fintas y maniobras

8

Upload: jose-guedez

Post on 13-Apr-2017

120 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fintas y maniobras
Page 2: Fintas y maniobras

Introducción

El baloncesto consiste en dominar, pasar, y realizar jugadas

con una pelota, a fin de introducirla el mayor número de

veces en un cesto de medidas y altura reglamentarias, e

impedir al máximo que el equipo contrario haga lo mismo, en

este deporte existen diversas maneras de realizar jugadas

aplicando técnicas y tácticas previamente practicadas.

En este informe se explica detalladamente las fintas y

maniobras de ataque, técnicas utilizadas para neutralizar la

defensa del equipo rival y así facilitar a los compañeros de

equipo alcanzar la canasta.

Page 3: Fintas y maniobras

Maniobras de ataque

Como sabemos, la técnica es la realización correcta de los gestos propios del baloncesto. Sin embargo la táctica es la aplicación

inteligente de la técnica, ya sea de forma individual en el 1 x 1 o táctica colectiva cuando intervienen 2 o más compañeros.

El uno contra uno: todo jugador debe saber utilizar todos sus recursos técnicos para superar a un adversario. Debe actuar de forma inteligente,

eligiendo la acción más adecuada para superar al defensor; ajustar su lanzamiento a la suposición del defensa, utilizar un cambio de dirección

u otro, las paradas o las fintas. En esto consiste la táctica individual.

El contraataque: atacar cuando la defensa del equipo contrario no está

colocada estáticamente, esto está relacionado directamente con la posesión del balón (las pérdidas de balón conllevan al contraataque del

rival) y con el rebote (el dominio del rebote defensivo permite contraatacar y el dominio del rebote ofensivo permite atacar).

Ataque posicional.- lo contrario en todos los conceptos del

contraataque. Significa atacar con todos los miembros del equipo y defender con todos los miembros.

El bloqueo: esta acción es realizada entre dos jugadores, uno de los dos queda libre de su defensa y en ventaja para recibir un pase, lanzar a

canasta o botar. En la aplicación práctica del bloqueo se utiliza el cuerpo de un jugador para obstaculizar el paso del defensa en beneficio del

otro compañero del equipo.

Pasar y cortar: es un movimiento de ataque entre dos jugadores. El que tiene la pelota la pasa a un compañero de equipo. Seguidamente,

para desmarcarse de su defensa, hace un cambio de ritmo y de dirección, corta hacia canasta y pide el balón a su compañero. Se puede

cortar por delante o por detrás de nuestro defensor.

Fintas de recepción: consiste en alejarse del balón hacia canasta

fingiendo que se va a recibir el balón, para rápidamente salir a la posición inicial superando la presión del defensor y poder recibir el balón

se puede ejecutar de otras formas siguiendo el concepto básico.

Page 4: Fintas y maniobras

Fintas

La finta es un movimiento de engaño que confunde al defensa haciéndolo perder su efectividad. Las fintas pueden hacerse con pies,

manos, brazos, hombros, miradas y expresiones faciales. Las fintas con los pies son pasos cortos y veloces que indican cambios de dirección.

El tipo de finta dependerá de factores tales como si se está o no en

posesión de la pelota, o muy marcado, dejándose su uso a criterio del jugador en cada caso.

La finta se continúa en otro movimiento que puede ser lanzar, penetrar, cortarse, pasar, pivotar, etc. Los amagos son también movimientos de

engaño donde se combina el control de la pelota con el juego de piernas.

Tipos de fintas:

FINTA DE SALIDA SIN MOVER LOS PIES

Se realiza moviendo las caderas y rodillas. Si el defensor cae en la finta,

esta es rápida y nos posibilita salir con ventaja.

Si el defensor no va a la finta siempre tendremos la posibilidad de

realizar alguna de las que se presentan a continuación. Esta finta no se utiliza mucho salvo cuando estamos jugando en el poste bajo y de

espaldas a canasta.

FINTAS DE SALIDA EN DRIBLING

Con el balón en las manos y partiendo de la posición de triple amenaza

daremos un paso de penetración corto (20-25 cm) rápido y energético: cargaremos el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta.

El balón lo llevaremos fuertemente cogido en el lateral de la pierna. Rodillas flexionadas y parte superior del cuerpo erguida. NO mover la

otra pierna (pie de pivote), es un error muy frecuente, lo que nos lleva a cometer pasos al realizar la finta o al salir en dribling.

A partir de realizar la finta tenemos dos opciones dependiendo como

reaccione el defensor. Es importante que nosotros nos creamos la finta (de salida, tiro, pase, etc.) para que se la crea el contrario.

Page 5: Fintas y maniobras

· Si no va a la finta, no reacciona para tapar la línea de penetración, daremos otro paso con la pierna adelantada y seguir en la misma

dirección.

· Si el defensor reacciona a la finta y nos tapa la penetración, cambiaremos el paso del cuerpo del pie adelantado al atraso.

Cambiamos el balón del lado (rápidamente y pegado al cuerpo). En este movimiento pivotamos sobre el pie atrasado para colocarnos frente a la

nueva dirección, cruzaremos la pierna por delante del defensor para así proteger mejor el balón.

La salida tiene que ser en todos los casos rápida y explosiva

manteniendo el equilibrio del cuerpo y con especial atención a los pasos de salida.

Tras esta finta de salida podemos llevar rápidamente el pie atrás para

efectuar un tiro, e incluso fintar el tiro y penetrar.

FINTA DE SALIDA EN REVERSO

Iniciamos la finta de salida en dribling, adelantamos un pie, y el defensor reacciona y nos tapa el camino; entonces cruzamos ese pie por

delante del defensor para seguir por el otro lado, pero vuelve a defendernos.

A partir de esta posición realizamos un pivote anterior o exterior,

llevando el pie más adelantado hacia atrás, girando rápidamente todo el

cuerpo, para seguir por la dirección de la primera finta.

El cuerpo siempre flexionado y salida explosiva.

FINTA DE TIRO · Desde una posición lógica de tiro, con los pies mirando al aro, el

jugador realiza los movimientos iníciales del tiro. En función de lo que haga el contrario actuaremos en consecuencia.

· Con el balón en las manos, podemos erguir el cuerpo, al mismo tiempo que levantamos la cabeza como si fuéramos a levantarnos para un tiro. A

partir de aquí podemos realizar una salida en dribling o lanzar cuando el defensa está cayendo.

Page 6: Fintas y maniobras

FINTA DE PASE

Realizaremos los movimientos iníciales del pase para luego pasar por otro lugar. Hay que tener en cuenta que es mas fácil fintar los pases que se

realizan con dos manos que los que se hacen con una.

Nos ayudaremos de pivotes e intentaremos engañar al defensor también con la vista. Es algo que tenemos que dominar especialmente a la hora

de pasar al jugador que está en el poste bajo.

Page 7: Fintas y maniobras

Conclusión:

En el basquetbol las fintas y maniobras tanto de ataque como de

defensa son indispensables para lograr los resultados deseados, al

utilizar las fintas podemos neutralizar la defensa rival y apoyados en las tácticas y maniobras de ataque se logra llegar a la canasta que a

medida que suma lleva al equipo a lograr las victorias.

Page 8: Fintas y maniobras

Referencias bibliográficas:

http://es.slideshare.net/rocioatienza/sistemas-de-

ataqueydefensabaloncesto

http://html.rincondelvago.com/baloncesto_3.html

http://www.monografias.com/trabajos/baloncesto/baloncesto.shtml