ficha de identificacion y...

16
FICHA ETNOGRÁFICA DÍA DE LOS MUERTOS Celebración y/o Fiesta Relevamiento y Registro Etnográfico Fecha de celebración 2 de noviembre de 2004. Fecha fija. Horario de la celebración La actividad se extiende a lo largo del día, de acuerdo a los horarios que cada familia estipula para reunirse. Periodicidad de la fiesta y/o celebración Anual. Es de periodicidad anual, en la medida en que la fecha de Día de Muertos es fija. No obstante ello y en relación a cada familia de la comunidad boliviana que participa, se aclara que el ritual y culto se debe hacer principalmente entre los tres y cinco años de fallecida la persona y sobre todo en los primeros tres años. Esta cuestión no es prescriptiva, en tanto cada familia es libre de continuar realizándolo en los años subsiguientes. Localización Cementerio de Flores. Barrio de Flores. Descripción del sitio La entrada principal del cementerio se encuentra situada sobre la calle Varela. Sobre la misma hay algunos floristas. Una calle interna atraviesa todo el cementerio. A unos 100 metros de la entrada hay un pórtico por el que se ingresa al área de los mausoleos. Dicho pórtico da a una calle que divide el área en dos mitades. Muchos de los mausoleos, por su aspecto, parecen no ser visitados desde hace tiempo. En algunos casos, están en absoluto estado de abandono, cuando no de destrucción. Varios mausoleos parecen ser muy antiguos. Se encuentra allí el mausoleo del fundador de Flores. La calle que se desprende del pórtico desemboca en el sector que corresponde a las tumbas ubicadas en tierra. Esta zona se diferencia claramente de la anterior, el verde del pasto y el colorido de las flores contrasta con el gris cemento de los mausoleos. Las ofrendas florales que hay en las sepulturas sugieren que éstas son más visitadas que aquellos. En este sector sorprenden una serie de carteles indicadores del mismo tipo que los que se encuentran en la zona de nichos. Estos señalan prescripciones institucionales que atentan contra las costumbres de determinados grupos que desarrollan otro tipo de conmemoraciones a sus difuntos. Todas las tumbas tienen la misma estructura, dando cuenta del trabajo oficial de homogeneización, continuamente desafiado. A pesar de la existencia de un cartel que indica que sólo pueden dejarse flores, en los nichos se observan no solo los elementos propios de los rituales bolivianos sino también ofrendas con insignias de Boca, River, San Lorenzo y otros equipos de fútbol. En el área de nichos, particularmente en la entrada del panteón, hay un monolito de mármol o granito que tiene una cruz en bajorrelieve. El mismo tiene numerosas ofrendas florales que aparentemente fueron dejadas ese día, dado que se las ve muy frescas. Detrás, un cura reza rodeado por los deudos. No obstante ello, el espacio de los nichos es una zona tranquila por donde no se ve circular gran cantidad de personas, a pesar del día

Upload: hoangbao

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

FICHA ETNOGRÁFICA DÍA DE LOS MUERTOS Celebración y/o Fiesta Relevamiento y Registro Etnográfico Fecha de celebración 2 de noviembre de 2004. Fecha fija. Horario de la celebración

La actividad se extiende a lo largo del día, de acuerdo a los horarios que cada familia estipula para reunirse.

Periodicidad de la fiesta y/o celebración

Anual. Es de periodicidad anual, en la medida en que la fecha de Día de Muertos es fija. No obstante ello y en relación a cada familia de la comunidad boliviana que participa, se aclara que el ritual y culto se debe hacer principalmente entre los tres y cinco años de fallecida la persona y sobre todo en los primeros tres años. Esta cuestión no es prescriptiva, en tanto cada familia es libre de continuar realizándolo en los años subsiguientes.

