fisica

3
2.- OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO El objetivo principal de este experimento es el de demostrar que el trabajo realizado por la fuerza resultante sobre un cuerpo, es igual al cambio en la energía cinética del mismo y que además debe ser igual al trabajo infinitesimal de la fuerza resultante en dirección de la tangente a la trayectoria. 3.- FUNDAMENTO TEÓRICO TRABAJO: Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza F y el cuerpo experimenta un desplazamiento ∆S, se dice que la fuerza ha realizado trabajo sobre el cuerpo. El trabajo se define por la expresión: ΔW = F • ΔS Cuando el cuerpo se mueve a lo largo de una curva por acción de una fuerza variable, entonces en un tiempo muy pequeño dt, el desplazamiento pasa a ser una expresión diferencial ds y el elemento de trabajo asociado a este desplazamiento será: dw = F • ds Donde F se considera esencialmente constante durante este desplazamiento.

Upload: yulfuentesiano

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO DE FISICA

TRANSCRIPT

Page 1: fisica

2.- OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

El objetivo principal de este experimento es el de demostrar que el trabajo realizado por la fuerza resultante sobre un cuerpo, es igual al cambio en la energía cinética del mismo y que además debe ser igual al trabajo infinitesimal de la fuerza resultante en dirección de la tangente a la trayectoria.

3.- FUNDAMENTO TEÓRICO

TRABAJO:

Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza F y el cuerpo experimenta un desplazamiento ∆S, se dice que la fuerza ha realizado trabajo sobre el cuerpo. El trabajo se define por la expresión:

ΔW = F • ΔS

Cuando el cuerpo se mueve a lo largo de una curva por acción de una fuerza variable, entonces en un tiempo muy pequeño dt, el desplazamiento pasa a ser una expresión diferencial ds y el elemento de trabajo asociado a este desplazamiento será:

dw = F • ds

Donde F se considera esencialmente constante durante este desplazamiento.

Para calcular el trabajo en una trayectoria curva tendremos que descomponer la fuerza en dirección tangencial a la trayectoria esto lo tenemos que realizar en cada

Page 2: fisica

punto de la trayectoria luego sumar las cantidades obtenidas para una cierta distancia y la suma total será el trabajo total de la fuerza para dicha distancia.

Entonces el trabajo realizado por la fuerza es:

W = ∑ ∆WK = ∑ FK•∆sk

Si elegimos una distancia muy pequeña ds entonces será necesario aplicar el concepto de integral de la siguiente manera:

Otra expresión muy importante para obtener el cálculo del trabajo realizado es mediante la variación de la energía cinética de la siguiente forma:

4.- EQUIPO UTILIZADO, DIAGRAMA DE FLUJO DEL EXPERIMENTO REALIZADO

Page 3: fisica

Medimos las distancias entre

los puntos obtenidos desde

el punto 4 hasta el 18

Para realizar el presente experimento nos apoyamos a la

siguiente documentación: Hibbeler Meriam

Alonso Fin

Inicialmente conseguiremos los siguientes materiales: disco con sistema eléctrico, plancha de vidrio en marco de madera, chispero electrónico, resortes, papel eléctrico y papel bond, pesas, regla milimetrada, compás y dos escuadras.

Primero para realizar el experimento tendremos que colocar todos los alementos en forma adecuada según el

esquema del gráfico de la guía. Después al obtener los puntos sobre el papel bond realizar los cálculos deseados

según la guía.

De esta manera sabremos la distancia en la cual una

fuerza que esta aplicada en el punto medio entre los puntos realiza un trabajo.

Ubicamos puntos medios entre punto y

punto

Ahora en estos puntos estudiamos la acción de

las fuerzas que intervienen en dichos

puntos.

Este trabajo también debe ser igual al

cambio de energía cinetica para lo cual

tenemos que averiguar las velocidades.

Esta fuerza aplicada en el medio es la más

representativa al momento de calcular

el trabajo.

Finalmente obtendremos el

trabajo relizado por las fuerzas elásticas en un determinado

trayecto este trabajo será realizado en particular por la

fuerza que resulte en dirección tangente a

la trayectoria.