filosofia5sysuimplementacion

Upload: juan-coasaca-portal

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    1/30

    INTRODUCCIN

    Este documento explicaremos la importancia de la metodologa 5S, daremos a

    conocer ms acerca de este tema, aunque para muchas empresas el sistema cinco

    eses es demasiado simple y no se obtiene grandes beneficios, para otras es una

    forma de vida ms que de trabajo, pues los beneficios que tiene la implementacin

    de cinco s son muchas, desde lograr objetivos, hasta facilitar una tarea y as poder

    reducir tiempos, creando un pensamiento positivo para el trabajador que hace ms

    ameno el trabajo.

    Para ello mostraremos las mejoras que se obstinen con 5s con el proyecto que

    realizamos en una empresa distribuidora de medicamentos llamada FERBAZ, para

    evidenciar las cosas tomamos fotos del lugar, antes y despus de laimplementacin de 5s para as demostrar que el rea de trabajo mejora y as los

    empleados demuestran mejor disposicin de trabajo.

    Las 5 se basan primeramente en la clasificacin, que es lo necesario dentro de un

    negocio y si algo es inservible se desecha, pues tener algo que no se utiliza genera

    suciedad. La limpieza es otro factor determinante, porque un lugar sin limpieza

    genera estrs y falta de disposicin de los trabajadores para realizar una accin. La

    bsqueda de anomalas nos permite prevenir posibles errores que afecten laseguridad del trabajador y costes innecesarios para la empresa. Por ultimo formar

    un pensamiento de mejora continua, para estandarizar dicho proceso y as lograr

    que ms empresas utilicen 5s.

    Todos estos pasos son muy importantes para la realizacin de esta metodologa,

    fallar a alguno de estos perjudicara todo el trabajo de toda la organizacin, pues la

    falta de cualquier engrane que mueve este ciclo, echara abajo todo el mecanismo.

    Por esto es muy importante la implementacin de 5s para lograr una mejora

    continua en cualquier trabajo que realices y su finalidad es mantenerlo como un

    habito de vida.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    2/30

    ANTECEDENTES

    Alrededor de los aos, los japoneses han realizado importantes aportaciones al

    movimiento de control de la calidad a nivel mundial, entre las cuales se incluyen

    tcnicas y herramientas, as como filosofas, disciplinas y sobre todo, un estilo de

    cambio de forma muy participativa ya que esto de alguna manera podr ayudar a

    que exista un mejor ambiente en el rea de trabajo y una mejor relacin entre los

    trabajadores as tambin como una buena relacin con su jefe. Algo que cabe

    sealar en los antecedentes de este mtodo empleado por los japoneses es que no

    todas sus tcnicas que emplearon y sus metodologas son propias, pero sin

    embargo con el paso del tiempo las han sabido utilizar en la cantidad adecuada, con

    el personal necesario y en el momento justo, lo que ha provocado la revolucin de

    lo sistemas de calidad a nivel mundial. Adems cuando se crearon esas tcnicas de5 s lo importante era recordar que estas por si solos no generan resultados, es

    decir, que antes la capacitacin en algunos temas no es garanta de que se lograra

    la mejora continua y mucho menos la calidad total. Es por ello que implementamos

    estas tcnicas y mtodos en un negocio para que de esta forma este se vea

    beneficiado econmicamente aunque se tenga que hacer grandes cambios en todo

    aspecto como instalaciones, forma de trabajo, motivaciones, aptitud de los

    trabajadores, entre otras cosas.

    En 2009 Tomati expresa que despus de la segunda guerra mundial, en Japn, la

    actividad econmica estaba destruido as como el pas. Un pas de quince millones

    de personas con pocos recursos naturales, sin materia prima, sin energa y con

    escasez de alimentos, era un pas sin futuro en aquellos tiempos ya que una guerra

    mundial implica muchas desventajas y en ese tiempo a Japn le afecto demasiado,

    esto llevo a los japoneses a ser conscientes de poseer una industria que no

    proporcionara productos de calidad y sin diseos propios que mostraran algunaventaja competitiva para de esta forma poder entrar en el mundo moderno, adems

    crearon en 1949 la llamada JUSE (Unin Japonesa de Cientficos e Ingenieros) con

    el objetivo de desarrollar y difundir las ideas del control de ca lidad en todo el pas.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    3/30

    Para este fin que se planteaba se organizaron varios seminarios que trataban sobre

    estos temas, por eso en 1950 invitando al Dr. William Edwards Deming, que fue uno

    de los grandes expertos de control de calidad que haba desarrollado una

    metodologa basada en mtodos estadsticos. Por ello el Dr. William fue un

    estadista, profesor y fundador de la Calidad Total.

    En un principio el Dr. William fue ignorado por las corporaciones de Estados Unidos,

    pero como anteriormente se menciono que fue a Japn a la edad de 49 aos y

    enseno a los administradores, ingenieros, y cientficos japoneses como producir con

    calidad. La calidad se podra definir como el camino hacia el cumplimiento de los

    requerimientos del cliente e implica hacer las cosas bien, siempre a tiempo y a la

    primera. En 1954 la JUSE invita a Joseph M. Juran, quien desarrollo un seminario

    sobre la administracin del control de la calidad y que sirvi en la reestructuracin y

    reconstruccin de la industria japonesa, implantando lo que los japoneses

    denominaron como Administracin Kaizen.

