firma conafe y enseña por méxico convenio para … · debido al hermetismo con que se manejó...

14
1 Firma Conafe y Enseña por México convenio para elevar la calidad de la educación primaria en todo el país

Upload: lyque

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Firma Conafe y Enseña por México convenio para elevar la calidad de la educación primaria en todo el país

2

3

http://www.masnoticias.net/nota.cgi?id=55502526

http://www.elpionero.com.mx/m/notas.pl?n=106862&s=2

http://www.3ersector.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18642:2016-02-09-19-22-10&catid=2:2010&Itemid=14

<ESTA INFORMACIÓN SOBRE LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE CONAFE Y ENSEÑA POR MÉXICO YA SE REPORTÓ AYER, PERO EL DÍA DE HOY APARECIÓ EN ESTOS MEDIOS>

4

Difunde Conafe invitación para cautivar a líderes comunitarios

HIDALGO (10/feb/2016). Exhortó la Delegación en Hidalgo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a los jóvenes a integrarse como líderes educativos, cuya labor será llevar educación a niños y niñas de zonas marginadas.

Detalló, la delegada estatal de Conafe, Silvia Arleth Austria Escamilla, en entrevista que en mayo concluirá la etapa de captación de personal, y los únicos dos requisitos que se piden para formar parte de esta dependencia es que los interesados tengan entre 16 y 29 años de edad y cuenten con nivel medio terminado o trunco.

Los líderes comunitarios desarrollan su función docente en una comunidad rural, en un poblado indígena, en un campamento de jornaleros agrícolas migrantes, en un circo o en un albergue indígena.

A través de esta actividad la dependencia selecciona a los líderes que hacen el papel de docentes en las aulas de cada plantel de este subsistema. El año anterior, la dependencia logró captar a los 2 mil 700 líderes que actualmente están vigentes.

Los jóvenes que se integran por un año a Conafe pueden obtener una beca que dura 30 meses; si amplían sus servicios por dos años, serán acreedores a una beca de 60 meses. Esta beca consta de un apoyo económico cercano a los mil 200 pesos mensuales, que pueden utilizar en gastos propios o para continuar sus estudios superiores.

http://www.cronicahidalgo.com/2016/02/difunde-conafe-invitacion-para-cautivar-a-lideres-comunitarios/

5

Promueve CONAFE Campaña intensiva para formar “instructores comunitarios”

HIDALGO (9/feb/2016). Con la finalidad de atraer la atención de los jóvenes a fin de que estos ingresen a las filas del Consejo Nacional del Fomento Educativo, la dependencia lleva a cabo una intensa campaña en todo el municipio, para formarlos como instructores comunitarios.

En su convocatoria, la dependencia les ofrece, está la oportunidad de una beca a fin de que puedan continuar una carrera de Nivel Superior, además de una buena remuneración económica durante el tiempo que prestan sus servicios en CONAFE, esto gracias a los convenios de colaboración que se tienen con el Gobierno del Estado.

Los requisitos, son contar con los estudios mínimos de Secundaria, tener entre 16 y 29 años y deseos de salir adelante, pero sobre todo sentir el compromiso con su comunidad, ya que este programa consiste en apoyar con la educación de los niños que habitan en las comunidades rurales desde el nivel Preescolar hasta Secundaria.

Cada uno de los jóvenes que se integren, participarán en un periodo de capacitación de 6 semanas, los interesados pueden presentarse en las instalaciones del CONAFE, ubicadas en la Casa de la Cultura, en un horario de 9 a 16:00 horas, los días 16, 17 y 18 del presente mes, para solicitar mayor información.

http://www.zunoticia.com.mx/valle-del-mezquital/35-chapulhuacan/33263-promueve-conafe-campana-intensiva-para-formar-instructores-comunitarios

6

Claro panorama en Querétaro como delegación federal de la SEP

QUERÉTATO (9/feb/2016). Como delegación federal, nosotros proveemos de todos los recursos económicos, materiales y humanos para que las instituciones encargadas de la educación, lleven a cabo su trabajo, comentó Jaime García Alcocer, Delegado federal de la Secretaria de Educación Pública.

“También coadyuvamos con el Gobierno del Estado, el presupuesto de educación lo pone el Gobierno de la República y lo ejecuta el gobierno del estado, en el caso de las delegaciones el Gobierno Federal proporciona los recursos y los ejecutan las delegaciones”, explicó.

García Alcocer que en el caso del CONAFE e INEA se tienen delegaciones en el Estado que auxilian la educación escolarizada en aquellos puntos donde hay pocos estudiantes y no se ha justificado la instalación de una escuela continua y que estas consisten en dar educación preescolar, primaria y secundaria.

“En el caso del INEA se han venido disminuyendo altamente los grados de analfabetismo, que claro no es suficiente, tenemos que continuar con el esfuerzo, pero el INEA ha hecho un trabajo sustantivo, primero en lograr que la gente que no tiene concluidos sus estudios lo puedan hacer con las jornadas comunitarias que tiene el INEA”.

En cuanto al tema de las evaluaciones educativas, Jaime García indicó que los maestros que no presentaron evidencias, que no se presentaron en ninguna de los dos fechas de evaluación será baja definitiva.

