ficha de observacion corregida

18
1. PLAN DE TRABAJO PARA REGISTRAR DATOS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO ETAPA 1: Ejes temáticos que se concibieron en el Plan de Trabajo 1. Problema general ¿Cómo el planeamiento urbano desde 1942-2015 estableció e implemento el uso de suelo de las riberas del rio Shullcas de la ciudad de Huancayo? 2. Objetivo general Evaluar cómo el planeamiento urbano desde 1942- 2015 estableció e implemento el uso de suelo de las riberas del rio Shullcas de la ciudad de Huancayo. 3. Hipótesis general El planeamiento urbano desde 1942-2015 estableció e implemento con deficiencia el uso de suelo de las riberas del rio Shullcas de la ciudad de Huancayo. ETAPA 2: Ejes temáticos que estructuran el plan de trabajo Preguntas Elementos Fuentes de investigación 1. ¿Qué investigar? 2. ¿Dónde? Unidad de estudio Planes urbanos de 1942- 2015 ciudad de Huancayo Distrito metropolitano 3. ¿Cuándo? Ubicación temporal 1942- 2015 Variables a medir Vx= planeamiento urbano desde

Upload: jackeline-ninoska-sanchez-chumpitasi

Post on 14-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Ficha de observación, instrumento de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de Observacion Corregida

1. PLAN DE TRABAJO PARA REGISTRAR DATOS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO

ETAPA 1: Ejes temáticos que se concibieron en el Plan de Trabajo

1. Problema general

¿Cómo el planeamiento urbano desde 1942-2015 estableció e implemento el uso de suelo de las riberas del rio Shullcas de la ciudad de Huancayo?

2. Objetivo general

Evaluar cómo el planeamiento urbano desde 1942-2015 estableció e implemento el uso de suelo de las riberas del rio Shullcas de la ciudad de

Huancayo.

3. Hipótesis general

El planeamiento urbano desde 1942-2015 estableció e implemento con deficiencia el uso de suelo de las riberas del rio Shullcas de la ciudad de Huancayo.

ETAPA 2: Ejes temáticos que estructuran el plan de trabajo

Preguntas Elementos Fuentes de investigación

1. ¿Qué investigar?

2. ¿Dónde?

Unidad de estudio

Ubicación espacial

Planes urbanos de 1942-2015 ciudad de Huancayo

Distrito metropolitano de Huancayo

3. ¿Cuándo? Ubicación temporal 1942-2015

Variables a medir Vx= planeamiento urbano desde

o 1942-2015

4. ¿Buscando qué? Categorías a investigar

Vy= uso de suelo de las riberas del rioShullcas

Page 2: Ficha de Observacion Corregida

ETAPA TRES: Ejes que operativizó el plan de trabajo

1. ¿A través de que instrumento se registrara los datos?Guía de Observación

2. ¿De qué forma se planifica el trabajo, para obtener el producto?

ENTRADA DE INFORMACIÓN

Determinación de la fundamentación teórica

Matriz operacional de la variable, dimensiones, indicadores e ítems

Ficha técnica del instrumento de investigación:Guía de Observación

Descripción del instrumento

Normas de aplicación

Normas de procesamiento de la información

Estructura del formato de la:Guía de Observación

Validez de los instrumentos

Resultados de la prueba de validez de los instrumentos

Confiabilidad de los instrumentos

Resultados de la Prueba de Confiabilidad del instrumento

Guía de Observación

Aprobado

SALIDA DE INFORMACIÓN

Figura 1. Plan de Trabajo para la obtención de datos de las variables de estudio.

Page 3: Ficha de Observacion Corregida

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El diseño y construcción del instrumento de investigación científica del

instrumento se fundamenta en base a criterios teóricos: 1.

Sostenibilidad Ambiental (BID,2013) 2- estructura funcional y de

servicios,3- estructura socioeconómica (Victores, 2009).

