final de mayo

46
NUESTRO MUNDO EN UNA REVISTA 2016 tIPS TIPS PARA MAMÁ TIPS PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE mini cuento bla bla . ARTE ARTE EN OLIO Y EN NUESTRA PIEL MAYO L a poesía pintura ciegaa pintura es poesía muda;

Upload: toluquearte

Post on 29-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Échale un vistazo a nuestro ejemplar y sumérgete en nuestras paginas

TRANSCRIPT

N U E S T R O M U N D O E N U N A R E V I S TA

2016

tIPSTIPS PARA MAMÁ

TIPS PARA UNAVIDA MÁS SALUDABLE

mini cuentobla bla...

ARTEARTE EN OLIO

Y EN NUESTRA PIEL

MAY

O“La poesía pintura ciega” a pintura es poesía muda;

NO odies al que te odia

Qiere a quiente QUIERE

TOLU QU EARTE

TOLUQU EARTE

Dirección GeneralHéctor Armando Alfaro Salgado

Diseño y FormaciónHéctor Armando Alfaro Salgado

Editorial y Redacción adjuntaOscar Ulises

Fotografia:Creative Zone 52

Medios DigitalesMarichuy MTZ. Acaly

VentasKarla Cardona, Luis Velez

C A R T A A L E D I T O R

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

-HÉCTOR ARMANDo ALFARO SALGADO

TOLUQUEARTE

En Nuestra Dieciochoava Edición colocando como reportaje principal.

CO

LAB

OR

AD

OR

ES

“La poesía pintura ciega” a pintura es poesía muda;

TOLUQUEARTE/mayo 2016

CONTENIDO

mamá

tOLUCA PARA EL MUNDO

CULTIV ARTE

PERSONEARTE

TIPTE ARTE

PAG 11-18

PAG 9-10

PAG 23-30

PAG 37-40

reyez rayon

PAG 33-34

TOLUQUEARTE/mayo 2016

mamá

PAG 23-30

reyez rayon

/ t o l u q u e a r t e

PAG 9-10

T I P S

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

T I P T EA R T E

9

10

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

1. Conseguir tiempo libre

Debemos reservar un rato cada día para realizar una actividad agradable: tomar un café con una amiga, ir al cine, leer a nuestros autores favoritos, salir de compras o disfrutar de un relajado paseo por el parque. Este tiempo será algo así como la guinda de la jornada. Es imprescindible que, a lo largo del día, haya un equilibrio entre las fases de actividad y las de descanso.

2. Levantarse, un placer

¿Por qué saltar de la cama al primer timbrazo del despertador? Es preferible desperezarse con ganas, como hacen los gatos, antes de incorporarse.

Este estiramiento hará que nos sintamos mejor y pondrá el sistema circulatorio en marcha. Por el bien de la musculatura abdominal, hay que tumbarse de costado antes de incorpo-rarse. Una vez que hayamos puesto los pies en el suelo, levantemos los brazos y saludemos el día con una sonrisa. Ahora sí estamos listas para comenzar la jornada.

3. Libertad para los pies

Dar un paseo por un terreno blando, como un sendero de tierra o la playa, descarga los pies y la espalda. Es imprescindible llevar un calzado cómodo y sin tacones, y caminar en buena postura: erguidas y con la tripa metida para contrarrestar la curvatura de la espalda.

Si antes de irnos a la cama aplicamos aceite de sésamo tibio en los pies (se calientan dos cucharadas al baño María), nos damos un buen masaje y nos ponemos unos calcetines, dormiremos a pierna suelta.

