física cuántica.docx

21
Documento que servirá para abonar con la definición de “Física Cuántica” para diferentes autores. Te recuerdo que , deberás primero revisar si alguno de tus compañeros tienen la referencia y no cruzar al mismo autor. Saludos y suerte! Física cuántica: La mecánica cuántica, es una de las ramas principales de la Física y uno de los más grandes avances del siglo XX en el conocimiento humano. Explica el comportamiento de la materia y de la energía. Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores, componentes profusamente utilizados en casi todos los aparatos que tengan alguna parte funcional electrónica .

Upload: max-matheo

Post on 24-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Física cuántica, Física cuántica

TRANSCRIPT

Page 1: Física cuántica.docx

Documento que servirá para abonar con la definición de “Física Cuántica” para diferentes autores. Te recuerdo que , deberás primero revisar si alguno de tus compañeros tienen la referencia y no cruzar al mismo autor.

Saludos y suerte!

Física cuántica: La mecánica cuántica, es una de las ramas principales de la Física y uno de los más grandes avances del siglo XX en el conocimiento humano. Explica el comportamiento de la materia y de la energía. Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores, componentes profusamente utilizados en casi todos los aparatos que tengan alguna parte funcional electrónica .

La física cuántica: establece que las partículas elementales, constituyentes del átomo, no son elementos esencialmente reales dada su imprecisión existencial. Se pueden comportar como partículas en un momento dado y como ondas en el siguiente o en el anterior. Existen en un espacio y un tiempo que no reconoce el presente, saltan del pasado al futuro, y a la inversa. El presente material sólo es reconocido como una necesidad y una arbitrariedad de la observación humana. No obstante, contradictoriamente, las partículas elementales y las ondas exigen su derecho de ser el fundamento de la materia. Paradigma complejo y de difícil solución. La curiosidad estriba en que tanto la física relativista como la cuántica resuelven problemas siempre que no sea simultáneamente. Esta disyuntiva generó el Principio de Incertidumbre propuesto por Heisenberg, que expresa el que no hay ningún elemento que exista en un lugar y en un tiempo determinados. Por tanto, la velocidad y situación de una partícula elemental solamente se puede fijar en un instante dado (por el diagrama de Friedmann), pero nunca se sabrá qué sucederá en el instante siguiente, y tampoco si actuará como tal partícula o como función de onda. REFERENCIA: www.monografias.com › Fisica FÍSICA CUÁNTICA.- La física cuántica también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de esta son pequeñas,en torno a 1.000 átomo, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de partícula , o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad , sin afectar a la propia partícula (descrito según particularmente de incertidumbre de heisenberg).surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no podían ser resultados por medio de la física clásica.Los dos pilares de esta teoría son:· Las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible, denominando, quantum (cuanto) de energía.

Page 2: Física cuántica.docx

· La posición de las partículas vienen definida por una función que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instante. REFERENCIA:

www.cienciapopular.com/n/.../Fisica_Cuantica/Fisica_Cuantica.php

Nombre: Mario Alberto Ortega Salas N° de control 12012274Ing. Gestion Empresarial 1°B T/M, Fundamentos de fisica

Fisica CuanticaLa física cuántica -también conocida como mecánica cuántica o mecánica ondulatoria- es la rama de la física que estudia el comportamiento de la energía y la materia cuando las dimensiones de ésta son inferiores a los 1.000 átomos.El término ‘mecánica cuántica’ fue utilizado por primera vez por Max Born en 1924, aunque la primera formulación cuántica de un fenómeno se había dado a conocer anteriormente, el 14 de diciembre de 1900 en una sesión de la Sociedad Física de la Academia de Ciencias de Berlín. Su autor, Max Planck es considerado el padre de los fundamentos de la física cuántica.En cualquier caso, la mecánica cuántica es la última y más moderna de las ramas de la física, ya que sus bases se concretaron a lo largo de la primera mitad del siglo XX, en respuesta a los problemas que no podían ser resueltos por medio de la física clásica.En el desarrollo formal de la teoría tuvieron mucho que ver también otros físicos y matemáticos, entre quienes destacaron Einstein, Heisenberg, Schrödinger, Dirac y Von Neumann. Algunos de los aspectos fundamentales de la teoría de la física mecánica están siendo aún estudiados activamente.

