filosofias1

Upload: pechycata

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 filosofias1

    1/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    Origen y Desarrollo

    La filosofa(dellatn philosopha, y ste delgriegoantiguo , 'amor por la sabidura') ies elestudio de una variedad de problemas

    fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, conocimiento, verdad, moral, belleza,mente y lenguaje. La filosofa se distingue deotras maneras de aborda estos problemas como(misticismo y la mitologa) por su mtodo critico

    La filosofa se distingue de otras manerasde abordar estos problemas (como el misticismo y la mitologa) por sumtodo crtico y generalmente sistemtico, as como por su nfasis en losargumentos racionales.

    La tradicin filosfica occidental comenz en laAntigua Grecia y sedesarroll principalmente en Occidente. El trmino "filosofa" es originariode Occidente, y su creacin ha sido atribuida al pensador griegoPitgoras. Su popularizacin se debe en gran parte a los trabajos deAristteles y Platn, que han recibido atencin constante hasta nuestrosdas. El trmino filosofo sustituyo al trmino sofista2,

    para designar a quienes buscaban la verdad. Algunos de los sofistas msfamosos eran lo que ahora llamamos filsofos, pero fue Platn quien utilizen sus dilogos los dos trminos para poner en contraste a quienes se

    dedicaban a buscar la verdad, los filsofos, con quienes arrogantementeafirmaban poseerla, los sofistas, ocultando su ignorancia detrs juegosretricos o adulacin, convenciendo a otros de algo infundado o falso, ycobrando adems por ensear a hacer lo mismo.

    La filosofa occidental ha tenido una profunda influencia y se ha vistoprofundamente influida por laciencia,lareligin y lapoltica occidentales.Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas todava se puedenpensar como conceptos filosficos. En pocas anteriores, estas disciplinaseran consideradas parte de la filosofa. As, en Occidente, la filosofa era un

    concepto extenso y ambiguo. Hoy, sin embargo, su alcance es msrestringido y se caracteriza por ser una disciplina ms fundamental ygeneral que cualquier otra.

    Como se menciono anteriormente, la filosofa surge en Grecia,fomentada por un contexto poltico severo difcil de sobrellevar.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Misticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1gorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sofistashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sofistashttp://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1gorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Misticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
  • 7/25/2019 filosofias1

    2/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    Una elite de eruditos se reuna en distintos mbitos huyendo de la realidad

    oscura que estaban viviendo para dialogar y as lograr comprender los

    sucesos que acontecan.

    El mundo griego anterior a la aparicin de la filosofa viva instalado

    en la actitud mtica. A travs de los mitos el hombre consegua dar una

    explicacin de los fenmenos naturales y de las instituciones sociales. El

    gran acontecimiento espiritual que inician los griegos entre los siglos VII y

    VI a. C. consisti en intentar superar esta manera de pensar el mundo con

    otra manera revolucionaria que apuesta por larazn como el instrumento

    de conocimiento y de dominio de la realidad. Cabe sealar que no debe

    entenderse este paso como algo brusco sino paulatino. Las influencias

    mticas son todava apreciables en muchos pensadores de la antigedad.

    En realidad, fueron unas pocas personas las que participaron del nuevo y

    revolucionario modo de pensar (aquellos que habran de llamarse

    filsofos), aunque poco a poco ste se fue haciendo ms universal. Incluso

    en nuestra poca, la actitud mtica todava no ha desaparecido todava.

    Este gran paso de la mitologa a la explicacin naturalista se le conoce

    como "paso del mito allogos".

    Con esta nueva forma de pensar, los griegos proponen que las cosas del

    mundo estn ordenadas siguiendo leyes. El mundo es un cosmos, no un

    caos,por lo que la naturaleza no se comporta primero de una manera y

    luego de otra completamente distinta, sino que en su comportamiento haycierto orden que sigue leyes, las cuales pueden ser descubiertas por la

    razn. Con los griegos aparecen por primera vez muchas de las cuestiones

    filosficas fundamentales, y varias de las posibles soluciones que se pueden

    dar a ellas ya se encuentran articuladas en la filosofa griega.

