fisica1.docx

30
GUÍA DE FÍSICA.- UNIDAD I MECÁNICA MODULO I UNIDADES DE MEDICIÓN.- 1.-DEFINA.- UNIDAD FUNDAMENTAL.- SON AQUELLAS UNIDADES QUE NO DEPENDE DE OTRAS Y SON LAS QUE MIDEN LA LONGITUD, LA MASA Y EL TIEMPO, EJEMPLO: PIE, YARDA, METRO, SEGUNDO. GRAMO, ONZA. SEGUNDO.- SE DEFINE COMO I/86 000 DEL DÍA SOLAR MEDIO. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL.-UNIDADES DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MKS CGS MESA KG G LONGITUD M CM TIEMPO SEG SEG 2.-ESCRIBA TRES FACTORES DE CONVERSIÓN ENTRE EL SISTEMA MÉTRICO UY EL INGLES SIN CONSULTAR LAS TABLAS.- 3.-CUANTOS METROS CUADRADOS HAY EN UN ACRE 4.-CUAL ES LA CIRCUNFERENCIA EN MILÍMETROS DE UNA BOLA DE 6 PULGADAS DE DIÁMETRO.- MODULO 2 RAPIDEZ, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN. DEFINIR.- VELOCIDAD ACELERACIÓN RAPIDEZ 2.-EXPLICAR BREVEMENTE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE VELOCIDAD Y RAPIDEZ. 3.- AL SUBIR UNA LOMA UN AUTOMÓVIL DISMINUYE DESDE 60 KM/HR A 30 KM/HR EN DOS MINUTOS, ENCUENTRE SU ACELERACIÓN EN METROS POR SEGUNDO M/S 2 UN BOTE DE MOTOR PARTE DEL REPOSO Y ADQUIERE UNA RAPIDEZ DE 30 KM/HR EN 10 SEG ENCONTRAR: A) LA ACELERACIÓN EN KM/HR B) LA DISTANCIA EN METROS RECORRIDA DURANTE ESE TIEMPO, MODULO 3 LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON.- 1.-DEFINIR.- LAS TRES LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON NEWTON SLUG

Upload: ciudad-valles-prepa-abierta

Post on 26-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: FISICA1.docx

GUÍA DE FÍSICA.-UNIDAD I MECÁNICAMODULO I UNIDADES DE MEDICIÓN.-1.-DEFINA.-UNIDAD FUNDAMENTAL.- SON AQUELLAS UNIDADES QUE NO DEPENDE DE OTRAS Y SON LAS QUE MIDEN LA LONGITUD, LA MASA Y EL TIEMPO, EJEMPLO: PIE, YARDA, METRO, SEGUNDO. GRAMO, ONZA.SEGUNDO.-SE DEFINE COMO I/86 000 DEL DÍA SOLAR MEDIO.EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL.-UNIDADES DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MKS CGSMESA KG GLONGITUD M CMTIEMPO SEG SEG2.-ESCRIBA TRES FACTORES DE CONVERSIÓN ENTRE EL SISTEMA MÉTRICO UY EL INGLES SIN CONSULTAR LAS TABLAS.-3.-CUANTOS METROS CUADRADOS HAY EN UN ACRE4.-CUAL ES LA CIRCUNFERENCIA EN MILÍMETROS DE UNA BOLA DE 6 PULGADAS DE DIÁMETRO.-MODULO 2 RAPIDEZ, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN.DEFINIR.- VELOCIDADACELERACIÓNRAPIDEZ2.-EXPLICAR BREVEMENTE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE VELOCIDAD Y RAPIDEZ.3.- AL SUBIR UNA LOMA UN AUTOMÓVIL DISMINUYE DESDE 60 KM/HR A 30 KM/HR EN DOS MINUTOS, ENCUENTRE SU ACELERACIÓN EN METROS POR SEGUNDO M/S2

UN BOTE DE MOTOR PARTE DEL REPOSO Y ADQUIERE UNA RAPIDEZ DE 30 KM/HR EN 10 SEG ENCONTRAR:

A) LA ACELERACIÓN EN KM/HRB) LA DISTANCIA EN METROS RECORRIDA DURANTE ESE TIEMPO,

MODULO 3 LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON.-1.-DEFINIR.-LAS TRES LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTONNEWTON SLUG2.-EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS LA SEGUNDA LEY DE NEWTON PARA EL MOVIMIENTO.-3.-UNA NASA DE 600 GRAMOS RECIBE UNA ACELERACIÓN DE 30 CM/S2 ENCONTRAR LA FUERZA APLICADA EN:A) NEWTON B) DINAS 4.-SE APLICA UNA FUERZA DE 24 NT A UNA MASA DE 8 KG, ENCONTRAR,A) LA ACELERACIÓNB) LA DISTANCIA RECORRIDA EN 18 SEGC) LA VELOCIDAD AL FINAL DE 12 SEG. A PARTIR DEL REPOSO.

Page 2: FISICA1.docx

5.-QUE ILUSTRA EL EXPERIMENTO DEL TREN Y LA VIA MENCIONADO EN EL TEXTO, EXPLIQUE BREVEMENTE.-MODULO 4 CAÍDA DE CUERPOS, PROYECTILES Y LEY DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON.-1.- SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.-I) EN UN CUERPO QUE CAE EL ROZAMIENTO CON EL AIREII) EL ALCANCE DE UN PROYECTIL2.- SE CAE UNA MACETA DEL PRETIL DE UNA VENTANA Y LLEGA AL SUELO A LOS DOS SEGUNDOS, ENCONTRAR LA ALTURA DEL PETRIL EN METROS.- CONSIDERE G= 9.8 METROS /SEG2 3) UNA FLECHA ES DISPARADA VERTICALMENTE HACIA ARRIBA CON UNA VELOCIDAD INICIAL DE 30 M/SEG CONSIDERE G= 9.8 M/SEG ENCONTRAR.-A) LA MÁXIMA ALTURA ALCANZADAB) EL TIEMPO TOTAL DEL VUELO.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA.-UNA PIEDRA LANZADA CON UN ÁNGULO DE 45ª CON LA HORIZONTAL EN AUSENCIA DE AIRE. A) ESTÁ SUJETA A UNA ACELERACIÓN MAYOR QUE UNA QUE ES LANZADA VERTICALMENTE.B) LOGRA EL MÁXIMO ALCANCE HORIZONTAL PARA ESA VELOCIDAD.-

MODULO 5 FUERZAS, VECTORES Y CENTRO DE GRAVEDAD.-

1.- SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTAI) LA FUERZA ES UNA CANTIDAD A) ESCALAR B) VECTORIAL C) SIN DIRECCIÓN II) EL MÉTODO DEL TRIANGULO

A) NO SE PUEDE TRABAJAR A ESCALAB) ES PREFERIBLE POR SU BREVEDAD AL DEL PARALELOGRAMO.C) ES MAS EXACTO QUE EL DEL PARALELOGRAMO

2.-DOS FUERZAS DE 6 Y 8 NEWTONS RESPECTIVAMENTE SE EJERCEN SIMULTÁNEAMENTE SOBRE UN OBJETO, SI ESTÁN ACTUANDO EN EL ÁNGULO RECTO ENTRE ELLAS, CUAL ES SU RESULTANTE, MAGNITUD Y ÁNGULO.3.- UN MUCHACHO TIRA DE UN TRINEO QUE PESA 60 NEWTONS SOBRE UNA PENDIENTE CONGELADA (FRICCIÓN DESPRECIABLE) QUE TIENE UNA INCLINACIÓN DE 15 º , QUE FUERZA PARALELA A LA PENDIENTE DEBE EJERCER PARA SUBIR A VELOCIDAD CONSTANTE,.-4.- DOS CUERPOS DE 30 Y 40 KG RESPECTIVAMENTE SE ENCUENTRAN SEPARADOS 10 M SU CENTRO DE GRAVEDAD SE ENCUENTRA.-A) A LA MITAD 5 METROS.B) A 5.7 METROS DEL DE 30 KG. C) A 5.7 METROS DEL DE 40 KG.