Referencia: http://www.saberia.com/2010/01/que-es-la-fisica

Ing. en Gestión Empresarial 1ºB Fundamentos de la FísicaAdrián Flores Becerra

FISICA CUANTICALa energía radiante, de frecuencia f, solo se puede emitir a absorber en cantidades discretas o cuantos, múltiplos enteros de hf, siendo h la constante universal de Planck cada cuanto de energía radiante viene dado por w=hf siendo w la energía del cuanto en julios (j) h=6,624 x10-34◦ s, la constante de Planck dimensiones de acción y f la frecuencia de la radiación en hz os-1.Referencia: Fisica GeneralAutor: Van Dei Merwe

Page 3: Física cuántica.docx

Editorial: Mc Graw Hill

Ingeniería: Gestión Empresarial 1-° B T/MAsignatura: Fundamentos de Física.Nombre Alumno: Edgar Antonio Lomelí Arias.No. De Control: 12012265

Física CuánticaLa física cuántica es un área relativamente reciente (el término "mecánica cuántica fue utilizado por primera vez de mano de Max Born en 1924, aunque se sugiere en el trabajo de Planck durante el año 1900) de la física que estudia lo más pequeño, o sea la materia a escala atómica. Surge en el siglo XX y rompió con todos los paradigmas de la física que habían prevalecido hasta ese entonces. La física cuántica responde a ciertas apariencias engañosas a partir de probabilidades sobre el comportamiento de los átomos de la materia. Quien sentó las bases para la creación de la física cuántica fue el norteamericano Albert Einstein.

MIS RESPUESTAS.COMREFERENCIA: http://www.misrespuestas.com/que-es-la-fisica-cuantica.html

Gestion Empresarial-1BFierros Lopez Susana Berenice

FÍSICA CUÁNTICA

Page 4: Física cuántica.docx

Materia y movimiento: x=y y=x; qué sabemos realmente.El mundo está dentro de nosotros o fuera de nosotros; lo que esta fuera de nosotros se conforma de nuestro cerebro o el cerebro conforma arquetípicamente lo que vemos afuera.¿Cuál es la diferencia de lo real y la realidad?¿Cuál es el límite? ¿Hay límites? Desde la Física Cuántica, el hombre es un micro-universo. La cultura emergente actual no permite discernir quiénes somos correctamente, habrá que esperar un tiempo que está cercano para despertar a esta nueva concepción. Si fuera posible sería muy bueno no tener datos en nuestra mente y entonces poder hacer pruebas e investigación del universo y de nuestro mundo pero esto no es posible.Ya tenemos información, datos culturales que condicionan nuestros juicios a la hora de definir quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.Desde la física cuántica todo puede ser estudiado y modificar nuestros comportamientos emocionales y mentales de una manera rápida y segura.

Por ejemplo: cambiamos el paradigma, el orden de ver la realidad, porque la realidad que notamos es la que condiciona nuestro karma-destino. La Biblia dice: "...y Dios creó al hombre a imagen y semejanza de Él".En algún momento como investigador de estas ciencias se me ocurrió pensar al revés: Y el hombre creó a Dios a imagen y semejanza de él.Es decir que tenemos una idea de Dios que podría ser contraria a la esperada por todos nosotros.Hubo en el siglo XIX la tendencia positivista en la cual creían en la materia y luego una tendencia o filosofía de la Energía.El problema que yo veo a la luz de la física cuántica es que una se define a la otra y de a.C. no se sale se forma un círculo vicioso.Por lo tanto, veamos que actualmente se habla en la espiritualidad de la energía y esto es retardatario y extemporáneo es como hablar como si estuviéramos en el siglo XIX pero actualizados en siglo 21.Es decir, actualmente hay que salir del concepto de Energía para pasar a otro concepto cuántico que es Energía = Información.