“En el caso de Querétaro estamos arriba del 95% de docentes que se presentaron a la evaluación, entonces una vez que se nos notifique quienes son los docentes que no cumplieron, se les podrá informar a ellos una baja definitiva, como lo marca el artículo 74 de la propia ley”.

http://www.noticiasdequeretaro.com.mx/informacion/noticias/22/87/_queretaro/2016/02/09/126176/claro-panorama-en-queretaro-como-delegacion-federal-de-la-sep.aspx

7

Ayuntamiento de Cosamaloapan construyen dos aulas en primaria “Luis H. Monroy” en estación Tuxtilla

VERACRUZ (9/feb/2016). El honorable Ayuntamiento que preside la alcaldesa Adriana Imelda Maass Michel inició la construcción de dos aulas en la escuela primaria rural estatal “Luis H. Monroy” de la comunidad de Estación Tuxtlilla, beneficiando a los alumnos y maestros de dicho plantel.

En un recorrido de supervisión de obras Adriana Maass constató los avances de los espacios de 132 metros cuadrados que funcionarán como sala de cómputo y una biblioteca, además de la dirección de la escuela, beneficiando a doscientas personas entre alumnos y maestros.

Mismos que agradecieron a la alcaldesa quien estuvo acompañada por el regidor de obras públicas Oscar Balderas Carrillo, las regidoras de comercio Lucero Dinorah Navarrete Enríquez, Xóchitl Rodríguez Saviñón, el tesorero Alfonso Hernández, además de algunos directores y auxiliares de área.

Por su parte el profesor Luis Licona Castro agradeció la obra que no tan sólo beneficiará a los alumnos, sino a toda comunidad de Estación Tuxtlilla.

Lo cual fue manifestado también por la profesroa Ana María Capetillo Jiménez al señalar que por la mañana asisten los niños a clases y por la tarde acuden los adultos del CONAFE y el IVEA. Misa que indicó que los techos de los salones de clases están deteriorados y los niños temen que les vayan a caer encima.

http://www.mundoveracruzano.com/ayuntamiento-de-cosamaloapan-construye-dos-aulas-en-primaria-luis-h-monroy-en-estacion-tuxtilla/

http://www.impulsopolitico.com.mx/2016/index.php/6-regional/12834-construye-adriana-centro-de-computo-y-biblioteca-en-primaria-de-cosamaloapan

8

Fiscalía la Fiscalía de Delitos contra la Mujer halla a desaparecida

OAXACA (10/feb/2016). Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones y autoridades adscritas a la fiscalía de delitos contra la Mujer adscritos en esta ciudad, hallaron en días pasados a una joven maestra del Conafe vecina de San Pedro Huilotepec, misma que fue reportada como desaparecida desde La semana pasada.

Debido al hermetismo con que se manejó esta información en la fiscalía, solo se pudo establecer hasta el día de ayer que la mujer identificada como Briseida Alquisiris Ortiz, de 29 años de edad y originaria de San Pedro Huilotepec se encontraba en la central camionera de la ciudad de Oaxaca debido a que se desempeñaba como maestra de Conafe, en San Lucas Miahuatlan Oaxaca.

Los padres afligidos señalaron que no tenían conocimiento de su paradero y debido a ello publicaron una copia de su credencial de elector para su identificación desde el pasado día 6 del presente.

Debido a la denuncia en la Fiscalía de Delitos contra la Mujer iniciaron el legajo de investigación correspondiente y con fecha 5 de febrero del presente, las agentes de la Agencia estatal de Investigaciones iniciaron con las indagaciones desde esa fecha, logrando establecer que la desaparecida se encontraba en la ciudad de Oaxaca.

Afortunadamente en esta ocasión la desaparecida fue hallada a tiempo sana y salva.

http://istmohoy.mx/2016/02/10/fiscalia-la-fiscalia-de-delitos-contra-la-mujer-halla-a-desaparecida/

9

Por lineamientos del Capcee no se puede invertir en escuelas señaló el presidente de Tlacotepec de Díaz

PUEBLA (10/feb/2016). En pésimas condiciones se encuentran cinco instituciones educativas en este municipio, mismas que no pueden recibir apoyo por parte del ayuntamiento debido a las reglas de operación del Comité de Administración Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee).

Lo anterior lo aseguró el presidente municipal, Cirilo Trujillo Lezama, quien dijo que se trata de escuelas afiliadas al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la mayoría de ellas del tipo multigrado, donde solo se cuenta con un maestro para atender a todos los alumnos, desde primero hasta sexto grado, en el caso de las primarias y del primero al tercero, en los preescolares.

El alcalde resaltó que sin el permiso del Capcee no es posible que el ayuntamiento invierta para mejorar las instalaciones de esas escuelas, por lo que los alumnos tienen que seguir bajo esas condiciones.

Algunas de esas escuelas tienen aulas improvisadas y sus sanitarios requieren mejorías, por lo que es necesario que se inviertan recursos para dotar a los niños de espacios más adecuados para recibir su educación básica.