MODULO 6TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA.-

Page 3: FISICA1.docx

1.-DEFINATRABAJO MECÁNICO ENERGÍA POTENCIALENERGÍA CINÉTICA POTENCIA.-2.- UNA CARGA DE 2000 KG ES LEVANTADA 24 METROS POR UNA GRÚA A VELOCIDAD CONSTANTE, ENCUENTRE EL TRABAJO EFECTUADO POR LA GRÚA.-3.-UNA FUERZA HORIZONTAL CONSTANTE ACTÚA DURANTE UN MINUTO SOBRE UN CUERPO DE 3 KG COMUNICÁNDOLE UNA VELOCIDAD DE 3 M/SEG, HALLAR LA ENERGÍA CINÉTICA ADQUIRIDA POR EL CUERPO Y EL VALOR DE LA FUERZA.-4.- UNA CARRETA QUE TRANSPORTA A UN HOMBRE DE 80 KGS ES JALADA EN UN CAMINO HORIZONTAL POR UNA MULA QUE EJERCE UNA FUERZA DE 250 NEWTONS A UNA VELOCIDAD DE 3 M/S, CALCULE LA POTENCIA REALIZADA POR LA MULA EN WATTS Y EN CABALLOS DE POTENCIA.-

MODULO 7CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO.-1.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO.2.-SEÑALE LA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS.-UNA BOLA DE 5 KG. MOVIÉNDOSE A 20 M/S CHOCA CON OTRA DE MASA DE 10 KG SOBRE LA MISMA LÍNEA QUE SE MUEVE A 10 M7S, DESPUÉS DEL CHOQUE LA PRIMERA MASA SE MUEVE A 8 M/S. _____ A) LA VELOCIDAD DE LA SEGUNDA MASA DESPUÉS DEL CHOQUE SERÁ DE 22M/SEG_____B) LA ENERGÍA CINÉTICA DE LAS DOS BOLAS ES LA MISMA ANTES Y DESPUÉS DEL CHOQUE,_____C) LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE LAS DOS BOLAS ES LA MISMA ANTES Y DESPUÉS DEL CHOQUE _____APARECE UNA ENERGÍA CALORÍFICA DE 60 JOULES COMO RESULTADO DEL CHOQUE.

3.-UNA PIEDRA DE 5 KG. ES SOLTADA DESDE UNA ALTURA DE 100 METROS ENCONTRAR.A) SU ENERGÍA POTENCIAL INICIAL CON RESPECTO AL SUELO B) SU MÁXIMA ENERGÍA CINÉTICAC) SU MÁXIMA VELOCIDAD4) UN BLOQUE DE MADERA DE 4 KG CUELGA COMO PÉNDULO DE UN CORDEL LARGO, SE DISPARA UNA BALA DE 12 GRAMOS INCRUSTÁNDOSE EN EL BLOQUE, OSCILANDO HASTA UNA ALTURA DE 10 CM POR ENCIMA DE LA POSICIÓN DE REPOSO SEÑALE LA O LAS RESPUESTAS CORRECTAS.A) LA VELOCIDAD DE DISPARO DE LA BALA ES DE 4 M/SB) LA ENERGÍA CINÉTICA DE LA BALA NO SE CONSERVAC) LA VELOCIDAD ADQUIRIDA POR EL BLOQUE ES DE 1 M/S

MODULO 8 MOVIMIENTO CIRCULAR1.- DEFINA.-FRECUENCIA DE ROTACIÓN FUERZA CENTRÍPETA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR.-

Page 4: FISICA1.docx

2.-UNA PIEDRA DE MASA UN KILOGRAMO SE MANTIENE GIRANDO EN UN CIRCULO HORIZONTAL EN EL EXTREMO DE UNA CUERDA DE 1 METRO DE LARGO CON UNA VELOCIDAD DE 2 M/S LA FUERZA EN LA CUERDA ES DE –A) 8 NEWTONSB) 4 NEWTONS C) 2 NEWTONSD) 1 NEWTONS.-3.- LA TIERRA ES MÁS ACHATADA EN LOS POLOS QUE EN EL ECUADOR LA MEJOR EXPLICACIÓN A ESTE FENÓMENO ES QUE.-A) LA TIERRA GIRA ALREDEDOR DEL SOL B) LA TIERRA GIRA SOBRE SU PROPIO EJE.C) LA ATRACCIÓN DEL SOL ENSANCHA EL CUADOR D) EL INTERIOR DE LA TIERRA ES LÍQUIDO.-4.- UN SATÉLITE EFECTÚA UNA VUELTA CADA DOS HORAS DE MANERA UNIFORME A UNA ALTURA DE 200 KMS. SOBRE LA SUPERFICIE DE UN PLANETA DE 6000 KMS DE RADIO. CALCULE SU VELOCIDAD INSTANTÁNEA EN KM /HR Y SU ACELERACIÓN EN M/S2.

UNIDAD II PROPIEDADES DE LA MATERIA.-MODULO 9TEORÍA ATÓMICA DE LA MATERIA.-1.-EL NUMERO ATÓMICO PARA UN ELEMENTO.-A) ES UN NUMERO ENTERO B) NOS PROPORCIONA EL PESO PROMEDIO DE UN ÁTOMO C) ES UN NÚMERO FRACCIONARIO PARA LAS MOLÉCULAS-.-2.- CUAL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS ES MONOATÓMICO.-A) NACL B) H2OC) ES UN NÚMERO FRACCIONARIO PARA LAS MOLÉCULAS.-3.- EN EL ESTADO SOLIDO A) LA MAYORÍA DE LOS ÁTOMOS SE AGRUPAN PARA FORMAR MOLÉCULAS NORMALMENTE MUY ALEJADAS UNAS DE OTRAS –B) LAS MOLÉCULAS SE MUEVEN MÁS RÁPIDAMENTE QUE EN EL ESTADO GASEOSO MC) LOS ÁTOMOS FORMAN PARTE DE UNA ESTRUCTURA CRISTALINA.4.- AL DISMINUIR LA TEMPERATURA MANTENIÉNDOSE LA MISMA PRESIÓN SOBRE UN SÓLIDO .-A) SE LICUAB) SE GASIFICAC) DISMINUYE SU ACTIVIDAD MOLECULAR.-

MODULO 10.-PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS.-1.- PARA UN MATERIAL QUE OBEDECE LA LEY DE HOOKE.A) EL ESTIRAMIENTO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA APLICADAB) LA DEFORMACIÓN PERMANECE AL ELIMINAR LA FUERZA APLICADA C) LA FLEXIÓN ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL PESO DEL CUERPO 2.-EXPILQUE POR QUE EL COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN ES SIEMPRE MENOR QUE 1.3.-UN RESORTE DE ACERO SE ALARGA 3,2 CM CUANDO SE SOMETE A UNA TENSIÓN DE 40 NEWTONS, CALCULAR LA FUERZA NECESARIA PARA COMPRIMIR ESTE MISMO RESORTE 2,5 CM

Page 5: FISICA1.docx

4) UNA BOLA SE DEJA CAER DESDE UNA ALTURA DE UN METRO SOBRE UN SUELO HORIZONTAL, EN EL PRIMER REBOTE ALCANZA UNA ALTURA MÁXIMA DE 50 CM,A) CALCULE EL COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN.B9 LA ALTURA QUE ALCANZA EN EL SEGUNDO REBOTE.-