USO DEL SUELO URBANO

DIMENSIONES DE INDICADORES DE LA INICIATIVA CIUDADES EMERGENTES Y SOSTENIBLES ICES (BID,2013)

FUNCIONALIDAD TERRITORIAL'

ESTRUCTURA ECOLOGICA PRINCIPAL

(AMBIENTAL)

ESTRUCTURA FUNCIONAL YDE

SERVICIOS (URBANISTICO)

MOVILIDAD URBANA (ACCESO

AL LUGAR)

ESTRUCTURRA SOCIOECONOMICA

(ECONOMICO SOCIAL)

Page 4: Ficha de Observacion Corregida

LA ORDENACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES EN LAS CIUDADES (FRANCÉS, 2002)

INFORMALIDAD URBANA

DIMENSIONES ICES

Sostenibilidad ambiental y cambio

climático

Gestión del medio ambiente y consumo de

recursos naturales

Agua

Saneamiento y drenaje

Gestión de residuos sólidos

Mitigación de los gases de efecto invernadero(GEI) y otras formas de

contaminación

Reducción de la vulnerabilidadante desastres

naturales yadaptación al cambio

climático

Sostenibilidad urbana

Sostenibilidad fiscal y gobernabilidad

LA ORDENACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES

EN LAS CIUDADES

RAZONES DE DETERIORO

VERTIDO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS (RESIDUOS SOLIDOS)

REDUCCIÓN EN LA DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DEL CAUCE(ESTADO Y CONSERVACION DEL LUGAR)

DISMINUCIÓN DEL CAUDAL DE AGUA, POR SU EXTRACCIÓN Y UTILIZACIÓN

DESTRUCCIÓN DE LOS HÁBITATS NATURALES Y SEMINATURALES ADYACENTES (CONSERVACION DEL USO

DE SUELO DEL MEDIO AMBIENTE)

UBICACIÓN DE CARRETERAS, FERROCARRILES,ETC., A LO LARGO DE LOS CAUCES

IMPACTOS

POLUCIÓN DEL AGUA MEDIANTE VERTIDOS (AGUAS SERVIDAS)

SUPRESIÓN DE LA VEGETACIÓN Y DE LA DIVERSIDAD DEL CAUCE (TRATAMIENTO PAISAJISTICO)

USO DE MATERIALES DUROS PARA LA DEFINICIÓN DE UN CAUCE

INFORMALIDAD URBANA

ASPECTOS DOMINIALES

(TENENCIA DE TIERRAS)

COMERCIALIZACIÓN ILEGAL DEL SUELO

PROCESO DE URBANIZACIÓN

OCUPACION DE TIERRAS SIN CONDICIONES

URBANAS (VIVIENDA INFORMAL)

carecen de servicios básicos

(SERVICIOS BÁSICOS )

ubicadas en zonas de riesgo

( CONDICIONES DE HABITABILIDAD)

SEGÚN CLICHEVSKY, (2000)

Page 5: Ficha de Observacion Corregida
Page 6: Ficha de Observacion Corregida

PROPUESTA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CONSERVACION DEL USO DE SUELO DEL MEDIO AMBIENTE

AGUAS SERVIDAS

RESIDUOS SOLIDOS

TRATAMIENTO PAISAJISTICO

ESTRUCTURA FUNCIONAL YDE

SERVICIOS (URBANISTICO)

ACCESO AL LUGAR

ESTADO Y CONSERVACION DEL

LUGAR

CONDICIONES DE HABITABILIDAD

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA

(ECONOMICO SOCIAL) VIVIENDA INFORMAL

Page 7: Ficha de Observacion Corregida

2. MATRIZ OPERACIONAL DE LA DIMENSIÓN, VARIABLE, INDICADORES E ÍTEMS

Tabla 1. Matriz de la dimensión, variable, indicadores e ítems

DIMENSIONES INDICES INDICADORES ITEMS UNIDAD DE MEDICIÓN

Situación actual del uso de

suelo en la ribera del rio

Shullcas

SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL

(AMBIENTAL)

