fichas textuales

5
COMPETENCIA COMUNICATIVA PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN 2015-I FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial Subtema: Definición del Plan Contable Referencia bibliográfica: Ortega, R., Pacherres, A. y Díaz, R. (2010). Dinámica Contable. Lima: Editorial Tinco S.A. Cita textual: “El Plan de Cuentas [es de suma importancia, ya que] representa la estructura del sistema de contabilidad, una relación que comprende todas las cuentas que han de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una empresa y poder reflejar sus operaciones, indicando los motivos de cargo y abono, […]. [Resultado de ello lo podemos observar] en los Estados Financieros […]” (Ortega, Pacherres, y Díaz, 2010, p.11). Cita parafraseada: FICHA TEXTUAL Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial Subtema: Objetivo del Plan Contable Referencia bibliográfica: Polar, E., Ortega, R. y Miranda, I. (2009). Plan Contable General Empresarial . Lima: Editorial Tinco S.A. Cita textual: “El Plan Contable General para Empresas (PCGE) tiene como objetivos: La acumulación de información sobre los hechos económicos que una empresa debe registrar según las actividades que realiza, […], proporcionar a las empresas los códigos contables para el registro de sus transacciones, […], [y] proporcionar a los organismos supervisores y de control, la información estandarizada de [sus] transacciones […]” (Polar, 2009, 33). Cita parafraseada:

Upload: mikel1020

Post on 08-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jl

TRANSCRIPT

Page 1: FICHAS TEXTUALES

COMPETENCIA COMUNICATIVA PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN 2015-I

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: Definición del Plan Contable

Referencia bibliográfica:

Ortega, R., Pacherres, A. y Díaz, R. (2010). Dinámica Contable. Lima: Editorial Tinco S.A.

Cita textual:

“El Plan de Cuentas [es de suma importancia, ya que] representa la estructura del sistema de contabilidad, una

relación que comprende todas las cuentas que han de ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una

empresa y poder reflejar sus operaciones, indicando los motivos de cargo y abono, […]. [Resultado de ello lo

podemos observar] en los Estados Financieros […]” (Ortega, Pacherres, y Díaz, 2010, p.11).

Cita parafraseada:

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: Objetivo del Plan Contable

Referencia bibliográfica:

Polar, E., Ortega, R. y Miranda, I. (2009). Plan Contable General Empresarial. Lima: Editorial Tinco S.A.

Cita textual:

“El Plan Contable General para Empresas (PCGE) tiene como objetivos: La acumulación de información sobre los

hechos económicos que una empresa debe registrar según las actividades que realiza, […], proporcionar a las

empresas los códigos contables para el registro de sus transacciones, […], [y] proporcionar a los organismos

supervisores y de control, la información estandarizada de [sus] transacciones […]” (Polar, 2009, 33).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

Page 2: FICHAS TEXTUALES

COMPETENCIA COMUNICATIVA PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN 2015-I

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: Aspectos y Características del Plan Contable

Referencia bibliográfica:

Espejo, L. (2007). Contabilidad General. (4ª. ed.). Ecuador: Ediloja Cía. Ltda.

Cita textual:

“Para definir un plan de cuentas se debe considerar dos condiciones importantes: el conocimiento profundo del

negocio en sus aspectos técnicos, jurídicos, administrativos, económicos, financieros, etc., [y] las necesidades

del ente de brindar información patrimonial, económica, financiera y de gestión […]. Todo plan de cuentas debe

estar diseñado bajo ciertos parámetros que permitan cumplir con los requerimientos básicos de información

que solicitan los usuarios […]” (Espejo, 2007, p.64).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: Clasificación y Funcionamiento del Plan Contable

Referencia bibliográfica:

Rey, J. (2008). Contabilidad General. España: Learning Paraninfo S.A.

Cita textual:

“Podemos hacer dos grandes grupos de cuentas: Cuentas Patrimoniales o de Balance, [que son] aquellas que se

utilizan para representar los distintos elementos patrimoniales, […] [y las] cuentas de gestión, […] que

representan los flujos de ingresos y gastos que han ocurrido en una empresa durante un periodo de tiempo

determinado […]. [El funcionamiento de estas cuentas se divide de acuerdo a las Cuenta y son]: Activo […],

Pasivo […], Neto […], Gastos […] e Ingresos […]” (Rey, 2008, p.33).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

Page 3: FICHAS TEXTUALES

COMPETENCIA COMUNICATIVA PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN 2015-I

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: Partida Doble

Referencia bibliográfica:

Zeballos, E. (2013). Contabilidad General. (10ª. ed.). Arequipa: Juve E.I.R.L.

Cita textual:

“La Partida Doble surgió a principios del siglo XIV según consta en algunos registros comerciales […], Es un

procedimiento contable la cual tiene un carácter de UNIVERSALIDAD, teniendo como pilares de sustento

contable: EL DEBE y EL HABER. […]” (Zeballos, 2013, p. 96).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: Fundamentos de la Partida Doble

Referencia bibliográfica:

Reyna, R. (2008). Contabilidad Básica I. (2ª. ed.). Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.

Cita textual:

“[La Partida Doble tiene principios fundamentales que deben ser tomados en cuenta en cada operación que

realiza la empresa, y estos son:] No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. Toda persona o cuenta que

recibe, debe a la persona que entrega o da, […], Toda perdida es deudora y toda ganancia es acreedora” (Reyna,

2008, p.36).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

Page 4: FICHAS TEXTUALES

COMPETENCIA COMUNICATIVA PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN 2015-I

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: El Activo

Referencia bibliográfica:

Romero, A. (2010). Principios de Contabilidad. (4ª. ed.). México: McGraw-Hill.

Cita textual:

“[…] El Activo está integrado por todos los recursos que utiliza una entidad en el logro de los fines para los

cuales fue creada. Este concepto ya da una idea clara de lo que es y representa el activo, pero es pertinente

mencionar que estos recursos deben cumplir con ciertos requisitos para ser reconocidos, registrados y

presentados como activos en los Estados Financieros […]” (Romero, 2010, p.152).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: El Pasivo

Referencia bibliográfica:

Díaz, H. (2001). Contabilidad General. Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda.

Cita textual:

“Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente económico, en

desarrollo del giro ordinario de su actividad pagaderas en dinero, bienes o en servicios. Incluye las obligaciones

financieras, los proveedores, las cuentas por pagar, los impuestos, los gravámenes y las tasas, […]” (Díaz, 2001,

p.23).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

Page 5: FICHAS TEXTUALES

COMPETENCIA COMUNICATIVA PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN 2015-I

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: El Patrimonio

Referencia bibliográfica:

Romero, A. (2011). Contabilidad Intermedia. (3ª. ed.). México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos(IMCP).

Cita textual:

“[…] El Capital Contable representa todos los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines,

que han sido aportados por fuentes internas de la entidad: dueños o propietarios, socios o accionistas; por lo

que tiene una obligación para con ellos de retribuirles en efectivo, bienes, servicios, derechos, mediante

reembolso o distribución […]” (Romero, 2011, p.458).

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

FICHA TEXTUAL

Tema de investigación: Dinámica del Plan Contable General Empresarial

Subtema: Gastos por Naturaleza e Ingresos

Referencia bibliográfica:

Marengo, V. (2010). Plan Contable General Empresarial. Lima: Editora y Distribuidora Mavipa S.A.C.

Cita textual:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

Cita parafraseada:

……………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………….…

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….