fisaetisab - wordpress.com€¦  · web viewii.2.4 centro de masa. 7.- resolver ejercicios de...

3
BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO ESPECIALIDAD EN: TRABAJO SOCIAL Y MECANICA INDUSTRIAL ASIGNATURA: FISICA I TRIMESTRE: TERCERO SABATINO INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE “Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana” PLANEACION DE CLASE PROFESOR: C. D. JUAN CARLOS GARCIA SANCHEZ. Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación 11-V-13 I CONOCIMIENTOS INTRODUCTORIOS. I.1 Importancia del Estudio de la Física. I.1.1 Historia. I.1.2 Metodología. I.2 Mediciones. I.2.1 Conversiones de unidades. I.2.2 Notación científica. I.2.3 Fuentes de error. 1.- Elaborar de mapa conceptual de la historia de la Física. 2.- Resolver problemas de conversiones de unidades, notación científica y tipos de error. 18-V-13 I.3 Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. I.3.1 Vectores. I.3.2 Vectores coplanares y vectores no coplanares. I.3.3 Propiedades de los vectores. I.3.4 Descomposición y composición de vectores. I.3.5 Suma de vectores. 3.-Resolver diferentes problemas de descomposición y composición de vectores. 25-V-13 II ESTATICA. II.1 Equilibrio de un Sólido Rígido con Fuerzas Coplanares no Paralelas y Concurrentes. II.1.1 Definición de equilibrio. II.1.2 Condiciones de equilibrio traslasional. II.1.3 3 fuerzas concurrentes en equilibrio. 4.- Lluvia de ideas acerca del equilibrio. 5.- Elaborar mapa conceptual de equilibrio. 6.- Resolver problemas de equilibrio. 1º-VI-13 II.2 Equilibrio de un Sólido Rígido con Fuerzas Coplanares Paralelas. II.2.1 Brazo de palanca. II.2.2 Equilibrio de rotación. II.2.3 Centro de gravedad. II.2.4 Centro de masa. 7.- Resolver ejercicios de localización de los centros de masa y de gravedad de diferentes objetos. 8-VI-13 III CINEMATICA. III.1 Movimiento Rectilíneo. III.1.1 Descripción cinemática de un movimiento. III.1.2 Definición de trayectoria, distancia y desplazamiento. III.1.3 Definición de velocidad y 8.- Resolver problemas de MRU.

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIsaetisab - WordPress.com€¦  · Web viewII.2.4 Centro de masa. 7.- Resolver ejercicios de localización de los centros de masa y de gravedad de diferentes objetos. 8-VI-13 III

BACHILLERATO TECNOLOGICO EN SISTEMA ABIERTO

ESPECIALIDAD EN: TRABAJO SOCIAL Y MECANICA

INDUSTRIAL

ASIGNATURA: FISICA I

TRIMESTRE: TERCERO SABATINO

INSTITUTO TECNOLOGICO BRIDGE“Donde tu esfuerzo de hoy, será la consolidación de tu mañana”

PLANEACION DE CLASE

PROFESOR: C. D. JUAN CARLOS GARCIA SANCHEZ.

Fecha Tema Actividades de Aprendizaje Puntuación

11-V-13

I CONOCIMIENTOS INTRODUCTORIOS.I.1 Importancia del Estudio de la Física.I.1.1 Historia.I.1.2 Metodología.I.2 Mediciones.I.2.1 Conversiones de unidades.I.2.2 Notación científica.I.2.3 Fuentes de error.

1.- Elaborar de mapa conceptual de la historia de la Física.

2.- Resolver problemas de conversiones de unidades, notación científica y tipos de error.

18-V-13

I.3 Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales.I.3.1 Vectores.I.3.2 Vectores coplanares y vectores no coplanares.I.3.3 Propiedades de los vectores.I.3.4 Descomposición y composición de vectores.I.3.5 Suma de vectores.

3.-Resolver diferentes problemas de descomposición y composición de vectores.

