filosof

Download FILOSOF

If you can't read please download the document

Upload: emoe77

Post on 21-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofia

TRANSCRIPT

EXMENES SELECTIVIDAD 2001 FILOSOFA ANLISIS ESTRUCTURAL. -------------------------------------------------------------------------------- Kant. Fundamentacin de la metafsica de las costumbres Identificar la o las propuestas filosficas del texto y citar la frase o frases que las recogen. "Pues bien; todos los imperativos mandan, ya hipottica, ya categricamente. Aquellos representan la necesidad prctica de una accin posible, como medio de conseguir otra cosa que se quiere (o que es posible que se quiera). El imperativo categrico sera el que representase una accin por s misma, sin referencia a ningn otro fin, como objetivamente necesaria Toda ley prctica representa una accin posible como buena y, por tanto, como necesaria para un sujeto capaz de determinarse prcticamente por la razn. Resulta, pues, que todos los imperativos son frmulas de la determinacin de la accin, que es necesaria segn el principio de una voluntad buena en algn modo. Ahora bien; si la accin es buena slo como medio para alguna otra cosa, entonces es el imperativo hipottico; pero si la accin es representada como buena en s; esto es, como necesaria en una voluntad conforme en s con la razn, como un principio de tal voluntad, entonces es el imperativo categrico". KANT, Fundamentacin de la metafsica de las costumbres, cap ANTES DE ANALIZAR LA ESTRUCTURA DEL TEXTO, LO QUE DEBEMOS HACER ES UBICARLO, AUNQUE DE FORMA MUY BREVE, DICIENDO EL AUTOR, POCA, PAS, CORRIENTE FILOSFICA A LA QUE PERTENECE, Y EL LUGAR QUE ESTAS IDEAS OCUPAN DENTRO DE SU PENSAMIENTO (POR EJEMPLO SI SON DE TICA, DE METAFSICA, ETC.)DEBES IDENTIFICAR LAS DISTINTAS IDEAS FILOSFICAS QUE APARECEN EN EL TEXTO CITANDO ENTRE COMILLAS (CURSIVA) LAS FRASES QUE LAS EXPRESAN. --------------------------------------------------------------------------------Este texto pertenece a Kant (1724-1786), filsofo alemn, principal exponente de la Ilustracin alemana y padre del idealismo trascendental. El texto es de tica y pertenece a su obra Fundamentacin metafsica de las costumbres (1785), obra que pertenece a su perodo crtico, el ms importante, ya que refleja la madurez de su pensamiento. A este perodo crtico tambin pertenece la Crtica de la Razn Pura, su obra cumbre. Propuestas filosficas del texto: 1. (...) todos los imperativos mandan, 1.1 ya hipottica 1.2 ya categricamente 2. Aquellos representan la necesidad prctica de una accin posible, como medio de conseguir otra cosa que se quiere (o que es posible que se quiera). 3.El imperativo categrico sera el que representase una accin por s misma, sin referencia a ningn otro fin, como objetivamente necesaria. 4.Toda ley prctica representa una accin posible como buena y, 4.1 por tanto, como necesaria para un sujeto capaz de determinarse prcticamente por la razn." Resulta que: 5. todos los imperativos son frmulas de la determinacin de la accin, 5.1 que es necesaria segn el principio de una voluntad buena en algn modo. Ahora bien; 5.2. si la accin es buena slo como medio para alguna otra cosa, entonces es el imperativo hipottico; 5.3 pero si la accin es representada como buena en s; esto es, como necesaria en una voluntad conforme en s con la razn, como un principio de tal voluntad, entonces es el imperativo categrico. Explicacin de las propuestas filosficas del texto: La idea central del texto viene muy bien resumida en la ltima parte del mismo (5). La exigencia de obrar (mandar, 1) moralmente, se expresa mediante imperativos. Los imperativos pueden ser hipotticos o categricos (esta distincin aparece en 1 y 5). Los imperativos hipotticos (1.1, 2, 5.2) expresan una mandato que debe cumplirse si se quiere conseguir algo o, lo que es lo mismo, a condicin de que se quiera conseguir un fin. El imperativo categrico (1.2, 3, 5.3), por el contrario, expresa un mandato objetivamente necesario; o sea, que debe cumplirse aunque no haya por medio ninguna condicin (buena en si). Y este es el imperativo propio de la moralidad, ya que: (4) Toda ley moral, representa una accin buena y, por tanto, necesaria para un individuo que se conduce segn su racionalidad prctica, moral. --------------------------------------------------------------------------------Descartes. Meditaciones metafsicas Explicar