fichas escritura y transcripciones

2
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE MÚSICAS TRADICIONALES 1 Fichas Escritura y transcripciones. Tipo de material HUELLAS, Revista de la Universidad del Norte Autor(es) Guillermo Carbó Título Tambora-Tambora Referencia bibliográfica Revista Descriptores Escritura y trascripciones Texto exacto Transcripciones A partir de la documentación obtenida se trascribieron las siguientes canciones interpretadas en Ritmo de tambora ( ) Las transcripciones se hicieron al oído. Método que ha permitido discernir los elementos pertinentes a este trabajo. Según George List y Simha Arom. Quienes han investigado músicas directa o indirec-tamente relacionadas con la música de tambora, las transcripciones al oído de música de tradición oral. Revelan ser lo suficientemente válidas para establecer las bases de su estudio. Análisis rítmico Para la obtención del módulo rítmico propio a cada agrupación cuya música haya sido transcrita, el análisis aquí propuesto está dividido en tres partes principales: Primero: la extracción de un toque por cada instrumento de percusión teniendo en cuenta su frecuencia de ejecución en el fragmento de música dado. Segundo: la adición de estos toques, haciendo abstracción de su timbre, expresado en una sola línea tomando en consideración la densidad de todos los ataques en un espacio de tiempo dado y eliminando aquellos producidos por un solo resultaría de la adición de todos los toques. A fin de instrumento. Tercero: el retorno de un timbre a cada ataque del total de esta adición. retornado de los mismos instrumentos que conforman la "paleta orquestal" de base de los grupos de tambora: las palmas, el currulao y la tambora.

Upload: semillero-de-investigacion-musicas-tradicionales

Post on 23-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Fichas escritura y transcripciones

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE MÚSICAS TRADICIONALES 1

Fichas Escritura y transcripciones.

Tipo de

material

HUELLAS, Revista de la Universidad del Norte

Autor(es) Guillermo Carbó

Título Tambora-Tambora

Referencia

bibliográfica

Revista

Descriptores Escritura y trascripciones

Texto exacto Transcripciones

A partir de la documentación obtenida se trascribieron las siguientes canciones

interpretadas en Ritmo de tambora ( )

Las transcripciones se hicieron al oído. Método que ha permitido discernir los

elementos pertinentes a este trabajo. Según George List y Simha Arom. Quienes

han investigado músicas directa o indirec-tamente relacionadas con la música de

tambora, las transcripciones al oído de música de tradición oral. Revelan ser lo

suficientemente válidas para establecer las bases de su estudio.

Análisis rítmico

Para la obtención del módulo rítmico propio a cada agrupación cuya música haya

sido transcrita, el análisis aquí propuesto está dividido en tres partes principales:

Primero: la extracción de un toque por cada instrumento de percusión teniendo

en cuenta su frecuencia de ejecución en el fragmento de música dado.

Segundo: la adición de estos toques, haciendoabstracción de su timbre,

expresado en una solalínea tomando en consideración la densidad detodos los

ataques en un espacio de tiempo dado yeliminando aquellos producidos por un

solo resultaría de la adición de todos los toques. A fin de instrumento.

Tercero: el retorno de un timbre a cada ataque del total de esta adición.

retornado de los mismos instrumentos que conforman la "paleta orquestal" de

base de los grupos de tambora: las palmas, el currulao y la tambora.

Page 2: Fichas escritura y transcripciones

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE MÚSICAS TRADICIONALES 2

Comentarios En el texto encontramos partituras transcritas para voz líder, coro, palmas,

currulao (sinónimo de tambor alegre) y tambora, pero además nos muestran

convenciones de golpes de los parches y los análisis rítmicos

Las canciones trascritas son: Llora, Celestino; Tres golpes; Me robaste el sueño;

Para dónde va,

Encuentro que no se hace un análisis o se profundiza en lo melódico ni en lo

poético.

Nombre del

responsable

JHON FREDY RAMOS