fisica i

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Hojas: 1 de 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL SÍLABO DE FISICA NIVEL: PRIMERO DOCENTE: ING. CIVIL FRANCISCO VERA PARRAGA M.Sc. PERÍODO ACADÉMICO: 2013-2014 Quevedo – Ecuador

Upload: jose-elias-cuasquer-fuel

Post on 07-Aug-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fisica para forestales

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:1 de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL

SÍLABO DE FISICA

NIVEL: PRIMERO

DOCENTE: ING. CIVIL FRANCISCO VERA PARRAGA M.Sc.

PERÍODO ACADÉMICO: 2013-2014

Quevedo – Ecuador

Page 2: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:2 de 8

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALESCARRERA DE INGENIERIA FORESTAL

SÍLABO DE FÍSICA

1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS:

Código:F 111

Número de créditos: 6

2. DESCRIPCION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Siendo la FISICA una ciencia básica, desarrolla la inteligencia, creatividad, entendimiento y autonomía de los estudiantes mediante el estudio de los fenómenos físicos. Relaciona la física con otras ciencias como elementos de mayor desarrollo de los mismos, los capacita para actuar con criterio técnico frente a los fenómenos físicos que en su vida profesional deben analizar. Se completa la primera parte del programa con el movimiento uniformemente lineal y variado de los cuerpos. La segunda parte del programa se dedica al estudio de la resistencia de materiales que comprenden los efectos internos de las fuerzas, tales como la tensión y la deformación dentro de los límites del cuerpo.

3. PRERREQUISITOS Y CO-REQUISITOS:

Prerrequisito:

Co-requisito: M111-F 111- QI111- IIF111- OF111- IG 111

4. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS :

Bibliografía Básica : ALONSO - ACOSTA, 2006, Introducción a la Física. CAREL W.VAN DER MERWE, 2000, Física General - Serie Shawm WILLIAM A. NASH, 2002, Resistencia de Materiales - Serie Shawm

Bibliografía complementaria SINGER (2004) Resistencia de Materiales.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (OBJETIVOS GENERALES):

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de:

Resolver problemas relacionados con el diseño estructural de la madera de uso corriente en la Ingeniería Forestal, aplicando los principios generales de la Física.

Deducir los conceptos de movimientos uniformes lineal y variado ó acelerado y la aplicación de las formulas en la solución de ejercicios y caída libre de los cuerpos.

Comprender los fenómenos físicos que se dan en la naturaleza y su aplicación en la ciencia.

Conocer problemas asociados a la deformación de los cuerpos debido a las

Page 3: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:3 de 8

cargas sometidas a los mismos y la resistencia de materiales.

6. TEMAS / SUBTEMAS:

UNIDAD 1.- INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. UNIDAD 2.- ANÁLISIS VECTORIAL UNIDAD 3.- CINEMATICA UNIDAD 4.- RESISTENCIA DE MATERIALES. UNIDAD 5.- DINAMICA

7. RECURSOS Y FACILIDADES:

Computadores Calculadoras científicas Internet Proyector Textos de la Unidad de Aprendizaje Pizarra, Tiza Liquida, Borrador Juego de escuadras y reglas

8. HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

HORAS PRESENCIALES TOTAL HORASSEMANALESH/Teóricas H/Prácticas

3 3 6

9. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:

Esta unidad de aprendizaje proporcionará al estudiante de Ingeniería Forestal los conceptos, leyes físicas, ecuaciones y formulas que se deben aplicar en el desarrollo de ejercicios y nos demostrará la importancia de la Física como ciencia básica de la Ingeniería. Además diferenciar los tipos de movimiento de traslación y las leyes que lo rigen.

Esta Unidad de aprendizaje además contribuye a conocer y resolver problemas relacionados a cantidades vectoriales y su aplicación en soluciones estadísticas. También conocer la deformación interna que sufren los cuerpos al aplicar cargas exteriores que van relacionadas a la Ingeniería Forestal en materiales de maderas conocidas.

10. RELACIÓN CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Page 4: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:4 de 8

RESULTADOS DE APRENDIZAJE*CONTRIBUCIÓN (ALTA,

MEDIA, BAJA)EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Aplicar conocimientos en matemáticas, ciencia e ingeniería.

MediaInterpretar los sistemas de conocimientos de Matemáticas y Trigonometría.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE*

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

b) Diseñar, conducir experimentos, analizar e interpretar datos.

Baja Comparar los conocimientos de Matemáticas obtenidas y las leyes que la rigen

c) Diseñar sistemas, componentes o procesos bajo restricciones realistas.

Media Interpretar el funcionamiento y eficiencia de los vectores mediante su resolución.

d) Trabajar como un equipo multidisciplinario. Media

Analizar la aplicación de los vectores en los procesos forestales.

e) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.

Media

Analizar las magnitudes de los movimientos uniformes, tanto lineales como variado ó acelerado.

f) Comprender la responsabilidad ética y profesional.

