fichero segunda parte_intervención

Upload: alejandra-cardona-bartolon

Post on 26-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    1/35

    1Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    NDICE

    Proyecto Pgina

    Rompecabezas colores y colores... ..2

    Tacto laberinto...................................3-4

    Aprendiendo con mltiplos................5-6

    Cubo bsico.......................................!-"

    #a $ida es me%or de colores..............&-'(

    Aprendiendo con mi lbum..............''-'2

    Cubo de palabras...............................'3

    Rompecabezas...................................'4

    )ia%e al sistema solar.......................'5-'!

    Cuenta manzanas..............................'"

    *u+ando con $ocales y colores.........'&-2'

    ,meros y si+nos............................22-23

    Toco escuco y aprendo.................24-25

    )amos a aprender lo /ue acen

    los animales de la +ran%a................26-2!

    0omin1............................................2"-2&

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    2/35

    2Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Rompecabezas Colores y colores...Autor: C.T.Erika Aparcio SncezSan !artolo Tutotepec" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ )ntelectual

    *b+eti'o:,ue los alumnos $e preescolar comunitario y losalumnos con capaci$a$es $i-erentes intelectual/"apren$an las partes $e su cuerpo y sientan con susmanos la te0tura $e ca$a uno $e ellos.

    INTRODUCCIN!

    El material $i$ctico nos -acilita la enseanza y el apren$iza+e en el mbito e$ucati'o"$esarrollan$o los senti$os para a$uirir los conocimientos y abili$a$es. 3a -alta $eal%unas capaci$a$es intelectuales y corporales limita el conocimiento $e sus acti'i$a$eses entonces cuan$o entra en su uso $ico material $e a poyo para las capaci$a$es.

    "U#TIFICACIN!

    En cuanto al material $i$ctico $e 43os Colores5" apren$an a $istin%uir me$iante el uso$e ob+etos ue est6n en constante contacto con si mismos.

    DE#ARRO$$O!

    En un papel cascaron se -orma la base $e la mueca" se -orra con 7eltro y a$orna$o conlist8n. 3as partes $e la mueca estn -orra$as con 7eltro $e colores rellena$o $eal%o$8n" con base $e cart8n y $etrs $e ca$a base $e cart8n tiene un pe$azo $e c8cteue pasara en la silueta $e la mueca. &rente a las partes $el cuerpo $e la muecaestn escritas con bor$es para ue pue$an palpar las letras. 3a mueca est $isea$a amanera $e rompecabezas para ue los nios pue$an amarrarlas y $esamarrarlas.

    El canto al material $i$ctico $e los colores" est $isea$a con ob+etos $e mayor utili$a$para ue los alumnos pue$an $istin%uir rpi$amente e i$enti7car. 3os nombres estnescritos $e la misma manera ue el $e la mueca para to$os los bor$es para ue a losalumnos se les -acilite captar ms palabras.

    AP$ICACIN!

    El instructor $espe%ar las letras partes $el rompecabezas para ue el alumno pue$a $e-orma or$ena$a ca$a una $e ellas.

    CONC$U#IN!

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    3/35

    9Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Creamos este material con la 7nali$a$ $e ue los alumnos con capaci$a$es $i-erentesintelectual/ apren$an $e un mismo ritmo ue a comparaci8n $e sus $ems $e suscompaeros.

    Tacto 3aberintoAutor: ).C. arisol ;onzlez Tre+o

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    4/35

    ?Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    esta elabora$o acor$e a las caractersticas necesarias para su $esarrollo y necesi$a$esue reuiere.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    5/35

    @Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    DE#ARRO$$O!

    El material $i$ctico emplea$o en este proyecto -ue elabora$o con materialesreciclables o ue se o ue se encontraran $entro $el aula y se lle'o a cabo me$iante losi%uiente:

    ca+a $e cart8n" papel cina" pe%amento" ti+eras" 7bra $e nopal" alambre" silic8n" ca-6a%ua" $os cuentas rosas y una li%a.

    Se comienza a elaborar con cuatro trozos $e cart8n para realizar una ca+a la cual sepe%o con pe%amento" posteriormente se $isearon los $ibu+o s lib6lula" caracol/con cart8n y se pe%aron en los $os la$os laterales $e la ca+a $espu6s $e ello se lesizo a ca$a $ibu+o un ueco para las alas $e la lib6lula y el caparaz8n $el caracol.

    Alas $e la lib6lula se realizaron con cuatro trozos $e alambre -orra$o con papel cina

    al tamao ue le correspon$e" se les $io la -orma necesaria y se les pe%o al centro la7bra $e nopal la cual -ue barniza$a con ca-6" por Bltimo se le pe%aron las alas ya-orma$as la cuerpo $e la lib6lula

    Caparaz8n a un trozo $e alambre a la me$i$a $el caparaz8n $el caracol se le pe%o epapel cina con pe%amento" $espu6s se le $io la -orma $e espiral y se 7+o el cuerpo$el caracol +unto con una bolita la cual $a to$a la 'uelta en el caparaz8n

    3a ca+a -ue -orra$a con $i'ersos colores $e papel cina" $on$e se tu'o ue arru%ar epapel y pe%ar en la cobertura $e la ca+a con pe%amento aci6n$ole $i'ersos$iseos

    En la parte superior e0terna $e la ca+a estn coloca$os $os tiras $e alambre en$i-erente color las cuales -ueron -orra$as con papel cina " en $i'ersas -ormas" a

    ca$a una se le coloco una cuenta $e las li%as para el cabello

    AP$ICACIN!

    3a cuenta ue se encuentra entre los alambres tienen ue ser manipula$as por aalumno para ue con base a mo'imientos y manipulaci8n lo%re acer ue lle%ue la bolitala otro la$o la otra punta $el alambre/" $n$ole 'ueltas para po$er lo%rarlo" en estematerial $i$ctico se encuentran tres -ormas en los alambres ca$a uno con los $i'ersos$iseos/ lo cual lo acemos $inmico y estamos estimulan$o la psicomotrici$a$.

    CONC$U#IN!

    Con base a lo anterior solo me ue$a $ecir ue en 60ico ay poca atenci8n acia la%ente" acia las personas ue tienen al%una $iscapaci$a$" ya sea motriz o cualuierotra" puesto ue consi$eramos a la socie$a$ un campo $on$e solo ay %ente 4bien5.#a%o incapi6 en esto pues consi$ero $e suma importancia ue como seres umanostenemos la responsabili$a$ $e apoyar a las personas >EE" tanto a nios como a$ultos"-omentar un rea $e respeto" o-recer material $i$ctico y 7%uras e$ucati'as a lasescuelas con el 7n $e -acilitar la a$uisici8n $e conocimiento a los nios uererlos comolo ue son" nios ue 'alen muco y ue con un poco $e paciencia y tiempo po$rn salir

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    6/35

    Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    a$elante y ser los me+ores a ni'el mun$ial 'i'ien$o como una socie$a$ y no ser$iscrimina$os por las $e7ciencias ue presenten" es por ello ue el $iseo $e materialese$ucati'os pue$en acer la $i-erencia.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    7/35

    DFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Apren$ien$o mBltiplosAutores:

    ).C. atricia Sncez aso).C. (iana *r$oez Fonte#uicapan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ otriz*b+eti'o:e$iante el material se le -acilite a$uirirconocimientos y apren$an a reconocer los nBmeros7%uras" colores y los mBltiplos no solamentete8ricamente si no tambi6n me$iante la prctica y suuso $i$ctico y $inmico" pue$a utilizar otrossenti$os para el reconocimiento $e las 7%uras para

    ue pue$a procesar la in-ormaci8n $e la manera uemas se le -acilite.INTRODUCCIN!