    Por lo tanto Deming y Juran decidieron implantar Kaizen, lo cual se defini en ese

    tiempo como: un termino japons para el mejoramiento continuo, es el proceso para

    hacer mejoras en la industria, sin importar lo pequeos que sean, a fin de alcanzar

    las metas de la manufactura esbelta, la cual estaba enfocada a la reduccin de

    desperdicios, la cual genera como resultado mejora en la calidad, el tiempo de

    produccin y el costo se reducen.

    Esto llevo a Kaizen a ensenar a trabajar efectivamente a los individuos en grupos

    pequeos, a solucionar problemas, documentando y mejorando los procesos,

    recolectando y analizando datos, y a manejarse por si mismos. Tiempo despus

    alrededor del ao 2002 se defini a Kaizen como el mejoramiento continuo en la

    vida personal, familiar, social y de trabajo, cuando este es aplicado en el lugar de

    trabajo, involucra todos, gerentes, y trabajadores por igual. Mientras que Soconnini

    en el 2008 menciono que el objetivo de un evento kaizen es aprovechar mejor los

    recursos del negocio, incrementar su rentabilidad aumentando el grado de

    satisfaccin del cliente y logrando esto a travs de la disminucin de prdidas y

    desperdicio en el trabajo realizado, el cual se vera reflejado considerablemente.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    4/30

    Para poder implementar Kaizen solo se necesitan tcnicas sencillas y

    convencionales como podra ser las siete herramientas de control de calidad.

    Una de las tcnicas del kaizen es la filosofa 5S, como se afirmo en 2007, que esta

    filosofa implica sumar esfuerzos para lograr beneficios, manteniendo un lugar de

    trabajo bajo condiciones tales que logren contribuir a la disminucin de

    desperdicios y re trabajos, as como la mejora de la moral del personal. En 2008

    Soconnini menciono que las 5S constituyen una disciplina para lograr mejoras en la

    productividad del lugar de trabajo mediante la estandarizacin.

    La filosofa 5S se deriva de las palabras japonesas: seiri, seiton, seiso, seiketsu, y

    shitsuke que traducidas a nuestro idioma significan: seleccionar, organizar, limpiar,

    estandarizacin, sequimiento.

    El antecedente mas destacado de esta filosofa 5S se deriva de cual fue la primera

    empresa quela ocupo, la cual fue Toyota en 1960 por Eiji Toyoda, en el entorno

    industrial, con el objetivo de lograr lugares de trabajo ms organizados, ms

    ordenados y ms limpios de forma permanente para lograr el aumento en la

    productividad y mejorar el entorno laboral. En Mxico son pocas las empresas que

    llegan a ocupar esta filosofa ya que nos preocupamos ms por la cantidad que la

    calidad y el ambiente de trabajo. Pero eso si en la repblica mexicana aunque noexista 5S pero poseen premios estatales de calidad.

    Es por ello que despus en Mxico se implemento 5S como por que algunos

    consultores japoneses la promueven en nuestro pas o por los profesionistas

    mexicanos que se graduaron en una universidad japonesa o simplemente para

    mejorar la administracin total de la calidad.

    En cuanto a la empresa a la cual se le implemento esta filosofa de 5S se llama

    FERBAZ y los dueos son: Sra. Francisca Fernndez Hernndez y el Sr. Edgar

    Jaime Bez Gonzlez y se fundo el 17 de julio del 2011, su empresa se dedica a

    distribuir medicamentos genricos a ciertos puntos de la Cuidad de Puebla. Esta

    distribuidora lleva 1 ao operando en la cuidad por lo que se podra decir que es

    una pyme que se ha sabido mantener ya que la ubicacin de esta podra ser un

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    5/30

    factor primordial para que sus medicamentos sean vendidos al consumidor, esta

    empresa se ubica en la calle Jess Castillo Sosa #38 en la Colonia Manuel Rivera

    Anaya, y aunque con el paso de estos tres aos se ha logrado mantener firmemente

    como una empresa solida y estable, no se ha logrado expandir en algn otro punto

    de la cuidad, ya que sus ganancias ltimamente no han sido muy benficas para

    poder hacer esto. A travs de este periodo de tiempo que lleva operando la

    distribuidora ha logrado conseguir clientes o consumidores altamente confiables y

    sobre todo ganados con el tiempo y la seguridad de comprar un genrico de calidad

    en esta empresa. Es por ello que decidimos implementar la filosofa de 5S para que

    de esta forma la empresa pueda reducir sus costos y desperdicios, tener un

    mantenimiento preventivo, seguridad e higiene en todo aspecto desde los

    trabajadores hasta las instalaciones de la empresa, en fin hasta en lo ms mnimodebe haber seguridad que llevara al trabajador a tener confianza en su lugar de

    trabajo, la reduccin de tiempo en la bsqueda de los medicamentos, es decir,

    ordenarlos de una manera tal que todos los empleados los encuentren con facilidad

    para poder otorgrselo al cliente podra ser por orden alfabtico, por marca, etc., la

    existencia de un ambiente de trabajo. En fin con todos estas tcnicas que utilizamos

    para poder mejorar la estabilidad y sobre todo un mejor funcionamiento a travs de

    la reduccin de tiempos y costos en la distribuidora de medicamentos genricos

    llamada Ferbaz, esperamos obtener resultados muy positivos para as demostrar

    nuestros objetivos y mostrar la importancia de esta filosofa empleada por los

    japoneses para poder fomentarla a otras empresa y de esta forma llevar a Mxico

    como un pas organizado, claro, eficiente en cuanto a sus empresas e industrias

    Por ultimo, cabe mencionar que hay que analizar muy bien y de forma detallada

    esta tcnica para as poder mejorarla entre otras cosas, ya que a Japn le ha

    resultado positivamente, y que sobre todo tomar en cuenta que los resultados se

    dan con el tiempo, no se vern rpidamente ya que 5S necesita dedicacin y sobre

    todo tiempo. Al final todas las empresas que quieran implementar este proceso

    estarn convencidas con el resultado y as querrn recomendrselo a otras.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    6/30