CONSERVACION DEL USO DE

SUELO DEL MEDIO

AMBIENTE

Estado conservación del Medio Ambiente Unidad cualitativa

Estado de taludes naturales Unidad cualitativa

Degradación de uso de suelo Unidad cualitativa

AGUAS SERVIDAS tipo de aguas servidas Unidad cualitativa

Cuentan con red de Desagüe Unidad cualitativa

La red de desagüe se conecta al rio Unidad cualitativa

Cuenta con tratamiento adecuado antes del desemboque al rio Unidad cualitativa

RESIDUOS SOLIDOS Separación de residuos sólidos Unidad cualitativa

Reciclaje de residuos sólidos Unidad cualitativa

Sitios clandestinos de disposición de residuos sólidos en el río Unidad cualitativa

Residuos sólidos en la vía publica Unidad cualitativa

Cobertura de barridos de calles Unidad cualitativa

Cobertura de recolección Unidad cualitativa

TRATAMIENTO PAISAJISTICO Tratamiento de áreas verdes Unidad cualitativa

Áreas de recreación pasiva Unidad cualitativa

Page 8: Ficha de Observacion Corregida

Áreas de recreación activa Unidad cualitativa

Áreas naturales Unidad cualitativa

Áreas verdes dentro de las vivienda Unidad cualitativa

ESTRUCTURA

FUNCIONAL YDE

SERVICIOS

(URBANISTICO)

ACCESO AL LUGAR Medios de acceso Unidad cualitativa

Dificultad de alternativa de trafico de paso en las márgenes Unidad cualitativa

Capacidad viaria suficiente Unidad cualitativa

Posee continuidad las calles Unidad cualitativa

ESTADO Y CONSERVACION

DEL LUGAR

Valoración del estado de los sistemas naturales de la ribera Unidad cualitativa

situación de los espacios colindantes a las riberas como espacios

de transición entre los usos urbanos y un espacio natural

Unidad cualitativa

Relación del uso público con la conservación de la ribera Unidad cualitativa

CONDICIONES DE

HABITABILIDAD

Amenaza de riesgos de inundación Unidad cualitativa

Prevención de desastres naturales Unidad cualitativa

Infraestructura es Unidad cualitativa

ESTRUCTURRA

SOCIOECONOMICA

(ECONOMICO SOCIAL

VIVIENDA INFORMAL Calidad constructiva Unidad cualitativa

Servicios básicos Unidad cualitativa

Emplazamiento de viviendas en zonas de riesgo Unidad cualitativa

Accesibilidad de la vivienda al transporte público Unidad cualitativa

Page 9: Ficha de Observacion Corregida
Page 10: Ficha de Observacion Corregida

3. FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTODatos informativos del instrumento:

Autor

BALBIN VEGA Deysi Andrea FANO INGA Judith Miriam SANCHEZ CHUMPITASI Jackeline Ninoska HUAMAN SANCHEZ Yesica PARCO RAMIREZ Ángela

Procedencia.

Universidad Nacional del Centro del Perú, facultad de arquitectura.

Aplicación

Se aplica a la dimensión: situación actual del uso de suelo en la ribera del rio Shullcas,

de la variable “y”: Uso de Suelo de las Riveras del Río Shullcas.

, del proyecto “planeamiento urbano 1942-1960 y el Uso de Suelo de las Riveras del Río

Shullcas de la Ciudad de Huancayo”.

Propósito

El instrumento que se presenta se hace con fin de evaluar la dimensión: situación

actual del uso de suelo en la ribera del rio Shullcas, de la variable “y”: Uso de Suelo de

las Riveras del Río Shullcas.

Page 11: Ficha de Observacion Corregida

Diseño metodológico de la guía de observación

Con el propósito de tener una mayor visión de las condiciones ambientales y de la

infraestructura de las Riberas del Rio Shullcas, se determinó realizar una guía de

observación. En este instrumento se recogen algunas variables que ya se encuentran

en la encuesta, sin embargo, para precisar de manera particular algunos factores es

necesario obtenerlos a través de esta técnica.

Para obtener la información sobre estos factores señalados se completó la guía de

observación en las Riberas del Rio. Es importante tener presente que a través de la

guía se reúne información concreta sobre las condiciones infraestructurales y del

medioambiente, no obstante, es normal hacer ciertas valoraciones sobre aspectos que

llaman la atención a lo largo del proceso de observación. El instrumento está abierto a

este tipo de observaciones que enriquecen la investigación.