    #oy en $a e0isten nios con al%una $iscapaci$a$ ue les impi$e apren$er $e la mismamanera ue los $ems y mucas 'eces no apro'ecan al m0imo la e$ucaci8n ue seles est $an$o. Es por ello ue emos $eci$i$o acer un material $i$ctico ue es unme$io ue -acilita la enseanza y el apren$iza+e para auellos nios con >ecesi$a$esE$ucati'as Especiales au$iti'a" 'isual" motriz e intelectual/ ca$a una $e estas sonrazones por las ue necesita mas atenci8n

    "U#TIFICACIN!

    Es pertinente aplicar este +ue%o en el rea $e matemticas a los alumnos concapaci$a$es $i-erentes ya ue en ocasiones se les es muy $i-cil apren$er los nBmeros ymas los mBltiplos. or eso emos $eci$i$o acer este material por ue como to$ossabemos los alumnos apren$en +u%an$o y me$iante el tacto reconozcan la -orma y e$iseo $e los nBmeros ya ue por sus capaci$a$es $i-erentes motriz/" los alumnosnecesitan estar en mo'imiento

    DE#ARRO$$O % &ATERIA$E#!

    Cartulina" o+as $e colores

    apel crepe apel cina Cart8n

    Se unen las cartulinas para -ormar un cua$ro $e GH0 GH cm. Se $i'i$e en cua$ros$e 1H 0 1H cm.

    Con las i+as $e color $e i%ual manera se acen cua$ros $e G 0 G cmosteriormente se pe%an a la cartulina

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    8/35

    IFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    #acer los nBmeros con papel crepe enrolln$olo para ue ue$en abulta$os Se acen 7cas $e colores y 7%uras $i-erentes con cart8n -orra$as $e papel cina

    1H $e ca$a una/ &inalmente construimos un tetrae$ro $e cartulina 1@ cm./ -orra$o con o+as $e

    colores y los nBmeros ue lle'a son $e cart8n 2" 9" @/

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    9/35

    GFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    AP$ICACIN!

    ue$e ser $e tres +u%a$ores.

    Se necesitan 1H 7cas se les $ebe aplicar a los nios ue el +ue%o es $e mBltiplos $e losnBmeros 2"9 y @ ue estn en ca$a cara $e tetrae$ro y ue si cae la carita po$rn su7ca en $on$e ellos $eseen.

    Ca$a +u%a$or recibe 1H 7cas $el mismo color y por turno" ca$a participante arro+a etetrae$ro" al caer este ue$ar apoya$o sobre una $e sus caras" el +u%a$or po$r colocaruna $e sus 7cas en la casilla ue $esee siempre ue cumpla con la consi%na in$ica$aen al cara apoya$a por el tetrae$ro.

    ara %anar ay ue lo%rar alinear ? 7cas $e un mismo color" ser su7ciente ue las

    cuatro 7cas $el +u%a$or est6n ubica$as sobre una lnea recta" sin importar su posici8norizontal o 'ertical o $ia%onal" tampoco importara ue entre la 7ca alinea$a $e+u%a$or pue$a aber otras ue no le pertenezcan o casillas 'acas.

    (e i%ual mo$o" si un +u%a$or a coloca$o sus 1H 7cas sin lo%rar alinear ? $e ellas"po$r retirar una $e sus 7cas" cuan$o le correspon$a el turno $el +ue%o" para colocarlaen una nue'a ubicaci8n" la 7ca ten$r ue ser retira$a antes $e arro+arla el tetrae$ro.

    >ota: para ue se le s -acilite mas el +ue%o se pue$e cambiar el nBmero $e 7casalinea$as.

    CONC$U#IN!

    El +ue%o $i$ctico -ue encamina$o a a$uirir el conocimiento $e los nBmeros y susmBltiplos me$iante material ue se encuentra al alcance en el aula. ara elaborarlo noes $i-cil ya ue con la ayu$a $e los nios tambi6n se pue$e elaborar" esperamos uesea Btil para los nios con capaci$a$es $i-erentes.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    10/35

    1HFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Cubo bsicoAutor: A.E. aricela 38pez Ran%el

    ecesi$a$es E$ucati'as Especiales" relaciona$as acapaci$a$es $i-erentes motriz" intelectual oproblemas $e apren$iza+e/" para ue lo%ren a$uirirconocimientos si%ni7cati'os" $e manera sencilla.

    INTRODUCCIN!

    Este material $i$ctico -ue elabora$o con el 7n $e apoyar a alumnos con al%unacapaci$a$ $i-erente tipo intelectual" motriz o problemas $e apren$iza+e" para ue lo%renobtener mayores apren$iza+es bsicos ue son comple+os para ellos.

    El material presenta caractersticas $e inno'aci8n y creati'i$a$" para ser llamati'a y%enere en los alumnos curiosi$a$ inno'n$olos a manipularlo" -a'orecien$o en losintereses $e los conteni$os ue se abor$an.

    "U#TIFICACIN!

    Este material cumple con las caractersticas necesarias para la inter'enci8n aca$6mica$e uien se encuentre -rente a %rupo" en un aula $e los $i-erentes pro%ramas $e

    e$ucaci8n comunitaria ue traba+an con alumnos ue presentan estas caractersticas.

    DE#ARRO$$O y &ATERIA$E#!

    Cartulina" o+as $e color" mica" marca$ores" pe%amento" ti+eras" lpiz" $iure0marca$ores $e a%ua y alcool.

    Se -orman I cubos $e 1@ 0 1@ con cartulina" se 'an unien$o con cinta a$esi'a para ueten%an la -acili$a$ $e mo'imiento" se marca la secuencia $e las im%enes ue se 'an acolocar en ca$a cara $el $a$o para lle'e un se%uimiento.

    Se corta mica en -orma $e cua$ro $e 1@ 0 1@" en las cuales se 'a colocan$o la

    in-ormaci8n $e ca$a cara" posteriormente se 'a pe%an$o ca$a cubo en el or$en ue sereuiera para $arle -orma. Se le coloca plstico o -orro a las caras ue tienen lose+ercicios.

    AP$ICACIN!

    3as instrucciones $e uso $el cubo bsico:

    1. se le otor%a al alumno para ue lo manipule y $espierte curiosi$a$

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    11/35

    11Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    2. se le menciona al alumno ue tienen ue ir si%uien$o las Jecas ue marca e+ue%o $i$ctico y as lle'e la secuencia ue se le $io se le pue$e e0plicar porme$io $e un e+emplo/

    9. se le menciona ue las caras en $on$e el $a$o tiene plstico se utiliza e

    marca$or $e a%ua y se leen las instrucciones para ue realice la acti'i$a$" s ealumno comete al%Bn error y uiere borrar es importante ue el instructor seauien lo a%a ya ue se utiliza alcool" y es peli%roso ue el alumno lo realice.

    ?. ue el alumno manipule" +ue%ue y apren$a por me$io $el cubo $i$ctico

    CONC$U#IN!

    Es cubo bsico es una estrate%ia muy interesante la cual se -omenta en el aula en unambiente lB$ico" con un apren$iza+e si%ni7cati'o para ue el alumno ue presente>ecesi$a$es E$ucati'as Especiales" lo%re el ob+eti'o en relaci8n a los conteni$os ue seproponen. 3a elaboraci8n $e este pue$e tener $i'ersi$a$ $e ob+eti'os en los conteni$os

    se pue$e cambiar la in-ormaci8n $e las caras $el cubo $e a cuer$o alas $i7culta$es uepresenta el alumno.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    12/35

    12Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    3a 'i$a es me+or $e coloresAutor: ).C. )sabel Kelzuez ;arca

    #uicapan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ )ntelectual*b+eti'o:,ue los alumnos con capaci$a$es $i-erentes)ntelectual/ a$uieran los conocimientos $e loscolores a tra'6s $e este material $i$ctico y conayu$a $el instructor comunitario $e una maneralB$ica.