MODULO 11PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y LOS GASESPROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS.-1. LA DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA SE DEFINE SEGÚN EL TEXTO COMOA) EL PESO DE LA SUBSTANCIA ENTRE EL VOLUMEN DE LA SUBSTANCIA.B) LA MASA DE LA SUBSTANCIA ENTRE EL VOLUMEN QUE DESPLAZA SUMERGIDA EN AGUA C) LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE EL PESO DE UN CIERTO VOLUMEN DE UNA SUBSTANCIA Y EL

PESO DE UN VOLUMEN IGUAL DE AGUA.-2.- LA FUERZA DE ATRACCIÓN ENTRE MOLÉCULAS DE LAS MISMAS SUBSTANCIAS ES LLAMADA-.-A) ADHESIÓN B) COHESIÓNC) CAPILARIDAD3.-LA ELEVACIÓN DE UN LIQUIDO EN UN TUBO CAPILAR ESTRECHO CUYAS PAREDES SON MOJADAS POR EL LIQUIDO.A) ES INDEPENDIENTE DE LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO B) ES PROPORCIONAL AL RADIO DEL TUBO C) INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA DENSIDAD DEL LIQUIDO.-4.-LA PRESIÓN EN LA CARA INTERIOR DE UN PISTÓN DE UNA MAQUINA ES DE 1000 NT / CM2 SI EL ÁREA ES DE 20 CM 2 LA FUERZA SOBRE EL PISTÓN ES DE.-A) 20 000 NEWTONB) 50 NEWTON C) 1000 NEWTON

II)1.-UN ANILLO DE ORO TIENE UNA MASA DE 33 GRAMOS, CUAL SERÁ SU MASA APARENTE CUANDO SE DETERMINA BAJO EL AGUA.-MASA ESPECIFICA DELORO= 13,9 G/CM3

MASA ESPECIFICA DEL AGUA = 1 G/ CM3

2.-UN TUBO CAPILAR TIENE UN DIÁMETRO INTERNO DE 0.1 MM, A QUÉ ALTURA SUBIRÁ EL AGUA EN ESTE TUBO SI EST A UNA TEMPERATURA DE 0º C. (T= 75.6 DINAS /CM)

PROPIEDADES DE LOS GASES1,. LA PRESIÓN EN EL FONDO DE UNA VASIJA CON AGUA.A) DEPENDE DEL ÁREA DEL FONDO B) DEPENDE LA ALTURA QUE TENGA EL AGUA SOBRE EL FONDO C) NO DEPENDE DE LA DENSIDAD DEL AGUA,2.- SI UN BARÓMETRO DE MERCURIO SE LLEVA DE UN PUERTO AL NIVEL DEL MAR HASTA LA CUMBRE DE UNA MONTAÑA CERCANA. LA ALTURA DE LA COLUMNA DE MERCURIO A) AUMENTAB) DISMINUYEC) NO SE MODIFICA

Page 6: FISICA1.docx

3.- INDICACIONES DE BAJA PRESIÓN EN UN ÁREA INDICAN A) BUEN TIEMPO B) LLUVIOSOC) DESPEJADO4.-SI EN UN PUNTO A UNA GRAN ALTURA, LA PRESIÓN HA DISMINUIDO A LA MITAD DEL VALOR AL NIVEL DEL MAR LA ALTURA DE LA COLUMNA DE UN BARÓMETRO DE MERCURIO:A) DISMINUYE A LA MITADB) AUMENTA AL DOBLE C) DISMINUYE A LA CUARTA PARTE5.- SI UN BARÓMETRO CONTIENE AGUA EN VEZ DE MERCURIO, A QUE ALTURA LLEGARA LA COLUMNA DEL AGUA SI LA DE MERCURIO LLEGABA A 8 CMS.DENSIDAD DEL AGUA= 1 G/CM3

DENSIDAD DEL MERCURIO = 13,6 G/CM3

UNIDAD III CALORMODULO 12TEMPERATURA Y EXPANSIÓN1,-CUANDO SE ELEVA LA TEMPERATURA EN UN TERMÓMETRO DE MERCURIO.-A) EL MERCURIO SE DILATA Y EL VIDRIO NO B) EL MERCURIO SE CONTRAE Y EL VIDRIO SE DILATAC) EL MERCURIO Y EL VIDRIO SE DILATAN2.-ENTRE LA TEMPERATURA DE FUSIÓN DEL HIELO Y LA DE EBULLICIÓN DEL AGUA PARA LA ESCALA KELVIN HAY UN INTERVALO DE.-A) 100 ºB9160ºC) 180º3.-SI SE ELEVA LA TEMPERATURA DE UN DISCO DE ALUMINIO CON UN AGUJERO EN EL CENTRO, EL AGUJERO.-A) SE HACE MENORB) SE HACE MAYOR C) NO CAMBIA4.- A QUE TEMPERATURA LA ESCALA CENTÍGRADA Y LA FAHRENHEIT MARCAN EL MISMO VALOR.-A) NINGUNAB) -40º CC) -20º C5.-UNA CUBIERTA DE MESA DE PINO MIDE 10PIES DE LARGO Y 3 PIES DE ANCHO, SI LA FIBRA VA A LO LARGO DE LA MESA, EL AUMENTO DE ÁREA CORRESPONDIENTE A UNA ELEVACIÓN DE TEMPERATURA ES DE 30 º C ES DE.-A) 2.7 PULG 2

B) 9.08 PULG 2

C) 4.54 PUL G2

NOTA. COEFICIENTE LINEAL DEL PINO.VETA A LO LARGO = 9 X 10 -6 (0º) -9

VETA CRUZADA = 11X 10 -6 (0º)-1

Page 7: FISICA1.docx

MODULO 13CAPACIDAD TÉRMICA Y TRANSMISIÓN DEL CALOR1.- LA CANTIDAD DE CALOR NECESARIA PARA CAMBIAR EN UN GRADO LA TEMPERATURADE UN GRAMO DE MASA DE LA SUBSTANCIA SE LLAMA.-A) CALORÍAB) CAPACIDAD TÉRMICAC) CONDUCTIVIDAD TÉRMICA2.-EL PROCESO DE TRANSMISIÓN DEL CALOR EN EL CUAL LA ENERGÍA PASA DE MOLÉCULA A MOLÉCULA POR LA SUBSTANCIA SE LLAMA.-A) CONDUCCIÓNB) CONVECCIÓNC) RADIACIÓN3.-EN UN TERMO EL PROPÓSITO DE PLATEAR LAS PAREDES PERMITE.-A) DISMINUIR LA CONDUCCIÓN DEL CALORB) FAVORECER LA CONVECCIÓN EN EL LÍQUIDO C) REFLEJAR EL CALOR RADIANTE.-4.-PARA FUNDIR 20 KG DE HIELO A 0º SE NECESITAN A) 4X105 CALORÍASB) 8X10 5 CALORÍASC) 16X 105 CALORÍAS5)UN EXTREMO DE UNA VARILLA DE ALUMINIO DE 20 CM DE LARGO Y DE ÁREA TRANSVERSAL 4 CM2 SE MANTIENE FRIO Y EL OTRO EXTREMO A 185 º C DURANTE 5 MINUTOS Y MIENTRAS FLUYEN 5,I00 CALORÍAS LA TEMPERATURA FRÍA ES DE .A) 30 º CB) 15º C C) 7,5 º C

MODULO 14 CAMBIOS DE ESTADO Y BAJAS TEMPERATURAS.-1) AL ESCAPE DE LAS MOLÉCULAS DE LA SUPERFICIE LIBRE DE UN LIQUIDO A CUALQUIER

TEMPERATURA SE LE LLAMA.-A) EBULLICIÓNB) EVAPORACIÓNC) LICUEFACCIÓN

2) AL AUMENTAR LA PRESIÓN SOBRE UN LIQUIDO SU TEMPERATURA DE EBULLICIÓN A) SERÁ MÁS BAJAB) SERÁ MÁS ALTAC) NO SE ALTERA3) A LA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA PRESENTE EN UN METRO CUBICO DE AIRE SE LE LLAMA.A) PRESIÓN DEL VAPOR B) HUMEDAD RELATIVAC) HUMEDAD ABSOLUTA4.-EN UN DÍA SECO EN QUE EL ANUNCIADOR DE LA RADIO REPORTA UNA TEMPERATURA DE 30 º C Y UNA HUMEDAD RELATIVA DEL 25 % SE SABE QUE A ESA TEMPERATURA LA MASA DE VAPOR DE AGUA EN UN METRO CUBICO DE AIRE SATURADO ES DE 30 GM, EL VAPOR PRESENTE EN EL AMBIENTE SERÁ DE .