    A partir del siglo VI antes de Cristo hasta el siglo II, comienza enGrecia el movimiento filosfico que influy y an hoy sigue influyendo ennuestra cultura.

    Los filsofos anteriores a Scrates (siglo IV a. de C.), que se denominanpresocrticos, integran el llamado perodo cosmolgico, que se sueleagrupar en escuelas, como la jnica, milesia, pitagrica, eletica, pluralistay atomista.

    Los ms importantes: fueron Tales de Mileto (siglo VI a. de C.),

    Anaximandro,(siglo VI a. de C.) Anaxmenes,(siglo VI a. de C.), Herclito,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Logoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cosmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Caoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Caoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cosmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Logoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mito
  • 7/25/2019 filosofias1

    3/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    (siglo V a. de C.), Parmnides, (siglo V a. de C.), Pitgoras,(siglo V. a. de

    C.), Empdocles, (siglo IV. A. de C.), Anaxgoras, (siglo IV. A. de C.) y

    Demcrito (siglo IV a. de C.).

    La filosofa antigua parte del conocimiento general para conocer loparticular y para los griegos, el hombre forma parte de la naturaleza, de

    ah el nombre del perodo, denominado cosmolgico.

    Para aprender filosofa no hay nada mejor que convertirse en filsofo y el

    saber filosfico es una forma de conocimiento que se puede adquirir

    utilizando distintos mtodos.

    Existe otra forma de conocimiento que tenemos todos, sin haber aprendido

    ni reflexionado, que es el saber considerado una opinin sin fundamento.

    La diferencia entre la opinin sin fundamento y el verdadero conocimientoes el mtodo.

    Para abordar la filosofa se hace necesario adoptar una disposicin infantil,

    de curiosidad, admiracin y capacidad de asombro. Adems, se necesita

    ser riguroso y racional eliminando la sabidura de las tradiciones populares.

    Los griegos fueron los primeros en utilizar la razn o pensamiento racional

    para poder conocer, y utilizaban la intuicin intelectual e intuicin racional

    metdicamente.

    Antes de ellos se intentaba llegar al conocimiento con elementos

    irracionales o por medio de la fe.

    Los griegos, para llegar al conocimiento buscaban lo que tiene

    existencia en s mismo, o sea el fundamento de todas las cosas, el principio

    como comienzo de la realidad, ya que en la naturaleza toda cambia y lo

    que es ahora, con el paso del tiempo es diferente.

    El ms antiguo filsofo griego que se conoce es Tales, de la ciudad de

    Mileto, que representa la ruptura con la mitologa y el paso del mito allogos o conocimiento.

    Su intuicin fundamental fue la idea de que toda la realidad tiene su

    origen en un principio nico

    (Arj)3el agua.

  • 7/25/2019 filosofias1

    4/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    Otro filsofo de la misma poca, Anaximandro, tambin de la

    escuela de Mileto, crea que el principio de todas las cosas era material,

    pero no una cosa determinada sino una especie de cosa indefinida, una

    protocosa que tena en potencia la posibilidad de que se derivasen de ella

    todas las dems (a peirn). Represent un gran avance porque por

    primera vez se supuso que este principio era algo indiferenciado e inmortal.

    La intuicin de este filsofo se aproxima notablemente al concepto actual

    de partcula como fundamento de la materia.

    Anaxmenes, discpulo de Anaximandro, pensaba que el principio

    indeterminado e infinito de todas las cosas era el aire, del cual, por un

    proceso de rarefaccin y condensacin, surgen las otras tres materias

    bsicas: fuego, tierra y agua, y, de stas todas las dems. El mundo est

    rodeado por el aire, que acta como hlito vivificador e informador de la

    materia.

    La intuicin de Anaxmenes es precursora de la cosmovisin actual que

    reconoce un poder organizador y de informacin sobre la materia, que

    tambin se encuentra dentro de nosotros.

    A Herclito (siglo V a. de C.) se lo llama el oscuro por la dificultad

    que encierran los escritos que se conservan de su obra.

