fisica 2 fuente de heron

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FISICA II Fuente de Herón I. INTRODUCCION: La Fuente de Herón es un sistema hidráulico que por medio de la presión hidrostática produce una salida de agua a presión. Su aplicación como su nombre indica es la de una fuente, aunque se diseñó para trasladar agua a lugares altos. II. FUNDAMENTO TEORICO: La fuente de Herón es una máquina hidráulica inventada por el físico, matemático e ingeniero del siglo I, Herón de Alejandría. Herón estudió la presión del aire y del vapor, definió las bases del primer motor de vapor y construyó artefactos que impulsaban chorros de agua. Uno de ellos es conocido como la Fuente de Herón. Aun hoy se emplean numerosas versiones de la fuente de Herón en clases de física, como demostraciones de los principios de hidráulica y neumática. III. MATERIALES: 2 botellas de plástico Silicona Pegamento 5 metros de tubos delgados látex. Cinta aislante 1 vela IV. PROCEDIMIENTOS: La fuente de Herón está construida de la siguiente manera: Se parte de una pileta abierta al aire libre. Se hace pasar un tubo desde la parte inferior de la pileta a un recipiente hermético situado bajo esta a una distancia considerable, que será el que aporte el aire necesario para el funcionamiento de la fuente. Desde la parte superior del recipiente del aire parte un nuevo tubo hacia otro recipiente hermético que contendrá agua y será el encargado de bombearla a la pileta.

Upload: carlos-reyes-flores

Post on 13-Aug-2015

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fisica 2 fuente de heron

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE FISICA II

Fuente de HerónI. INTRODUCCION:

La Fuente de Herón es un sistema hidráulico que por medio de la presión hidrostática produce una salida de agua a presión. Su aplicación como su nombre indica es la de una fuente, aunque se diseñó para trasladar agua a lugares altos.

II. FUNDAMENTO TEORICO:La fuente de Herón es una máquina hidráulica inventada por el físico, matemático e ingeniero del siglo I, Herón de Alejandría.Herón estudió la presión del aire y del vapor, definió las bases del primer motor de vapor y construyó artefactos que impulsaban chorros de agua. Uno de ellos es conocido como la Fuente de Herón. Aun hoy se emplean numerosas versiones de la fuente de Herón en clases de física, como demostraciones de los principios de hidráulica y neumática.

III. MATERIALES:

2 botellas de plástico Silicona Pegamento 5 metros de tubos delgados

látex. Cinta aislante 1 vela

IV. PROCEDIMIENTOS:

La fuente de Herón está construida de la siguiente manera:

Se parte de una pileta abierta al aire libre. Se hace pasar un tubo desde la parte inferior de la pileta a un

recipiente hermético situado bajo esta a una distancia considerable, que será el que aporte el aire necesario para el funcionamiento de la fuente.

Desde la parte superior del recipiente del aire parte un nuevo tubo hacia otro recipiente hermético que contendrá agua y será el encargado de bombearla a la pileta.

Desde el fondo de este recipiente sale un tubo que alcanza un nivel ligeramente superior al del agua en la pileta y constituirá la salida de agua en la fuente.

Se llena la pileta con agua. El agua de la pileta fluye en dirección

al recipiente que contiene el aire en la parte inferior, debido a la gravedad. A medida que el agua llene el recipiente, desplazará el aire contenido en él.

El aire fluye asimismo hacia el recipiente del agua, la cual es desplazada, provocando que se bombee el líquido por encima de la pileta.

El flujo se detendrá cuando el nivel de agua en el recipiente superior descienda por debajo del tubo con los dos tubos.

V. FUNCIONAMIENTO:Ver figura 1.

VI. CONCLUSIONES:El experimento nos explica que el aire es capaz de elevar el agua siempre y cuando este en un recinto cerrado herméticamente; a una cierta altura.Nos permite también observar que la importancia de una pileta ayuda a hacer un generador eléctrico siempre y cuando tengamos los implementos necesarios.

Page 2: Fisica 2 fuente de heron

P2

P1 – P2

P2P1

P2

Al momento de ascender el líquido, pasa por una presión Hidrostática h, lo que resulta lo siguiente

P2= P.atm + P.hidrostáticah

P1= P.atm + P.hidrostáticaH

Como P2 y P1 se diferencian solo en las alturas H>h

Entonces P1 > P2.

Por tal motivo el agua sale por el tubo de escape

P1

P.atm

P1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE FISICA II

Fuente de HerónFigura 1.

El agua ejerce presión P1.

P1 = P.atm + P.hidrostáticaH La presión que ejerce P1 afecta al recipiente dando un empuje.H

h