el significado que tiene, en el texto propuesto, el trmino 'entendimiento', y la oracin 'nada me es ms facil de conocer que mi espritu'. Pero he aqu que, por m mismo y muy naturalmente, he llegado a donde pretenda. En efecto: sabiendo yo ahora que los cuerpos no son propiamente concebidos sino por el solo entendimiento, y no por la imaginacin y los sentidos, y que no los conocemos por verlos o tocarlos, sino slo porque los concebimos en el pensamiento, s entonces con plena claridad que nada me es ms fcil de conocer que mi espritu. (Descartes, Meditaciones metafsicas). EN ESTE TIPO DE PREGUNTAS DEBES EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE LA ORACIN O TRMINO EN EL CONTEXTO DADO, ES DECIR, EL FRAGMENTO DE TEXTO. SI SU SIGNIFICADO DISTA MUCHO DEL GENERAL, DEBES JUSTIFICAR EL USU PARTICULAR QUE EL AUTOR LE DA. ES IMPORTANTE NO VOLVER A CITAR LO QUE YA SE DICE EN EL TEXTO ACERCA DE LA EXPRESIN POR LA QUE TE PREGUNTAN; NO SE TRATA DE DEFINIRLA DE IGUAL MODO A COMO SE HACE EN EL TEXTO.El entendimiento es la facultad suprema del conocimiento. Poseemos otras facultades como son el sentido o la imaginacin, que nos permiten conocer cmo son las cosas, pero el conjunto de relaciones que nos dan el ser de las cosas slo es captable a travs del entendimiento. Con la oracin 'nada me es ms fcil de conocer que mi espritu' Descartes quiere decir que entre el entendimiento, que es la facultad con la que conozco, y mi espritu, que en este caso es el objeto conocido, se da la mayor homogeneidad posible. De aqu proviene la facilidad a la que se hace referencia. Por decirlo de as, no necesito hacer ninguna traduccin a adaptacin para conocerlo, porque lo que me mejor entiende el entendimiento es la mente o el espritu, ya que es, en definitiva, aquello que le resulta ms afn. En todos los dems casos en que queremos conocer a travs del entendimiento, hay una serie de elementos sensibles que deben ser apartados o reinterpretados. Descartes: Gran parte del mrito de Descartes reside en su extremada coherencia, con respecto a derribar el criterio de autoridad, que lo llev a seguir un mtodo autodidacta desde el que desarrollo su conocimiento, tanto matemtico como filosfico. --------------------------------------------------------------------------------Leibniz. Monadologa Explicar el significado que tiene, en el texto propuesto, el trmino 'verdades de razn'', y la oracin 'las (verdades) de hecho son contingentes y su opuesto es posible'. Hay dos clases de verdades, las de razn y las de hecho. Las verdades de razn son necesarias y su opuesto es imposible, y las de hecho son contingentes y su opuesto es posible. Cuando una verdad es necesaria se puede encontrar su razn por medio del anlisis, resolvindola en ideas y en verdades ms simples, hasta llegar a las primitivas. (Leibniz, Monadologa). EN ESTE TIPO DE PREGUNTAS DEBES EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE LA ORACIN O TRMINO EN EL CONTEXTO DADO, ES DECIR, EL FRAGMENTO DE TEXTO. SI SU SIGNIFICADO DISTA MUCHO DEL GENERAL, DEBES JUSTIFICAR EL USU PARTICULAR QUE EL AUTOR LE DA. ES IMPORTANTE NO VOLVER A CITAR LO QUE YA SE DICE EN EL TEXTO ACERCA DE LA EXPRESIN POR LA QUE TE PREGUNTAN; NO SE TRATA DE DEFINIRLA DE IGUAL MODO A COMO SE HACE EN EL TEXTO.--------------------------------------------------------------------------------Se llama 'verdades de razn' a aquellas que se presentan como evidentes al entendimiento. Su carcter de necesidad significa que no puede ser de otro modo aquello que expresa. La estructura lgica es la de una proposicin analtica, o sea, de aquellas que lo que indican en el predicado est implcito en el sujeto. Del tipo: "Un ngulo recto tiene noventa grados". Las verdades de hecho tienen como estructura lgica la de las proposiciones sintticas. Lo que se afirma en el predicado no est ya expresado en el sujeto, y por tanto, si se expresase otra cualidad distinta la mente estara igualmente dispuesta a aceptarlo. Es lo que quiere decir "su opuesto es posible". No que est constantemente cambiando. Para afirmar una cualidad y no otra, ya que la mente no aporta ninguna evidencia, hay que recurrir a la experiencia. Es una verdad de hecho "el hierro es ms duro que el estao". Podra ser ms blando, pero "de hecho", es ms duro; se ha comprobado con la experiencia y se han construido explicaciones racionales, pero no se presenta como evidente.