Localización Cementerio de Flores. Barrio de Flores. Descripción del sitio

La entrada principal del cementerio se encuentra situada sobre la calle Varela. Sobre la misma hay algunos floristas. Una calle interna atraviesa todo el cementerio. A unos 100 metros de la entrada hay un pórtico por el que se ingresa al área de los mausoleos. Dicho pórtico da a una calle que divide el área en dos mitades. Muchos de los mausoleos, por su aspecto, parecen no ser visitados desde hace tiempo. En algunos casos, están en absoluto estado de abandono, cuando no de destrucción. Varios mausoleos parecen ser muy antiguos. Se encuentra allí el mausoleo del fundador de Flores. La calle que se desprende del pórtico desemboca en el sector que corresponde a las tumbas ubicadas en tierra. Esta zona se diferencia claramente de la anterior, el verde del pasto y el colorido de las flores contrasta con el gris cemento de los mausoleos. Las ofrendas florales que hay en las sepulturas sugieren que éstas son más visitadas que aquellos. En este sector sorprenden una serie de carteles indicadores del mismo tipo que los que se encuentran en la zona de nichos. Estos señalan prescripciones institucionales que atentan contra las costumbres de determinados grupos que desarrollan otro tipo de conmemoraciones a sus difuntos. Todas las tumbas tienen la misma estructura, dando cuenta del trabajo oficial de homogeneización, continuamente desafiado. A pesar de la existencia de un cartel que indica que sólo pueden dejarse flores, en los nichos se observan no solo los elementos propios de los rituales bolivianos sino también ofrendas con insignias de Boca, River, San Lorenzo y otros equipos de fútbol. En el área de nichos, particularmente en la entrada del panteón, hay un monolito de mármol o granito que tiene una cruz en bajorrelieve. El mismo tiene numerosas ofrendas florales que aparentemente fueron dejadas ese día, dado que se las ve muy frescas. Detrás, un cura reza rodeado por los deudos. No obstante ello, el espacio de los nichos es una zona tranquila por donde no se ve circular gran cantidad de personas, a pesar del día

Page 2: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

conmemorativo. Quienes pasan por allí no parecen ser de ascendencia boliviana. En algunos nichos hay otras ofrendas como camisetas de fútbol (la de Boca) y banderitas de clubes de fútbol, también estampitas. Todo ello a pesar de que otro cartel prohíbe este tipo de ofrendas. Los rituales y cultos observados se realizan en la zona de las tumbas en tierra. En la mayoría de los casos, la celebración tiene lugar en la tumba que corresponde al familiar fallecido. Solo en uno de los casos, por encontrarse el difunto en la zona de nichos y existir una disposición municipal que prohíbe ingresar a este sector con alimentos, el ritual se realiza en la tumba de un desconocido.

Relación con la ciudad (con determinados espacios, avenidas, calles, otros barrios, etc

El Cementerio de Flores, inaugurado en 1867, es uno de los tres cementerios de la ciudad de Buenos Aires junto con el de Chacarita y el de la Recoleta. Se encuentra en el barrio de Flores próximo a la Avenida Castañares, la avenida Varela, la avenida Lafuente y un poco más lejos, la avenida Eva Perón. La autopista 25 de mayo atraviesa la zona y se encuentra la estación terminal de la línea E de subterráneos. Desde ella se accede a la Estación de Transferencia que conecta el subterráneo con el Premetro que tiene una estación en el cementerio. El cementerio limita también con un amplio espacio verde, el Parque Almirante Guillermo Brown, en el que se encuentran el Club Italiano y el Campo Deportivo Español entre otros centros deportivos. Un poco más alejado se encuentra el Parque Indoamericano, el Paseo de la Memoria y el Parque de la Ciudad.

Clasificación de la fiesta y/o Celebración

• Ritual • Culto • Local • Semipúblico • Espontáneo

Carácter de la celebración y/o fiesta (local, porteña, regional, nacional, de países limítrofes, etc.)

El ritual y culto a los muertos desarrollado por familias bolivianas en Buenos Aires, puede asociarse a “prácticas fúnebres del mundo andino” (pues son comunes a las realizadas por peruanos y grupos del Noroeste argentino) y en relación a la comunidad boliviana, se enraízan en expresiones de los pueblos originarios quechua y aymara. Desde esta perspectiva, estos rituales y cultos son de carácter:

Page 3: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

- Regional: en la medida en que son comunes

en sus atributos y características a los desarrollados en la región andina (incluye noroeste argentino, Bolivia, Perú).

- Nacional: en cuanto “costumbre”, de los grupos que migraron desde Bolivia hacia Argentina (migrantes que trasladaron estas manifestaciones en su sincretismo con la cultura europea y criolla). En ese sentido, la práctica procede de la nación boliviana. Sin embargo, su raíz se atribuye a los pueblos originarios quechuas y aymara.

La práctica del ritual y culto también es de carácter:

- Local: o Por un lado, es una expresión cultural

que también se desarrolla en una región de la nación argentina.

o Por otro lado, por desarrollarse en la ciudad de Buenos Aires por parte de migrantes bolivianos, es la readecuación local urbana del ritual y culto. En este sentido, es también de carácter porteño, pues forma parte de la diversidad cultural que caracteriza a Buenos Aires.