4. Adiós al mal humor

Los pequeños enfados pueden evaporarse tras repetir el siguiente ejercicio diez veces:

De pie, con los pies separados y alineados con los hombros, y las rodillas ligeramente flexionadas.Mantenemos la columna recta, los músculos relajados, dejamos caer los hombros y juntamos las palmas de las manos a la altura del pecho.A continuación presionamos los pulpejos (la parte de la palma de donde sale el dedo pulgar) uno contra el otro, contando hasta diez, y relajamos.5. Cervicales relajadas

Siéntate en el borde de una silla, con la espalda recta y el cuello estirado.Baja la barbilla hacia el pecho al tiempo que elevas los hombros al máximo.A continuación, se bajan haciendo movimientos giratorios y echándolos hacia atrás. Hay que intentar acercar los omóplatos lo más posible, como si se fueran a tocar.Conviene repetir el ejercicio unas diez veces como mínimo. ¡Las cervicales quedarán como nuevas!6. El placer de un buen baño

Nada mejor para cuidarnos durante el embarazo que darnos un buen baño relajante de cuando en cuando. Llenamos la bañera de agua no muy caliente, echamos unas 15 gotas de esencia de incienso o mirra, nos sumergimos... y no tardaremos en sentir sus efectos renovadores.

Las fragancias estimulantes también te ayudarán a reponer fuerzas. Hay que echar dos o tres gotas de esencia de cítricos sobre una piedra aromática, acomodarse en un sillón confortable, cerrar los ojos y respirar el olor que desprende la piedra.

La esencia de cítricos resulta relajante y estimulante a la vez, por lo tanto, es perfecta para activar nuestra energía en muy poco tiempo cuando solo disponemos de un rato libre. No se debe cambiar de aroma sin consultar con un especialista porque no todos los aceites etéreos son apropiados durante la gestación.

7. Que trabajen los demás

Si la pareja, los padres o amigos quieren echarnos una mano con nuestras tareas, aceptemos de buen grado.Y si ellos no caen en la cuenta, no dudemos en pedírselo. Conviene acostumbrarse a hacerlo, pues cuando haya llegado el bebé, toda colaboración será poca.

8. Nueces y bebidas reconfortantes

Para reponer fuerzas no hay nada mejor que las nueces. Se pueden comer a cualquier hora, y las peladas son fáciles de transportar porque caben en cualquier bolsillo. Aportan cinc y magnesio, dos nutrientes que estimulan las células grises. Pero no hay que pasarse: unos 40 gramos al día bastan, porque también son muy ricas en grasas.

Una bebida reconfortante. Si hace frío, no hay nada más estimulante que tomar una bebida caliente. Cuando se espera un bebé noconviene abusar del té ni del café (no más de tres cafés suaves, ocuatro tés al día), ni beber tisanas que no hayan sido recomendadas porel médico. Un vaso de leche con miel (ideal antes de irse a dormir) oun poleo nos darán energía y nos hidratarán.

9. ¡Fuera estrés!

Durante un breve descanso podemos hacer el siguiente ejercicio:

Nos tumbamos en el suelo boca arriba (mientras resulte aún cómodo hacerlo) frente a una pared vacía.Poco a poco nos acercamos a la pared, y subimos las piernas estiradas, hasta que formen un ángulo recto con el muro.A continuación, abrimos las piernas hacia los lados todo lo posible, sin forzar.Colocamos las manos en los costados, donde se notará algún que otro tirón (sin importancia) por la postura.Las cargadas de oxígeno también pueden ayudarte a reducir el estrés. Respiramos hondo, conscientemente, como si fuéramos a enviar el oxígeno hasta el último rincón del cuerpo. Expulsamos el aire lentamente, tardando más o menos el doble en espirar que en inspirar. El futuro bebé nos lo agradecerá y nuestra mente también.

10. Un buen masaje

Si somos de esas personas que dan vueltas y vueltas a los problemas, un masaje craneal nos vendrá como anillo al dedo. Podemos dárnoslo nosotras mismas.

Ponemos las manos sobre la cabeza como si fuéramos a lavarnos el pelo, pero, en lugar de frotar el cuero cabelludo, golpeamos la cabeza rítmicamente y con suavidad con las yemas de los dedos, como si entre las manos tuviéramos un tambor delicado.Vamos de arriba abajo, y de delante atrás, abarcando poco a poco toda la cabeza. Este tamborileo estimula el cuero cabelludo y las vías nerviosas y, de paso, ayuda a liberarnos de pensamientos y emociones negativos.Se aconseja hacerlo unas 40 veces.El masaje que nos da nuestra pareja también nos hará sentir sumamente bien, Es fácil de entender: en la superficie de la piel están los receptores de las endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Además, está comprobado que los suaves masajes y las caricias benefician la salud. Relajan y estimulan el sistema circulatorio y el linfático. Solo hay que tener cuidado con la columna vertebral: debe quedar para los profesionales.