Ingenieria en Gestion Empresarial 1B.T/MMarintia Rodriguez Ruiz.N°Control 12012312ITSZ.

Page 5: Física cuántica.docx

Fisica Cuantica:

La física cuántica, o mecánica cuántica, estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas que empiezan a notarse extraños efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula o simultánea mente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula.

Bibliografia: http://www.ojocientifico.com/2011/02/04/%C2%BFque-es-la-fisica-cuantica

Eduardo Parra Hernandez Gestion Empresarial B ITSZ. n control:12012143

La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula (descrito según el principio de incertidumbre de Heisenberg).

referencia : http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/8611603/Fisica-Cuantica-Para-Principiantes.html

Nombre: Estrada Rameño Marco AntonioIng. Gestión EmpresarialN° Control: 12012313ITS´Z

Page 6: Física cuántica.docx

La Física Cuántica es una de las ramas principales de la física que explica el comportamiento de la materia y de la energía. Su campo de aplicación pretende ser universal (salvando las dificultades), pero es en el mundo de lo pequeño donde sus predicciones divergen radicalmente de la llamada física clásica.De forma específica, se considera también mecánica cuántica, a la parte de ella misma que no incorpora la relatividad en su formalismo, tan sólo como añadido mediante teoría de perturbaciones La parte de la mecánica cuántica que sí incorpora elementos relativistas de manera formal y con diversos problemas, es la mecánica cuántica relativista o ya, de forma más exacta y potente, la teoría cuántica de campos (que incluye a su vez a la electrodinámica cuántica, cromo dinámica cuántica y teoría electro débil dentro del modelo estándar) y más generalmente, la teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo. La única interacción que no se ha podido cuantificar ha sido la interacción gravitatoria.La mecánica cuántica es la base de los estudios del átomo, los núcleos y las partículas elementales (siendo ya necesario el tratamiento relativista) pero también en teoría de la información, criptografía y química.Fuente:http://cb11fisicamoderna631.blogspot.mx/2010/06/lectura-3-mecanica-cuantica.html EjemploTeoría CuánticaLa física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula (descrito según el principio de incertidumbre de Heisenberg).

Fundamento de física: física cuánticaVíctor Manuel Rivas Nolasco gestión empresarial b Origen histórico.La teoría de la Mecánica Cuántica surgió en los años 20 del siglo XX con las primeras teorías sobre la estructura del átomo y sus partículas elementales a raíz precisamente del efecto fotoeléctrico explicado por Einstein, dando un paso en la aproximación física del concepto de la constante de Planck.Contexto científico inicial.Yo creo que hay dos aspectos fundamentales que marcan la Mecánica Cuántica desde un punto de vista científico. Por un lado se había desechado totalmente la existencia del famoso éter propuesto por René Descartes como medio soporte de la luz y, por otro, se estaba acabando de aceptar la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Page 7: Física cuántica.docx

La rigidez en la no existencia del éter formulado por la teoría de la Mecánica Clásica va a impedir a la Física de Partículas la explicación de las fuerzas de la gravedad de una manera lógica y la va a condenar a una justificación matemática de la realidad física.Evolución.El gran acierto de la Mecánica Cuántica fue el establecer una limitación en el conocimiento físico de la época con el Principio de Indeterminación de Heisenberg, de forma que a partir de dicha limitación se pudiera crear estructuras lógico-matemáticas de la realidad.Bibliografía: http://www.molwick.com/es/materia/110-mecanica-cuantica.html