Page 8: FISICA1.docx

A) 7.50 G/ M3

B) 15 G/M3

C) 3.75 G/M3

5.- SI UN METRO CUBICO DE AIRE A 36 G DE VAPOR Y LA SATURACIÓN SE ALCANZA CON 36 G, A ESA TEMPERATURA LA HUMEDAD RELATIVA SERA DE.A) 100 %B) 50 %C) 25 %

UNIDAD IVACÚSTICAMODULO XVVIBRACIONES Y ONDAS 1.- SE DEFINE COMO EL TIEMPO NECESARIO PARA EFECTUAR UNA VIBRACIÓN COMPLETA.A) FRECUENCIAB) PERIODOC) LONGITUD DE ONDA 2.-AQUELLAS ONDAS EN LAS QUE CADA PARTÍCULA SE MUEVE EN UNA LÍNEA PERPENDICULAR A LA DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN SE LLAMA.A) ONDAS ESTACIONARIASB) ONDAS LONGITUDINALES C) ONDAS TRANSVERSALES.3.-AL NUMERO DE ONDAS PRODUCIDAS CADA SEGUNDO EN UNA FUENTE VIBRANTE SE LE DENOMINA.A) PERIODO B) FRECUENCIAC) VELOCIDAD DE LA ONDA.4.- LA DISTANCIA MEDIDA ENTRE DOS NODOS SUCESIVOS EN UNA ONDA ESTACIONARIA ES DE : A) I METROB) MEDIA LONGITUD DE ONDAC) UN CUARTO DE LONGITUD DE ONDA5.-LAS ONDAS SONORAS DE UN DIAPASÓN VIAJAN A 360 M/S POR EL AIRE, SI LA FRECUENCIA DEL DIAPASÓN ES DE 720 VIB/ S LA LONGITUD DE ONDA SERÁ.A) I METROB) 50 CMC) 2 METROS6.- SI LA DISTANCIA ENTRE DOS NODOS SUCESIVOS DE UNA CUERDA VIBRANTE ES DE 1 METRO , EN UNA DISTANCIA DE 5 METROS MEDIDOS A PARTIR DE UN NODO , HABRÁ .A) 6 ANTINODOSB) 10 ANTINODOSC) 5 ANTINODOS Y SEIS NODOS.

MODULO 16 SONIDO1.- LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO DE UN LUGAR A OTRO.-A) NO REQUIERE DE NINGÚN MEDIO B) VIAJA MEJOR A TRAVÉS DEL VACIO

Page 9: FISICA1.docx

C) REQUIERE UN MEDIO MATERIAL2.- AL AUMENTAR LA TEMPERATURA DEL AIRE AMBIENTAL LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN ESTE MEDIO.A) AUMENTOB) DISMINUYEC) NO SUFRE MODIFICACIÓN 3.- LA FRECUENCIA DE UN SONIDO.A) ES UNA MAGNITUD SENSORIAL QUE DEPENDE DEL INDIVIDUO (SUBJETIVO9B) ES UNA MEDICIÓN FÍSICA DEL NÚMERO DE VIBRACIONES POR SEGUNDO (OBJETIVA)C) ES OTRO NOMBRE PARA EL TONO 4.- DOS DIAPASONES DE FRECUENCIAS 380 Y 400 VIB/S SE HACEN VIBRAR SIMULTÁNEAMENTE LA FRECUENCIA DE LAS PULSACIONES RESULTANTES SERÁ DE.-A) 780 VIB / SB) 10 VIB / SC) 20 VIB / S5.-SE OBSERVA QUE EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE EL RELÁMPAGO Y EL TRUENO DE UN RAYO ES DE 5 S, SI SE CONSIDERA UNA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO DE 300 M/S LA DISTANCIA APROXIMADA DEL RAYO SERÁ. DE

A) 60 MB) 1500 M C) FALTAN DATOS NO SE PUEDEN CALCULAR.-

UNIDAD V LUZMODULO IREFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y DISPERSIÓN DE LA LUZ.1.-LAS SUBDIVISIONES EN REFLEXIÓN, REFRACCIÓN, DISPERSIÓN, PERTENECEN A LA

A) ÓPTICA FÍSICAB) ÓPTICA GEOMÉTRICAC) ÓPTICA CUÁNTICA

2.-EL ÁNGULO DE INCIDENCIA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA SE MIDE RESPECTO A A) UNA LÍNEA PERPENDICULAR A LA SUPERFICIEB) UNA LÍNEA PARALELA A LA SUPERFICIEC) LA LÍNEA DEL RAYO REFLEJADO

3.-EN EL ESPECTRO DE COLORES RESULTADO DE LA REFRACCIÓN EN UN PRISMA CONCLUIMOS QUE LA LUZ ROJA, EN COMPARACIÓN CON LA LUZ VIOLETA AVANZA.

A) MÁS APRISAB) MAS DESPACIOC) IGUAL

4.-SI LA DISTANCIA MEDIA ENTRE EL SOL Y LA TIERRA ES DE 150 MILLONES DE KILÓMETROS, LA LUZ TARDA EN LLEGAR A LA TIERRA.

A) 500 SB) 10 MINUTOSC) 2000 S

5.-SI UN VIDRIO TIENE UN ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE 1.5 LA VELOCIDAD DE LA LUZ EN ESE MEDIO COMPARADA CON “C” LA VELOCIDAD EN EL VACIO SERÁ DE.

A) 9/4C

Page 10: FISICA1.docx

B)3/2 CC) 2/3 C

MODULO 2 LA CIENCIA DEL COLOR

1.- EL NOMBRE QUE SE LE DA A UN COLOR ES A) TONOB) LUMINOSIDADC) SATURACIÓN

2.-LOS COLORES QUE NO CONTIENEN EL COLOR BLANCO SE DICE QUE ESTÁNA) SATURADOS B) NO SATURADOSC) ABRILLANTADOS.-

3.- EN EL TRIANGULO DE COLORES LA MEZCLA DE ROJO Y VERDE NOS DA A) AZULB) AMARILLO C) MAGENTA

4.- LA MEZCLA DE TRES HACES DE LUZ DE COLORES ROJO, VERDE Y AZUL PRODUCE EL COLOR.A) AMARILLOB) NEGROC) BLANCO

5.-LA SUMA DE COLORES EN FORMA ADITIVA SIEMPRE PRODUCE UN COLOR A) MÁS OBSCUROB) MÁS BRILLANTEC) NEGRO

MODULO 3 LENTES E INSTRUMENTOS ÓPTICOS1.- LOS TIPOS DE LENTES BICÓNCAVA, PLANO Y CÓNCAVA Y MENISCO CÓNCAVA PERTENECEN A LAS LENTES.A) CONVERGENTEB) POSITIVAS C) DIVERGENTES.2.-LAS IMÁGENES QUE PUEDEN FORMARSE SOBRE UNA PANTALLA SE DENOMINAN,A) NEGATIVASB) REALESC) VIRTUALES3.-EL NUMERO “F” DE UNA LENTE SE DEFINE COMO .A) LA DISTANCIA FOCAL DIVIDIDA POR SU DIÁMETROB) EL DIÁMETRO DIVIDIDO ENTRE LA DISTANCIA FOCALC) LA DISTANCIA DEL OBJETO DIVIDIDA POR EL DIÁMETRO DE LA LENTE.-4.- UNA LENTE DE AUMENTO CON DISTANCIA FOCAL DE 4 CM SE COLOCA A 2 CM DE UN OBJETO PEQUEÑO, SEGÚN LA ECUACIÓN DE LAS LENTES LA DISTANCIA DE LA IMAGEN SERÁ DE A) 4 CMB) -4 CMC) -2CM

