ficha post

Upload: daniel-alejandro-salazar-rivas

Post on 16-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ficha Post

    1/8

  • 7/23/2019 Ficha Post

    2/8

    MIRANDO EL CAMINORECORDEMOS LAS ESTACIONES

    DE LA CAMINATA:

    a. Envo: Estacin Mapocho/ VEJ

    Jess confa en ti

    b. Estacin 1: Cumming con Santo Domingo/ Hermanos Maristas

    Jess confa en ti porque te ama

    c. Estacin 2: Cumming con Alameda/ Movimiento juvenil Salesianos

    Jess confa en ti y te llama

    d. Estacin 3: Alameda con Exposicin/ I.H. Luis Campino

    Jess confa en ti para transformar la sociedad

    e. Estacin 4: Alameda con General Velsquez/ Pastoral Juvenil Zona Oeste

    Jess confa en nosotros porque somos Iglesia

    f. Estacin 5: Santuario/ VEJ

    Jess confa en ti con tus fragilidades

    g. Estacin 6: Cripta

    Jess confa en ti, s el fuego que enciende otros fuegos

    h. Estacin 7: Post cripta/ Pastoral Vocacional

    Jess nos enva a construir confanza

    QU TEMA ME LLAM MS LA ATENCIN?

    EN CUL ME SENT MS INTERPELADO?

    MS IDENTIFICADO?

    2

  • 7/23/2019 Ficha Post

    3/8

    I. Jess confa en ti

    Pongamos nuestra conanza en aquel que confa plenamente en nosotros, que nuestra respuesta sea un scargado de amor y esperanza en Jess, construyamos su Reino de Justicia en medio de este mundo que hahecho muchas veces odos sordos al llamado de comunin del Padre, no nos quedemos de brazos cruzadoscuando nuestros hermanos estn sufriendo, demos de comer al que tiene hambre, acojamos con misericordiaa aquellos que ms lo necesitan, seamos verdaderos constructores de conanzas y de comunin.

    Evangelio segn San Mateo 25, 34-45

    Entonces el Rey dir a los que estn a su derecha: Vengan, benditos de mi Padre, y tomen posesindel reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo.

    Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed y ustedes me dieron de beber. Fui

    forastero y ustedes me recibieron en su casa.

    Anduve sin ropas y me vistieron. Estuve enfermo y fueron a visitarme. Estuve en la crcel y me fuerona ver.Entonces los justos dirn: Seor, cundo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te

    dimos de beber?

    Cundo te vimos forastero y te recibimos, o sin ropa y te vestimos?

    Cundo te vimos enfermo o en la crcel, y te fuimos a ver?

    El Rey responder: En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de los ms pequeos de

    estos mis hermanos, me lo hicieron a m.

    Dir despus a los que estn a la izquierda: Malditos, aljense de m y vayan al fuego eterno, que hasido preparado para el diablo y para sus ngeles!

    Porque tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; tuve sed y no me dieron de beber; era forasteroy no me recibieron en su casa; estaba sin ropa y no me vistieron; estuve enfermo y encarcelado y nome visitaron.

    Estos preguntarn tambin: Seor, cundo te vimos hambriento o sediento, desnudo o forastero,enfermo o encarcelado, y no te ayudamos?

    El Rey les responder: En verdad les digo: siempre que no lo hicieron con alguno de estos mspequeos, ustedes dejaron de hacrmelo a m.

    PARA DIALOGAR:

    En los ltimos meses cmo he vivido la solidaridad, la empata con los que me rodean?

    Recuerda el momento en que has escuchado a otra persona por ms de 20 minutos sin interrumpir ohablar de ti.

    3

    PROPONEMOS UN DILOGO O EXPERIENCIADE APRENDIZAJE PARA CADA UNA:

  • 7/23/2019 Ficha Post

    4/8

    4

    II. Jess confa en ti porque te ama

    El amor de Dios ha estado presente desde el comienzo de nuestra Historia. El Padre de todas las cosas,crea al ser humano movido por este amor tan grande que solo busca la comunin con nosotros. Este esprecisamente el querer de Dios, que estemos en perfecta y plena comunin con l, con nuestros hermanosy con toda la creacin que es el hogar de todos. Dios ama tanto al ser humano, que no quiere ocultar surostro, sino que quiere darse a conocer; quiere que nosotros, que somos tan pequeos, podamos alcanzarloy conocerlo.

    Del Libro del Gnesis 1, 27

    Cre, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo cre; varn y hembra los cre.

    PARA REALIZAR:

    En una hoja o cuaderno de notas dibujo una lnea de tiempo desde que nac y los principales eventos oexperiencias signicativas de mi vida.

    Luego hago el ejercicio de marcar en las que creo que el amor de Dios se hizo ms presente o evidente.

    III. Jess confa en ti y te llama

    El Dios de la Vida es quien sale primero al encuentro del ser humano, quien siempre es el a su promesa deamor y comunin, quien nos llama y confa en nosotros para ser verdaderos constructores de su Reino deamor, esperanza, justicia y conanza.