El culto a los muertos realizado por bolivianos tiene afinidades con las fiestas de día de muertos que se desarrollan en comunidades indígenas, rurales y urbanas de México, Guatemala y otros países próximos geográfica y culturalmente. En ese sentido, puede especularse que es una práctica en la que se vincula un recorrido cultural originario de algunos países de América Latina. Desde esta perspectiva, es de carácter latinoamericano.

Organizadores (asociaciones, gobierno, vecinos, etc.)

- Se trata de un ritual y culto de carácter espontáneo en tanto forma parte del ámbito familiar y comunitario, no mediando instancias de organización mayores. Son los familiares de las personas fallecidas, pertenecientes a la comunidad boliviana, los que organizan y desarrollan el ritual. - La iglesia está presente en la figura de algunos sacerdotes que acompañan con actividades de la religiosidad católica. - Aunque la práctica se desarrolla en el cementerio, institución perteneciente al gobierno local, no se encuentra autorizada oficialmente (de ello dan cuenta los carteles observados). Es de destacar que desde 2003, la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inició un proyecto a fin de crear

Page 4: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

un espacio de oportunidad para este tipo de expresiones de la diversidad cultural en el ámbito del cementerio. También el cura que fue entrevistado en el contexto de la celebración, manifestó conocer el trabajo de un grupo de funcionarios de la Dirección General de Cementerios, dependiente del gobierno local, quienes están intentando armonizar cultos y costumbres. No obstante, ninguno de estos proyectos ha logrado aún zanjar las diferencias entre las normas y las costumbres y desde allí “autorizar o permitir” institucionalmente este tipo de prácticas.

Procesos de conformación histórica de la celebración y/o fiesta (Origen, permanencias, cambios, presente): • Historia y Usos

oficiales • Historia oral

Historia Oficial Hace aproximadamente 200 años, los celtas celebraban su año nuevo el día 1° de noviembre. Esa fiesta era conocida con el nombre de “Samhain” y ese día se celebraba el final de la cosecha y el inicio del invierno, relacionado con la muerte. Era por eso que los celtas creían que en ese tiempo el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos era vago y poco claro, permitiendo de esa manera la aparición de brujas y de fantasmas en la noche del 31 de octubre. Posteriormente, durante el Imperio Romano, el Samhain celta se combinó con dos fiestas romanas: “Feralia”, el último día de octubre en el que se conmemoraba a los muertos y “Pomona”, el día de la diosa de las frutas y los árboles. Una vez extendido el Cristianismo por todo Occidente, el Papa Bonifacio IV declaró al 1° de noviembre como “Día de todos los Santos”. A posteriori, en el año 1000 la Iglesia Católica acordó celebrar el “Día de los Fieles Difuntos” todos los 2 de noviembre. Esta fiesta siguió teniendo las características del antiguo Samhain: fogatas, desfiles y disfraces con cabezas de animales. Tiempo más tarde, las tres celebraciones de la víspera del Día de Todos los Santos, el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, serían conocidas como “Hallowmas”, nombre que luego daría origen a la fiesta del “Hallowen”, tan popular en los Estados Unidos. Dentro de las tradiciones católicas, es común visitar los cementerios el día de los muertos, así como también arreglar las tumbas con flores. Durante ese día, en las casas debe hablarse de la familia, de los vivos y los muertos. Es tradición también realizar las clásicas “misas de difuntos”, de la misma manera que efectuar “novenas”, es decir, oraciones durante nueve días consecutivos. En el mundo andino Los Incas tenían una “fiesta de difuntos”, que se celebraba también en el mes de noviembre. Esa fiesta, además de abrir la época de las lluvias, era el tiempo en el que se daba de comer a los difuntos. También se solía comer y beber con ellos. Esto ocurría especialmente en la región central inca, aunque bien se puede decir que era una práctica generalizada entre todos los pobladores del Tawantinsuyu. En tiempos de la colonia estas costumbres fueron cambiando ya que los españoles comenzaron un proceso de eliminación de idolatrías y prohibieron los