nombre: Hugo Alejandro Navarro PalafoxIng: Gestion EmpresarialITSZ.N. de control 12012360La Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible. Pero también lo es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de transistores, microprocesadores y todo tipo de componentes electrónicos), en la física de nuevos materiales, (semiconductores y superconductores), en la física de altas energías, en el diseño de instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.), en la criptografía y la computación cuánticas, y en la Cosmología teórica del Universo temprano.Un nuevo concepto de información, basado en la naturaleza cuántica de las partículas elementales, abre posibilidades inéditas al procesamiento de datos. La nueva unidad de información es el qubit (quantum bit), que representa la superposición de 1 y 0, una cualidad imposible en el universo clásico que impulsa una criptografía indescifrable, detectando, a su vez, sin esfuerzo, la presencia de terceros que intentaran adentrarse en el sistema de transmisión. La otra gran aplicación de este nuevo tipo de información se concreta en la posibilidad de construir un ordenador cuántico, que necesita de una tecnología más avanzada que la criptografía, en la que ya se trabaja, por lo que su desarrollo se prevé para un futuro más lejano.www.cienciapopular.com/n/.../Fisica_Cuantica/Fisica_Cuantica.php

La física cuántica es una manera de describir el mundo. Es una teoría que ha dado resultados espectaculares, como la supraconducción, los transistores y los semiconductores, además de contribuir enormemente al desarrollo de la física atómica.El campo de actuación de la física cuántica es el de las partículas elementales, entendiendo como tales las que componen la estructura más elemental de la materia.El estudio de estos componentes básicos de la materia ha descubierto que el mundo subatómico se desenvuelve de manera misteriosa para la percepción ordinaria, y que las leyes de los objetos físicos no pueden aplicarse en el ámbito de las partículas elementales.

Page 8: Física cuántica.docx

La gran constatación es que las ondas y partículas que componen el universo cuántico intercambian su naturaleza constantemente, siendo ondas por la mañana y partículas por la tarde, o viceversa. Además, se comunican entre sí a pesar de las enormes distancias infinitesimales que las separan y recorren el tiempo en las dos direcciones: hacia el pasado y hacia el futuro.Además, pueden realizar funciones contradictorias en tiempo real. Por ejemplo, si nosotros llegamos a un semáforo que se va a poner en rojo, tenemos dos opciones: o aceleramos y pasamos o nos detenemos. Si fuésemos partículas cuánticas, nos detendríamos y al mismo tiempo pasaríamos.Este es el mundo que describe la física cuántica, que puso fin al sueño de la física del siglo XIX. La física clásica creía conocer la realidad profundamente, a falta de sólo un epílogo, pero la física cuántica abrió a comienzos del siglo XX infinitas posibilidades al conocimiento humano.

Helio Cesar Jimenez Hdez,Ing Gestion empresarialnumero de control 120122401°”B”

http://secretia.com/2007/03/02/%C2%BFque-es-la-fisica-cuantica/

ALMA YADIRA CARRASCO RAMIREZINGENIERIA GESTION EMPRESARIALFUNDAMENTOS DE FISICA 1B11011441

FISICA CUANTICA A principios del siglo XX los científicos estaban confusos por el fracaso de la física clásica para explicar el comportartamiento espectral de los sistemas atómicos. En 1913, un científico Danés propuso la primera explicación exitosa relativa a los espectros atómicos, desde este momento se presentaron nuevos experimentos y nuevas teorías atómicas, todas ligadas al electromagnetismo y básicamente con la estructura atómica de los elementos. Finalmente a finales del año 1925 es cuando se descubre la Física Cuántica.Uno de los principios básicos de la física cuántica es que los electrones solamente pueden ocupar en los átomos niveles energéticos específicos. Estos niveles se enumeran, correspondiendo al nivel K el número cuántico, principal n=1. Al nivel L le corresponde n=2; un segundo principio es que las distribución electrónica de cualquier nivel energético en un átomo queda limitado a un máximo de 2n2. Esto significa que el número máximo de electrones que puede encontrarse en el nivel K es 2(1)2, o bien 2, para el segundo nivel, el número máximo es 2(2)2, o bien 8. Esto de acuerdo a la formula 2n2.