Page 11: FISICA1.docx

5.-LAS LENTES OBJETIVO DE UNOS BINOCULARES TIENEN UN DIÁMETRO DE 4 CM Y UNA DISTANCIA FOCAL DE 28 CM SI LA LENTE OCULAR TIENE UNA DISTANCIA FOCAL DE 4 CMS LAS ESPECIFICACIONES DE ESTOS BINOCULARES SERÁN.A) 4X4B) 7X40C) 4X28

MODULO 4DISFRACCION, INTERFERENCIA Y POLARIZACIÓN.1.- DIBUJE A MANO LIBRE UN DIAGRAMA MOSTRANDO EL PRINCIPIO DE HUYGENS PARA LA DISFRACCION POR UNA PEQUEÑA ABERTURA II.- 1.- SEÑALE LA MEJOR EXPUESTA EN LA SIGUIENTE LISTA.-2.- CUANDO LA LUZ PASA PRÓXIMA AL BORDE DE UN OBJETO OPACO, DOBLA LIGERAMENTE SU TRAYECTORIA. A ESTE FENÓMENO SE LE CONOCE COMO.-A) INTERFERENCIAB) POLARIZACIÓNC) DIFRACCION3.-EL FENÓMENO DE LA POLARIZACIÓN PRUEBA QUE LA LUZ SE PUEDE CONSIDERAR COMO UN FENÓMENO DE MOVIMIENTO VIBRATORIO.-A) TRANSVERSALB) LONGITUDINAL C) NO VIBRATORIO 4.-EN EL FENÓMENO DE LA DOBLE REFRACCIÓN LOS RAYOS ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO SE ENCUENTRAN EN PLANOS QUE SON.A) PARALELOS ENTRE SIB) PERPENDICULARES ENTRE SIC9 A 45º GRADOS ENTRE LOS DOS.5.-SE HACE INCIDIR LUZ AMARILLA DE LONGITUD DE ONDA 6X105 CMS. SOBRE UNA RENDIJA DOBLE, SI LA DISTANCIA DE LA FRANJA CENTRAL A LA PRIMERA FRANJA ES DE 0.3OO CMS. Y LA PANTALLA SE ENCUENTRA COLOCADA A 4 MTS. LA SEPARACIÓN ENTRE LOS CENTROS DE LAS RANURAS SERÁ DE.A) 0.02 CMSB) 0.08 CMSC) 0.80 CMS

UNIDAD VI ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOMODULO 5ELECTRICIDAD EN REPOSO.1.- LA LEY DE INTERACCIÓN ENTRE CARGAS SEÑALA QUE.-A) LAS CARGAS IGUALES SE ATRAEN Y LAS CONTRARIAS SE REPELEN B) LAS CARGAS CONTRARIAS SE ATRAEN Y LAS IGUALES SE REPELEN C) LAS CARGAS POSITIVAS Y LAS CARGAS NEGATIVAS SE REPELEN 2,,-CUANDO SE PONEN EN CONTACTO DOS SUBSTANCIAS DIFERENTES , LA SUBSTANCIA QUE TIENE MAYOR AFINIDAD CON LOS ELECTRONES CAPTURA LOS MÁS CERCANOS DEL OTRO , ADQUIRIENDO UNA CARGA.

Page 12: FISICA1.docx

A) DE PROTONESB) POSITIVAC) NEGATIVA3.- LA DIFERENCIA ENTRE UN AISLADOR Y UN CONDUCTOR ES QUE.

A) EN EL CONDUCTOR TODOS LOS ELECTRONES ESTÁN FUERTEMENTE UNIDOS A LOS ÁTOMOS Y EN EL AISLADOR NO.B) EN EL AISLADOR LOS ELECTRONES LIBRES ESTÁN DÉBILMENTE UNIDOS A LOS ÁTOMOS Y EN EL CONDUCTOR NO.C) EN EL CONDUCTOR HAY ELECTRONES LIBRES Y EN EL CONDUCTOR ESTÁN FUERTEMENTE UNIDOS A LOS ÁTOMOS.-4.-DOS CARGAS IGUALES DE 12 X 107 COULOMBS CADA UNA, SE ENCUENTRAN A 28 CENTÍMETROS DE SEPARACIÓN, LA MAGNITUD DE LA FUERZA EJERCIDA SOBRE UNA DE ELLAS SERÁ DE.

A) 0.16 NEWTONSB) 0.40 NEWTONS C) 0.80 NEWTONS

5.-SE CONECTA UNA BATERÍA DE 3, 000 VOLTS A DOS PLACAS METÁLICAS SEPARADAS 3 CENTÍMETROS, LA FUERZA QUE EJERCE SOBRE UN ELECTRÓN (1,6 X 10-19 COULOMBS) SERA DE :

A) 14.4 X10-14 NEWTONSB) 1.6 X10-14 NEWTONSC) 1.6 X 10-8 NEWTONS

MODULO VI ELECTRICIDAD EN MOVIMIENTO.-1.- LA CANTIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA SE DENOMINA.A) COULOMBB) AMPEREC) VOLT2.-EN UNA PILA SECA EL ELECTRODO DE CARBÓN TIENE UNA POLARIDAD.A) POSITIVAB) NEGATIVA.C) A VECES POSITIVA A VECES NEGATIVA.-3.-EN UN CIRCUITO FORMADO POR UNA PILA SECA Y UN FOCO, LA CORRIENTE DE ELECTRONES SE MUEVE POR FUERA DE LA PILA.A) DE POSITIVO A POSITIVO.B) DE NEGATIVO A NEGATIVOC) DEPENDEN DE LA RESISTENCIA DEL FOCO4. EL OBJETO DE CONECTAR DOS O MÁS CELDAS EN SERIES ES EL DE OBTENER.A) UNA CORRIENTE MAYOR QUE LA PRODUCIDA POR UNA SOLA CELDA.B) UNA DISMINUCIÓN EN LA RESISTENCIA TOTAL.C) UNA FUERZA ELECTROMOTRIZ MAYOR QUE LA PRODUCIDA POR UNA SOLA CELDA.-5.-PARA UNA RESISTENCIA CONSTANTE LA LEY DE OHM QUE RELACIONA, I (CORRIENTE), V (DIFERENCIA DE POTENCIAL, Y R (RESISTENCIA). SE EXPRESA COMO.-A) R= I/VB) R= IVC) R= V/I6,- EN UNA COMBINACIÓN DE TRES RESISTENCIAS CONECTADAS EN PARALELO A UNA BATERÍA.