    INTRODUCCIN!

    Este material $i$ctico -ue crea$o pensan$o en los alumnos con capaci$a$es $i-erentes

    intelectual/ y en lo%rar un apren$iza+e si%ni7cati'o en ellos. >os lle'a $irectamente al%omuy importante como son los colores y ue son un tema complica$o para estos niosue no retienen -cilmente las cosas. As mismo se espera ue sea una buenaerramienta $e traba+o. El material $i$ctico es econ8mico y llamati'o para ue nuestrosalumnos se a$entren poco a poco en el tema $e los colores.

    "U#TIFICACIN!

    ara ue nuestros nios con capaci$a$es $i-erentes intelectual/ a$uieranconocimientos a tra'6s $e la relaci8n $e los colores ue le ro$ean.

    Sabemos oy en $a la canti$a$ $e alumnos con capaci$a$es $i-erentes ue nos ro$eaen nuestras escuelas y mucas $e ellos no tienen material especi7co para suapren$iza+e es por ello ue se $esarrolla el material $iscapaci$a$ intelectual/ $i$ctico$e -cil uso ue apoya al $esarrollo $e las abili$a$es $e los alumnos.

    DE#ARRO$$O!

    repara una tar+eta $e 19cm.0 1H cm. or ca$a color. 3a ruleta se realiza acien$o uncirculo en un papel cascaron y -orrn$olo con o+as $e $i-erentes colores" la manecillaser elabora$a con -oami y una base $e ma$era para sostenerla para por la parte $e

    atrs con un cla'o.

    AP$ICACIN!

    E0plicar y traba+ar $irectamente con los alumnos" con 'arias tar+etas $e un color enespec7co.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    13/35

    19Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    En la base la ruleta y el color ue marue el +ue%o" el nio ten$r ue buscar la tar+eta$e $ico color y con el apoyo $el instructor comunitario conocer el nombre $e esecolor" la cual esta escrita atrs $e la tar+eta con letra 19 le%ible. osteriormente einstructor cuestionara al nio para $arse cuenta ue apren$iza+e lo%ro. Se repetir $icaacti'i$a$ las 'eces ue sean necesarias.

    CONC$U#IN!

    Este material -ue crea$o con la 7nali$a$ $e apoyar a los alumnos con capaci$a$es$i-erentes intelectual/ $e primaria o $e preescolar en cuanto al conocimiento $e loscolores. Se pens8 en este material ya ue es una $e las ms complica$as puesto ue losalumnos no retienen la in-ormaci8n -cilmente. L para el $esarrollo $e las $i-erentesabili$a$es ue se le $i7culta al alumno.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    14/35

    1?Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Apren$ien$o con mi lbumAutor: A.E. Tatiana ;onzlez Rosales

    )0miuilpan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ )ntelectual*b+eti'o:El presente material es una estrate%ia memorstica"en el ue el alumno manipulara el lbum paraapropiarse $el nombre $e los colores y el nombre $elas 7%uras %eom6tricas" relaciona$os con ob+etos $esu entorno y as obtener un apren$iza+e si%ni7cati'o.

    INTRODUCCIN!

    3os prototipos para traba+ar con los alumnos $e capaci$a$es $i-erentes nos -acilitan eltraba+o $e enseanza apren$iza+e con to$os los alumnos para lo%rar una inclusi8ne$ucati'a.

    "U#TIFICACIN!

    El presente material esta $isea$o para capaci$a$es $i-erentes intelectual/" ue en larealizaci8n $e $ico material est inspira$o por el alumno ics E$uar$o artn#ino+osa" ya ue necesita estrate%ias memorsticas para apren$er.

    DE#ARRO$$O:

    Este material $i$ctico esta $isea$o toman$o en cuenta los conteni$os ue $ebeapropiarse el alumno en e$a$ escolar" como las 7%uras %eom6tricas y los colores. Ematerial utiliza$o en su mayora es recicla$o y un tanto $el ue se pue$e encontrar enel aula" este material $i$ctico trata $e similar un libro $on$e el alumno ten$r laoportuni$a$ $e apoyarse al estar aban$onan$o un conteni$o" e incluso al momento $etrazar un $ibu+o o 7%ura po$r apoyarse $e este material" la cual ten$r unas re+illas en$on$e el alumno se %uiara para po$er realizar las acti'i$a$es.

    ara elaborar este material se necesita:

    cart8n o+as $e color y blancas cBter pe%amento

    AS*S ARA SM E3A!*RAC)N>

    cortar un rectn%ulo $e cart8n $el tamao $e una o+a carta pe%ar las o+as $e color o blancas sobre el cart8n

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    15/35

    1@Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    acer $ibu+os en el cart8n y o+as posteriormente con el cBter " cortar sobre los $ibu+os para -ormar las re+illas en los $ibu+os ue se recortaron" pe%arlos sobre una o+a para tenerlos como

    -on$o $espu6s ponerle nombre a ca$a 7%ura o $ibu+o

    AP$ICACIN!

    (e a cuer$o al proyecto o pauta a abor$ar se $ar al alumno ue e0plore el material.osteriormente se le $ar al alumno una o+a o cartulina u otro material en $on$e se lein$icara ue realice el trazo ue se le in$iue acien$o uso $el color $e a cuer$o a lare+illa ue esta utilizan$o o la 7%ura %eom6trica

    CONC$U#IN!Al estar traba+a$o con alumnos $e >EE a si$o uno $e los mayores retos $e mi 'i$apues e compren$i$o ue to$os los seres umanos son especiales. ero to$os tienen$i-erentes estilos $e apren$er y ue la tarea $e to$os es apren$er a auellos ue enocasiones tienen $i7culta$ $e apren$er" ellos nos ayu$aran a ser me+ores seresumanos.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    16/35

    1Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Cubo $e palabrasAutor: ).C. Rosalba !arrera Kentura

    )0miuilpan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ )ntelectual*b+eti'o:,ue los alumnos apren$an a $escubrir nue'ast6cnicas $e apren$iza+e con la ayu$a $e material uese encuentra en comuni$a$" ue nos -acilita crearmateriales ue nos sir'an como base para me+orar laabili$a$ y $estreza $e los peueos" los pa$res$eben crear conciencia ue el material $i$ctico esuna -orma con la ue po$emos apoyar a lospeueos con $i-erentes capaci$a$es.

    INTRODUCCIN!

    El cubo $e palabras es un material $i$ctico ue -acilita la enseanza y apren$iza+e si%ni7cati'opara la materia $e espaol ue estimula al peueo a $escubrir una manera ms -cil $ea$uirir conceptos y abili$a$es por me$io $e material $i$ctico. Es un me$io importante ueel nio se le -acilite este tipo $e material ue le estimula los senti$os" ya ue %racias a estaserramientas los peueos tienen me+ores oportuni$a$es acia un nue'o -uturo. El material uese les presenta es para capaci$a$es $i-erentes en este caso intelectual/

    "U#TIFICACIN!

    Se aplicar a nios $e preescolar y primaria para la materia $e espaol no es $i-cil su aplicaci8n

    solo se $eber proporcionarles el material $e cubo $e palabras" ca$a ima%en ue eli+an$ebern -ormar palabras utilizan$o las letras $el abece$ario ue se le presenta.

    DE#ARRO$$O!