MediaClasificar a carta cabal la responsabilidad en el desempeño profesional

g) Comunicarse efectivamente.Media

Dar conocer la aplicación de leyes y principios básicos en los conocimientos físicos de la asignatura.

h) Entender el impacto de la ingeniería en el contexto social, medioambiental, económico y global.

Alta

Aplicar las leyes y principios básicos de la Física en la interpretación de los sistemas naturales que se dan.

i) Comprometerse con el aprendizaje continuo. Baja

Comparar efectos de principios físicos con resolución de problemas cotidianos.

j) Conocer temas contemporáneos.

Media

Investigar sobre la aplicación de las leyes de la Física en la solución de problemas agroforestales.

k) Usar técnicas, habilidades y herramientas para la práctica de ingeniería.

MediaAplicar las reglas y leyes de la Física en los problemas agroforestales.

Page 5: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:5 de 8

RESULTADOS DE APRENDIZAJE*

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

l) Capacidad de desarrollar investigaciones, crear tecnologías, mantener y difundir nuestros saberes y culturas ancestrales, para la construcción de soluciones a los problemas de la región y el país. Con visión científica y humanista. (MISION UTEQ).

N/A

11. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Tipo EvaluacionesPrimer Corte

Evaluativo

Segundo Corte

EvaluativoTotal

Evaluaciones Frecuentes

PARTICIPACIÓN EN CLASE

3 3

30%LECCIONES 3 3DEBERES 3 3OTROS 3 3

Evaluaciones Parciales

PRUEBAS PARCIALES 3 330%INFORMES 3 3

OTROS 3 3Examen Final 40%

Calificación Final 100%

Page 6: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:6 de 8

12. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

TEMAS / SUBTEMAS RESULTADOS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACION

AL TEMA GENERAL

(horas)

TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACION

DEL ESTUDIANTE

(horas)

1. INTRODUCCIÓN A LA FISICA Nociones generales. Importancia de la Física Sistemas de unidades Magnitudes directas e inversamente

proporcionales.

Definición de la Física Importancia del estudio de los fenómenos físicos Interpretar el sistema de unidades Explicar las formulas y resoluciones de las

magnitudes directas e inversamente proporcionales.

Resolución de problemas por el profesor.

Resolución de problemas individualmente.

Trabajo en grupo, exposición y comparación de resultados.

Preguntas orales.

Ejercicios en clase.

Tareas. Talleres

grupales. Lecciones

escritas.

32 64

2. ANÁLISIS VECTORIAL. Magnitudes escalares y magnitudes

vectoriales Suma y resta de vectores Descomposición vectorial, Vector

Resultante, Vector Equilibrante Y Componentes de un vector resultante

Definición de magnitudes escalares y magnitudes vectoriales, y su diferenciación

Explicar la suma y resta de cantidades vectoriales y desarrollo de ejercicios de aplicación.

Interpretar la descomposición vectorial, vector resultante, (VR) y vector equiilibrante (VE)

Resolución de problemas por el profesor

Resolución de problemas individualmente

Exposición teórica Trabajo en grupo,

exposición y comparación de resultados.

Preguntas orales.

Ejercicios en clase.

Tareas. Talleres

grupales. Lecciones

escritas. Evaluación

Parcial

32 64

3. MOVIMIENTO DE TRASLACION Movimiento rectilíneo

uniformemente lineal. Movimiento rectilíneo

uniformemente variado o acelerado Caída libre de los cuerpos

Desarrollo de la formula M.R.U.L y su aplicación.

Desarrollo de la formula M.R.U.A y su aplicación.

Definición de la caída libre de los cuerpos y aplicación de las formulas con la aceleración de la gravedad (g).

Resolución de problemas por el profesor

Resolución de problemas individualmente

Exposición teórica Trabajo en grupo,

exposición y comparación de resultados.

Preguntas orales.

Ejercicios en clase.

Tareas. Talleres

grupales. Lecciones

escritas.

32 64

4. RESISTENCIA DE MATERIALES Tracción y Compresión.

Definición de las deformaciones de los cuerpos de diversas formas bajo distintas cargas y

Resolución de problemas por el profesor

Preguntas orales.

30 60

Page 7: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:7 de 8

Efectos internos de las fuerzas Propiedades mecánicas de los

materiales Clasificación de los materiales

sus aplicaciones. Tratar los efectos internos de las fuerzas

que actúan en un cuerpo y sus aplicaciones Determinar las características de

resistencia de diversas materiales y su comportamiento bajo efectos de las cargas.

Determinar las dos características principales de los materiales que son: materiales homogéneos y materiales isótropos.

Resolución de problemas individualmente

Exposición teórica Trabajo en grupo,

exposición y comparación de resultados.

Ejercicios en clase.

Tareas. Talleres

grupales. Lecciones

escritas. Evaluación

Parcial

Page 8: Fisica I

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDOHojas:8 de 8

13. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Y FECHA DE ELABORACIÓN:

Responsable(s) de la elaboración : Ing. Francisco Vera Párraga. M.Sc.

Fecha de elaboración: Agosto/ 2012