Page 5: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

desenterramientos de muertos. Hacia 1612 ya existía en la zona la denominación de “Día de los Fieles Difuntos”, fiesta en la que se daba de comer a las almas y se acompañaba a los muertos con banquetes, tradiciones que se han mantenido a lo largo del tiempo; de hecho todavía en la actualidad existen desenterramientos en las zonas de Chipaya y Potosí. En Argentina y en Buenos Aires En nuestro país el día de los muertos fue históricamente importante. Durante ese día y el de Todos los Santos se solían armar carpas en los cementerios instalándose en las mismas despachos de bebidas y puestos de flores y velas. Era también común que todos los porteños fueran a visitar a sus muertos el 2 de noviembre; incluso solían llevar comida y bebida, ya que pasaban largos ratos en el cementerio. Aunque actualmente la fiesta de los “Fieles Difuntos” ha decaído notablemente en Buenos Aires, para la comunidad boliviana de la ciudad sigue siendo una celebración de relevancia. Relatos Orales Los puesteros En la entrada del cementerio hay puestos de ventas de flores. Los puesteros señalan que no es usual que se acerque gran cantidad de gente el día de los muertos. Según informan, antes ésta era una fecha importante pero ha ido decayendo en los últimos años. Uno de ellos adjudica esto a la crítica situación económica. Ninguno de los puesteros consultados hace mención al culto de los bolivianos, para quienes el día de todos los muertos sigue siendo una celebración muy importante según se ha podido constatar en el relevamiento realizado. El sacerdote (de la parroquia de la villa 20, Villa Lugano) En relación a las características del ritual, explica que desde dos días antes se celebra el culto a los muertos en la casa de cada una de las familias. El 31 de octubre (día previo al de Todos los Santos) se arman los altares en las casas para recibir a los “angelitos” que “bajan “en ese momento. Los angelitos “se van” o “suben” al mediodía del Día de Todos los Santos. Por la tarde, arman los “altarcitos” en mesas cubiertas con un manto negro para los adultos. Allí colocan ofrendas como muñequitos de masa comestible, rezan, beben y comen. El Día de Todos los Muertos desarman esas mesas y traen lo que queda para el cementerio. “Traen lo que le gustaba al muerto, así que te podes encontrar con un mariachi”, cuenta según lo que vio una vez que estuvo en Bolivia. El sacerdote comenta que en ocasiones estas costumbres generan conflictos en el cementerio. Por ejemplo, cuando a un ‘gringo’ le toca una tumba ubicada junto a otra de un difunto boliviano en la que suelen tocar música, comer y beber “...eso a mucha gente le molesta...”. Según la opinión del sacerdote, se pone en evidencia el “choque cultural” entre las “costumbres de los bolivianos” y otras

Page 6: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

similares y “las nuestras”, ya que mientras los segundos quieren concentrarse y rezarle a su muerto (“porque a nosotros nos enseñaron que para encontrarse con Dios había que estar en silencio y concentrarse” dice el sacerdote), los primeros charlan, toman alcohol, y “lo viven de otra manera”. El cura resalta que la norma oficial es no permitir a los bolivianos entrar al cementerio con bebidas alcohólicas. Pero destaca que ellos se las ingenian para hacerlo de todas maneras. Comenta que “ellos nos van a hacer rezar a todos”, resaltando la fe que tienen los bolivianos y sugiere que deberíamos aprender de ellos ya que “a ellos no hay que enseñarles la religiosidad” porque ya la tienen incorporada. En su opinión, son muy resistentes porque “soportaron tantos imperios”. Caracteriza al pueblo boliviano como “muy lúdico”, y con capacidad para jugar aún en situaciones dolorosas, convirtiendo dichas situaciones en una fiesta. En este sentido, describe una escena que suelen representar los bolivianos cuando arman en la casa el altar o en la simulación del velorio: en un momento entran dos o tres hombres vestidos de curas y comienzan a rezar en latín, pero en realidad no son curas sino impostores que vienen a robar algo. La función o rol de los deudos es evitar que les roben. Acerca de esta escenificación, el cura cuenta a modo de ejemplo que “ayer en una casa de la villa (20) pusieron una botella de vodka llena de agua y adrede dejaron que la robaran. En medio del dolor pueden jugar con eso” dijo, y opinó que en realidad es una sátira, una parodia que representa cómo los saquearon, cómo les robaron a ellos y los despojaron (los españoles). Agregando: “Aunque no sé si ellos tienen muy presente que es una sátira”. Admitió que el consumo de alcohol es importante pero que sin embargo, para ellos “ese estado es como de trance…”. El sacerdote se refiere a sí mismo como “gringo”. Antes de retirarse para continuar con su trabajo, él comentó que “se escapó” de la villa 20, porque en realidad tendría que estar allí bendiciendo, o por lo menos estar presente en el momento en que levantan las cosas (las mesitas o altares), pero que decidió acercarse al cementerio porque de otro modo estaría desatendiendo a los otros fieles que vienen al cementerio en este día. Los participantes del ritual (familiares de ascendencia boliviana) Caso 1

Los integrantes de uno de los grupos nos informan que son todos bolivianos, algunos de ellos con muchos años de residencia en el país.

