ficha de métrica y gramática

3

Click here to load reader

Upload: marbandera

Post on 05-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha de métrica y gramática

FICHA DE MÉTRICA, GRAMÁTICA y ORTOGRAFÍA Alumno/a: Calificación: Fecha: Curso:

1. Mide el siguiente poema y contesta a las siguientes preguntas:La plaza y los naranjos encendidosLa plaza y los naranjos encendidos con sus frutas redondas y risueñas. Tumultos de pequeños colegialesque, al salir en desorden de la escuela, llenan el aire de la plaza en sombracon la algaraza de sus voces nuevas. ¡Alegría infantil en los rinconesde las ciudades muertas!...¡Y algo nuestro de ayer, que todavía vemos vagar por estas calles viejas!ANTONIO MACHADO

1.1. ¿Qué medida tienen los versos del 1 a 6?1.2. ¿Cómo se denominan estos versos por su número de sílabas? 1.3. ¿Son de arte mayor o de arte menor? 1.4. Fíjate en el verso 8, ¿cuál es su medida? ¿Cómo se llama? 1.5. Resume el contenido del poema anterior. ¿Se trata de una narración o de una

descripción?

2. Mide los siguientes versos:Abrir puertas y ventanas Al olmo viejo, hendido por el rayolas que vivís en el pueblo, y en su mitad podrido,el segador pide rosas con las lluvias de abril y el sol de mayo,para adornar su sombrero. Algunas hojas verdes le han salido.

3. Señala las oraciones que tienen predicado nominal. Identifica el atributo. Estoy cansada La música amansa a las fieras. Eso parece fácil. Luis está tranquilo. Compraré un juego de baloncesto. Los libros aparecieron en el desván.

4. Marca el sujeto y el predicado. Señala las oraciones que tienen verbo copulativo (predicado nominal) y las que no lo tienen (predicado verbal).

- La mañana de San Juan es fría.

- El músico toca la guitarra en el bar.

- El gato está esquilado,

- Mis pequeños animalitos comen mucho.

- Cantamos alegres la canción.

- Marta es algo ingenua.

Page 2: Ficha de métrica y gramática

5. Subraya el complemento predicativo en las siguientes oraciones y especifica las palabras a las que complementa.

- Mónica comió la sopa muy contenta.

- Las moscas vinieron pesadas por la tarde.

- Luisa llegó contenta a casa tras el examen.

- El profesorado eligió representante a Lucía.

6. Identifica las palabras destacadas en negrita como atributos y complementos predicativos.

- La nadadora estaba feliz. - Los fontaneros quedaron confundidos. - El niño entró enfadado. - El jugador parecía alegre tras su renovación.

7. Coloca la tilde diacrítica en los monosílabos que la precisen. - ¿Quien es el hijo de Manuel y Pepita? - Si el vestido es de tu talla, te lo presto. - Se un montón de poesías mas, pero no se si recitarlas ahora. - Samuel quiere que le de mi ordenador viejo. - Si, quiero mas regalos.

8. Tacha la tilde de los monosílabos que no deberían llevarla. - Dame más tarta dé queso. - Juega con todo él mundo menos con él. - Me gusta él color que has puesto en tú dibujo. - ¿Quién té dijo qué me felicitaras? - Por fin dijo sí cuando le preguntaron. - No quiero qué le dé mi pañuelo.

9. Escribe un texto de tema libre de más de cinco líneas.