Page 9: Física cuántica.docx

Otro postulado de la teoría es que cada nivel principal de electrones puede tener un número de subniveles igual a su número cuántico principal, con ello la capa K poseerá un solo subnivel, la capa L tendrá dos subniveles, la capa M, tres. De la misma forma que es limitado el número de electrones que puede situarse en una capa principal, también lo es el número de electrones en cada subnivel. Un subnivel S puede tener dos electrones; un subnivel P, 6; un subnivel d, 10; un subnivel f,14.http://www.alipso.com/monografias/fisica_cuantica/ESTEBAN FERNANDO LOPEZ HIGUERAGESTION EMPRESARIAL BFUNDAMENTOS DE FISICA

FISICA CUANTICA

ESTUDIA LAS PARTICULAS Y EN ESPECIAL LA LUZ,LOS FILOSOFOS HAN DESCUBIERTO QUE UNA COSA PUEDE SER AMBAS A LA VEZ, ONDA Y PARTICULA COMO LA LUZ, TODO DEPENDE DE NUESTRA PERCEPCION DE LOS HECHOS.LOS FILOSOFOS DESCUBRIERON DENTRO DE ALGO QUE SE LLAMA DESIGUALDAD DE BELL QUE UNA COSA PUEDE ESTAR EN DOS LUGARES A LA VEZ TODO ESTO A NIVEL SUBATOMICO,NUESTRA REALIDAD FUNCIONA DIFERENTE,NOSOTROS SI INFLUIMOS EN ELLA,NUESTRA MENTE HAN PENSADO ALGUNOS FISICOS PUEDE INFLUENCIAR LA REALIDAD , QUE ENTRE OTRAS COSAS, SEGUN NUEVOS EXPERIMENTOS ESTARIA SERCA DE NO EXISTIR, LA MATERIA ES BASICAMENTE ENERGIA SUPERCONDENSADA, EINSTEIN PLANTEO QUE EL TIEMPO Y EL ESPACIO ERA UNP SOLO,LA MENTE ROMPE SUS FRONTERAS Y LA CIENCIA VA MAS ALLA.es.answers.yahoo.com/cuestions/index

¿Qué es la física cuántica?

La física cuántica es la rama de la física que describe las leyes por las que se rige el comportamiento de las partes más minúsculas de la naturaleza, como moléculas y átomos. A diferencia del mundo que vemos todos los días, en donde una pelota de fútbol hace una trayectoria parabólica cada vez que Ronaldinho chuta una falta, en el mundo de los átomos las leyes de la física son mucho menos intuitivas.

¿Cómo se descubrió la física cuántica? http://mysteryscience.superforo.net/t188-fisica-cuantica-para-torpesJORGE ALFREDO BUITRON CAMARA nº 12012348 1GEST.EMP. ITSZ T/M

Page 10: Física cuántica.docx

Juana Pereyra Delgado ITS Zapopan Ing. En gestation empresarial1º SEMESTRE T/M MATERIA: Fundamentos de fisica

Page 11: Física cuántica.docx

La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula (descrito según el principio de incertidumbre de Heisenberg).Surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no podían ser resueltos por medio de la física clásica.