11. Piernas ligeras

Un sencillo ejercicio para combatir el dolor de piernas consiste en subir las puntillas y los talones alternativamente estando de pie, de manera que el cuerpo se balancee adelante y atrás.Se puede realizar cada vez que estamos un rato de pie, por ejemplo, mientras nos lavamos los dientes.Es recomendable repetirlo unas 30 veces.12. Habla con el bebé

El futuro bebé oye la voz de la madre, así que ¿por qué no hablar con él? Podemos contarle cualquier cosa: que se acerca el momento de su nacimiento o que los abuelos vendrán a cenar con nosotros. Otra opción es escuchar una obra musical alegre y serena pensando que él también puede disfrutarla. Comunicarse con el niño intrauterino es una forma de incorporarle a nuestra vida, de demostrarle nuestro amor, y de forjar los primeros vínculos con él.

13. ¡Evita el dolor de cabeza!

Cuando la cabeza parece estallar: mojamos dos manoplas de felpa y las ponemos dentro del congelador hasta que estén bien frías (¡no deben llegar a congelarse!).Luego colocamos una manopla sobre la frente y la otra en la nuca.Cerramos los ojos e intentamos relajarnos.Lo ideal es repetirlo dos veces con un intervalo de 15 minutos

¡Consejos para cuidarte durante el embarazo!

TOLUQUEARTE/ abril 2016

11

TOLUQUEARTE/abril 2016

12

13

TOLUQUEARTE/ MAYO 2016

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

14

TOLUQUEARTE/ MAYO 2016

15

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

16

TOLUQUEARTE/ abril 2016

17

TOLUQUEARTE/abril 2016

18

TOLUQUEARTE/ MAYO 2016

19

f o t o g r a f Í ad e l m e s

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

20

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

23

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

REYEZ RAYON24

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

25

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

26productor visual (o como la gente suele llamarlo: artista) especializado principalmente en pintura, sin embargo, me interesa complementar mi producción con dibujo, grabado, fotografía, video y algunos otros medios alternativos. También llevo cuatro años desempeñándome como Profe-sor de Pintura y Dibujo en distintas escuelas particulares de la zona centro de Toluca.

Soy

Supongo que me motivo una inclinación “natural” hacia el placer que me ha generado siempre el proceso de la creación artística, desde contemplar y vivenciar con una sensibilidad distinta los estímulos y experiencias que el mundo ofrece, analizar, reinterpretar y transcribir en una imagen u objeto dicha información; hasta el momento en que conoces la opinión del espectador respecto a tu trabajo y de una u otra manera se genera una retroalimentación. El Arte resulta ser una actividad sumamente compleja y apasionante cuando se convierte en tu estilo de vida.

A corto plazo tengo planeado realizar mi primera muestra individual a finales de año; en julio comienzo a desarrollar mediante la Secretaria de Cultura, un proyecto pictórico acerca del sincretismo presente en las festividades populares mexicanas, buscaré seguir participando en certámenes y eventos artísticos dentro y fuera del país. Básicamente el resto del año me dedi-caré a realizar dichos proyectos, así como continuar impartiendo clases y realizando encargos y comisiones de particulares.

A largo plazo tengo proyectado aumentar la presencia de mi obra en distintos espacios a nivel nacional e internacional, encontrar una buena galería que represente mi obra, continuar desarrollando mi lenguaje pictórico, experimentar con nuevas técnicas, soportes y materiales; seguir viviendo única y exclusivamente para mi trabajo, morir haciendo lo que me apasiona que es pintar.

ademas de Impartir clases, tengo unos pasatiempos como practicar skateboarding, escribir, leer, ver cine, escuchar música, viajar, etc…

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

27

Like a virgin.

Esta obra es una alegoría de la enajenación que los estereotipos mediáticos generan en el publico que los consume... resultan ser una especie de mascara.