    MARCO TERICO

    LAS 5S

    Se llama estrategia de las 5 S porque representan acciones que son principios

    expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene

    un significado importante para la creacin de un lugar digno y seguro donde

    trabajar. Estas cinco pa labras son:

    Clasificar. (Seiri)

    Orden. (Seiton)

    Limpieza. (Seiso)

    Limpieza Estandarizada. (Seiketsu)

    Disciplina. (Shitsuke)

    NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA 5S

    La estrategia de las 5S es un concepto sencillo que a menudo las personas no le

    dan la suficiente importancia, sin embargo, una fbrica limpia y segura nos permite

    orientar la empresa y los talleres de trabajo hacia las siguientes metas:

    Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.

    Buscar la reduccin de prdidas por la calidad, tiempo de respuesta y costos con

    la intervencin del personal en el cuidado del sitio de trabajo e incremento de la

    moral por el trabajo.

    Facilitar crear las condiciones para aumentar la vida til de los equipos.

    Mejorar la estandarizacin y la disciplina al tener el personal la posibilidad de

    participar en la elaboracin de procedimientos.

    Hacer uso de elementos de control visual como tarjetas y tableros para mantener

    ordenados todos los elementos y herramientas que intervienen en el proceso

    productivo.

    Conservar el sitio de trabajo mediante controles peridicos sobre las acciones de

    mantenimiento de las mejoras alcanzadas con la aplicacin de las5S.

    Poder implantar cualquier tipo de programa de mejora contina de produccin

    Justo a Tiempo, Control Total de Calidad y Mantenimiento Productivo Total.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    7/30

    Reducir las causas potenciales de accidentes y aumentar la conciencia de cuidado

    y conservacin de los equipos y dems recursos de la compaa.

    SEIRI - CLASIFICAR

    Seiri o clasificar significa eliminar del rea de trabajo todos los elementosinnecesarios que no se requieren para realizar nuestra labor.

    La primera "S" de esta estrategia aporta mtodos y recomendaciones para evitar la

    presencia de elementos i nnecesarios. El Seiri consiste en:

    Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no sirven.

    Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.

    Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo

    Separar los elementos empleados de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y

    frecuencia de utilizacin con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo.

    Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el

    menor tiempo posible.

    Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden

    conducir a averas.

    Eliminar informacin innecesaria y que nos puede conducir a errores de

    interpretacin o de actuacin.

    COMO IMPLEMENTAR EL SEIRIIdentificar elementos innecesarios

    En este paso se pueden emplear las siguientes ayudas:

    Lista de elementos innecesarios

    La lista de elementos innecesarios se debe disear y ensear durante la fase

    de preparacin. Esta lista permite registrar el elemento innecesario, su

    ubicacin, cantidad encontrada, posible causa y accin sugerida para su

    eliminacin.

    Tarjetas de color

    Este tipo de tarjetas permiten marcar o "denunciar" que en el sitio de trabajo existe

    algo innecesario y que se debe tomar una accin correctiva. En Japn se utiliza

    frecuentemente la tarjeta roja para mostrar o destacar el problema identificado.

    Una vez marcados los elementos se procede a registrar cada tarjeta utilizada en la

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    8/30

    lista de elementos innecesarios. Esta lista permite posteriormente realizar un

    seguimiento sobre todos los elementos identificados.

    Ejemplo de tarjeta roja:

    Control e informe final.

    Es necesario preparar un informe donde se registre y se informe el avance de las

    acciones planificadas, como las que se han implantado y los beneficios aportados.

    SEITON - ORDENAR

    Seiton consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios

    de modo que se puedan encontrar con facilidad.Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se

    deben ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, identificndolos para

    eliminar el tiempo de bsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados .

    Seiton permite:

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    9/30

    Disponer de un sitio adecuado para cada elemento utilizado en el trabajo de rutina

    para facilitar su acceso y retorno al lugar.

    Disponer de sitios identificados para ubicar elementos que se emplean con poca

    frecuencia.

    Disponer de lugares para ubicar el material o elementos que no se usarn en elfuturo.

    En el caso de maquinaria, facilitar la identificacin visual de los elementos de los

    equipos, sistemas de seguridad, alarmas, controles, sentidos de giro, etc.

    Lograr que el equipo tenga protecciones visuales para facilitar su inspeccin

    autnoma y control de limpieza.

    Identi ficar y marcar todos los sistemas auxiliares del proceso como tuberas, aire

    comprimido, combustibles.

    Incrementar el conocimiento de los equipos por parte de los operadores de

    produccin.

    COMO IMPLANTAR EL SEITON

    La implantacin del Seiton requiere la aplicacin de mtodos simples y

    desarrollados por los trabajadores. Los mtodos ms utilizados son:

    Controles visuales

    Un control visual se utiliza para informar de una manera fcil a otros los siguientes

    temas: Sitio donde se encuentran los elementos

    Frecuencia de lubricacin de un equipo, tipo de lubricante y sitio donde aplicarlo.

    Estndares sugeridos para cada una de las actividades que se deben realizar en

    un equipo o proceso de trabajo.

    Dnde ubicar el material en proceso, producto final y si existe, productos

    defectuosos.

    Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos

    clasificados.

    Sentido de giro de motores.

    Conexiones elctricas.

    Sentido de giro de botones de actuacin, vlvulas y actuadores.