Este mismo grupo acepta ser fotografiado y nos dicen “ustedes por lo menos se acercan a preguntar, otros pasan y miran y no dicen nada”. Cuentan que están en el cementerio por el hermano de una de las mujeres presentes. En este caso, el muerto se encuentra en un nicho

Page 7: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

pero como no los dejan pasar a este sector con comida se ubicaron junto a una tumba que parecía no ser visitada desde hace tiempo.

Nos cuentan que el difunto se llamaba Julián, tenía 23 años y murió cuatro meses atrás de leucemia en el Hospital Tornú. “Se murió muy pronto” dicen, sólo días después de enterarse que estaba enfermo. El primo del difunto Julián dice que estaban mucho juntos, iban a jugar al fútbol, etc. Los familiares nos cuentan que la celebración comenzó la noche anterior, en la que estuvieron en vela, junto a una “mesita” que armaron en su casa para recibir al muerto y explican que es como si Julián hubiera estado allí presente toda la noche. “Es nuestra costumbre” dicen varias veces, “es como que él está con nosotros, lo velamos y después venimos a estar con él acá.... se trae lo que al muerto le gusta...por ejemplo si a él le gustaba la ensalada de fruta.. Entonces traemos fruta.” Dice que “se come por el muerto y se le reza”. Según ellos, debe comerse todo en el lugar y volver a casa sin nada de comida.

Los allegados de Julián nos comentan que durante toda la noche estuvieron reunidos en una de sus casas mirando fotos, artesanías que él había hecho (en este caso mencionan una bolsita tejida por él) y todo tipo de elementos que lo conmemoren como diplomas de la escuela, álbumes de fotos. “Es como que él viene a estar con nosotros”, nos dice la hermana. Nos explican que esto de reunirse por la noche en una casa de familia y durante el día en el cementerio, se realiza cada año en el Día de los Muertos, luego de la muerte de un ser querido, pero sobre todo debe hacerse durante los tres o cinco primeros años que suceden al deceso del ser querido. Si bien el culto puede prolongarse en los años subsiguientes, los tres primeros son los más importantes.

Caso 2

Otro de los grupos recuerda a un niño que murió atropellado por un auto. El sacerdote nos comenta que generalmente el culto es más fuerte en los casos en que se trata de gente joven (como en el caso de esta gente) o de “muertes injustas, trágicas o absurdas como accidentes”, etc.

Caso 3 Otro de los grupos recuerda a una mujer de 34

años, fallecida hacía unos pocos meses. Su marido nos cuenta que desde que murió se quedó solo con la hija, una nena que esta correteando entre las tumbas. Relata que él mismo hizo los panes con formas diversas que se encuentran sobre la tumba. Quienes rodean esta tumba nos explican que los panes con forma de escalerita son “para ayudarla (a la difunta) a subir al cielo”;

Page 8: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

los animalitos “son para que la acompañen”, mientras que una de las figuras humanas -la de mayor tamaño- representa a la persona fallecida.

También nos cuenta que es costumbre traer a los chicos para integrarlos a las ceremonias, “para mantener las costumbres y “que las sigan sus hijos”, “después no sabemos con los hijos de ellos qué pasará...”. Esboza también una interpretación acerca del ritual que practica: “por ejemplo yo me quedé solo ... y puedo no saber qué hacer .... esto sirve para que uno sienta que hay gente que lo quiere, que lo acompaña... para eso se inventaron las costumbres.”

De acuerdo a esta persona, no hace falta comer todo el alimento en el cementerio sino que se puede llevar y terminar de comer en la casa.

Otros familiares de esta mujer resaltan la importancia y magnitud de este culto en Bolivia, señalando que el día de los muertos los cementerios se encuentran llenos y repletos de gente.

• Descripción de la celebración y/o fiesta

- Mapa de la Fiesta y/o Celebración - Recorridos/ itinerarios

No se observan recorridos.

Espacios y edificaciones vinculantes

Los sectores del cementerio en que se despliegan los rituales. Fundamentalmente, el sector de las tumbas en tierra y en menor grado el sector de los nichos.

