fisiología de la fonación

5
Fisiología de la fonación. I. Teorías a. Teoría mioelástica (Ewald, 1898) Existe presión supraglótica e infraglótica, para lograr la apertura cordal. la P.I. debe ser mayor a la P.S. El paso del aire provoca apertura de las cuerdas vocales de manera pasiva. El cierre se produce por la fuerza elástica de los pliegues vocales. Luego las presiones vuelven a su estado inicial, todo esto durante la espiración. b. Teoría neurocronáxica (Husson) La laringe es activada por impulsos motores del Nervio laríngeo Recurrente en forma periódica: - Otorga la altura de los sonidos (frecuencia de impulsos recurrenciales). - La intensidad estaría dada por la presión infraglótica. c. Teoría Mucondulatoria (Perelló) Gran importancia de la mucosa laríngea en la fonación. Pequeños daños o cambios que se presenten en la mucosa producen alteraciones de la voz. (ej: sequedad = disfonía). Ondulación de los pliegues vocales se debe a la vibración de la mucosa. En fonación, la ondulación de la mucosa va de la infraglotis hasta la entrada del ventrículo laríngeo, por influencia de la corriente de aire (mucosa se agita y ondula como una alfombra que se sacude). d. La Teoría Mioelastica Mucondulatoria perfeccionada se explica gracias a la ley de Bernoulli :

Upload: dominique-yarella-flandez-villegas

Post on 23-Nov-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fisiologa de la fonacin.

I. Teoras

a. Teora mioelstica (Ewald, 1898)Existe presin supragltica e infragltica, para lograr la apertura cordal. la P.I. debe ser mayor a la P.S.El paso del aire provoca apertura de las cuerdas vocales de manera pasiva.El cierre se produce por la fuerza elstica de los pliegues vocales.Luego las presiones vuelven a su estado inicial, todo esto durante la espiracin.

b. Teora neurocronxica (Husson)

La laringe es activada por impulsos motores del Nervio larngeo Recurrente en forma peridica: Otorga la altura de los sonidos (frecuencia de impulsos recurrenciales). La intensidad estara dada por la presin infragltica.

c. Teora Mucondulatoria (Perell)

Gran importancia de la mucosa larngea en la fonacin. Pequeos daos o cambios que se presenten en la mucosa producen alteraciones de la voz. (ej: sequedad = disfona).Ondulacin de los pliegues vocales se debe a la vibracin de la mucosa.En fonacin, la ondulacin de la mucosa va de la infraglotis hasta la entrada del ventrculo larngeo, por influencia de la corriente de aire (mucosa se agita y ondula como una alfombra que se sacude).

d. La Teora Mioelastica Mucondulatoria perfeccionada se explica gracias a la ley de Bernoulli:

La corriente de aire rpida circula a travs de la glotis entreabierta, se produce un descenso de la presin de aire a ese nivel a causa la aproximacin de las cc.vv. Cuando termina esta aduccin la glotis se cierra. Entonces se eleva la presin infragltica, lo que induce la apertura de la glotis y una nueva corriente de aire origina una presin a nivel de la glotis.

e. La Teora de la Fuente y el Filtro.

La produccin vocal humana puede ser dividida en dos componentes, denominados fuente y filtro. Recientemente generalizada a la produccin de otros vertebrados.

La fuente (laringe) convierte la corriente de aire pulmonar en una seal acstica. esta seal-fuente es peridica (tiene una frecuencia fundamental que determina el tono con que se percibe) y concentra energa en varias frecuencias superiores (armnicos). El aire contenido en el tracto vocal, posee mltiples resonancias, denominadas formantes, en las que puede oscilar. Los formantes actan como filtros de banda, permitiendo que la energa pase a travs de sus frecuencias centrales y suprimiendo las frecuencias ms altas o ms bajas. Todos los formantes del tracto vocal crean conjuntamente una funcin de filtro, compleja y con mltiples pices (crea un patrn formntico). Este fenmeno establece las bases acsticas para lo esencial de la percepcin de los sonidos del habla.Por tanto, la produccin es tpicamente un proceso dual: la produccin de una seal acstica por parte de la fuente y el posterior modelado espectral por parte de los formantes que constituyen el filtro del tracto vocal.

Teorema de Fourier la divide en componentes.

f. Teora de cubierta cuerpo.

Hirano, 1974, menciona la estratificacin de las capas mltiples de los pliegues vocales. Esto constituye la base antomo estructural de la teora miomuco-viscosa-elstica.

Las cinco capas pueden ser reclasificadas en tres secciones: La cubierta (cover) epitelio + capa superficial de la lmina propia. La transicin capa intermedia + capa profunda = ligamento vocal. Se considera una capa de transicin biomecnica (da rigidez intermedia entre la de la cubierta y la del msculo). El cuerpo (body) msculo vocal.La propiedad mecnica de la cubierta y transicin son pasivamente controladas por los msculos larngeos. Mientras que las del cuerpos son controladas activamente por el msculo en s mismo.

Hirano (1974) desarroll el concepto que la cubierta produce un movimiento similar al de una onda durante la fonacin.

O sea

En reposo las cuerdas vocales estn en aduccin.

En accin: cuando la presin subgltica aumenta, las cuerdas vocales comienzan a separarse desde su borde inferior.

As la presin subgltica disminuye al pasar el aire a travs de las cuerdas vocales.

Luego, las cuerdas vocales se vuelven a unir pasivamente por la baja presin y por la mucosa elstica de ellas. Este ciclo se repite durante la fonacin.

II. Patrones vibratorios: Registros.

Segn Hirano existen tres tipos de patrones vibratorios:

1. En Falsetto (voz livina, loft)No hay un completo cierre glotal.Abarca las frecuencias ms agudas que podemos emitir de 160 a 800 Hz.Las cuerdas vocales se ven muy delgadas con poca superficie de contacto.El sexo femenino puede utilizarlo normalmente en su comunicacin intercalando con modal.2. Registro modal (voz pesada)Hay cierre gltico completo.Cubre un rango frecuencia aproximado de 100 a 300 Hz.Es el que usamos en forma habitual.3. Registro frito vocal (creaky voice)La fase de cierre es relativamente ms larga que el ciclo enteroHay ocasionalmente dos fases de apertura durante el mismo ciclo vibratorio.Presenta las frecuencias ms graves de toda la tesitura rango aprox. de 30 a 75 Hz.La presin subgltica es muy elevada.La corriente area transgltica es mnima.La intensidad muy dbil.