    Flujo del lquido en una tubera, marcacin de esta, etc.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    10/30

    Franjas de operacin de manmetros (estndares).

    Dnde ubicar la calculadora, carpetas bolgrafos, lpices en el sitio de trabajo.

    Mapa 5S.

    Es un grfico que muestra la ubicacin de los elementos que pretendemos ordenar

    en un rea de la planta. El Mapa 5S permite mostrar donde ubicar el almacn deherramientas, elementos de seguridad, extintores de fuego, duchas para los ojos,

    pasillos de emergencia y vas rpidas de escape, armarios con documentos o

    elementos de la mquina, etc. Los criterios o principios para encontrar las mejores

    localizaciones de herramientas y tiles son:

    Localizar los elementos en el sitio de trabajo de acuerdo con su frecuencia de uso.

    Los elementos usados con ms frecuencia se colocan cerca del lugar de uso.

    Los elementos de uso no frecuente se almacenan fuera del lugar de uso.

    Si los elementos se uti lizan juntos se almacenan juntos, y en la secuencia con que

    se usan.

    Las herramientas se almacenan suspendidas de un resorte en posicin al alcance

    de la mano, cuando se suelta recupera su posicin inicial.

    Los lugares de almacenamiento deben ser ms grandes que las herramientas,

    para retirarlos y colocarlos con facilidad.

    Eliminar la variedad de plantillas, herramientas y tiles que sirvan en mltiples

    funciones. Almacenar las herramientas de acuerdo con su funcin o producto.

    El almacenaje basado en la funcin consiste en almacenar juntas las herramientas

    que sirven funciones similares.

    El almacenaje basado en productos consiste en almacenar juntas las herramientas

    que se usan en el mismo producto. Esto funciona mejor en la produccin repetitiva.

    Marcacin de la ubicacin

    Una vez que se ha decidido las mejores localizaciones, es necesario un modo para

    identificar estas localizaciones de forma que cada uno sepa donde estn las cosas,

    y cuntas cosas de cada elemento hay en cada sitio. Para esto se pueden emplear:

    Indicadores de ubicacin.

    Indicadores de cantidad.

    Letreros y tarjetas.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    11/30

    Nombre de las reas de trabajo.

    Localizacin de stocks.

    Lugar de almacenaje de equipos.

    Procedimientos estndares.

    Disposicin de las mquinas. Puntos de lubricacin, limpieza y seguridad.

    Marcacin con colores

    Es un mtodo para identificar la localizacin de puntos de trabajo, ubicacin de

    elementos, materiales y productos, nivel de un fluido en un depsito, sentido de giro

    de una mquina, etc. La marcacin con colores se utiliza para crear lneas que

    sealen la divisin entre reas de trabajo y movimiento, seguridad y ubicacin de

    materiales.

    Codificacin de Colores

    Se usa para sealar claramente las piezas, herramientas, conexiones, tipos de

    lubricantes y sitio donde se aplican.

    Identificar los contornos

    Se usan dibujos o plantillas de contornos para indicar la colocacin de

    herramientas, partes de una mquina, elementos de aseo y limpieza, bolgrafos,

    grapadora, calculadora y otros elementos de oficina. En cajones de armarios se

    puede construir plantillas en espuma con la forma de los elementos que se guardan.Al observar y encontrar en la plantilla un lugar vaco, se podr rpidamente saber

    cual es el e lemento que hace falta.

    SEISOLIMPIAR

    Seiso significa eliminar el polvo y suciedad de todos los elementos de una fbrica.

    Esta palabra japonesa significa defecto o problema existente en el sistema

    productivo.

    La limpieza se relaciona estrechamente con el buen funcionamiento de los equipos

    y la habilidad para producir artculos de calidad. La limpieza implica no nicamente

    mantener los equipos dentro de una esttica agradable permanentemente. Seiso

    implica un pensamiento superior a limpiar. Exige que realicemos un trabajo creativo

    de identificacin de las fuentes de suciedad y contaminacin para tomar acciones

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    12/30

    de raz para su eliminacin, de lo contrario, sera imposible mantener limpio y en

    buen estado el rea de trabajo. Se trata de evitar que la suciedad, el polvo, y las

    limaduras se acumulen en el lugar de trabajo.

    Para aplicar Seiso se debe:

    Integrar la limpieza como parte del trabajo diario. Asumirse la limpieza como una actividad de mantenimiento autnomo: "la limpieza

    es inspeccin"

    Abolir la distincin entre operario de proceso, operario de limpieza y tcnico de

    mantenimiento.

    IMPLANTACIN DEL SEISO O LIMPIEZA

    El Seiri debe implantarse siguiendo una serie de pasos que ayuden a crear el hbito

    de mantener el sitio de trabajo en correctas condiciones. El proceso de implantacin

    se debe apoyar en un fuerte programa de entrenamiento y suministro de los

    elementos necesarios para su realizacin, como tambin del tiempo requerido para

    su ejecucin.

    Paso 1. Campaa o jornada de limpieza

    En esta jornada se eliminan los elementos innecesarios y se limpia el equipo,

    pasillos, armarios, almacenes, etc.

    Paso 2.Planificar el mantenimiento de la limpieza

    El encargado del rea debe asignar un contenido de trabajo de limpieza en laplanta. Si se trata de un equipo de gran tamao o una lnea compleja, ser

    necesario dividirla y asignar responsabilidades por zona a cada trabajador.

    Paso 3. Preparar el manual de limpieza

    Es muy til la elaboracin de un manual de entrenamiento para limpieza.