- Actividades desarrolladas

En términos generales, las familias que se reúnen en el cementerio realizan distintas actividades vinculadas a prácticas, bienes y elementos que a la persona fallecida le gustaba hacer y / o consumir. Estas actividades están precedidas de otras ejecutadas en las casas y que son cruciales para la comprensión del ritual y culto en el cementerio. Algunos extienden dichas actividades durante el día, otros llegan al cementerio más tardíamente. En líneas generales, las actividades desarrolladas son:

El Día de Todos los Muertos las familias desarman las mesas y “altarcitos” montados en las casa. Lo que ha quedado y lo que gustaba al muerto, es lo

Page 9: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

que se traslada al cementerio. Sentados sobre el pasto o tierra junto a la tumba

del difunto, conversan entre ellos y con quienes pasan y se quedan. La comida juega un papel central, así como la bebida, de hecho, los familiares y amigos de Julián challan cerveza o coca-cola a la tumba del difunto y a la tierra, mientras se comunican en aymara (challar es una práctica de ofrenda al difunto y a la Madre Tierra que se realiza a través de las bebidas y comidas que toman y comen en el lugar). También ofrecen alimentos y bebidas a las personas que pasan cerca de donde se encuentran y les piden que recen una oración en memoria del difunto.

En muchos casos, se extiende sobre la tumba una tela de nylon negro que hace las veces de mantel y sobre el mismo se colocan las comidas típicas, las bebidas, fotos, etc.

El sacerdote que acude al cementerio reza con ellos y cuando finaliza comparte un plato de comidas.

Algunas tumbas son adornadas con mayor profusión de ofrendas florales, muy vistosas. Este es un signo de que la tumba es de alguien que falleció en forma trágica. La “muerte trágica” contribuye a que el culto se haga más importante.

Conversar, comer, beber y rezar junto a la tumba parecen ser las actividades de mayor relevancia. El clima es festivo.

-Bienes y/o elementos asociados (recursos utilizados: elementos y técnicas

- Alimentos de distinto tipo - frutas - Panes con diversas formas - Maíz de distinto tipo - Banderas de Tawantinsuyu - Instrumentos musicales como quenas y bombos - Fotos - Flores u ofrendas florales - Manteles y platos/bandejas

Page 10: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

Rituales asociados

En términos generales, el ritual es similar en cada uno de los casos. Sin embargo, el ritual que se desarrolla en el cementerio resulta incomprensible sin su faceta previa, la que se ejecuta en las casas. - El ritual comienza dos días antes en la casa: el 31 de

octubre se arman los altares para recibir a los “angelitos”, quienes “suben” en el mediodía del Día de Todos los Santos.

- El Día de Todos los Santos por la tarde, se arman los “altarcitos”: mesas cubiertas con manto negro donde se colocan las ofrendas tales como muñequitos de masa comestibles, comidas, bebidas.

- La preparación del altar que simula el velorio se asume lúdicamente. El cura relata una especie de sátira o parodia que escenifican en esa ocasión: en determinado momento entran dos o tres hombres vestidos de curas y comienzan a rezar en latín, aunque en realidad no son curas sino impostores que vienen a robar algo. La función o rol de los deudos es evitar que les roben. Y para dar credibilidad a su testimonio, el cura cuenta que el día previo en una casa de la villa pusieron una botella de vodka llena de agua y deliberadamente la dejaron para robar. Para él este tipo de escenas representan simbólicamente el saqueo del que fueron objeto por parte de los españoles, con las cuales pueden jugar o satirizar.

- La familia del muerto se pasa la “noche en vela” junto a una mesa para recibirlo. De este modo, es como si él hubiera estado allí con ellos toda la noche.

- En la reunión nocturna se lo evoca mirando fotos, objetos del difunto, diplomas, se juegan los juegos que gustaba en vida. En suma, se habla y se relatan vivencias relacionadas con el muerto, pero también se come, bebe y se juega lo que le gustaba –como el “cacho” (juego de dados) y las cartas en el caso de Julián-. En muchos casos se escucha música interpretada por bandas en vivo, dando espacio a un clima nostálgico pero alegre y no de lamento, ni tristeza.

- El Día de Todos los Muertos se lleva al cementerio lo que ha quedado, una vez que se han desarmado las mesas.