Los dos pilares de esta teoría son:• Las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible, denominado quantum (cuanto) de energía.• La posición de las partículas viene definida por una función que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instante. El marco de aplicación de la Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible. Pero también lo es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de transistores, microprocesadores y todo tipo de componentes electrónicos), en la física de nuevos materiales, (semiconductores y superconductores), en la física de altas energías, en el diseño de instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.), en la criptografía y la computación cuánticas, y en la Cosmología teórica del Universo temprano.En la medicina, la teoría cuántica es utilizada en campos tan diversos como la cirugía láser, o la exploración radiológica. En el primero, son utilizados los sistemas láser, que aprovechan la cuantificanción energética de los orbitales nucleares para producir luz monocromática, entre otras característcias. En el segundo, la resonancia magnética nuclear permite visualizar la forma de de algunos tejidos al ser dirigidos los electrones de algunas sustancias corporales hacia la fuente del campo magnético en la que se ha introducido al paciente.Otra de las aplicaciones de la mecánica cuántica es la que tiene que ver con su propiedad inherente de la probabilidad. La Teoría Cuántica nos habla de la probabilidad de que un suceso dado acontezca en un momento determinado, no de cuándo ocurrirá ciertamente el suceso en cuestión.La teleportación de los estados cuánticos (qubits) es una de las aplicaciones más innovadoras de la probabilidad cuántica, si bien parecen existir limitaciones importantes a lo que se puede conseguir en principio con dichas técnicas. En 2001, un equipo suizo logró teleportar un fotón una distancia de 2 km, posteriormente, uno austriaco logró hacerlo con un rayo de luz (conjunto de fotones) a una distancia de 600 m., y lo último ha sido teleportar un átomo, que ya posee masa, a 5 micras de distancia...

Page 12: Física cuántica.docx

FUENTES: http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Fisica_Cuantica/Fisica_Cuantica.php

Page 13: Física cuántica.docx

Fisica quantica

EL DESARROLLO DE LA FÍSICA CUÁNTICA

El año 2005 ha sido proclamado año internacional de la Física. Uno de los desarrollos más espectaculares de esta ciencia durante el siglo XX ha sido el de la Física Cuántica que, aunque poco intuitiva al principio, es hoy parte fundamental en nuestra vida a través de numerosas aplicaciones que van desde las células fotoeléctricas que controlan las puertas de entrada de los ascensores y garajes, hasta la generación de energía en las centrales nucleares. En esta contribución, se esbozan los hitos más importantes del desarrollo de la Física Cuántica desde su nacimiento hasta nuestros días.1. Algo no funciona A finales del siglo XIX la mayor parte de los científicos tenían la impresión de que el cuadro de la Física estaba fundamentalmente completo. En 1898, lord Kelvin (1824-1907) resumía este sentimiento en un famoso discurso en el que afirmaba que la Física estaba acabada. Según él, solamente faltaban unas pocas constantes por medir, pero todas las grandes ideas ya habían sido formuladas. Quedaban, eso sí, dos pequeños problemas para que los jóvenes físicos los resolvieran en los años próximos: la radiación del cuerpo negro, y los extraños resultados de los experimentos de Michelson (1852-1931) sobre el éter. Aunque lord Kelvin se equivocaba en el sentido general de su discurso, identificó perfectamente los problemas que aún quedaban por resolver. De hecho, el primero condujo a Max Planck (1858-1947), en 1900, a introducir la cuantización de los intercambios de energía entre radiación y materia, que sería el inicio de la Mecánica Cuántica, y el segundo a Albert Einstein (1879-1955), a proponer en 1905, los primeros principios de la teoría de la relatividad en un trabajo titulado ''Electrodinámica de los cuerpos en movimiento''. Aquellos dos pequeños problemas revolucionaron toda la Física. En esta contribución repasamos brevemente el desarrollo histórico de la Física Cuántica.odo comenzó con el problema de la radiación del cuerpo negro. A finales del siglo XIX se disponía de una gran cantidad de medidas fiables y precisas sobre la radiación emitida por un pequeño orificio, hecho a una cavidad mantenida a temperatura constante. Era evidente que la intensidad de la radiación emitida variaba mucho con la frecuencia de la misma. Además, la intensidad de la radiación para una frecuencia dada, sólo dependía de la temperatura. http://www.santiagoapostol.net/revista05/fisica.html