    El manual de limpieza debe incluir:

    Propsitos de la limpieza.

    Fotografa o grfico del equipo donde se indique la asignacin de zonas o partes

    del taller.

    Mapa de seguridad del equipo indicando los puntos de riesgo que nos podemos

    encontrar durante el proceso de limpieza.

    Fotografa del equipo humano que interviene en el cuidado de la seccin.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    13/30

    Elementos de limpieza necesarios y de seguridad.

    Diagrama de flujo a seguir.

    Paso 4. Preparar elementos para la limpieza

    Aqu aplicamos el Seiton a los elementos de limpieza, almacenados en lugares

    fciles de encontrar y devolver. El personal debe estar entrenado sobre el empleo yuso de estos elementos desde el punto de vista de la seguridad y conservacin de

    estos.

    Paso 5. Implantacin de la limpieza

    Seiso implica retirar y limpiar profundamente la suciedad, desechos, polvo, xido,

    limaduras de corte, arena, pintura y otras materias extraas de todas las superficies.

    Durante la limpieza es necesario tomar informacin sobre las reas de acceso

    difcil, ya que en un futuro ser necesario realizar acciones kaizen o de mejora

    continua para su eliminacin, facilitando las futuras limpiezas de rutina.

    La informacin debe guardarse en fichas o listas para su posterior anlisis y

    planificacin de las acciones correctivas.

    Ejemplo de Tarjeta Amarilla:

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    14/30

    SEIKETSU - ESTANDARIZAR

    Seiketsu es la metodologa que nos permite mantener los logros alcanzados con la

    aplicacin de las tres primeras "S". Si no existe un proceso para conservar los

    logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos

    innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones.Cuando los estndares son impuestos, estos no se cumplen satisfactoriamente, en

    comparacin con aquellos que desarrollamos gracias a un proceso de formacin

    previo.

    Seiketsu o estandarizacin pretende...

    Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras S

    Ensear al operario a realizar normas con el apoyo de la direccin y un adecuado

    entrenamiento.

    Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar el trabajo de

    limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta y

    procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal.

    En lo posible se deben emplear fotografas de como se debe mantener el equipo y

    las zonas de cuidado.

    El empleo de los estndares se debe auditar para verificar su cumplimiento.

    Las normas de limpieza, lubricacin y aprietes son la base del mantenimiento

    autnomo (Jishu Hozen).COMO IMPLANTAR LA LIMPIEZA ESTANDARIZADA

    Seiketsu es la etapa de conservar lo que se ha logrado aplicando estndares a la

    prctica de las tres primeras "S". Esta cuarta S est fuertemente relacionada con la

    creacin de los hbitos para conservar el lugar de trabajo en perfectas condiciones.

    Para implantar Seiketsu se requieren los siguientes pasos:

    Paso 1.Asignar trabajos y responsabilidades

    Para mantener las condiciones de las tres primeras `s, cada operario debe conocerexactamente cules son sus responsabilidades sobre lo que tiene que hacer y

    cundo, dnde y cmo hacerlo. Si no se asignan a las personas tareas claras

    relacionadas con sus lugares de trabajo, Seiri, Seiton y Seiso tendrn poco

    significado.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    15/30

    Deben darse instrucciones sobre las tres `s a cada persona sobre sus

    responsabilidades y acciones a cumplir en relacin con los trabajos de limpieza y

    mantenimiento autnomo. Los estndares pueden ser preparados por los operarios,

    pero esto requiere una formacin y prctica kaizen para que progresivamente se

    vayan mejorando los tiempos de limpieza y mtodos.Las ayudas que se emplean para la asignacin de responsabilidades son:

    Diagrama de distribucin del trabajo de limpieza preparado en Seiso.

    Manual de limpieza

    Tabln de gestin visual donde se registra el avance de cada S implantada.

    Programa de trabajo Kaizen para eliminar las reas de difcil acceso, fuentes de

    contaminacin y mejora de mtodos de limpieza.

    Paso 2.Integrar las acciones Seiri, Seiton y Seiso en los trabajos de rutina.

    El estndar de limpieza de mantenimiento autnomo facilita el seguimiento de las

    acciones de limpieza, lubricacin y control de los elementos de ajuste y fijacin.

    Estos estndares ofrecen toda la informacin necesaria para realizar el trabajo. En

    caso de ser necesaria mayor informacin, se puede hacer referencia al manual de

    limpieza preparado para implantar Seiso. Los sistemas de control visual pueden

    ayudar a realizar "vnculos" con los estndares.

    SHITSUKE - DISCIPLINAShitsuke o Disciplina significa convertir en hbito el empleo y utilizacin de los

    mtodos establecidos y estandarizados para la limpieza en el lugar de trabajo.

    Las cuatro "S" anteriores se pueden implantar sin dificultad si en los lugares de

    trabajo se mantiene la Disciplina. Su aplicacin nos garantiza que la seguridad ser

    permanente, la productividad se mejore progresivamente y la calidad de los

    productos sea excelente.

    Shitsuke implica:

    El respeto de las normas y estndares establecidos para conservar el sitio de

    trabajo impecable.

    Realizar un control personal y el respeto por las normas que regulan el

    funcionamiento de una organizacin.

    Promover el hbito de autocontrolar o reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    16/30

    las normas establecidas.

    Comprender la importancia del respeto por los dems y por las normas en las que

    el trabajador seguramente ha participado directa o indirectamente en su

    elaboracin.