Los colegios que tienen deficiencias en su edificio se encuentran ubicadas en las comunidades más alejadas del municipio como es el caso de Xalatiopan, Lomas de Guadalupe, Palmas, Agua Azul y La Guacamaya, detalló.

10

Por lo mismo, explicó, es muy difícil llegar a esas poblaciones, que están en las zonas más accidentadas de la Sierra Negra, razón por la que se requiere apoyar más a sus habitantes.

Cirilo Trujillo dijo que está dispuesto a destinar recursos económicos en esas escuelas, porque la educación es uno de los ejes fundamentales para su ayuntamiento, por lo que expresó su confianza en que se les dé luz verde para ese objetivo.

Recordó que en general Tlacotepec de Porfirio Díaz es un municipio que se encuentra en alta marginación, por lo que la mayoría del recurso se tiene que invertir en cubrir necesidades básicas como agua potable, alcantarillado, electrificación, vivienda y obras educativas, por ser lo que más necesitan en esas comunidades para mejorar las condiciones de vida.

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2016/02/10/por-lineamientos-del-capcee-no-se-puede-invertir-en-escuelas-senalo-el-presidente-de-tlacotepec-de-diaz/

“Los olvidados y los saqueados

COAHUILA (9/feb/2016). El mes pasado los líderes locales de la Confederación Nacional Campesina alardearon sin moderación alguna sobre la situación del campo coahuilense, estos señores derrocharon demagogia.

Según ellos, en el campo “se han desarrollado muchas cosas como nunca en la historia del medio rural de Coahuila” (Vanguardia, 31-01-16) afirmó Ramón Verduzco González, atribuyéndole a Rubén Moreira el desarrollo; en este caso, doña realidad contradice de manera contundente los dichos de los líderes cenecistas, por si algo hace este gobierno es golpear inmisericordemente a los campesinos de Coahuila, vayamos a los hechos.

En los números ejidos de General Cepeda, algunos de ellos ya muy despoblados, a causa de la imposibilidad de la sobrevivencia, los niños no tienen escuela y, o se quedan sin ella o los padres deben hacer grandes esfuerzos para que acudan a alguna de las cabecera municipal, en primer lugar, contar con un vehículo automotriz, con todas la implicaciones que ello conlleva.

11

Usted podrá decir que Conafe se encarga de impartir educación en las áreas rurales de difícil acceso, y así es, pero lo que ocurre con los profesores de Conafe es que van dos días, si bien les va a los infantes, porque estos maestros faltan mucho y en algunos acasos son gente improvisada sin compromiso con su trabajo, porque además les pagan muy poco, entonces no tienen motivación.

En esos ejidos, las que se llevan las palmas son las mujeres, son super féminas, autogestivas, aunque son una fuerza de trabajo subvalorado buscan su empoderamiento; en General Cepeda hay grupos que elaboran quesos, cultivan nopales para vender, trabajan duro en muchas otras labores.

Lo mínimo que podrían hacer el gobierno del Estado es becar a los niños de los ejidos pequeños, como El Mogote, La Puerta y Narigua, entre muchos otros, para que tuvieran al menos recursos seguros para asistir a la escuela, pero usted cree que a “La Chopa” le importa esas criaturas, a Rubén Moreira o Jesús Ochoa, ellos están en asuntos más importantes, porque se les acaba el tiempo para seguir en la expoliación de los coahuilenses.

La cuestión de que Rubén Moreira no se ocupa de la problemática de los ejidos es fácil de documentar, basta recordar qué ha hecho por los ejidatarios de ejido Gabino Vázquez en el municipio de Cuatrociénegas que fue destruido por su presunto amigo, un empresario de Monclova y los ejidatarios quedaron en la absoluta indefensión ante la destrucción de sus viviendas, la escuela, el centro de salud y la iglesia, de manera que el gobernador (deja de ser garante de los ciudadanos y se convierte en comparsa de los empresarios que usan el poder y la fuerza para despojar a los más vulnerables; se dice que Carlos Slim y el Grupo Lala se ha apoderado de Cuatrociénegas, el primero de las Pozas, los otros de grandes extensiones de terrenos para regar sus pastizales.

Algo similar ocurre en el caso del ejido de la Noria de la Sabina de General Cepeda con la empresa Sociedad Ecológica Mexicana del Norte, S.A. constructora del Cimari, hay grandes intereses económicos y políticos de este gobierno con personajes como Armando Luna Canales, su madre, Eglantina y el exgobernador Rogelio Montemayor que está detrás de ese proyecto.

La masacre de Allende con cerca de 300 desaparecidos estuvo oculta caso tres años y la matanza de 50 reos en Piedras negras se dio a conocer recientemente, la Dirección de Pensiones y la Clínica del magisterio han sido saqueados.

Los Moreira han convertido a Coahuila en su feudo están expoliando a la población por donde pueden, ahora que se resquebrajó el mito del Hijo del Pueblo veremos qué hacen el ex intocable y sus hermanos.

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/los-olvidados-y-los-saqueados

12

# Conafe en las Redes Sociales

13

14

Educación, opinión y análisis

http://www.educacionfutura.org/aurelio-nuno-como-generar-equidad-en-el-sistema-educativo/