- Sobre la tumba se coloca un mantel negro y diversos alimentos que eran consumidos por el muerto: panes con figuras diversas, frutas, maíz, galletitas, botellas de gaseosa, cerveza o vino y a veces ramos de flores o fotos. Los allegados del difunto rezan, conversan y comen reunidos junto a la tumba; proponen a las personas desconocidas que se acercan, que recen algo en nombre del muerto. Luego los convidan generosamente con alimentos que colocan prolijamente en un plato hondo de metal o en una panera o canastita.

- La única diferencia visible es que algunas tumbas están mas concurridas que otras (en algunos casos

Page 11: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

hay mas de 10 personas reunidas junto a una tumba mientras que en otros hay dos o tres) y la cantidad de alimentos y ofrendas que traen.

- Otra diferencia es la interpretación del desencadenamiento del ritual en el vínculo con la comida: para algunos es necesario comer todo en el cementerio, para otros no es necesario y lo que queda puede terminarse de comer en la casa.

- Después de las 16 hs, la cantidad de gente en cada una de las tumbas comienza a disminuir. Quedan algunos grupos más numerosos. Cuando ya cerraron la puerta del cementerio aún hay gente adentro y gente sentada sobre el umbral de la calle interior del cementerio. Ahí venden chicha de maíz y de maní. Esta última es en realidad jugo y no tiene alcohol, nos hacen probar. No parecen apurados por retirarse, hay un clima festivo.

Algunos de los rituales observados:

Caso 1: Se trata de un joven de 23 años, fallecido de manera repentina a causa de una enfermedad. Un grupo de cuatro hombres, cuatro mujeres y tres chicos están sentados junto a la tumba, a la sombra de un árbol. Sobre la tierra hay bolsas de nylon, cajones de verdulería y todo tipo de recipientes que contienen alimentos y frutas. Los allegados de Julián trajeron mucha comida: bananas, naranjas, pan, pan de anís, galletitas. Además, tienen varias bolsas con maíz inflado natural y de colores artificiales como verde y rojo, bebidas y mucha gaseosa. La hermana nos ofrece una naranja a cada uno de nosotros y nos pide que recemos por él. Rezamos un Padrenuestro y luego comemos las naranjas. Nos convidan además maíz inflado en un plato de metal. También se sirven entre ellos y comen allí. Un sacerdote se acerca, los saluda y los deudos le piden que rece. El sacerdote reza tres Padrenuestros y un Ave María y cuando finaliza le ofrecen un plato con pan, galletitas, maíz inflado y bananas, le dan una bolsita plástica para que pueda llevárselo. Luego se acerca a ellos una mujer a quien también le piden que rece. Ella así lo hace y luego le ofrecen la comida al igual que a nosotros. Comentan que aún es temprano y que por eso hay poca gente “más tarde, a las cuatro o cinco llegan mis paisanos”. Caso 2 Armandito era un chico muy joven que vivía en la villa y que fue atropellado por un auto. Su tumba está muy adornada, tienen varias ofrendas florales muy vistosas y placas (más que otras tumbas). Junto a ella se encuentra reunido un grupo de aproximadamente diez personas. Una mujer del grupo se acerca hasta el sacerdote para ofrecerle un vaso de gaseosa y pedirle que rece. Al beber y refrescarse el cura exclama: “gracias Armandito…me salvó Armandito”.

Page 12: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

Caso 3 En este caso se trata de una mujer de 34 años que murió hace 7 meses. Un grupo de 10 o 15 personas rodea la tumba. Sobre ella han extendido un nylon negro que hace las veces de mantel sobre el cual han colocado panes con formas diversas: algunos tienen figuras humanas y parecen muñequitos, otros formas de animales y otros de sol o de “escalerita”. Entreverada entre las figuras de pan, se destaca una fotografía de la difunta, una mujer joven, morocha, de pelo lacio y largo. También sobre la tumba y en su entorno se ven frutas (manzanas, naranjas y bananas); una damajuana; una botella descartable de gaseosa que contiene agua, otra de Coca Cola, y una bolsa de nylon con un alimento de maíz al que llaman “fideos”. También en este caso nos piden que recemos por la difunta (dicen su nombre propio) y nos convidan un plato con comida. Quienes rodean la tumba explican el ritual vinculado a los panes con formas diversas: 1) los panes con forma de escalerita: son “para ayudarla a subir al cielo”; 2) panes con forma de animales: “son para que la acompañen”; 3) pan con forma de figura humana, la de mayor tamaño, representa a la muerta. Para el viudo el ritual ayuda a mitigar el dolor.