    Este material $i$ctico est $isea$o con material ue se encuentra en la comuni$a$:

    cart8n -oami $e $istintos colores palito $e ma$era contactel

    (ebers -ormar cubos con la canti$a$ $e letras $e la me$i$a ue $esees $e a cuer$o a laspalabras" se -orran con -oami $el color ue $esee" ya sea recorta$as o $ibu+a$as las im%enesas mismo se pue$en cambiar las im%enes ca$a ue se cambia la palabra pa%a contactel enca$a letra para po$er cambiarlas/

    CONC$U#IN!

    Es muy importante ue el instructor obser'e ue ay al%unos nios con $iscapaci$a$intelectual" para ello es importante ue se les brin$e material $i$ctico a lo lar%o $e los $as seobser'a ue los peueos ten$rn a'ance en su apren$iza+e ya ue les ayu$a a leer y escribir.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    17/35

    1DFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    RompecabezasAutor: ).C. aybet 6rez Escamilla

    Santa Ana #ueytlalpan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ Au$iti'a*b+eti'o:El material -ue selecciona$o conocien$o lascapaci$a$es $i-erentes y tratan$o $e ue el materialllame la atenci8n $el nio y tambi6n lo po$rnimplementar en 'arias materias como matemticas"espaol y ciencias.

    INTRODUCCIN!

    El este material -ue elabora$o para alumnos con capaci$a$es $i-erentes au$iti'a/ ya

    ue permitir el apren$iza+e -a'orable y bene7cios para ellos. A$ems ten$r laoportuni$a$ $e conocer los $i-erentes tipos $e animales" ob+etos y nombres $e personasue inician con las letras $el abece$ario.

    "U#TIFICACIN!

    Este proyecto -ue elabora$o con la 7nali$a$ $e apoyar a los alumnos con capaci$a$es$i-erentes y en'iar una erramienta $e traba+o a nuestros compaeros instructores $e locual esperamos ue ten%an un contracto $irecto con ellos y pue$an $esarrollar laabili$a$ 'isual" $esarrolle la capaci$a$ $e representaci8n %r7ca" plstica y corporal.

    DE#ARRO$$O!En un papel cascaron se trazaran 'arios cua$ritos no importa el tamao $espu6s secolocaran los 2G $ibu+os ue correspon$en to$as las letras $e el abece$ario se elaboranla letras $el abece$ario en -oami y minBsculas y al terminar se realiza la or%anizaci8n$el material.

    Se colocan los $ibu+os en un se%un$o cascaron" posteriormente se pe%ara el primercascaron sobre el se%un$o con los cua$ros ya recorta$os" $espu6s en ca$a cua$ro secolocan las letras ue correspon$en al $ibu+o al 7n termina$o el proyecto ten$r -orma$e rompecabezas.

    AP$ICACIN!

    El instructor po$r utilizar en el rea $e espaol y ciencias naturales" en espaol einstructor pue$e sacar to$as las letras y re'ol'erlas" posteriormente pe$ir al nio uelas coloue con-orme el $ibu+o lo in$iue. En ciencias naturales permitir conocer a losalumnos $i-erentes plantas y animales $e a cuer$o a las letras.

    CONC$U#IONE#!

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    18/35

    1IFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Este material tambi6n pue$e ser utiliza$o por los nios $e reza%o e$ucati'o ya ue -ueelabora$o con colores llamati'os as los alumnos po$rn $isipar al%unas $u$as ypasaran un rato $e $i'ersi8n.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    19/35

    1GFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Kia+e al sistema solarAutores:

    C.T. Se-erino ;arca ara).C. Kianel ;uzmn 6rez).C. Ana 3aura 38pez Aparicio)0miuilpan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ )ntelectual*b+eti'o:Con la 7nali$a$ $e encaminar a un proceso $eme+oramiento en la necesi$a$ $el alumno" $ere-erencia se a elabora$o un material $i$ctico uepermite al alumno manipular" obser'ar y 'isualizarcolores" -ormas y tamaos $el mismo" esperan$o ue

    su apren$iza+e sea si%ni7cati'o.INTRODUCCIN!

    3as capaci$a$es $i-erentes intelectual/ es un problema para el apren$iza+e $e ciertosalumnos en e$a$ escolar" mucas 'eces los maestros $esconocen la -orma $e tratar aun alumno $e estas caractersticas $e cualuier n$ole.

    El caso ue nos ocupa en este proyecto nos relaciona a un problema $e $ao >euronal"puesto ue sus reacciones para relacionarse con sus compaeros actBa $e maneraanormal" pues cuan$o trata $e +u%ar con sus compaeros esto lo ace con al%unospeueos %olpes con la mano" a$ems su-ren al%una carencia $e len%ua+e.

    Este material $i$ctico se re7ere a 4'ia+e al sistema solar5 en $on$e el nio 'a aobser'ar: el sol" la luna" las estrellas" el planeta tierra" un coete espacial" aci6n$ole $esu conocimiento ue e0isten otras im%enes ue necesita conocer" ue al%unas seencuentran alre$e$or pero no es -cil para los alumnos con est necesi$a$ $etectarlos-cilmente.

    As su apren$iza+e ira en aumento" acti'an$o y re-orzan$o la acti'i$a$ >euronal paraue el cerebro se en-oue y pue$a $iscernir las cosas" ob+etos y situaciones $iarias uelo lle'aran a mane+ar conceptos $e mayor %ra$o $e $i7culta$.

    "U#TIFICACIN!

    ara ca$a necesi$a$ ue su-ren al%unos alumnos e0isten $istintas terapias" e+ercicios otratamientos ue pue$en ser m6$icos" terap6uticos" $eporti'os" masa+es lB$icosau$iti'os" etc. Estas terapias $eben en-ocarse y aplicarse con $elica$eza" paciencia y%ra$ualmente $n$ole se%uimiento y obser'an$o su me+oramiento sin lle%ar a lastimar-sicamente al%una parte $e su cuerpo.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    20/35

    2HFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    3a capaci$a$ $i-erente como Bltimamente se le $enomina" no es mas ue un reto para lapersona ue la pa$ece como para la -amilia" maestro" m6$ico ue 'an a entrar encontacto con la persona $e una necesi$a$.

    >os emos inclina$o con est capaci$a$ $i-erente por ue contamos con un nio $e estn$ole y por ue sabemos ue es especial e importante para nosotros como para los$ems nios $e cualuier otra necesi$a$. Sabien$o ue ellos merecen mayor parte $enuestra atenci8n" $e$icaci8n" comprensi8n" cario y sobre to$o creati'i$a$ paciencia conellos y por ue nos interesa ue se superen constantemente con la ayu$a $e susinstructores comunitarios " capacita$ores tutores" asistente e$ucati'o" coor$ina$or.

    DE#ARRO$$O!

    El material $i$ctico titula$o 4un 'ia+e al sistema solar5 se $esarrolla con 7%uras%eom6tricas" astros y colores" pre$ominan$o el color ne%ro y en menor proporci8n azulamarillo" ro+o" ca-6" mora$o" anaran+a$o/.

    Estos colores impactaran en la atenci8n $el nio en cuanto al tamao y la -orma cBbica$el mismo" lo cual ar contraste con la estatura $el nio. Estos elementos estarn en-unci8n con la 7nali$a$ $el nio " ya ue le ar reJe0ionar y ten$r un $iscernimientoal comparar las -ormar" tamaos y colores $el material con otros elementos y ob+etosue estn a sui alre$e$or" esperan$o con ello un a'ance en su apren$iza+e ymemorizaci8n $e im%enes" este material -ue elabora$o con material $e cart8n" pintura'inci con colores antes menciona$os" pe%amento" silic8n" contactel papel metlicoplatea$o" cBter" papel cascar8n" pinceles y nu%%et $an$o una se%un$a opci8n" uetambi6n se pue$e $isear -orran$o con cartulina y o+as $e color aci6n$oles menci8n$el proce$imiento.