    Mejorar el respeto de su propio ser y de los dems.COMO IMPLANTAR SHITSUKE

    La disciplina no es visible y no puede medirse a diferencia de la clasificacin,

    Orden, limpieza y estandarizacin. Existe en la mente y en la voluntad de las

    personas y solo la conducta demuestra la presencia, sin embargo, se pueden crear

    condiciones que estimulen la prctica de la disciplina.

    Visin compartida

    La teora del aprendizaje en las organizaciones (Peter Senge) sugiere que para el

    desarrollo de una organizacin es fundamental que exista una convergencia entre la

    visin de una organizacin y la de sus empleados. Por lo tanto, es necesario que la

    direccin de la empresa considere la necesidad de liderar esta convergencia hacia

    el logro de metas comunes de prosperidad de las personas, clientes y organizacin.

    Sin esta identidad en objetivos ser imposible de lograr crear el espacio de entrega

    y respeto a los estndares y buenas prcticas de trabajo.

    Formacin

    Es necesario educar e introducir mediante el entrenamiento de "aprender haciendo"cada una de las 5S. No se trata de construir "carteles" con frases, eslganes y

    caricaturas divertidas como medio para sensibilizar al trabajador. El Dr. Kaoru

    Ishikawa manifestaba que estos procesos de creacin de cultura y hbitos buenos

    en el trabajo se logran preferiblemente con el ejemplo.

    Tiempo para aplicar las 5 S

    El trabajador requiere de tiempo para practicar las 5S. Es frecuente que no se le

    asigne el tiempo por las presiones de produccin y se dejen de realizar las

    acciones. Este tipo de comportamientos hacen perder credibilidad y los trabajadores

    crean que no es un programa serio y que falta el compromiso de la direccin. Es

    necesita tener el apoyo de la direccin para sus esfuerzos en lo que se refiere a

    recursos, tiempo, apoyo y reconocimiento de logros.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    17/30

    OBJETIVOS

    Para poder comprobar la efectividad de la implementacin se definieron los

    siguientes objetivos, resultados del anlisis de los problemas existentes:

    GENERALES

    Determinar las causas de la falta de uso de la filosofa de 5S en Mxico, as

    como lograr su implementacin en las principales distribuidoras de

    medicamentos genricos en la Cuidad de Puebla.

    PARTICULARES

    a) Mejorar notablemente los niveles de clasificacin, orden y limpieza de la

    distribuidora de medicamentos genricos Ferbaz.b) Establecer un sistema de registro de productos, es decir, los medicamentos

    genricos que se venden.

    c) Lograr una mejor utilizacin del espacio disponible en la distribuidora Ferbaz

    en la Cuidad de Puebla

    d) Aumentar los conocimientos y definir un nivel de calidad aceptable tanto en el

    trabajo como en el ambiente de los trabajadores y exista una mayor eficacia

    y eficiencia en estos.

    e) Crear ambientes de trabajos ms agradables, limpios, productivos y

    eficientes para mayores ventas, ganancias, entre otros.

    JUSTIFICACIN

    El presente trabajo pretende mostrar las mejoras que se pueden obtener al aplicar

    5S en cualquier empresa, ya que varias de estas creen que la comodidad y el

    orden son factores irrelevantes, pues mientras las personas trabajen no importa el

    entorno, pero tener orden organizacin y limpieza crean un ambiente ms

    confortable para el trabajador y tanto beneficios de positivismo para que el trabajo

    se realice de la manera ms pertinente.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    18/30

    Muchos piensan que la implementacin de 5S es aparentemente simple, pero en

    realidad no es nada fcil de implantar. Requiere cambios radicales en nuestros

    hbitos de trabajo y su aplicacin debe impulsarse a travs de un seguimiento para

    demostrar que lo realizado es eficiente.

    Decidimos realizar cinco eses porque, al aplicar estas se obtienen beneficios tales

    como: Mayor eficiencia en el rea de trabajo, Mayor comodidad para el empleado,

    Un buen entorno ayudara a que los trabajadores de esos espacios se sientan

    motivados a realizar su trabajo

    Adems de todos estos beneficios buscamos ser el ejemplo para muchas empresas

    de utilizar esta metodologa que ayudara no solo al ambiente de trabajo, adems

    sabemos que 5s se puede utilizar en diferentes mbitos, con la certeza de que selograran mejores resultados en el rea de trabajo, estudio, etc.

    Por ultimo decimos que esta filosofa empleada por los japoneses que es de gran

    ayuda en todas las empresas desde industrias hasta grupos, es indispensable para

    un buen funcionamiento y sobre todo una gran organizacin para poder crear de

    manera ms rpida un producto terminado en debido tiempo forma y sobre todo con

    calidad. En fin esperamos que esta implementacin hacia la distribuidora de

    medicamentos genricos llamada Ferbaz le sea muy til y que sobre todo quieracontinuar con estas tcnicas y mtodos parta mejorara su negocio.

    IMPLEMENTACION DE 5S

    La primera etapa de la implementacin de 5's en la empresa FERBAZ la cual es

    una distribuidora de medicamentos genricos que abarca desde el menudeo hasta

    el medio mayoreo se inicio el da 24 de octubre del ao 2012 en la cual se hiso una

    extensa revisin del lugar desde toma de medidas de las extensiones totales del

    local, dimensiones que existen entre cada mostrador y las dimensiones que estos

    mismos presentan que se pueden observar mejor en el siguiente plano.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    19/30

    40 m

    3m 2m 4m

    2

    m

    6

    m

    4m4m

    4m 3m

    2m 6m

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    20/30

    Donde respectivamente los cuadros de color verde son estantera, azul pilar, rojo son

    las entradas que tienen tanto interiores como exteriores y naranja es la caja de cobro.