luis eduardo lopez gonzalez 12012064 ing.gestion empresarial B ITSD T/M

Page 14: Física cuántica.docx

FISICA CUANTICA

Cuando el libro de Rupert Sheldrake Una nueva ciencia de la vida apareció en Inglaterra, un editorial de Nature, la prestigiosa revista científica, le consideró "el mejor candidato a la hoguera que ha habido en muchos años", y sostenía que sería una pérdida de tiempo y dinero el contrastar sus conjeturas. El Dr. Sheldrake introdujo en este libro la teoría de los campos morfogenéticos, como él llama a los campos no-locales, aquellos no relacionados causalmente. Estos campos, según el investigador, permiten la transmisión de información entre organismos de la misma especie sin mediar efectos espaciales. Es como si dentro de cada especie del universo, sea ésta una partícula o una galaxia, un protozoo o un ser humano, existiese un vínculo que actuara instantáneamente en un nivel sub-cuántico fuera del espacio y el tiempo.Este vínculo es lo que Sheldrake denomina campo mórfico o morfogenético. Al tratarse de una transmisión de información y no de energía, ello no contradice la Teoría de la Relatividad. Por ejemplo, un roedor australiano puede conocer sin que exista transmisión material, simplemente por resonancia mórfica, algo aprendido por un roedor de su misma especie en Leningrado. Siguiendo con el ejemplo, si llevásemos desde Leningrado a Australia un enemigo natural del citado roedor, el pariente australiano del roedor reconocería al momento a su enemigo al igual que lo hacía su pariente ruso.Esta teoría le fue sugerida en parte a Sheldrake por ciertos experimentos de psicología animal donde dicho efecto parecía tener lugar. Estos experimentos, realizados en los años 1920 en la Universidad de Harvard por el Dr. William McDougall, trataban de descubrir en qué medida la inteligencia de las ratas era heredada. El Dr. McDougall medía la inteligencia, en este caso, por la habilidad de los roedores en recorrer un pequeño laberinto. Las ratas "inteligentes", aquellas que resolvían el laberinto rápidamente, eran pareadas con otras ratas "inteligentes" y lo mismo se hacía con las ratas "torpes". Veintidós generaciones más tarde, en vez de ser las ratas "inteligentes" las únicas más listas, todas las ratas resultaron poseer una mayor inteligencia a la hora de resolver los laberintos. Las ratas de la camada "menos inteligente" recorrían el laberinto diez veces más rápido que cualquier rata de la camada original.

Page 15: Física cuántica.docx

Otro ejemplo citado por Sheldrake es el de los famosos monos de la isla de Koshima, en aguas de Japón. Un grupo de científicos alimentaba a estos monos con batatas o boniatos sin lavar. Una hembra que respondía al nombre de Imo, descubrió que lavando la batata en el mar, además de perder la piel la molesta arenilla, éstas sabían mejor. Pronto todos los monos de la isla de Koshima aprendieron el truco. Pero, y esto es lo extraño, todos los monos del continente comenzaron a lavar sus boniatos, y ello a pesar de haberse evitado el contacto de los monos de Koshima con los del resto del país. Pero este extraño contagio no sólo funciona con animales, también tiene lugar con cristales. Algunas sustancias son muy difíciles de cristalizar en el laboratorio. Pero tan pronto como un laboratorio tiene éxito en la tarea, la sustancia en cuestión comienza a cristalizar con mucha mayor facilidad en otros laboratorios alrededor del mundo. Al principio se pensó que la causa pudiera ser que investigadores visitantes portaran diminutos trozos de cristal en sus ropas o en sus barbas. Pero finalmente esta causa fue desechada. Aparentemente los cristales aprenden mediante resonancias mórficas.ITSDZRODOLFO ERNESTO OROZCO VELARDE GESTION EMPRESARILA B TURNO MATUTINO NUMERO DE CONTROL12012390