    Segn este filsofo los cambios constantes son los rasgos bsicos de la

    naturaleza. Todo fluye, deca, Todo est en movimiento y nada dura

    eternamente, No puedo baarme dos veces en el mismo ro, porque

    cuando lo hago, ni yo ni el ro somos los mismos.

    Sealaba: El mundo est caracterizado por constantes

    contradicciones tiene que haber una especie de razn universal que

    dirige todo lo que sucede en la naturalezatanto el bien como el mal

    tienen un lugar necesario en el todo, Como todo cambia, lo nico que

    existe es el devenir.

    Adjudic un principio material a todas las cosas, atribuyendo realidad a lo

    concreto, mltiple y cambiante, es decir, a un universo formado por

    contrarios en constante oposicin, a los que el logos, principio normativo

    del universo y del hombre, conduce a una sntesis armnica.

  • 7/25/2019 filosofias1

    5/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    Parmnides (siglo V a. de C.) fue una figura que influy notablemente en el

    pensamiento occidental. Su teora sobre el ser se presenta como la

    contrapartida de la filosofa del devenir de Herclito.

    Para Parmnides, la nica va real del conocimiento es la razn, la del ser,

    cuyos atributos son la inmutabilidad, la eternidad, la indivisibilidad, la

    homogeneidad y la inmovilidad. Concibe al ser como una esfera

    compacta y rgida e identifica el ser con el pensar, afirmando que si el ser

    es, no puede no ser, de modo que descubre el principio de identidad: el

    ser es y el no ser no es, afirmacin lgica en contraposicin a Herclito,

    que afirmaba que el ser era el devenir o sea el ser y el no ser.

    El mundo sensible para Parmnides es una apariencia, una ilusin de

    nuestros sentidos, una ilusin de nuestra facultad de percibir.

    Hay un mundo sensible que es ininteligible y que no podemos comprender

    por la razn porque slo es comprensible el mundo inteligible, el mundo del

    pensamiento.

    Deca Parmnides: no necesitar salir de mi mismo para conocer la

    autntica realidad del ser las cosas fuera de mi, el ser fuera de mi, es

    exactamente idntico a mi pensamiento del sercon slo mi pensamiento

    lgico descubrir las propiedades esenciales del serser y pensar es lo

    mismo.

    Esta es la base de la filosofa occidental.

    Coincido con el pensamiento de Parmnides en cuanto a la identidad

    entre el Ser y el pensar, porque creo que somos lo que pensamos y que

    hacemos el mundo a nuestro alrededor con nuestros pensamientos. Segn

    sea mi modo de pensar as ser el mundo que construir a mi alrededor.

    En cuanto a Herclito, rescato de su pensamiento el reconocimiento

    de la necesidad de los opuestos y de la armona a travs de la razn

    universal. La vida es movimiento y cambio, cada momento es nico y hayque vivirlo intensamente porque no se va a volver a repetir exactamente

    igual, seremos nosotros diferentes y distintas sern tambin las

    circunstancias.

    Aunque no se cuenta con datos concretos sobre la vida de Pitgoras,

    (siglo V a. de C.), se considera que fue el fundador de una secta mstico

  • 7/25/2019 filosofias1

    6/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    religiosa orientada hacia el estudio de las matemticas, inters agudizado

    gracias a su contacto con sacerdotes egipcios.

    La doctrina de Pitgoras y de sus discpulos que se desarroll

    fundamentalmente en la escuela fundada por ellos, fue de enorme

    influencia en Grecia.

    El estudio de los nmeros y sus relaciones llevaba a comprender la armona

    existente en el cosmos, ya que para ellos la esencia de los seres estaba en

    los nmeros.

    Basndose en esta armona explicaron con una gran coherencia los

    movimientos de los astros y la vida individual humana.