    1. se consi%uieron ca+as $e cart8n $e ue'o" para -orrar un cubo con lassi%uientes me$i$as ?Hcm. F ?Hcm. L se pe%aran

    2. se $ibu+aron las $i-erentes im%enes $e manera ue estu'ieran en el centro$el cua$ro

    9. posteriormente $e $elineo y se corto el cBter?. se pintaron los cua$ros con nu%%et ne%ro por ambos la$os y las im%enes

    con pintura 'e%etal $e a cuer$o al ob+eto y el nombre@. se cortan las tiras $el papel metlico platea$o para colocarlas en las

    esuinas $el cubo $e manera $e ue $e una buena presentaci8n" sin ol'i$arue sobresale en el espacio las estrellas recorta$as $e papel metlico.". 7nalmente se le pe%aron las tiras $e contactel con silic8n y se le coci8 con

    ilo y a%u+a para re-orzar" con la intenci8n $e ue se pue$a pe%ar y$espe%ar una cara $el cubo sacan$o $e a las 7%uras para utilizarla

    AP$ICACIN!

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    21/35

    21Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    3e enseare al alumno ue el cubo tiene $os caras" las contaremos y mostrar6 ue ca$acara contiene una 7%ura $el sistema solar" las cuales son las si%uientes: la luna" el sol" elcoete" la tierra y el planeta Mrano en representaci8n $e los $ems planetas. Acontinuaci8n le $ir6 el nombre $e la luna" mencionn$osela mas $e cuatro 'eces" asta

    ue lo%re pronunciarlo por si solo" $espu6s le enseare como colocarla en la cara $elespacio al ue correspon$a" permitien$o ue el nio a%a la misma operaci8nmanipulan$o $e ambos la$os la 7%ura con el cubo abierto" y as sucesi'amente con las$ems 7%uras $on$e ya obser'aremos al%Bn %ra$o $e apren$iza+e en el nio.

    En ca$a momento lo%r6 meter la 7%ura correspon$iente" se recomien$a -elicitarlo yaplau$ir" reconocien$o su es-uerzo.

    CONC$U#IN!

    Este material ue emos lo%ra$o $isear a si$o a prueba antes $e presentarlo con unnio ue presenta $ao >euronal pero utilizan$o 7%uras -ciles tales como las 7%uras%eom6tricas la cual -ue un 60ito para el nio ya ue se lo%ro el ob+eti'o y el prop8sito $ela estrate%ia" es por to$o esto ue $eci$imos realizarlo aora con 7%uras mscomplica$as acerca $el sistema solar para un me+or apren$iza+e y $esarrollo intelectua$e manera ue 'aya enriuecien$o sus conocimientos. Estamos con'enci$os ue estematerial ser $e %ran utili$a$ para ue el nio apren$a a manipular con sus manosnue'as im%enes ue e0isten pero ue no est -amiliariza$o con ellas. Es por ello ue sea $e$ica$o tiempo" paciencia y es-uerzo al elaborar y $isear esta estrate%ia estan$ocompletamente se%uras $e ue es Btil y lo ser sien$o para ayu$ar a los nios con $ao>euronal.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    22/35

    22Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Cuenta anzanasAutor: ).C. ara $el Rosario Ro$r%uez Kzuez

    Santa Ana #ueytlalpan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ Au$iti'a*b+eti'o:Este traba+o esta elabora$o para los alumnos uetienen capaci$a$es $i-erentes au$iti'a/" ue permitael $esarrollo $e asociaci8n y contrastes" la abili$a$$e ser concretos en su e0presi8n.

    INTRODUCCIN!

    El tablero $e comunicaci8n es $e %ran ayu$a para las capaci$a$es $i-erentes au$iti'o" motriz eintelectual/. La ue les permite comunicarse con los $ems $e una -orma mas sencilla

    (esarrollo $e abili$a$es 'isuales" la imitaci8n y permita la inte%raci8n $el %rupo."U#TIFICACIN!

    3a 7nali$a$ $e este traba+o pues es $e ue los alumnos apren$an pero al mismo tiempo se$i'iertan contan$o manzanas y po$er i$enti7car la canti$a$ correspon$iente. ue$a traba+ar conal%unas materias como matemticas" espaol y ciencias la cual proyectara una capaci$a$ $eimitaci8n para se%uir instrucciones y perciba la aceptaci8n $e un a$ulto.

    DE#ARRO$$O!

    El material contiene los nBmeros as como tambi6n los colores la cual po$emos mostrar los

    colores en este traba+o as como tambi6n la canti$a$ mayor o menor.El material esta elabora$o $e unicel y -oami como $e cart8n" papel cascaron" plstico" pintura'e%etal.

    Sobre la base $e -oami se marca el contorno $e las manzanas las cuales son 1H" so sustrae econtorno $e la manzana ue se le $io" posteriormente se $ecoran las manzanas ue serecortaron y se $ecora la base $e -oami con papel cascaron para ue sea mas -cil.

    AP$ICACIN!

    Se le muestra el traba+o al alumno $espu6s se retiran los nBmeros y las manzanas $espu6s el

    nio i$enti7ca en ue espacio cabe el numero $e manzanas" as como tambi6n cual es el numeromas %ran$e y cual es el mas peueo" as como tambi6n pre%untaremos cual es el color uecontiene el numero.

    CONC$U#IONE#!

    Con este traba+o los alumnos i$enti7caran el reparto $e ob+etos y la canti$a$ ms %ran$esobre to$o en asesoramiento $e los alumnos. (esarrolla la a%u$eza 'isual para percibir $etalle a$etalle" la abili$a$ para acer asociaciones y contrastes.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    23/35

    29Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Ou%an$o con 'ocales y coloresAutor:).C. Catalina artin artin

    ).C. >oem Ro$r%uez ;uti6rrez)0miuilpan" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ Au$iti'a*b+eti'o:El principal ob+eti'o $e este material es apoyar alalumno con capaci$a$es $i-erentes" en el $esarrollo$e su comprensi8n y por me$io $e im%enes ypalabras para ue 'aya i$enti7can$o. Ser $emuca ayu$a para el instructor comunitario oal%unas 7%uras $ocentes ue este en-oca$o en elme+oramiento $el apren$iza+e $el alumno" como

    tambi6n el alumno pue$e i$enti7car los coloresprimarios ue to$os los $as obser'a y pue$a $arsecuenta $e ue e0iste muca relaci8n entre la lecturay la escritura y los colores.

    INTRODUCCIN!

    >ecesitamos para nuestra 'i$a misma" la comunicaci8n con los $ems" ca$a ser umanoes $i-erente" cuan$o apren$e $e una manera muy $i-erente. Al%unos apren$enescucan$o" al%unos otros tocan$o y otros 'ien$o" siempre se busca una manera$i-erente $e apren$er" en el mun$o ay millones $e personas abitan$o nuestro planeta

    tierra " unos ren " otros lloran pero ay personas muy especiales ue no $e+an $e 'i'irla 'i$a $a a $a " los alumnos con capaci$a$es $i-erentes ue apro'ecan ca$a se%un$opara apren$er cosas nue'as . la in-ormaci8n conteni$a" en esta estrate%ia $e traba+oser $e apoyo para los instructores y $ems 7%uras $ocentes ue estn en ser'icio $ela comuni$a$es y principalmente $e los alumnos" la estrate%ia ue se presenta es $emuco apoyo ya ue en ocasiones se le $i7culta traba+ar con alumnos $e capaci$a$es$i-erentes ay ue se necesita material especi7co para su apren$iza+e esperamos ueeste prototipo sir'a $e apoyo para se%uir ayu$an$o a to$os los nios por ue tanto ellosapren$en $e nosotros como nosotros $e ellos " estas son al%unas i$eas ue tenemospara ue los alumnos apren$an a leer y a escribir. 3o mas 'alioso ue tenemos es e

    len%ua+e" 6l len%ua+e es lo ue nos caracteriza.