Page 13: FISICA1.docx

A) NO PASA LA CORRIENTEB) TODAS TIENEN LA MISMA DIFERENCIA DE POTENCIALC) POR CADA UNA PASA LA MISMA CORRIENTE.7.-SE HA DETERMINADO QUE LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR UNA PLANCHA ES DE 10 AMP AL CONECTARSE A UNA LÍNEA DE 120 VOLTS SU CORRIENTE SERÁ DE:A) 12 OHMSB) 1200 OHMSC) 1/12OHMS8.-UNA BATERÍA FORMADA POR SEIS PILAS, CADA UNA DE 15 VOLTS CONECTADAS EN SERIE SE CONECTAN A UN FOCO DE 1,5 OHMS DE RESISTENCIA, LA CORRIENTE QUE PASA POR EL FOCO SERÁ DE: A) 1 AMPEREB) 2,25 AMPERESC) 6 AMPERES.9.- CINCO RESISTENCIAS DE 2,3,4,6 Y 12 OHMS SON CONECTADAS EN SERIE A UN ACUMULADOR CONSUMIENDO 10 AMP LA FUERZA ELECTROMOTRIZ DEL ACUMULADOR SERÁ DE.A) 270 VOLTSB) 13.33 VOLTSC) 7.5 VOLTS10.- TRES PARILLAS DE 10, 20 Y 40 OHMS SE CONECTAN EN PARALELO A UN GENERADOR DE 40 VOLTS, LA CORRIENTE QUE ESTE PROPORCIONARA SERÁ DE:A) 4/7AMPERES B) 13,33 VOLTSC) 228,57 AMPERES.

MODULO 7 MAGNETISMO.1.- EL HIERRO PURO A VECES LLAMADO DULCE.A) SE UTILIZA PARA FABRICAR BRÚJULAS B) ES EL MEJOR MATERIAL PARA FABRICAR IMANES PERMANENTES C) NO CONSERVA SU MAGNETISMO 2.-EL EXTREMO DE UNA BRÚJULA QUE SEÑALA APROXIMADAMENTE AL POLO NORTE GEOGRÁFICO SE LLAMA.A) POLO SUR MAGNÉTICOB) POLO SUR GEOGRÁFICOC) POLO NORTE 3.-EL POLO NORTE MAGNÉTICO DE LA TIERRA A) ESTA CERCA DEL HEMISFERIO SUR, ANTÁRTICO.-B) NO COINCIDE CON EL POLO NORTE GEOGRÁFICO) CORRESPONDE A UN POLO NORTE SEGÚN EL MODELO DE GILBERT.4.-AL ÁNGULO QUE SE DESVÍA LA BRÚJULA DEL NORTE GEOGRÁFICO SE LE LLAMA ÁNGULO DE: 5.- AL ROMPER UN IMÁN EN 8 PEDAZOSA) CADA PEDAZO TIENE UN POLO NORTE Y UN POLO SUR B) CUATRO DE LOS PEDAZOS SON POLO NORTE Y LOS OTROS CUATRO SON POLOS SUR C) A VECES LOS PEDAZOS SON TODOS NORTE Y OTROS TODOS SON SUR.

Page 14: FISICA1.docx

MODULO 8EFECTO DE CORRIENTE ELÉCTRICA.-1.- LA REGLA DE LA MANO IZQUIERDA SE APLICA SEÑALANDO CON EL DEDO PULGAR LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO.A) DE LOS ELECTRONESB) DE LAS CARGAS POSITIVASC) DE POSITIVO A NEGATIVO 2.-LA ADICIÓN DE UN NÚCLEO DE HIERRO A UNA BOBINA.A) DISMINUYE EL CAMPO MAGNÉTICO CAPAZ DE PRODUCIRSE B) ATRAE MENOS LIMADURAS AL USARLO COMO IMÁN C) AUMENTA EN FORMA CONSIDERABLE EL CAMPO MAGNÉTICO CAPAZ DE PRODUCIR CE.3.-EL APARATO QUE TRANSFORMA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE UNA CORRIENTE CONTINUA EN ENERGIZA MECÁNICA SE LLAMA.A) GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA.B) MOTOR ELÉCTRICO.C) GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA.4.-EN EL EXPERIMENTO DE LAS CORRIENTES INDUCIDAS CON UNA BOBINA Y UN IMÁN ESTAS SE PRODUCEN CUANDO.5.- CUANDO SE MUEVE UN CONDUCTOR A TRAVÉS DE UN CAMPO MAGNÉTICO SE INDUCE UNA CORRIENTE EN ESTE QUE CREA OTRO CAMPO TAL QUE SE OPONE AL PRIMERO , ESTE ENUNCIADO FUE HECHO POR .A) FARADAY B) LENZC) JOULE6.-SI RECORDAMOS QUE LA CONSTANTE DE JOULE ES DE 0.24 CAL/JOUL, EL CALOR GENERADO POR UN CAUTIN CONECTADO UN MINUTO A UNA LÍNEA DE 100 VOLTS Y QUE CONSUME UN AMPERE SERÁ DE:A) 720 CALORÍAS B) 1440 CALORÍAS C) 24 CALORÍAS 7.-UNA BOBINA PLANA CIRCULAR DE 20 CMS DE DIÁMETRO Y CON 50 VUELTAS DE ALAMBRE, SE HACE GIRAR A 1200 REV/MIN EN UN CAMPO MAGNÉTICO DE INDUCCIÓN B O.25 WEBWERS/M 2 EL VOLTAJE MEDIO CUADRÁTICO PRODUCIDO SERÁ DE.-A) 140 VOLTSB) 70 VOLTSC) 35 VOLTS.

UNIDAD VII FÍSICA ATÓMICAMODULO 9 EL DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN.-SEÑALE LA RESPUESTA MÁS APROPIADA.

1.-LA RAMA DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA LOS ÁTOMOS, LAS MOLÉCULAS Y EN GENERAL LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA SE LE CONOCE COMO A) FÍSICA CLÁSICAB) FÍSICA NUCLEARC) FÍSICA MODERNA

Page 15: FISICA1.docx

2.- EL OBJETO DE LA BOBINA DE INDUCCIÓN EN UN TUBO DE DESCARGA TIENE LA FINALIDAD DE.-

A) CONGELAR LOS VAPORES DEL MERCURIO Y EVITAR QUE LLEGUE AL TUBO B) PROPORCIONAR EL ALTO VOLTAJE A LOS EXTREMOS DEL TUBO C) PERMITE EXTRAER EL AIRE DEL TUBO PARA OBSERVAR MEJOR LA DESCARGA

3.-EL EXPERIMENTO DE MILIKAN DE LA GOTA DE ACEITE DEMOSTRÓ QUE.A) LOS RAYOS CATÓDICOS SON PARTÍCULAS CON CARGA NEGATIVA.B) LA VELOCIDAD DE LOS ELECTRONES NO DEPENDÍA DEL POTENCIAL APLICADO ENTRE EL CÁTODO Y EL ÁNODO C) LA CARGA DE UN ELECTRÓN TIENE UN VALOR DE 1.6 X 10-19 COULOMBS APROXIMADAMENTE

4.- SE HA ENCONTRADO QUE LA VELOCIDAD DE LOS ELECTRONES EN UN TUBO DE ALTO VOLTAJE ES DE 42 X 106 M/S EL VOLTAJE ACELERADOR APLICADO SERÁ DE

A) 10 000 B) 5000 VOLTSC) 2500 VOLTS

5.- SE APLICA UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL DE 10 000 VOLTS A UN PROYECTOR DE ELECTRONES ESTOS ADQUIEREN EN CONSECUENCIA.

A) 1.6 X 10-15 ELECTRONES –VOLT DE ENERGÍAB) UNA VELOCIDAD DE 0.3 X 108 M/SC) UNA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE 9.1 X 10 -21 M-KG/S,

MODULO 10 EL DESCUBRIMIENTO DEL ÁTOMO

1.-EN 1896 W WIEN DESVIÓ UN HAZ DE RAYOS CANALES EN UN CAMPO MAGNÉTICO CONCLUYENDO QUE ESTOS ESTABAN CONSTITUIDOS POR.