DIMENSIONES INDICES INDICADORES FICHA DE OBSERVACION

Situación actual del uso de suelo

en la ribera del rio Shullcas

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

(AMBIENTAL)

Conservación del uso de suelo del medio ambiente

FICHA N°1

Aguas servidas FICHA N°2

Residuos solidos FICHA N°3Tratamiento paisajístico

FICHA N°4

ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE

SERVICIOS (URBANISTICO)

Acceso al lugar FICHA N°5Estado y conservación del lugar

FICHA N°6

Page 12: Ficha de Observacion Corregida

Condiciones de habitabilidad

FICHA N°7

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA

(ECONOMICO SOCIAL

Vivienda informal FICHA N°8

GUIA DE OBSERVACION

SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE SUELO EN LAS RIBERAS DEL RIO SHULLCAS

El principal objetivo de la guía de observación es la comprobación de los fenómenos

que se tiene frente a la vista, en este caso “la situación actual del uso del suelo en las

riberas de rio Shullcas”.

El instrumento contiene 8 guías, las cuales corresponden a cada uno de los indicadores

propuestos. Y se tomaran en base a:

Subsectores: tomados a través de la muestra

Viviendas: ubicadas dentro de los subsectores

INSTRUCCIONES GENERALES

EL OBSERVADOR

El observador deberá de ser muy analítico al momento de aplicar el instrumento, ya

que los resultados obtenidos serán considerados en las conclusiones de la ficha de

observación.

A) Antes de la observación

Page 13: Ficha de Observacion Corregida

CODIFICACION DEL

INSTRUMENTO DE MEDICION

Las categorias de un item o

pregunta y las categorias y

subcategorias de contenido u observacion

deben codificarse con

simbolos o numeros

Codificar.- Se debe asignar los codigos o la codificacion a todas las categorias de os items, preguntas o

de contendos u observacion.

Libro de codigos.- Una vez que estan codificadas todas las

categorias del instrumento de medicion se procede a elaborar el

"libro de codigos" .Es un documento que describe la

localizacion de las variables y los codigos asignados a los atributos

que las componen

Guia para el proceso de

codificacion

Guia para localizar variables e

interpretarr los datos durante el

analisis

Codiicacion fisica.- Llenar la matriz de datos

Generacion de archivos. Se genera un archivo, el cual debe ser nombrado y

contiene los datos codificados en valores numericos .

Los datos deben resumirse,

codificarse y prepararse para

el analisis

Por regla general antes de proceder a la observación, es conveniente que se cumplan

una serie de condiciones previas:

- Es conveniente dejar claro antes de efectuar la observación cuáles son los objetivos y

fines concretos de la observación y qué situaciones hay que observar. Esto nos ayudará

a seleccionar la pauta más idónea. En cualquier caso, la guía ha sido diseñada con la

única finalidad de evaluar la situación actual del uso de suelo en las riberas del rio

Shullcas.

B) Después de la observación

Después de la observación, es conveniente que el observador/a en solitario elabore un

breve informe para promover posteriormente la reflexión y debate conjunto con el

profesorado observado (en él se señalarán conclusiones sobre los resultados obtenidos

durante el proceso de observación.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

El instrumento de evaluación está dirigido a la dimensión: situación actual del uso de

suelo en la ribera del rio Shullcas, de la variable “y”: Uso de Suelo de las Riberas del Río

Shullcas.

Lea atentamente y marque la alternativa según lo observado y/o especificar su

respuesta.

GUÍA DE OBSERVACIÓN (anexo 1).

NORMAS DE PUNTUACIÓN DE LA GUIA DE OBSERVACION.

Page 14: Ficha de Observacion Corregida

Se realiza la codificación para cada uno de los ítems de cada ficha, los cuales se

analizaran para la obtención de resultados.

CODIFICACION

MATRIZ DE TIPO DE RELACION Y FUNDAMENTOS QUE ATRIBUYEN

SU VALOR

RANGODE

EVALUACION

SISTEMA RESULTADOS