filosofía antigua, patrística y escolástica

9
FILOSOFIA ANTIGUA, PATRISTICA Y ESCOLASTICA. Investigación y análisis acerca de la filosofía antigua, haciendo una comparación entre los presocráticos y los sofistas y otra comparación entre la patrística y la escolástica.

Upload: catalina-melo-velandia

Post on 26-Jul-2016

261 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigación y análisis acerca de la filosofía antigua, haciendo una comparación entre los presocráticos y los sofistas y otra comparación entre la patrística y la escolástica.

TRANSCRIPT

Page 1: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

FILOSOFIA ANTIGUA, PATRISTICA Y ESCOLASTICA.

Investigación y análisis acerca de la filosofía antigua, haciendo una

comparación entre los presocráticos y los sofistas y otra comparación entre la

patrística y la escolástica.

Page 2: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

1

Trabajo final de periodo

Filosofía antigua, patrística y escolástica

Presentado por:

Catalina Astrid Melo Velandia

Grado: once

Presentado a:

Lic. Marly Julieth Mantilla Tarazona

Área: Filosofía

Institución educativa gimnasio Piagetano

Girón- Santander

2016

Page 3: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

2

Tabla de contenido

Filosofía antigua………………………………………………………………………………………………… 3

Presocráticos y socráticos…………………………………………………………………………………. 3

Filosofía medieval……………………………………………………………………………………….…….. 6

Patrística y escolástica………………………………………………………………………………………. 6

Page 4: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

3

FILOSOFÍA ANTIGUA

PRESOCRÁTICOS SOCRÁTICOS

Se les llaman presocráticos a todos los

filósofos que desarrollaron sus teorías antes

de Sócrates. A este periodo se le consideraba

como una etapa cosmológica dentro de la

filosofía griega, ya que sus teorías se basaban

en la naturaleza y un principio universal.

La naturaleza, es decir “physis”, hace

referencia a la esencia de las cosas, a pesar

de su cambio; y el principio universal,

consiste en dar origen a todo lo existente a

través de un principio o “Arjé”, abandonando

la explicación mítica para pasar a una

racional.

Teniendo en cuenta lo anterior, los

presocráticos pueden dividirse o clasificarse

en monistas y pluralistas.

Los filósofos monistas, quienes postularon un

solo principio o “Arjé” fueron:

Tales de Mileto, quien creía que el arjé

era el agua. Y defendía la teoría del

hilozoísmo, la cual planteaba que todas

las cosas, incluso las inanimadas, tienen

vida.

Anaximandro de Mileto, cuyo

planteamiento acerca del arjé, era el

apeirón, una fuerza sin límite y sin

definición.

La filosofía socrática buscaba

constantemente dar respuesta al ¿Por

qué? de las cosas, guiados por el

conocimiento, ya que para dar

respuesta a algo, debe ser respaldado

por una teoría o un planteamiento. Los

tres filósofos socráticos representativos

fueron, Sócrates, platón y Aristóteles.

Filosofía socrática:

La filosofía de Sócrates, tiene como

objetivo el estudio del hombre y la

comunidad en la que vive. Su

investigación, pretende poner a cada

hombre individual en claro consigo

mismo; razón por la cual adopta como

lema de su filosofía, la consigna de

Delfos “conócete a ti mismo”,

convirtiendo su filosofía en un

cuestionamiento progresivo de sí mismo

y los demás. Cuando habla del saber,

habla de un saber referido a regular la

conducta, las acciones sociales e

individuales, lo cual se encamina a

dominar el oficio de la virtud.

La primera parte de este proceso de

conocimiento, consta de reconocer

nuestra propia ignorancia.

Proponía que conocerse y buscarse a sí

Page 5: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

4

Anaxímedes de Mileto, creía que el arjé

era el aire.

Jenófanes de Colofón, se interesaba

fundamentalmente por la religión, por lo

cual se dice que si principio o arjé es

Dios.

Heráclito De Éfeso, decía que el universo

está en un constante cambio, por lo cual

“Todo fluye”, “No se puede uno bañar

dos veces en el mismo río”. consideraba

que el arjé era el fuego.

Parménides de Elea, postulaba que el

arjé, era el logos, que recae en una

noción formal y abstracta.

Pitágoras, planteo que el arjé eran los

números, pues estos eran perfectos, por

lo que eran el verdadero principio de la

naturaleza y eran universales.

Los filósofos pluralistas, es decir que tenían

varios principios universales como “Arjé”

fueron:

Empédocles de Agrigento, quien postuló

que el principio universal, fueron los

cuatro elementos, aire, fuego, tierra y

agua; estos elemento forman todo a

partir de su mezcla y separación, que

está fundamentada en el amor, ya que

este lleva a la unión y a la discordia.

mismo, era buscar el verdadero saber;

Por otro lado el vicio y el error,

proceden de la ignorancia, por estas

razones, la teoría del intelectualismo

moral identifica la virtud con el saber.

Según Sócrates, el conocimiento se

puede adquirir por dos métodos; la

mayéutica, que se basa en el dialogo y

creación propia del conocimiento; y la

ironía, que es la interrogación que

conduce al hombre a aceptar su

ignorancia y descubrir la verdad.

Filosofía platónica:

Platón fue un discípulo de Sócrates, por

lo cual en sus obras se

Ven evidenciados planteamientos

socráticos, ya que este no escribió

ninguna obra, realizó su filosofía de

manera oral.

Debido a la influencia que Sócrates tuvo

en platón, podemos observar dos

planteamientos en sus obras, la

concepción objetiva y racional del

hombre y su entorno; y la voluntad

hacia el conocimiento.