25-V-13

II ESTATICA.II.1 Equilibrio de un Sólido Rígido con Fuerzas Coplanares no Paralelas y Concurrentes.II.1.1 Definición de equilibrio.II.1.2 Condiciones de equilibrio traslasional.II.1.3 3 fuerzas concurrentes en equilibrio.

4.- Lluvia de ideas acerca del equilibrio.

5.- Elaborar mapa conceptual de equilibrio.

6.- Resolver problemas de equilibrio.

1º-VI-13

II.2 Equilibrio de un Sólido Rígido con Fuerzas Coplanares Paralelas.II.2.1 Brazo de palanca.II.2.2 Equilibrio de rotación.II.2.3 Centro de gravedad.II.2.4 Centro de masa.

7.- Resolver ejercicios de localización de los centros de masa y de gravedad de diferentes objetos.

8-VI-13

III CINEMATICA.III.1 Movimiento Rectilíneo.III.1.1 Descripción cinemática de un movimiento.III.1.2 Definición de trayectoria, distancia y desplazamiento.III.1.3 Definición de velocidad y rapidez.III.1.4 Interpretación gráfica del movimiento rectilíneo uniforme.III.1.5 Velocidad media. III.1.6 Velocidad instantánea.

8.- Resolver problemas de MRU.

15-VI-13 PRIMER EXAMEN PARCIAL.

22-VI-13 III.1.7 Interpretación gráfica del movimiento

Page 2: FIsaetisab - WordPress.com€¦  · Web viewII.2.4 Centro de masa. 7.- Resolver ejercicios de localización de los centros de masa y de gravedad de diferentes objetos. 8-VI-13 III

rectilíneo uniformemente variado.III.1.8 Definición de gravedad.III.1.9 Aceleración debida a la gravedad.III.2 Movimiento circular.III.2.1 Descripción cinemática del movimiento circular.III.2.2 Periodo y frecuencia.III.2.3 Movimiento circular uniforme.III.2.4 Movimiento circular uniformemente variado.

9.- Interpretar gráficas y resolver problemas de MRUV.

10.- Resolver problemas de MCU.

11.- Resolver problemas de MCUV.

29-VI-13 III.2.5 Tiro parabólico.III.2.6 Caída libre.

12.- Elaborar mapas conceptuales de tiro parabólico y caída libre.

13.- Interpretar gráficas y resolver problemas de tiro parabólico y caída libre.

6-VII-13

IV DINAMICA.IV.1 Leyes de Newton.IV.1.1 Causas que provocan al movimiento.IV.1.2 Relación entre masa y fuerza.IV.1.3 Ley de inercia.IV.1.4 Ley de fuerza y masa.IV.2 Gravitación Universal y Leyes de Kepler.IV.2.1 Conceptos de acción y reacción a distancia.IV.2.2 Contante de gravitación universal.

14.- Enumerar los lazos de relación entre masa y fuerza.

15.- Relacionar y aplicar las leyes de Newton con la vida diaria.

16.- Resolver problemas de las leyes de Newton.

17.- Resolver problemas de gravitación universal.

13-VII-13 IV.2.3 Leyes de Kepler. 18.- Realizar cuadro sinóptico de las leyes de Kepler.

20-VII-13

IV.3 Rozamiento.IV.3.1 Factores que determinan el rozamiento.IV.3.2 Coeficiente de rozamiento estático y dinámico.

19.- Enumerar los factores que determinan el rozamiento.

20.- Resolver problemas de coeficiente de rozamiento estático y coeficiente de rozamiento dinámico.

27-VII-13 EXAMEN FINAL

ASISTENCIA.

CALIFICACION FINAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNASISTENCIA 10% (1 punto)

VALOR POR ACTIVIDAD

2.5%(0.25

puntos)EXAMEN 20% CADA UNO (2

puntos cada uno)ACTIVIDADES 50% (5 puntos)