    Es importante recalcar ue esta material es solo $e apoyo en un rea especi7ca ue esla $e espaol" para el lo%ro $el alumno es importante ue la 7%ura e$ucati'aprimeramente ten%a paciencia y brin$e con7anza al alumno para ue as pue$a tener unme+or apren$iza+e

    "U#TIFICACIN:

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    24/35

    2?Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    (es$e ue el ser umano se 'a realizan$o con su entorno as ue siempre estapren$ien$o y ca$a cosa ue apren$e lo ace $e una manera $i-erente" pero esimportante saber ue el material $esarrolla$o se aplica a los alumnos con capaci$a$es$i-erentes ya ue -ue $isea$o para ayu$ar al alumno a conocer las 'ocales y al%unaspalabras como tambi6n los colores. La ue principalmente el material con el ue estaelabora$o es creati'o con colores ue llaman la atenci8n y sobre to$o el $iseo" comotambi6n la sencillez ue tiene ya ue est elabora$o con material ue se encuentra enla comuni$a$es

    DE#ARRO$$O!

    ara iniciar el material se necesita:

    @ -8l$er tamao carta

    Estambre $e cualuier color e%amento o silic8n Cart8n #o+as blancas y $e color arca$or ne%ro $ibu+os una ca+a $e zapatos

    R*CE())E>T*

    rimero se pe%an los -8l$er tamao carta solamente en la parte $e la orilla" $espu6s secorta a la mita$

    Se $ibu+an cinco im%enes relaciona$as con las 'ocales por e+emplo

    AP araa EP ele-ante )P i%lesia *P oso MP u'a

    Se pe%a la ima%en en ca$a -8l$er y se corta a la mita$ colorear la ima%en/

    Se $ecora ca$a Jor con su ima%en" para ello se pue$e utilizar estambre $e color uesea y se a$orna alre$e$or

    Con las o+as $e colores" se $i'i$e apro0ima$amente a la mita$ y en ca$a mita$ seescribir la palabra $e a cuer$o al termino ue se pe%ara en un pe$azo $e cart8n paraue sea mas resistente

    El cart8n con la palabra se intro$ucir en el -8l$er $i'i$i$o para ue se cierrenue'amente el -8l$er" peri con el nombre $e la 'ocal $entro as al momento $e $eslizar

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    25/35

    2@Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    el -8l$er en me$io se obser'e el nombre $el animal" cosa o ersona. Como tambi6n enla parte $e atrs estar un color

    (e esta manera se elabora el material tan sencillo" pero si%ni7cati'o

    AP$ICACIN!

    Se presenta el material al alumno para ue lo palpe y lo obser'e 3e pe$iremos al alumno a su alre$e$or e i$enti7ue los colores aunue no sepa e

    nombre (espu6s se $emostrara la primera 7%ura o ima%en" se le cuestiona al nio sobre

    ue ima%en obser'a y ue mencione el nombre $e la ima%en Si%uien$o con la acti'i$a$ $eslizaremos la ima%en y se $i'i$ir a la mita$" $entro

    $e ella se encontrara el nombre escrito $e la misma ima%en Se le pre%untar al alumno ue piensa ue $i%a la palabra escrita" as ue

    'olteamos y pre%untamos ue color obser'a (e esta manera apoyamos al alumno a conocer las 'ocales y los nBmeros Se realizara $e paso a paso con las $ems materias

    CONC$U#IONE#!

    El material realiza$o ser'ir $e muco apoyo ya ue tambi6n se pue$e a$aptar a la$ems reas" sabemos ue tal 'ez en al%Bn principio al aplicar la estrate%ia no po$amos'er un a'ance" se necesita traba+ar con el alumno 'arias 'eces y lo principal" tenerpaciencia. 3o me+or ue po$emos 'er $e esta material $e apoyo es ue esta elabora$o

    con material $e comuni$a$ y eso lo ace mas practico en cuanto a la aplicaci8n $e laestrate%ia e$ucati'a $e >EE" primeramente se le pi$e al alumno ue obser'e la letra $ela 'ocal 4*5 con el $ibu+o $el oso" el alumno $es$e el primer momento ue lo 'io se leizo llamati'o" por el $iseo y $eslizamiento $e la 7%ura posteriormente se%uimos conlos colores" esto resulto muy entreteni$o.

    3a me+or manera $e apoyar a un alumno para ue apren$a es +u%an$o y utilizan$oestrate%ias creati'as ue me+ore el $esarrollo aca$6mico $e su apren$iza+e resultoentreteni$o.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    26/35

    2Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    >Bmeros y si%nosAutor: C.T. Arturo $e la Cruz Ro+as

    olan%o" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ )ntelectual*b+eti'o:,ue el alumno con capaci$a$es $i-erentesintelectual/ lo%re reconocer los nBmeros " si%nosbsicos $e operaciones y sobre to$o restar y sumar.

    INTRODUCCIN!

    El material $i$ctico -ue $isea$o con la 7nali$a$ $e lo%rar el apren$iza+e $e los nioscon capaci$a$es $i-erentes intelectual/ en el rea $e matemticas" apren$ien$o $emanera $i'erti$a y sencilla.

    "U#TIFICACIN!

    Consi$er8 ue es importante est material" ya ue en la -orma en ue est $isea$o"pue$e 'ariar el ni'el y mane+o por ca$a alumno a parte $e ser sencillo y usar.

    DE#ARRO$$O!

    Cartulina Cart8n

    Se cortan $os rectn%ulos $e cart8n $e 2I cm. F 1? cm.

    Mn rectn%ulo ue$a liso y el otro se le ace unos ori7cios como se muestra en ee+emplo.

    Se cortan ?2 tar+etas cua$ra$as" $e 9.? cm. L se -orran con cartulina" cortn$oles unaesuina para po$er mo'erlos -cilmente.

    3os primeros 1H en ca$a tar+eta " se anota el nBmero $el HQ1H en ca$a nBmero seanota ue represente la canti$a$" las si%uientes 1H se realizan $e la si%uientemanera

    (e 2H tar+etas" las primeras 1H" en ca$a una se le anota un nBmero $el H al G $ei%ual -orma en las si%uientes $iezsolo nBmeros/ En las $os ue sobran en ca$a una se le anota un si%no 8 Q/ con su nombre y

    en la parte trasera la 7%ura ue represente el si%no " e+emplo: un 'aso con a%uaue ten%a 8 7%ura y si%no/

    Se cortan y -orran un rectn%ulo $e 9.2cm. F 9.@cm en una cara se le anota el si%no P ysu nombre" y en la parte $e atrs $ibu+a$os con la misma canti$a$ $e a%ua

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    27/35

    2DFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Se pe%an los $os rectn%ulos %ran$es y se $ecoran

    3as tar+etas ue representa el si%no P se coloca en el espacio $e ? $el rectn%ulo" lastar+etas con el si%no 8 ca$a una en el D y en el lu%ar

    Se separan las cuarenta tar+etas las ue tienen nBmeros 7%uras po$rn ocupar espacio1 y 9 y las ue tiene el nBmero @

    AP$ICACIN!

