, a veces incomprensible, hasta que mecanismos reguladores en muchas circunstancias vuelven a producir una voz aproximada a la que tena el sujeto.