    Jess nos invita a reconocer el llamado particular que Dios le hace a cada uno de sus hijos, con sus dones ysus debilidades, reconocer ste llamado que me invita a mostrar un rostro particular de Cristo, con mi propioser. Si cada uno dejase de anunciar al Resucitado una parte de l se perdera y quedara escondida; es poreso que es de vital importancia el anuncio personal (tal y como somos), el testimonio de vida. Reconocerque el llamado personal que Dios nos hace a estar en perfecta comunin con l, a construir la civilizacin delamor, de la esperanza, justicia, caridad y conanza; a anunciar a todos los hermanos, sobre todo a los queestn en las periferias del mundo, que la gracia y el amor de Dios es para todos.

    La Misin: El discpulo, a medida que conoce y ama a su Seor, experimenta la necesidad de compartircon otros su alegra de ser enviado, de ir al mundo a anunciar a Jesucristo, muerto y resucitado, a hacerrealidad el amor y el servicio en la persona de los ms necesitados, en una palabra, a construir el Reino

    de Dios. La misin es inseparable del discipulado, por lo cual no debe entenderse como una etapaposterior a la formacin, aunque se la realice de diversas maneras de acuerdo a la propia vocacin y

    al momento de la maduracin humana y cristiana en que se encuentre la persona. APARECIDA 278 (e)

    PARA DIALOGAR:

    Qu dones me regal Dios?

    Qu desafos tengo para poder potenciarlos, compartirlos y ponerlos al servicio de la misin de amor ala que me llama Jess?

  • 7/23/2019 Ficha Post

    5/8

    5

    IV. Jess confa en ti para transformar la sociedad

    Para poder construir el Reino, para construir la civilizacin del amor, para volver a reconstruir la conanzaperdida, se debe estar muy atento a los signos de los tiempos y tener una actitud de profeta: dejarseacompaar por quien enva, es decir, permanecer en el amor, alegra y amistad de Dios; acompaar a loshermanos, anunciar con alegra el amor y la vida del Resucitado y denunciar la injusticia que va en contradel mandamiento del amor. El ser humano, para que pueda estar atento a estos Signos de Esperanza, esnecesario que l vea la realidad que lo rodea, que est atento a lo que ocurre y que se deje interpelar por

    lo que viven sus hermanos y hermanas. Luego de esto, es necesario juzgar, crear un juicio, una opinin,pensar y meditar la realidad observada con los ojos de Jess: qu hara el Dios del Amor y de la Vida frentea esto?, cmo hacer presente el Reino de justicia en medio de la injusticia?, cmo, desde la vocacinrecibida por el Seor, anuncio la dicha de pertenecer al Reino de Jess? Finalmente, luego de ver y juzgar alestilo de Cristo, queda actuarsiguiendo el ejemplo del Resucitado. El mundo necesita que se acte de unamanera concreta con obras y oracin, es impensable el quedarse solo en los primeros pasos. Para anunciares necesario obrar con hechos concretos, desde el llamado personal y desde los dones y virtudes propios.Para esto, es necesario el compromiso, no se puede hacer desde afuera sin comprometerse con Dios y conlos hermanos, el anuncio es un compromiso de amor y delidad consigo mismo, con Dios, con la humanidady la creacin.

    Es el gris pragmatismo de la vida cotidiana de la Iglesiaen el cual aparentemente todo procede con normalidad,pero en realidad la fe se va desgastando y degenerando

    en mezquindad APARECIDA 12

    RATZINGER, J. SS. BENEDICTO XVI, Situacin actual de la fe y la teologa. Conferencia pronunciadaen el Encuentro de Presidentes de Comisiones Episcopales de Amrica Latina para la doctrina de la

    fe, celebrado en Guadalajara, Mxico, 1996. Publicado en LOsservatore Romano, el 1 de noviembre

    de 1996.

    PARA REALIZAR:

    Con el mtodo descrito de ver, juzgar (desde la Palabra de Dios) y actuar. Escoge un hecho de la realidadque vives, descrbelo en un papel o cuaderno de notas. Luego ilumina ese hecho con la lectura del evangelioen la que Jess te interpela o muestra una posibilidad de ver la realidad de otra manera. Por ltimo realiza laaccin a la que el Espritu Santo te invita y cuando la hayas realizado comprtelo en comunidad.

  • 7/23/2019 Ficha Post

    6/8

    6

    V. Jess confa en nosotros porque somos Iglesia

    El encuentro con Jesucristo transforma y tie toda la realidad, lo tie todo. Ahora l es el centro de todas lasacciones de aquel que se deja encontrar y permear por su amor, es Cristo quien acta en cada hombre ymujer (Gal 2,20). Esta conversin, esta respuesta positiva al llamado que Dios nos ha hecho, que brota delencuentro con el Evangelio, con el Seor que nos da vida, signica una adhesin concreta a la persona deJesucristo.