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

28

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

29

TOLUQUEARTE/MAYO 2016

30

A las tres. Me interesa generar una sensación de extrañeza o desconcierto en el espectador al contemplar mis obras, haciendo uso de ele-mentos o situaciones que resulten ambiguas, difíciles de definir. Como en este caso en particular, donde no se sabe realmente si los personajes pretenden introducir al niño al agujero o si se encuentran sacándolo del mismo; y en todo caso ¿por qué? y ¿para qué?...

TOLUQUEARTE/abril 2016

31

TOLUQUEARTE/ mayo 2016

32

Vive con pasion.

Otro dia. Este cuadro representa una escena bastante típica y familiar para muchos: el momento en el que concluye el turno laboral, vas a los lockers o a la ducha y mudas de prendas como si mudaras de piel, dejando atrás el rastro de una existencia cansada, un cadáver creado por la rutina y el stress de nuestra vida moderna.

T I P S 18 tips básicos con los que las personas pueden lograr un estilo de vida.

1. Tener una actitud mental positiva.

2. Identificar cuáles son las fortalezas y debilidades frente a los hábitos de alimentación.

3. Hacer cambios graduales de estilo de vida que permitan modificar los hábitos de alimentación inadecuados.

4. Mantener una alimentación variada, que incluya todos los grupos de alimentos.

5. Nunca dejar más de 4 horas sin comer.

6. Fraccionar la alimentación. Ingerir tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos más pequeñas a media mañana y a media tarde.

7. Comer con moderación para conservar o lograr un peso saludable.

8. Dentro de la alimentación, incluir frutas y verduras pues son fuente de fibra, vitaminas y minerales.

9. Mantener el cuerpo hidratado, es recomendable beber entre 6 y 8 vasos de agua natural o sin azúcar al día.

10. Agregar cereales integrales a la alimentación, porque son fuente de energía que pro-porcionan combustible al cuerpo.

11. Disminuir el consumo de azúcar, dulces, bebidas azucaradas y productos de repos-tería.

12. Limitar el consumo de sal y de los alimentos con alto contenido de la misma.

13. Evitar alimentos con alto nivel calórico como frituras, mantequilla, salsas, crema de leche; esto se debe al alto contenido en grasas saturadas que poseen.

14. Controlar el consumo de embutidos y enlatados.

15. Moderar el consumo de alimentos de origen animal porque son fuente de grasa satu-radas que ingeridas en exceso originan sobrepeso y obstruyen las arterias.

16. Hacer ejercicios acorde con el físico, edad y preferencias. La actividad física ayuda al organismo a tener una mejor digestión, liberar toxinas y endorfinas que te ayudarán a mantenerte sano y de buen humor.

17. Descansar: es recomendable dormir por lo menos 8 horas al día. El descanso ayuda al cuerpo a regenerarse y cargar las energías necesarias para desarrollar las actividades del día siguiente.

18. Asesorarse con un profesional en nutrición que le permita identificar cuáles son las necesidades nutricionales según el estilo de vida y objetivos.

33

T I P T EA R T E

34

TOLUQUEARTE/mayo 2016

TOLUQUEARTE/ abril 2016

TOLUQUEARTE/ abril 2016

c u l t i vA R T E

37

TOLUQUEARTE/abril 2016

38

TOLUQUEARTE/ abril 2016

39

c u l t i vA R T E

TOLUQUEARTE/mayo 2016

En la escuela de monos apareció un día una maestra difer-ente.-Queridos alumnos, os revelaré un gran secreto de la ciencia. Los monos descienden de los humanos.-¿Eso qué quiere decir?-Al principio éramos como ellos. Pero tuvimos la suerte de evolucio-nar. Por eso nosotros tenemos cuatro manos y una cola espléndida y prensil.-Pero ellos hablan.-¡Más a mi favor! ¡No veáis el tiempo que pierden por esa involutiva habilidad!

MINI CUENTO

Bla Bla...

40

TOLUQUEARTE/mayo 2016

MINI CUENTO

Braulio Llamero.

Bla Bla...

TOLUQUEARTE/ abril 2016