final de informatica

14
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Es un trabajo investigativo que muestra al diversas herramientas usadas en la web 2.0 y la utilidad de cada una de ellas [Escriba el subtítulo del documento]

Upload: marie0791

Post on 29-Jun-2015

121 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Final de informatica

herramientas de la web 2.0

herramientas usadas en la web 2.0 y la utilidad de cada una de ellas

[Escriba el subtítulo del documento]

Page 2: Final de informatica

Introducción

En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos sus usados para ejemplificar sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias, contextos y vinculaciones. Siendo este el objetivo principal del trabajo, esto es, dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de ellos. De tal manera que en el trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a) Web 2.0, b) Ontologías Web, c) Web social, y d) Software social.

Tabla de Contenido

1

Page 3: Final de informatica

Contenido

Introducción.......................................................................................................................................1

Tabla de contenido.............................................................................................................................2

Detalle de contenido..........................................................................................................................3

Conclusión..........................................................................................................................................4

2

Page 4: Final de informatica

Detalle De Contenido

Definición de la web 2.0La web 2.0 es el nombre que se le ha asignado al conjunto de herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web. En este apartado se destacan algunas de ellas, enfocadas desde la perspectiva pedagógica. Se pretende que los usuarios del centro del conocimiento encuentren una referencia para la iniciación en la selección y uso de dichas herramientas tanto en el ámbito docente como el personal o social en general.

3

Page 5: Final de informatica

Origen del término Web 2.0

El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos.

En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red.

4

Page 6: Final de informatica

Diferentes tipos de herramientas para la interacción:

1. WordPress.org: Un y de código abierto de software libre que hace de publicación personal tan fácil como procesamiento de textos. Hace su vida y de los estudiantes la vida de su más fácil mantener un salón de clases o blog tema.

2. Flickr: Una buena herramienta para conseguir un flujo de imágenes sobre cualquier tema. Los contenidos a disposición de sus estudiantes solamente.

3. Capa Yapa: Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también.

4. Quizlet: Algo más que tarjetas y muy fácil de usar. Que los estudiantes se iniciaron los buenos hábitos de estudio.

5. Tizmos: Es un lugar para poner las miniaturas de los sitios. Muy útil para construir si queremos que los estudiantes ir a ciertos lugares solamente. También puede reducir en búsquedas al azar.

5

Ilustración 1.tipos de redes sociales

Page 7: Final de informatica

Tipos de herramientas para el apoyo a la docencia:

En el aula 2.0 las lecciones salen del papel para convertirse en un cómic, en una película o en ejercicios prácticos en red con los que los alumnos disfrutan aprendiendo y se sienten más motivados. Existen numerosas herramientas digitales a disposición del profesor para llevarlo a cabo aquí le presentamos algunas:

Parece que los profesores se animan cada vez más a incluir las nuevas

tecnologías en su metodología docente, aunque principalmente eligen

herramientas relacionadas con el software educativo, los vídeos o

diverso material online, por delante de otros recursos más novedosos

como los podcast, los blogs o las redes sociales. Y es precisamente en

estos últimos donde deben hacer más hincapié por las grandes

posibilidades educativas que presentan y, cómo no, porque poseen un

gran número de usuarios.

Por ello recopilamos a continuación plataformas digitales destacadas

que pueden servir de guía a docentes y tutores para establecer lazos

con los alumnos y crear blogs, redes o aulas virtuales con estas

sencillas herramientas.

Para crear blogs, por ejemplo, además de algunas aplicaciones muy

conocidas como Joomla, Blogger o Wordpress, existen otras centradas

en el ámbito académico. Tal es el caso de Edublogs.org, con tres

versiones: gratuita, pro y campus; 21classes ofrece la opción de crear

un blog a modo de aula virtual; o ATutor, que permite seguir el

desarrollo del curso, participar y crear grupos.

También existen hoy en día numerosas herramientas para crear aulas

virtuales y clases en red. Edmodo.com es una de las más populares,

que cuenta con su versión gratuita en español, y permite a los

profesores conectar, colaborar y compartir información con los

alumnos. Moodle.org es otra de las más conocidas y utilizadas por los

docentes, con versión en español desde 2006; en realidad es un

paquete de software libre para la creación gratuita de cursos que

6

Page 8: Final de informatica

ayuda a los profesores a crear comunidades de aprendizaje en red. De

hecho, el pasado 19 de septiembre anunciaron en su página web que

ya estaba disponible también la app para iPhone de Moodle, que se

puede descargar de forma totalmente gratuita.

Traducido a nada menos que 35 idiomas (entre ellos español) opera

Claroline.net, una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual de

software libre creada hace diez años en la Universidad Católica de

Louvain (Bélgica) que permite igualmente crear cursos online y

gestionar actividades de aprendizaje. Udemy.com es otra herramienta

online que permite gestionar cursos a distancia. Una vez registrados,

es posible subir archivos de power point, audio y vídeo, así como crear

artículos e importar documentos.

Las hay también que se valen de las redes sociales para establecer

clases en red. Un ejemplo es Hootcourse.com que permite

identificarse con una cuenta de twitter o facebook para escribir

comentarios durante el desarrollo de la clase. O también

Twitducate.com que hace las veces de aula virtual y red social para

crear un entorno colaborativo común entre profesor y alumnos.

7

Page 9: Final de informatica

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:

Técnicas:

o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos

o Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)

o Java Web Start

o Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

o URLS sencillas con significado semántico

o Soporte para postear en un blog

o JCC y APLS REST o XML

o JSON

o Algunos aspectos de redes sociales

o Mashup (aplicación web híbrid )

General:

El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona

El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente

Los usuarios deberían controlar su propia información

Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador

8

Page 10: Final de informatica

La existencia de links es requisito imprescindible

Otras características de la web 2.0 son las siguientes

Optimización del tiempo, al simplificar la utilización de la web. Estandariza los lenguajes para mejorar la utilización y la re-

utilización de los códigos Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entres

las maquinas software y hardware Posibilita los procesos comunicativos y colaborativos entre

personas Permite la inmediata detención de carencias o nuevas formas de

utilización de aplicaciones Facilita la publicación, la investigación y la consulta de

contenidos web

9

Page 11: Final de informatica

Conclusión

La web 2.0 nos ayuda a conocer sobre las diferentes herramientas que tenemos de ayuda para nuestros trabajos, labores, informaciones, como pueden ayudar estas herramientas al docente entre otras cosas.

10

Page 12: Final de informatica

11

Page 13: Final de informatica

12