    Cuan$o ya est6n separa$as y acomo$a$as las tar+etas comienza la acti'i$a$:

    El $ocente otor%a las tar+etas y los nBmeros y 7%uras el alumno ten$r solo las uetienen nBmeros el $ocente toma $os $e las tar+etas ue tienen nBmero y acomo$a ca$auna en el espacio 1 y 9 $el rectn%ulo" le pi$e al alumno obser'e y mencione uenBmero 'e" el $ocente toma una $e las tar+etas ue ten%a el si%no 8 y acomo$a en e

    espacio 2" nue'amente se le pre%unta al alumno ue obser'a y ue representa esosnBmeros y si%nos si no es as se le e0plica $icien$o ue operaci8n es" con ayu$a $e el$ocente anota el resulta$o ponien$o la o las en el espacio @. (epen$ien$o $e lacapaci$a$ $el alumno se le aplica la operaci8n" $e i%ual manera se pue$e ocupar $ela$o $e las 7%uras o nBmero. Se permite manipular al alumno con el material y se lea%re%an nue'os problemas ya sea suma o resta.

    CONC$U#IN!

    Este material permite ue el alumno lo%re sumar y restar $e una -orma $i-erente y$i'erti$a" $esarrollan$o $istintas abili$a$es" utilizan$o materiales sencillos ue

    encuentra -cilmente en comuni$a$ o las ue brin$a C*>A&E.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    28/35

    2IFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Toco" escuco y apren$oAutor:

    ).C. Catalina ;8mez $e la Rosa).C. (a'i$ en$oza KicenteSan !artolo Tutotepec" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ Kisual*b+eti'o:El ob+eti'o $el si%uiente material $i$ctico es -acilitar elbuen apren$iza+e $e los alumnos ue presenten $e losalumnos ue presenten al%unos problemas $e $e$iscapaci$a$ au$iti'a y 'isual. or ello es importante laaplicaci8n $e este recurso ya ue pue$e -acilitar elapren$iza+e en reas $e matemticas" lo ue permitir al

    alumno a incorporarse a tra'6s $e este +ue%o y as po$erapren$er.INTRODUCCIN!

    To$os conocemos maneras $e traba+ar ue pue$en permitir en el alumno" ele'ar aun suconocimiento" por eso es conocer 'arias t6cnicas ue te permitan este -cil acceso.

    "U#TIFICACIN!

    El tema $e este material $i$ctico son los nBmeros y con los colores con los ue sepinto -ueron colores especiales selecciona$os ya ue el amarillo representa la +u'entu$ yel naran+a representa la ale%ra por esta raz8n este -ue pensan$o principalmente en los

    nios ue tiene $iscapaci$a$ au$iti'a y 'isual ya ue el nio no 'e. ara conocer y$i-erenciar los nBmeros" ya ue el niop cuenta con autismo sir'e como e+emplo paraa7rmar ue este material $i$ctico sir'e para $iscapaci$a$ 'isual y as pue$ansuperarlo.

    DE#ARRO$$O!

    Este traba+o -ue eco con $i'ersos materiales pero tiene uno en especial ue es lama$era to$os sabemos ue este pro'iene $e los rboles y precisamente este -ue ecoprincipalmente $e este material ya ue es natural. 3os $ems materiales son $e plsticocomo botellas" pelotas" canicas" man%ueras" campanas. Entre otros este material -ue

    eco basa$o en una 7%ura %eom6trica muy conoci$a ue es el rectn%ulo y -ue$i'i$i$o en $iez partes i%uales a ca$a parte se le icieron $os ori7cios uno por $on$eentra la canica y otro por $on$e sale para ue pue$a pasar la canica para ue estopasara -ueron puestas man%ueras en $i-erentes $irecciones +unto con las botellas paraue estas simularan una especie $e tunel $e i$a y 'uelta al 7nal $e ca$a una $e lasman%ueras $on$e se intro$ucen las canicas -ue coloca$a una campana y al 7nal $e lasman%ueras $e sali$a se les coloco un 'aso. En ca$a una $e las partes se coloco unapelota $e %oma sobre una tapa $e re-resco y esta a su 'ez sobre un palito $e ma$eratambi6n por partes -ueron puestos listones marca$os $e color blanco

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    29/35

    2GFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    AP$ICACIN!

    Se colocan las canicas $entro $el 'aso ue esta al 7nal $e las man%ueras $e aba+o

    Se coloca el numero $e canicas con el numero marca$o en ca$a una $e las partes$e la ca+a Esta se toma y a su 'ez se intro$uce en el lu%ar $on$e correspon$e (e+as caer las canicas en los ori7cios ue se encuentran en la parte $e arriba $e

    la ca+a una por una Con-orme se intro$uzcan las canicas se 'a escucan$o un soni$o ue es el $e

    las campanas ue estn $entro $e la ca+a el numero $e 'eces ue se escuce lacampana $ebe coinci$ir con su numero correspon$iente $e no ser as uiere $ecirue ay un error y este $ebe corre%irse

    Al 7nal $e las canicas salen $e esta tubera y se cuentan para as estar se%uro $eue esta en su li%ar correcto

    CONC$U#IN!

    o$emos mencionar ue los traba+os ue se $isean" pue$en ser $e %ran -acili$a$ si seemplea $e manera correcta. (e i%ual -orma la aplicaci8n $e un +ue%o" pue$e -omentaren los alumnos el estimulo i$eal y un crecimiento" sobre to$o en auellos uepresentan al%unas $e7ciencias y esto no es un buen me$io para lo%rarlo. Tocar" +u%ar"apren$er trae consi%o esa 7nali$a$.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    30/35

    9HFichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    Kamos a apren$er lo ue acen los animales $e la %ran+aAutor: A.E. ;ua$alupe ;uerra artinez

    C$. Saa%Bn" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ Kisual*b+eti'o:,ue los alumnos i$enti7uen cuales son los animales ueay en su comuni$a$ i$enti7can$o las caractersticas" $ei%ual manera $esarrolle su coor$inaci8n motoraliterali$a$es " la ubicaci8n espacial izuier$a" $ereca"arriba" aba+o a$uiera el len%ua+e tanto %estual corporaly 'erbal -a'orecien$o $e a cuer$o a su capaci$a$$esarrollan$o la percepci8n.

    INTRODUCCIN!

    3a estrate%ia ue se preten$e -a'orecer en los nios ue tienen $iscapaci$a$ intelectuale'e" son las personas ue tiene un ritmo lento para apren$er y reuieren mayor numero$e e0periencias y mas tiempo" tenien$o presente ue el nio apren$er y $esarrollarasu capaci$a$ $e apren$iza+e cuan$o sea estimulaci8n correctamente en $i'ersas -ormasapoyn$ose $e materiales to$os los elementos ue -a'orezcan" el nio tambi6n lepermitir $esarrollar sus cinco senti$os" tener un control" corporal $on$e su esuema $emo'imientos son los bsicos pero al mismo tiempo permitir ue el nio e0pon%a susi$eas incorporan$o al%unas palabras para nombrar" $escribir las caractersticas $e lo ueesta percibien$o en $ico material" $esarrollo $e sus e0presiones tanto corporal como%estual y 'erbal.

    "U#TIFICACIN!