Consideraba que el conocimiento se

podía alcanzar, teniendo en cuenta que

ese saber debe ser certero e infalible y

que debe tener como objetivo lo que es

real, en contraste con lo vano a

aparente.

Plantea según la teoría de la ética, su

visión antropológica y metafísica, en la

Page 6: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

5

Anaxágoras de clazomene, recurre a una

causa exterior a la cual denomino

“Nous”, es decir, inteligencia o

entendimiento y postuló de un modo

explícito la idea de Dios, como un

principio rector o arquitecto del mundo.

Los atomistas: Leucipo de Mileto y

Demócrito de Abdera, decían que el

mundo está formado por un número

infinito de principios materiales e

indivisibles, llamados átomos.

que el alma y el cuerpo, son dos

elementos diferentes e irreconciliables;

dado que el cuerpo es la cárcel del alma,

haciéndola esclava de lo material y

pasional, afirmando que el ser humano

solo podrá ser feliz y capacitado para el

conocimiento, cuando domine su parte

material y pasional.

Filosofía aristotélica:

Aristóteles, creía que existían dos

mundos, el de las ideas y el material.

Postuló que la mente es el primer acto

de todas las cosas y es lo que nos hace

posible sentir y percibir.

Según sus planteamientos, existen tres

tipos de mente:

- La vegetativa, de las plantas.

- La sensitiva, de los animales

- La racional, del ser humano

Creía que el conocimiento se produce a

través de los sentidos y que al nacer,

nuestra mente carece de ideas innatas,

por lo cual todo depende del

aprendizaje y por ende de la memoria.

Afirma que nuestra mente nos guiaba

por dos polos, hacia el agrado o el

rechazo del desagrado, ya que el fin de

estas dos motivaciones, es encontrar la

felicidad, a raíz del

autoperfeccionamiento.

Page 7: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

6

FILOSOFIA MEDIEVAL

ESCOLASTICA PATRISTICA

Refiere a un método filosófico- teológico

desarrollado y difundido en las escuelas

europeas, en la época medieval, desde el

Imperio carolingio hasta el Renacimiento.

Su principal objetivo era llevar al hombre a

la verdad revelada, teniendo como

fundamento y norma de investigación a la

tradición religiosa.

Las escuelas filosóficas que abordaban este

pensamiento, se localizaban en catedrales

y conventos, para luego pasar a

universidades.

Sus filósofos más importantes o

representativos, fueron Juan Escoto,

Anselmo de Aosta y Santo Tomás de

Aquino.

Santo Tomás de Aquino, fue su principal

representante, postulo que aunque la

filosofía y la teología fueran ciencias

distintas, se podía plantear un sistema en

el cual se incentivará la especulación y la

razón o la lógica para dar una explicación

coherente y racional, a partir de la

teología.

Juan Escoto postuló que no podía haber

discrepancia entre la filosofía verdadera y

la religión revelada, ya que es la razón, la

que interpreta las Sagradas Escrituras.

La patrística es la etapa histórica en la que se extiende el cristianismo por el mundo grecorromano. Surge de la necesidad de los cristianos, a defenderse de las ideologías protestantes. Los representantes más importantes de la filosofía patrística fueron Justino, Orígenes y San Agustín. Justino, se consideró el padre de la patrística y sostuvo que la razón es la palabra de Dios y que el cristianismo es la única filosofía útil y segura. Orígenes, utilizaba la dialéctica socrática como método de enseñanza. Afirmaba que la superioridad del conocimiento se resume a la fe cristiana y fue un importante sacerdote de la época. San Agustín, basó su investigación en Dios y el alma humana, afirmando que Dios permanece en ella, entonces si buscamos a Dios, buscamos al alma, razón por la cual Dios permanece en nuestro interior. La patrística, condicionó el planteamiento de problemas filosóficos dentro del cristianismo. Surgieron los apologistas, quienes propusieron defender racionalmente la religión, contra acusaciones de filósofos

Page 8: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

7

También expuso que la naturaleza se

dividió en:

Naturaleza creadora y no creada, refiriéndose a Dios.

Naturaleza creadora y creada, que comprendiendo un conjunto de causas fundamentales o necesarias.

Naturaleza creada y no creadora, la cual abarca todos los seres creados en el tiempo y en espacio, tanto espirituales como materiales.

Naturaleza ni creada ni creadora, es decir, Dios como universo entero y como límite de lo creado.

Anselmo de Aosta, planteó que hay que

creer para entender, dado que en la fe,

yace el conocimiento y que era imposible

negar la existencia de Dios, ya que al

negarlo, está afirmando su existencia.

paganos y persecuciones de la época. Se fundó la escuela de Alejandría, que tenía como fin instruir a los cristianos, catequizar a los catecúmenos y atraer a los gentiles. En esta escuela, se enseñaban artes liberales, filosofía y las sagradas escrituras. Se consideró que la filosofía griega había conducido al hombre a la gnosis de la revelación cristiana, es decir al conocimiento racional del cristianismo.

Page 9: Filosofía Antigua, Patrística y Escolástica

8

Web grafías

Filosofía Antigua

https://honorina.wordpress.com/2010/09/17/tema-1-los-presocraticos/

http://mepezapa.tripod.com/id2.html

http://es.slideshare.net/0zbii/filosofia-socratica-y-platonica

Filosofía Medieval

http://mundodelafilosofiamedieval.blogspot.com.co/p/filosofia-patristica.html

https://karenciya23.wordpress.com/2009/07/10/edad-media-filosofia-patristica-y-

escolastica/

http://www.arteguias.com/escolastica.htm