    En las siguientes Fotos mostraremos una visin del panorama del local.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    21/30

    Porque es necesaria la aplicacin de 5's esta empresa presenta varios factores que

    hacen necesaria la implementacin de 5's que enlistaremos a continuacin:

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    22/30

    A un nivel personal

    1.-Fatiga, cansancio, pereza

    2.-Descontento con el entorno

    A un nivel Entorno

    1.-Cosas acumuladas sin uso aparente

    2.-Perdida de tiempo significativa

    3.-Des orden en la clasificacin de documentos

    4.-Entorno fatigante y desagradable prala vista

    Al aplicar 5's se espera que el entorno se pueda mejorar y as tener a los operarios mas

    felices con su entorno laboral y con esto eficiente todo el lugar para poder optimizar

    tanto tiempos como nivel y calidad de produccin en general.

    Con base en lo anterior procedimos a empezar con el plan programado para realizarse

    en una semana como mximo teniendo planificado para ello invertir esta semana en su

    totalidad para la implementacin de 5's ya que esta coincide con un inventara ya antes

    programado por la empresa.

    Primera etapa

    Clasificacin

    El propsito de clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los

    Elementos que no son necesarios para realizar la venta, listado o control de los

    medicamentos en el local. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la

    Accin, mientras que los innecesarios se deben retirar o eliminar si son intiles.

    Para esto implementamos la tcnica de la tarjeta roja en la cual etiquetamos todos los

    elementos encontrados en el local con tres colores diferentes de tarjetas dependiendo

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    23/30

    el nivel de utilidad para el operario en este lugar siendo verde un nivel muy til , el

    amarillo un no tan til y el rojo el completamente intil.

    Al final se hiso una tabla en la cual el dueo del lugar determino con base a nuestras

    sugerencias de lo que deba y no conservarse los elementos que se podan conservar,

    leso que necesitaban una reubicacin y los que definitivamente se eliminaron del lugar

    de operacin.

    A continuacin listaremos algunos objetos de los cuales la fueron aprobados conforme

    a nuestro consejo al dueo de la empresa:

    Basura, artculos personales no

    relacionados con la actividad de los

    operarios.

    Tipo de tarjeta:

    Algunos artculos como lpices , libretas

    libros de contabilidadTipo de tarjeta:

    Cosas tiles dentro de las cuales se

    encontraron objetos como gua de

    medicamentos, fechas de caducidad

    prximas e inventarios pasados

    Tipo de tarjeta:

    La tcnica de la tarjeta roja que aplicamos se dividi aun en sub procesos por ejemplo

    las cosas que se calcificaron con tarjeta roja tuvieron dos destinos el primero fue

    desecharlas y la segunda fue que el dueo las re ubico en la parte de arriba del

    negocio, los que se clasificaron con tarjeta amarilla simplemente se reubicaron o se

    mandaron a reparar y los dems se re ubicaron tambin conforme a sus utilidades.

    Para ayudarnos a esto se diseo un diagrama de flujo para comprobar que nuestros

    criterios de clasificacin fueron correctos.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    24/30

    Orden

    Con esto se pretende ubicar los elementos necesarios en sitios donde se puedan

    encontrar fcilmente para utilizarlos y de la misma manera retornarlos a su lugar

    asignado, esto aumentara la productividad de nuestros operarios ya que con esto

    lograremos que nuestros operarios encuentren lo que necesitan en un menor tiempo y

    con esto eficiente el servicial cliente.

    Para aplicar esta parte del plan se utilizaron los controles visuales para as facilitar al

    operario de donde se ubican los objetos que necesita y con esto facilitar tanto la rpida

    ubicacin de materiales o productos de venta como el regreso a su lugar

    correspondiente, en esta ocasin se ocuparon etiquetas que en este caso clasificaban

    los medicamentos para lo que servan y alfabticamente independientemente.

    Aun que esto se sigui un mtodo el cual implemento el dueo del cual solo tomo en

    cuenta algunas sugerencias nuestras.

    En este caso el dueo no nos dejo participar a un 100% as que simplemente

    atendimos a los criterios que este considero ms convenientes.

    Limpieza

    Al clasificar y ordenar todo en los lugares mas convenientes para nuestros operarios se

    procedi a limpiar todas las reas de trabajo para tener un ambiente mas fresco y libre

    de factores que hagan de la distribuidora de medicamentos un lugar insalubre.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    25/30

    Es un buen inicio y preparacin para la prctica de la limpieza permanente. Esta

    jornada de limpieza ayuda a obtener un estndar de la forma como deben estar los

    equipos permanentemente. Las acciones de limpieza deben ayudarnos a mantener el

    estndar alcanzado el da de la jornada inicial. Como evento motivacional ayuda a

    comprometer a la direccin y funcionarios y contratistas en el proceso de implantacin

    seguro de la 5 S.

    Con esto logramos un mejor humor en los operarios y asegurarnos de no tener

    problemas con las revisiones de salubridad.

    Estandarizacin

    Despus de la limpieza se convoco a una junta con todos los operarios de los

    diferentes turnos en los cuales se llego a un acuerdo de seguir las normas que se

    implementaron recientemente con lo cual se planea concientizar a los operarios que

    tener su lugar de trabajo limpio y ordenado hace mas eficiente los procesos realizados

    por ellos y al mismo tiempo reduce el estrs, fatigas y dems factores que hacan al

    trabajo muy pesado y montono.