    3a si%uiente estrate%ia -ue elabora$a para los nios ue tienen una necesi$a$ e$ucati'aespecial" partien$o $e las necesi$a$es 'istas en campo $ una manera si%ni7cati'a yentreteni$as " en $on$e el nio pue$a a$uirir su abili$a$ para controlar susmo'imientos psicomotrices se -a'orece la lectura y la escritura $e a cuer$o a lacapaci$a$ la coor$inaci8n y la ubicaci8n la enseanza y apren$iza+e se parte $e palabraima%en" en $on$e el nio $esarrolle su percepci8n cuan$o obser'e las im%enescomparan$o con los animales reales ue se tiene en comuni$a$" la au$ici8n al escucarlos $i-erentes soni$os ue tiene ca$a uno $e ellos" tacto tocar con las te0turas ue

    -ueron elabora$os" sua'e" liso" $on$e abr una asimilaci8n" a tra'6s $e la obser'aci8n "para tener una or%anizaci8n $e lo ue se tiene y cual correspon$e as mismo se ten$runa a$aptaci8n $e la in-ormaci8n nue'a ue apren$er $e a cuer$o a la prctica.

    DE#ARRO$$O!

    Se les pi$e ue est6n senta$os alre$e$or $e la %ran+a ue escucaran los soni$os $eciertos animales" misma ue $ebern a$i'inar $e ue animal se trata" si no cuenta conello se les cantara la canci8n $e mi %ran+a.

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    31/35

    91Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    (espu6s se le muestra ca$a animalito pi$ien$o ue el nio pasa a tocarlos" obser'a ylos acomo$e con-orme el consi$er6 una 'ez $e ello" el instructor cuestiona al nio estosanimales los a 'isto en al%Bn lu%ar " crees ue en tu casa ten%as al%uno $e ellos"UC8mo V " UCulV" Upara ue los ocupan en tu casa" U,u6 comenV. Es importante rescatar

    ue mas saben los nios $e $ico lu%ar $on$e 'i'en los animales y ue saben $e ellos

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    32/35

    92Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    AP$ICACIN!

    El instructor in'ita a ue obser'en ue se encuentra en su %ran+a y les pi$e uei$enti7uen 1ue comen ca$a uno $e ellos" acom8$alos $e a cuer$o a los animales y su

    comi$a en $i-erentes lu%ares" para ue el nuo pue$a realizar un recorri$o para lle%ar aellos.

    enciona al nio" ayu$a a loa animalitos a lle%ar a su comi$a" para ellos e0plcales ue$ebern meter la mano por $eba+o" mu6strales ue ay un imn mismo ue mo'er alos $ems si se pone por $eba+o pero tratan$o ue ue$e en $irecci8n $e arriba" ten$rmayor -acili$a$ para mo'erse" $on$e po$r lle%ar asta $on$e estn su alimento.

    El instructor realiza un e+emplo $e c8mo tienen ue realizar la acti'i$a$ con ello ten$rmayor se%uri$a$ y con7anza $el nio" es importante ue el instructor acompae al niopara po$er $esarrollar su ubicaci8n espacial $ereca" izuier$a" en-rente/.

    Mna 'ez termina$a la acti'i$a$ ca$a uno $e los animales $e la %ran+a estaracompaa$o $e su alimento con ello el instructor pi$e ue este correcto ca$a acci8n uerealizan los animales si al%uno esta mal colocan$o pi$e ue acomo$en" es importanteue se -amiliaric6 con su coor$inaci8n motriz.

    (e a cuer$o como est6n acomo$a$os pi$e al nio ue mencionen como se llama ca$aob+etos ue se encuentra en la %ran+a pasto" clazol" paca ueso/" or$ena$os ca$a uno elalumno y el instructor repiten +untas ca$a nombre $e los ob+etos en 'oz alta as comotambi6n compara palabras ue comiencen con la misma letra si es posible in'itar al

    alumno ue recorte palabras pareci$as ue ay en la %ran+a.

    Al -amiliarizarse el alumno con el material $i$ctico $esarrolla el reconocimiento $e lascosas ue le ro$ean" pasan$o como se%un$a acti'i$a$ el instructor in'ita al alumnopasen los animales a una mesa para realizar oraciones cortas con ellos" cuestionan$o amismo tiempo U,u6 acciones realiza ca$a animalV"

    CONC$U#IN!

    3a estrate%ia presenta$a -ue pensa$a para los nio ue tienen una limitaci8n para

    $esarrollar sus acti'i$a$es sien$o su ritmo $e apren$iza+e $i-erente tanto co%niti'osocial y motriz es importante tener una estimulaci8n correcta temprana as comotambi6n ponerle retos ue 6l sepa ue es capaz $e realizar $i-erentes acti'i$a$es trata$e no ponerle limites ya ue la inclusi8n comienza por uno mismo.

    Con este material $i$ctico se preten$e ue el alumno lo%re $esarrollar su controcorporal. 3a inte%raci8n en $i'ersas percepciones ya estimula$as y el uso $e $i-erenteste0turas y letreros ue lo acompaan $on$e el alumno po$r reconocerlos as como

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    33/35

    99Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    tambi6n realizar mo'imientos bsicos y compuestos" %racias a to$as estas acti'i$a$esrealiza$as el alumno po$r or%anizar su in-ormaci8n " para $espu6s $ar un resulta$o ento$o momento utilizan$o su conte0to para ue -a'orezca su apren$iza+e. Conperse'erancia y $e$icaci8n $e to$os los instructores comunitarios ten$remos me+ores

    resulta$os.(omin8

    Autor: ).C. Eli$ia Tre+o ;arcaisaJores" #i$al%o&a'orece: (iscapaci$a$ Kisual*b+eti'o:Este prototipo se elaboro con la 7nali$a$ $e ue personascon $iscapaci$a$ 'isual" se sientan inclui$as en ca$a una$e las acti'i$a$es $e pasa tiempo" ue mucas personasrealizan y no por ue tienen una $iscapaci$a$ se sientan

    e0clui$os a $esempear acti'i$a$es ue lo moti'an ase%uir a$elante.

    INTRODUCCIN!

    Este prototipo esta $isea$o con la 7nali$a$ ue el alumno se $i'ierta y apren$a nue'as cosas"ue le sern Btiles para sentirse inclui$o en la 'i$a con los seres ue le ro$ean as comotambi6n sentirse Btil al no estar realizan$o acti'i$a$es ue lo moti'an a se%uir a$elante

    "U#TIFICACIN!

    3a aplicaci8n $e esta material ser muy Btil por ue a 'eces las personas ue tienen$iscapaci$a$ 'isual nunca se uieren incluir a ciertas acti'i$a$es por mie$o a ser e0clui$os $e

    ellas por la i%norancia $e al%unas personas por ue tienen esta $iscapaci$a$ no pue$enrealizarla.

    DE#ARRO$$O!

    El material ue se utilizo es:

    a$era Cincetas intura para ma$era Se%ueta

    inza para cortar 3ima para a7lar !roca artillo

    3a -orma $e realizar el prototipo es cortar la ma$era barniza$a

    Colocar las cinces con cui$a$o asien$o uso $el martillo para ue ue$e bien su+eta a lama$era

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    34/35

    9?Fichero de Actividades Etapa de

    IntervencinCon la pinza cortar el pe$azo $e cince ue sobra" con la lima limpiar asta ue ue$e al ras $ela ma$era

  • 7/25/2019 Fichero Segunda Parte_intervencin

    35/35

    9@Fichero de Actividades Etapa de

    Intervencin

    AP$ICACIN!

    Se aplica en cualuier lu%ar" no tiene lu%ar en especi7co solo se necesitan nimos $e pasarlabien" y tener un poco $e $i'ersi8n en un +ue%o ue no tiene nin%Bn ries%o.

    CONC$U#IN!

    Se espera ue las personas las cuales les pue$a ser Btil este traba+o se $i'iertan" y +ams sesientan e0clui$as $e na$a por ue al i%ual ue una persona normal siempre ten$r. 3as mismasoportuni$a$es $e $is-rutar ca$a momento $e la 'i$a" en compaa $e las personas que lo rodean.