firma digital

3
La firma digital da seguridad 2/15/2009 Redacción Tecnología La tecnología digital pone fin a la firma manual. Esta tecnología, que tiene validez legal, comenzó a ser usada en el país a partir de este año. La entidad emisora de las firmas digitales es el Banco Central. Marcelo Balarezo, director de la entidad de certificación de este organismo, señala que este sistema sustituye a la firma manuscrita. “Se trata de un código exadecimal grabado en un dispositivo parecido a una memoria USB. Allí está la identidad digital de una persona”. Cualquier empresa o persona particular puede emplear este sistema y puede firman una base de datos, un documento en Word, (procesador de texto ) Excel (hoja de cálculo) o una presentación en Power Point. Por el momento, hay alrededor de 100 usuarios en el país que ya utilizan este sistema.

Upload: casimiroturraja

Post on 02-Aug-2015

602 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FIRMA DIGITAL

La firma digital da seguridad 2/15/2009 Redacción Tecnología

La  tecnología digital  pone fin a la firma  manual.      Esta tecnología, que tiene validez legal,    comenzó a ser usada  en  el país  a partir de este año. La entidad emisora de las firmas digitales es el Banco Central. Marcelo Balarezo, director  de la entidad de  certificación de este organismo, señala que este sistema sustituye a la firma manuscrita.  

“Se trata de un código exadecimal grabado en un dispositivo parecido a una memoria USB. Allí está la identidad digital de una persona”.    Cualquier empresa o persona particular puede emplear este sistema y  puede firman una base de datos, un documento en Word, (procesador de texto )  Excel (hoja de cálculo) o una presentación en Power Point.Por el momento, hay alrededor de 100 usuarios en el país que ya utilizan este sistema.

“Son bancos, jóvenes  universitarios y empresarios”.  

Page 2: FIRMA DIGITAL

Para  acceder a este sistema, las personas interesadas tienen que ingresar a la página de Internet del Banco Central (www.bce.fin.ec) y activar la pestaña que dice ‘Entidad de Certificación’.  Una vez allí, aparecerá en la pantalla de la computadora   la solicitud de emisión de certificado de firma electrónica. Cumplido este paso, es necesario   llenar un formulario para acceder al certificado de firma electrónica.

Balarezo dice  que una vez que se emite este certificado, el Banco Central se encarga de comunicar al usuario la aprobación del mismo.  Para ofrecer seguridad al usuario, este dispositivo dispone de una clave. Solo su dueño la conoce. De esta manera, si la pierde o se la roban, no podrán utilizarla.

Además, en el interior de este dispositivo hay un chip y unos programas que hacen que el contenido se cifre.      Para emplearla, el usuario tiene que insertarla en la computadora y agregar la firma en el documento de Word, por ejemplo. Cero papeles.

Page 3: FIRMA DIGITAL

La firma electrónica esta validada en la Ley de Comercio Electrónico y Firmas Digitales, promulgada en abril del 2002.  Han transcurrido  más de seis años y el país tiene recién hay una entidad certificadora en el país, como es el Banco Central.   

“Es considerada prueba en juicio”. Hugo Molina, representante legal de Casa Brasil, importadora de equipos musicales,  utilizará la firma digital para   importaciones y documentos comerciales.

“Vamos a ahorrar tiempo con este sistema que brinda más seguridad”. Una de las ventajas de este sistema es que ayuda a reducir el uso del papel. Balarezo recalca que es una forma de lograr la oficina cero papeles.

Pero, además, reduce  el tiempo que conlleva realizar un trámite. El certificado tiene un valor de USD 43 y USD 23 ell dispositivo. La vida útil de este artefacto es de 10 años.