    Aunque como en todos los lugares a nuestro parecer y al del dueo el objetivo no se

    cumplir en su totalidad ya que existen factores que hacen que los operarios

    consideren cansado y muy poco til seguir estos parmetros pero segn la proyeccin

    realizada por el dueo y su equipo de trabajo la meta se cumplir en un 80% haciendo

    reiteraciones constantes en cada junta.

    La disciplina

    Este es uno de los pasos que requieren de mayor empeo y trabajo que todos los

    anteriores ya que la disciplina deben ser de manera permanente para poder conservar

    la buena productividad del lugar.

    Aunque los operarios se comprometan al momento de implementarse el programa de

    5s en la farmacia existen los cambios de personales, despidos, etc. Que hacen que la

    continuidad de aplicar 5s sea algo complicada ya que si se cambia de lder de personal

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    26/30

    o de dueo los prximos quizs consideren esta practica innecesaria y peor aun

    infructuosa.

    El da 12 de noviembre del presente ao se realizo una auditoria para evaluar en una

    escala del 0 al 100% la buena aplicacin que continan teniendo con respecto a cada

    una de las 5s se muestra en la siguiente tabla.

    Seiri 85%

    Seiton 80%

    Seiso 90%

    Seiketsu 95%

    Shitsuke 87%

    EVALUACIN DE LA APLICACIN DE 5S

    Al aplicar 5Sen el negocio FERBAZ distribuidora de medicamentos genricos se nos

    impidi participar en muchas de las transformaciones que tubo el negocio pero en una

    de las que si pudimos participar a un 100% fue en la remodelacin de la parte de

    enfrente que es donde estn ubicados los aparadores principales y la caja registradora

    en las siguientes fotos se muestra una comparacin del antes y despus de 5S.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    27/30

    Antes de 5S Despus de 5S

    Antes de 5S Despus de 5s

    La mejora de el rea de cobro y de los estantes principales ayudo en gran parte a

    la buena nueva imagen que genero la implementacin de 5S las dems mejorasfueron realizadas por parte del dueo y pero como no fueron 100% supervisados

    por nosotros consideramos mas relevante mostrar los trabajos que realizamos

    nosotros en un 100%.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    28/30

    CONCLUSION

    Los conceptos de 5S como separar lo innecesario de lo necesarios, eliminar la

    suciedad, encuentran los principales errores, con el fin de resolverlos y obtener un

    mejora el desempeo de los trabajadores, y por lo consiguiente un mayor alcance

    productivo, se aplica para el mantenimiento de reas de trabajo ms limpias, msorganizadas y ms seguras, con el fin de que una empresa tenga un crecimiento

    colectivo.

    Nosotros implementamos 5sen una farmacia con el fin de optimizar el rea de

    trabajo, clasificando los medicamentos, de tal modo que parte del estante estuviera

    en orden alfabtico y por las funciones de medicamentos y as los empleados se les

    facilitara la bsqueda de un medicamento. Esta metodologa se aplica en muchas

    empresas con muy buenos resultados ya que su aplicacin es sencilla, pero

    realizarla correctamente es ms difcil. Los resultados de una buena aplicacin son

    demasiados, por eso es tan importante esta filosofa no solo en el rea laboral, sino

    en muchas otras como en la escuela, el hogar, etc.

    Las 5S tambin las podemos aplicar en nuestra vida diaria en la escuela, al

    identificar las acciones errneas que nos hacen tener conflictos con las materias,

    compaeros y profesores, tambin en la casa por ejemplo en nuestra recamara

    tirando lo que ya no nos sirve, escombrar la recamara y ser constante. Esto nos

    ayudara de muchas cosas a mantener la firmeza para lograr nuestros objetivos y

    metas con este mtodo. Dentro de esta filosofa no se debe dejar pasar por alto

    ninguna de las 5s pues todas forman parte de un proceso de mejora continua, y su

    finalidad es buscar formar un habito clasificacin, orden, limpieza, estandarizacin y

    fomentar lo ya conseguido para obtener un habito. Este proceso es muy complejo

    debido a que no puedes pasar por alto lo importante, como el orden y la limpieza

    para despus, eso es un pensamiento errneo puesto que hacer las cosascorrectamente reduce gastos y trabajos innecesarios, por ejemplo el hecho de que

    el rea de trabajo sea ms segura e higinica, fomenta un ambiente favorable para

    el trabajador y por lo tanto se forma un habito para el trabajador y toda la

    organizacin.

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    29/30

    BIBLIOGRAFA

    Rey S. Francisco. Las 5s Orden y Limpieza en el puesto de trabajo. Espaa:

    FUNDACIN CONFEMETAL. 2005

    Fleitman Jack. Evaluacin para implementar modelos de calidad. Mxico: Editorial

    Pax Mxico. 2007

    Calidad total aqu y ahora: la estrategia. Calidad total aqu y ahora: la estrategia.

    Mxico: Panorama. 1996

  • 7/25/2019 filosofia5sysuimplementacion

    30/30

    BBeenneemmrriittaaUUnniivveerrssiiddaadd

    AAuuttnnoommaaddeePPuueebbllaa

    FFaaccuullttaaddddeeIInnggeenniieerraa

    CCoolleeggiiooddeeIInnggeenniieerraaIInndduussttrriiaall

    Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

    Complejo

    Filosofa 5S y su Implementacin.

    Catedrtica:Ing.Mara Elena Del Moral

    Jimnez

    Integrantes del Equipo y Porcentajes:

    Cuellar Lobato Paul 100%

    Euzabiaga Flores Francisco 100%

    Hernndez Reyes Axl Fernando 100%

    Rodrguez RomeroJuan Antonio 100%

    Villanueva Antonio Oscar 100%

    15 de Noviembre de 2012