    Jesucristo nos desafa a vivir la fraternidad, a ser una comunidad coherente y el a la voluntad del Padre.Compartimos una misin, la comunidad existe para ser misionera, somos testigos de la alegra y del amorrevelado de Dios trino, amor en el que hemos credo estamos llamados a ser verdaderos discpulosmisioneros y constructores del Reino!

    La Iglesia, Pueblo de Dios, es comunidad de discpulos. La comunin misionera ha de seguir el ideal de lasprimeras comunidades cristianas, donde los creyentes tenan un solo corazn y una sola alma (Hechos 4,32), enfocados en el sueo misionero de llegar a todos y no slo como una mera organizacin eclesial (EG 31).La comunin del Pueblo de Dios esencialmente se congura como comunin misionera.

    PARA DIALOGAR: Cmo vivimos en nuestra capilla, parroquia, comunidad o movimiento este ser Iglesia, Pueblo de Dios?

    Qu espacios compartimos? Conocemos, los nombres, de las otras personas que vienen y participan?

    VI. Jess confa en ti con tus fragilidades

    Aunque la misin encomendada por Dios es un llamado de alegra, vivimos una serie de dicultades a la horade anunciar esta Buena Noticia. Dicultades como el tiempo, la falta de esperanza, el egosmo, el creernosprotagonistas y los egosmos propios de este mundo marcado por el consumismo, la inmediatez, materialismoe intolerancia. Pero, as como nos dice San Pablo en la Carta a los Corintios, vivimos siempre apretados,pero no aplastados; apurados, pero no desesperados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, perono rematados (2Co 4,8-9). Pese a todas estas adversidades, el Amor es mucho ms grande, el Espritu nonos deja abandonados a nuestra suerte, nos conduce, nos alienta, nos da la fuerza para vencer y afrontartodo esto.

    PARA REALIZAR:

    Escribo en un papel o cuaderno no de notas las excusas que empleo con ms frecuencia:

    No tengo tiempoEs que lo necesitoPrimero tengo que pensar en mQuiero tener esoQuiero que todos se enterenOtras que uses con frecuencia

    Luego de hacer una lista de por lo menos 10 frases que repites con frecuencia, analiza y piensa qu estdetrs de cada frase y si quieres seguir repitindolas sin pensar o cargar de sentido y fe, incluso las palabrasque usas para dar excusas o referirte a las cosas.

  • 7/23/2019 Ficha Post

    7/8

    7

    VII. Jess confa en ti, s el fuego que enciende otros fuegos

    Ser un fuego que encienda a otros fuegos es ser otro Cristo en medio de la sociedad. Jess est presente ennosotros, l nos da la fuerza para anunciarlo poniendo al servicio toda nuestra humanidad: Jess necesitade nuestras manos y de nuestra voz para poder llegar a tantos hermanos que an no lo conocen! Que eseamor que sentimos luego de encontrarnos con el Resucitado, sea como una llama en nuestro interior, quesea una llama que nos impulse a anunciarlo, a no quedarnos callados y a no esconderlo cuando, hoy msque nunca, la voz del Seor debe ser escuchada. Que este amor pueda ser compartido con los dems,

    que mis hermanos puedan sentir a travs de m, que soy un mero instrumento de Cristo, la misericordia, laconanza, el amor y la gracia del Buen Dios.

    Que esa llama presente en el corazn de los jvenes, sea un motor para seguir adelante frente a la adversidad,para ir contra corriente, para no desfallecer cuando el mundo se venga encima el amor de Cristo siempreser mucho ms fuerte. Que esa llama en nosotros, esa llama que es Jess, nos gue para ser verdaderosconstructores de su Reino de Conanza y Esperanza.

    PARA DIALOGAR:

    En que cosas o acciones se expresa que estoy contra corriente de la sociedad individualista y deconsumo?

    Qu fuego se ha encendido en mi vida? Qu acciones me apasionan tanto que se contagian?

    VIII. Jess nos enva a construir confanza

    Cristo nos llama de manera muy especial a ser una Iglesia que salga en misin y que sirva. La Misericordiaes una poderosa fuente de reintegracin que brota del corazn de Cristo y, gracias a la Iglesia, puede tocary llegar a cualquier persona. Para Jess, lo que cuenta es, sobre todo, es llegar y salvar a los lejanos,curar las heridas de los enfermos y reintegrar a todos a su familia. Abrir el corazn a cuantos viven en lasms contradictorias periferias existenciales, que con frecuencia el mundo moderno dramticamente crea. LaIglesia est llamada a curar an ms esas heridas (por eso se hace necesario crear lazos de conanza), aaliviarlas con el leo de la consolacin, a vendarlas con la misericordia y a curarlas con la solidaridad y debidaatencin (Papa Francisco).

    PARA REALIZAR:

    En los ltimos meses a qu personas nuevas he conocido fuera de mi crculo de conanza, los quesiempre estn y comparto?

    Te proponemos que como accin concreta puedas iniciar una nueva relacin con los que te cruzas en elvecindario o barrio, al saludarlos, preguntar cmo estn y detenerte a escuchar solamente.

  • 7/23/2019 Ficha Post

    8/8