A) PARTÍCULAS DE CARGA NEGATIVAB) ÁTOMOS IONIZADOS POSITIVAMENTEC) ELECTRONES

2.-EL ESPECTRÓGRAFO DE THOMPSON SE DISEÑO PARAA) MEDIR LA MASA Y LA CARGA DEL ELECTRÓN B) DESVIAR LOS ELECTRONES CON UN CAMPO MAGNÉTICO.C) MEDIR LA MASA RELATIVA DE ÁTOMOS Y MOLÉCULAS IONIZADAS

3.- EL NUMERO ENTERO MÁS CERCANO A LA MASA DE UN ISOTOPO MEDIDA EN UNIDADES ATÓMICAS DE MASA SE LLAMA

A) NUMERO DE MASAB) NUMERO ATÓMICOC) PESO ATÓMICO

4.-EL NUMERO ATÓMICO DEL ALUMNO ES DE 13 Y SU PESO ATÓMICO 26,97 LA MASA EN KILOGRAMOS DE UN ÁTOMO DE ALUMINIO SERÁ DE.

A) 4.48 X10-26

B) 2.16 10-26

C) 8.96 X 10-26

5.-EL NUMERO ATÓMICO DEL NITRÓGENO ES DE 7 Y SU PESO ATÓMICO 14 UNA MOLÉCULA DIATOMICA DE GAS HIDROGENO ES DE 7 Y SU PESO ATÓMICO 14 , UNA MOLÉCULA DIATOMICA DE GAS NITRÓGENO TIENE UNA MASA DE

A) 11.62 X 10-27 KGB) 23.24 X 10-27 KG

Page 16: FISICA1.docx

C) 28 UNIDADES ATÓMICAS DE MASA

MODULO 11ESPECTROS ATÓMICOS Y ESTRUCTURA ATÓMICA.1.- LOS ESPECTROS DE LÍNEAS SIEMPRE SE ORIGINAN:A) EN UN SÓLIDO CALIENTEB) EN UN LÍQUIDO FRIOC) EN UN GAS A ALTA TEMPERATURA2.-LOS ESPECTROS CONTINUOS DE EMISIÓN SE PRODUCEN CON:A) GASES A ALTAS TEMPERATURAS B) GASES A BAJAS TEMPERATURAS C) SÓLIDOS INCANDESCENTES 3.-CUANDO UN ELECTRÓN SE DESPRENDE COMPLETAMENTE DE UN ÁTOMO SE DICE QUE EL ÁTOMO QUEDA A) EXCITADO B) IONIZADOC) NORMALIZADO 4.-EL MODELO DE CAPAS DE ELECTRONES ORBITANDO ALREDEDOR DE UN NÚCLEO FUE PROPUESTO POR:A) THOMSONB) BOHR-STONERC) DIRAC.5.-CALCULE EL RADIO EN ANGSTROMS PARA LA PRIMERA ORBITA DEL ÁTOMO DE HIDROGENO.6.-CALCULE LA ENERGÍA CINÉTICA DEL ELECTRÓN DEL ÁTOMO DE HIDROGENO EN LA QUINTA ÓRBITA CIRCULAR EN UNIDADES ELECTRÓN VOLT,

UNIDAD 8 FÍSICA NUCLEAR.-MODULO 12 RADIOACTIVIDAD.-1.- LAS PARTÍCULAS ALFA QUE EMITE UNA MUESTRA DE RADIO AL PASAR POR UN CAMPO ELÉCTRICO DESVIADOR.A) SE DESVÍAN HACIA EL ELECTRODO NEGATIVO DEL CAMPO B) NO SE DESVÍAN DE SU TRAYECTORIA ORIGINAL C) SE DESVÍAN HACIA EL ELECTRODO NEGATIVO DEL CAMPO2.-EL NÚMERO DE IONIZACIONES PRODUCIDAS POR UNA EMISIÓN RADIACTIVA ES MAYOR PARA:A) PARTÍCULAS BETAB) PARTÍCULAS ALFAC) RAYOS GAMA,3.-EL MENOR PODER DE PENETRACIÓN DE LOS RAYOS BECQUEREL ES EL DE LOS:A) RAYOS GAMAB) PARTÍCULAS ALFAC) PARTÍCULAS BETA.4.-CUANDO SE DESINTEGRA UN NÚCLEO EMITIENDO UNA PARTÍCULA BETA (ELECTRÓN)A) SE PRODUCE UN ELEMENTO CON UN NÚMERO ATÓMICO MAYOR

Page 17: FISICA1.docx

B) LA CARGA DEL NÚCLEO DISMINUYÓC) BAJA DOS LUGARES EN EL NÚMERO ATÓMICO.5.- EN LA SIG. REACCIÓN NUCLEAR

EL ELEMENTO X SERÁ:A) UNA PARTÍCULA BETA B) UN RAYO GAMAC) UNA PARTÍCULA ALFA6.- SI LA ACTIVIDAD DE UNA MUESTRA BAJA EN 1/16 DE SU ACTIVIDAD ORIGINAL EN 10 HORAS SU VIDA MEDIA SERÁ DE:A) 5 HORASB) 2,5 HORASC) 160 HORAS

MODULO 13COLISIONES ATÓMICAS Y DESINTEGRACIONES NUCLEARES1.-LA CHOCAR LAS PARTÍCULAS ALFA CON NÚCLEOS DE HIDROGENO (PROTONES) ALGUNOS DE ESTOS ÚLTIMOS-A) LOGRAN UN ALCANCE MAYORB) SE EXCITAN PERO SIGUEN EN REPOSO C) EMITEN NEUTRONES2.-AL CHOCAR PARTÍCULAS ALFA CON NÚCLEOS DE NITRÓGENO SUCEDE A) UNA EMISIÓN DE NEUTRONES B) QUE SE FORMA UN ISOTOPO ESTABLE DE FLÚOR C) APARECEN NÚCLEOS DE OXIGENO E HIDROGENO 3.-AL CHOCAR PARTÍCULAS ALFA CON UNA PLACA DE BERILIO METÁLICO SE PRODUCEN:A) GRAN CANTIDAD DE ELECTRONES PENETRANTES.B) PROTONES DE GRAN ALCANCEC) NEUTRONES SIN PODER IONIZANTE.-4.-SEGÚN EL MODELO NUCLEAR CONSIDERADO A PARTIR DE LOS EXPERIMENTOS DE CHADWICK, EL NÚCLEO ESTÁ COMPUESTO,:A) DE PROTONES Y ELECTRONESB) DE NEUTRONES Y ELECTRONES.C) DE NEUTRONES Y PROTONES.5.- COMPLETE LAS SIGUIENTES REACCIONES NUCLEARES UTILICE UNA TABLA PERIÓDICA.

1H1+ 3LI 6 = HE4 +?

2HE4 + 11NA 23 = 12 MG12 +?