    Empdocles fue otro filsofo singular del siglo IV a. de C. Para l, el origen

    de la materia era la combinacin de cuatro elementos irreductibles, agua,

    tierra, aire y fuego y la muerte no era ms que la separacin de las

    partculas de estos elementos que integran los cuerpos para agruparse

    despus formando otros nuevos. El amor y el odio eran las fuerzas que

    causaban esta integracin y desintegracin. Su gran aporte fue la idea de

    elemento, la de conservacin de la materia y la de evolucin.

    Anaxgoras,del siglo IV a. de C., propona que la materia prima de donde

    provenan todas las cosas era una amalgama formada por un nmero

    infinito de partculas muy pequeas. El predominio en un cuerpo de un tipo

    determinado de estas partculas era lo que determinaba su naturaleza.

    Esta amalgama indiferenciada (caos) era ordenada por el nous

    (inteligencia), que no era solo principio de orden, sino tambin principio de

    movimiento.

    Vemos en este filsofo presocrtico la intuicin de un principio de orden y

    de movimiento de partculas, adelantndose muchos siglos a los

    descubrimientos de la ciencia.

    Demcrito(siglo IV a. de C.) fue uno de los filsofos ms importantes de laantigedad.

    Su teora sostena la existencia de dos realidades bsicas: lo lleno y lo

    vaco, la materia y el espacio. El vaco era necesario para la existencia del

    movimiento y este vaco no significaba negacin de la materia o la nada.

    Propona la doctrina de los tomos segn la cual lo lleno estaba formado

    por pequeas partculas(tomos), que denominaba unidades de materia

  • 7/25/2019 filosofias1

    7/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    siempre en movimiento y que al chocar entre producan aglomeraciones,

    y con ellas, los cuerpos.

    Los filsofos presocrticos ya vislumbraban con la intuicin y la razn

    lo que la ciencia dos mil aos despus est confirmando.

    Estos filsofos tienen una visin totalizadora de la realidad donde el hombre

    forma parte de la naturaleza. Sus doctrinas parten de lo general para llegar

    al conocimiento de lo particular, a diferencia del conocimiento cientfico

    que estudia lo particular para llegar al conocimiento de lo general.

    - FILOSOFA GRIEGA (Siglos VI a. C. al III d. C.)

    A) Perodo cosmolgico o presocrtico: Se extiende desde el siglo VI a.C.hasta el ao 450 a. C.

    - Escuela jnicaTales

    AnaximandroAnaxmenes

    - Escuela pitagricaPitgoras

    - Escuela eleticaParmnidesZennMeliso

    - Escuela pluralistaEmpdocles

    AnaxgorasDemcrito

    B) Perodo antropolgico o sistemtico: Comprende desde el ao 450 hasta

    el 322 (muerte de Aristteles).- Sofistas- Scrates- Platn- Aristteles

    C) Perodo Helenstico-Romano: Desde el ao 322 hasta el siglo III d. C.

  • 7/25/2019 filosofias1

    8/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    Aparecen las siguientes escuelas:- Escuela cnica - Digenes- Escuela cirenaica - Aristipo de Cirene- Escuela estoica - Zenn de Citio- Escuela epicrea - Epicuro

    - Escuela escptica - Pirrn- Escuela neoplatnica - Ammonio Sacas

  • 7/25/2019 filosofias1

    9/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    Notas:

    i filosofa, Diccionario de la lengua espaola (vigsima segunda edicin), Real Academia

    Espaola,20012 La palabra sofista era sinnimo de sabio y ms tarde algunos (platon) la usan como hbil

    engaador. Fueron los creadores del movimiento de difusin cultural llamado ilustracin griega.Los sofistas no formaron escuela ni defendieron una doctrina.3(arj, o tambin arkh, delgriego , "fuente", "principio" u "origen), significa, el comienzo del

    universo o el primer elemento de todas las cosas. Tambin puede significar sustancia o materia, es

    decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir, slo l mismo.

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1olahttp://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=filosof%C3%ADa
  • 7/25/2019 filosofias1

    10/10

    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

    REFERENCIAS

    - GUTIERREZ Saenz, Raul. Introduccin a la filosofa, Editorial Esfinge,Mxico, 2004.

    - www.webdianoia.com/his_fil/origen.htm