MODULO 14 RAYOS CÓSMICOS.-1.-AL HACERSE MEDICIONES SOBRE LA RADIACIÓN CÓSMICA EN UN GLOBO, SE ENCONTRÓ QUE AL ARGUMENTAR LA ALTURA ESTA RADIACIÓN,A) DISMINUYE NOTABLEMENTEB) ES ABSORBIDA TOTALMENTE POR EL GLOBO

Page 18: FISICA1.docx

C) AUMENTA EN FORMA CONSIDERABLE,2.-LAS DETECCIONES MAS SENSIBLES DE RAYOS CÓSMICOS INDICAN QUE SU PODER DE PENETRACIÓN A) ES MUCHO MENOR QUE EL DE LOS RAYOS CÓSMICOSB) DESAPARECE DESPUÉS DE 16 KM DE ATMOSFERA.C) ES CAPAZ DE ATRAVESAR 300 MTS BAJO EL AGUA DE MAR.3.-AL APARATO QUE UTILIZA UN CILINDRO DE COBRE CON UN FILAMENTO CENTRAL COMO ÁNODO QUE DETECTA RADIACIÓN CÓSMICA SE LE LLAMA.-A) ELECTROSCOPIO SIMPLEB) TUBO GEIGER C) CÁMARA DE NIEBLA.-4.-LOS RAYOS CÓSMICOS QUE ESTÁN CONSTITUIDOS POR 70& DE MESONES, 29 % DE PARES ELECTRÓN POSITRÓN Y 1% DE PARTÍCULAS ALFA, PROTONES, ETC SE LES DENOMINA

A) PRIMARIOSB) SECUNDARIOSC) RAYOS GAMA

5.-UN RAYO GAMA DE FRECUENCIA 1 X 1020 VIB7S SERA CAPAZ DE FORMAR.A) DOS PARES ELECTRÓN POSITRÓNB) UN PAR ELECTRÓN POSITRÓNC) NINGÚN PAR ELECTRÓN POSITRÓN

NOTA.- ME = 9.1 X 10 -31 KG H= 6.62 X 10-34 JOULES.

C: 300 000 KM/S

MODULO 15 TRANSMUTACIÓN DE LOS ELEMENTOS.-1.-LAS PARTÍCULAS QUE MENOS FRECUENTEMENTE SE ENCUENTRAN EN UNA DESINTEGRACIÓN NUCLEAR SON.-A) PROTONESB) TRITIONESC) NEUTRONES.-2.-LAS PARTÍCULAS CUYO MOVIMIENTO LENTO LES PERMITE INCREMENTAR LA POSIBILIDAD DE SER CAPTURADAS POR UN NÚCLEO SE DENOMINANA) MESONESB) ELECTRONESC) NEUTRONES3.-AL APARATO QUE UTILIZA LA PROPIEDAD DE CIERTOS MATERIALES DE EMITIR LUZ AL CHOCAR CONTRA EL PARTÍCULAS ATÓMICAS DE ALTA VELOCIDAD SE LE LLAMA A) CÁMARA DE IONIZACIÓNB) CONTADOR DE CENTELLEO C) CÁMARA DE NIEBLA4.-CUANDO SE BOMBARDEA MG -24 CON NEUTRONES Y SE ENCUENTRA QUE SALEN PROTONES DEL BLANCO LA REACCIÓN RESULTANTE SERÁ

Page 19: FISICA1.docx

5.-CUANDO SE BOMBARDEA SODIO 23 CON PARTÍCULAS ALFA DE 9 MEV SE OBSERVA EMISIÓN DE PROTONES Y EL SODIO SE TRANSMUTA EN MAGNESIO 26, LA ENERGÍA LIBERADA EN LA REACCIÓN SERÁ DE A) 9 MEVB) 11 MEVC) 20 MEV

MODULO 16 EL NÚCLEO DEL ÁTOMO Y LA FISIÓN.-1.- SI SE CONSIDERA UN NÚCLEO CUALQUIERA LA SUMA DE LAS MASAS SEPARADAS DE CADA UNIÓN DE LOS PROTONES Y NEUTRONES QUE LO CONSTITUYEN RESULTA SER COMPARADA CON LA MASA DEL NÚCLEO YA INTEGRADO.A) MAYORB) MENORC) IGUAL2.-LA PROPOSICIÓN HECHA POR GAMOW AL MODELO DEL NÚCLEO SEÑALA:A) QUE DEBE EXISTIR UNA FUERZA DE REPULSIÓN ENTRE LOS NEUTRONES DEL NÚCLEO B) QUE LOS PROTONES SE RECHAZAN ENTRE SI C) QUE PROTONES Y NEUTRONES SE ATRAEN ENTRE SI CON UNA FUERZA MUY GRANDE.3.-CUANDO UN NEUTRÓN SE ACERCA A UN NÚCLEO CARGADO A) ES RECHAZADO POR LA FUERZA ELÉCTRICAB) SE PRODUCE UNA GRAN FUERZA DE ATRACCIÓN C) SE DESINTEGRA ANTES DE LLEGAR AL NÚCLEO4.-CUANDO UN NÚCLEO INESTABLE SE SEPARA EN DOS PARTES CASI IGUALES ESTE FENÓMENO RECIBE EL NOMBRE DE.-A) FUSIÓNB) FISIÓNC) FORMACIÓN DE PARESSI UNO DE LOS FRAGMENTOS DEL U-235 AL ROMPERSE ES EL ISOTOPO RADIACTIVO IODO -139. EL CUAL SE DESCOMPONE EMITIENDO CUATRO PARTÍCULAS BETA HASTA CONVERTIRSE EN UN ISOTOPO ESTABLE DICHO ISOTOPO SERÁ.-

A) (56) BA (135)B) (60) ND (143)C) (57) LA (139)

Page 20: FISICA1.docx

RESPUESTAS

MODULO 11)2)3)4.O45 M2

4) 478.77 MM

MODULO 21)2)3)- 0.O69 M/S2

4)A) 3,0 KM /HR-SEG

MODULO 31)2)A) 0.18 NEWTONS B) 18 000 DINAS3) A) 3 M/SEG2

B) 486 M C) 18 M/ SEG4)

MODULO 41) C,B2) 19.6 M3) A) 45.9 M

B) 6.12 SEG4) BMODULO 51) B, B 2) 10 NEWTON CON UN ANGULO DE 53 CON LA FUERZA DE 6 NEWTONS 3) 15,6 NEWTONS4) B

MODULO 61)2) 470 000 JOULES3) 6 JOULES, 0,1 NEWTONS 4) 750 WATTS

MODULO 71)2) C Y D 3) 4 900 JOULES, 4900 JOULES 44.5 M/S4)B

Page 21: FISICA1.docx

MODULO 81)2) B3) B4) 2,5 X 10 4 KM/HR 6.1 M/ SEG2

MODULO 91) A2) NINGUNO3) C4) C

MODULO 101)A2)3) 31,25 NEWTONS4) O,7O7, 25 CM

MODULO 11 DE LOS LIQUIDOS.-SECCION 11) C2) B3) C4) ASECCION 21) 31,292) 30.8 G

DE LOS GASES

1)B2)B3)B4)B5) 108.8 CM

MODULO 121) C2) A3) B4) B5) C

MODULO 131) B2) A

Page 22: FISICA1.docx

3) C4) C5) B

MODULO 141) B2) B3) C4) A5) B

MODULO 151) B2) C3) B4) B5) B

MODULO 161) C2) A3) B4) B5) B

MODULO 11) B2) A3) A4) A5) C

MODULO 21) A2) A3) A4) C5) BMODULO 31) C2) B3) A4) B5) BMODULO 41)2)C

Page 23: FISICA1.docx

3)A4)B5) BMODULO 51) B2) C3) C4) A5) BMODULO 61) B2) A3) B4) C5) C6) B7) A8) C9) A10) BMODULO 71)C2) C3)B4) C5) AMODULO 81) A2) C3) B4) B5) B6) B7) CMODULO 91) C2) B3) C4) B5) AMODULO 1O1) B2) C3) A4) A5) CMODULO 111) C

Page 24: FISICA1.docx

2) C3) B4) B5) 0.53 ANGSTROMS6) 0.54 ELECTRO-VOLTMODULO 121)A2)B3)B4)A5)C6)BMODULO 131) A2) C3) C4) C5) 2HE IH 6) CMODULO 141)C2)C3)B4)B5)CMODULO 151)B2)C3)B4)C5)BMODULO 161) A2) C3) B4) B5) C