Normas de urbanidad prescriptivas del ritual

Varios carteles ubicados estratégicamente en el cementerio dan cuenta de las normas institucionales que prescriben la realización de este tipo de rituales y cultos. Este dato no es menor pues da cuenta del conflicto entre la ley y la costumbre, entre la tradición y la legislación: a pesar de la prohibición que surge de la lectura y visibilización de estos carteles institucionales, la costumbre se impone por sobre la prohibición normativa. Algunos de los carteles que se han podido observar:

1) “Usted está en la sección 9. Al Público: Se pone en conocimiento que por ordenanza N° 10098/48 se prohíbe la colocación de: Banderas, imágenes deportivas, veredas pintadas, cercos, cerámicos, piedras, etc, lo cual será retirado sin previo aviso.” Firmado por “La Dirección” con la colaboración de la (Cooperativa La Unión). “ 2) Sr. Contribuyente: los accesorios en las tapas de los nichos son únicamente 1) chapas identificatorias, 2) crucifijos, 3) flores artificiales”. 3) Sr. Contribuyente y/o arrendatario de nichos: Se lleva a su conocimiento que los únicos elementos a colocar en la tapa de sus nichos son los siguientes: Anilla Crucifijo (1) tamaño reglamentario Chapa identificatioria Flores naturales(un ramo proporcional al tamaño del nicho) Flores artificiales (3-tres) de cualquier color. Todo agregado que no se encuentre entre los

Page 13: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

especificados serán retirados sin aviso. Artículo 3, decreto N° 13.465/69 (B.M 215) y Decreto N°3596/89 (B.M N°18.560) : 4) “AVISO AL PÜBLICO: se hace saber al público que, por razones de HIGIENE, de ASEO, y de ESTËTICA, las flores naturales o artificiales, una vez que se encuentran marchitas o que éstos últimos se hallen sucias, polvorientas o deterioradas por la acción del tiempo, deben SER RETIRADAS. Por las razones invocadas y en beneficio de la salud pública, cuando la administración notare que existen flores naturales o artificiales en dicho estado, dispondrán su inmediato retiro. Y uno mas que especifica: 5) “Señor contribuyente y / o arrendatario de nichos del Cementerio de Flores: se comunica que por razones de estética e higiene QUEDA PROHIBIDO: colocar más de tres (3)flores blancas artificiales por anilla (ej. clave, camelia, rosa chica). LAS MISMAS SERÁN RENOVADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO, JUNIO, SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE DE CADA AÑO. La falta de cumplimiento de esta resolución autoriza al cuidador al retiro de las mismas sin previo aviso”. Un cartel más, de carácter general, pide: 6) “Por Favor, mantenga limpio el sector. No utilice ni derrame agua en el piso. Gracias“.

Cultos Populares

En el contexto de la celebración del día de muertos, además de realizarse los rituales comentados, también tienen lugar cultos populares. La evocación y conmemoración al difunto es una forma de rendir culto.

Comida

La comida es una parte transcendental en el desarrollo del ritual. Sobre la tumba, los deudos distribuyen aquellos alimentos que le gustaban al difunto. Se ve una amplia variedad de alimentos: frutas (bananas, naranjas, manzanas), panes, distintas variedades de maíz –maíz inflado natural y artificial de colores-, maíz inflado denominado “fideos”, panes con formas distintas (muñequitos, sol, escalerita, animales). Y bebidas como gaseosas, cerveza, vino. Los platos que sirven tienen un aspecto muy vistoso y colorido.

Música En aquellos casos en que el difunto era músico o tenía alguna relación con la música, en la tumba se colocan instrumentos musicales como quenas y bombos.

Danza No se observan

Page 14: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

Vestimenta La vestimenta de los concurrentes es informal, propia de un día de calor.

Tipo de Público (Asociaciones, gobierno, vecinos, procedencias, etc.)

Acuden al cementerio los familiares y amigos del difunto. Se destaca la presencia de niños que se encuentran correteando entre las tumbas. En el caso de los niños, uno de los adultos destaca la importancia de su presencia y su integración a la ceremonia, para mantener las costumbres, y que se las trasmitan a sus hijos. El sacerdote de la villa 20, recorre las tumbas en las que se desarrollan los rituales. También se encuentran presentes en el cementerio otras personas que no realizan este tipo de rituales pero que están visitando las tumbas de sus familiares.

Celebración en la ciudad: crecimiento y puesta en valor

De acuerdo a las expresiones vertidas por Jorge Vargas “El espacio del Cementerio de Flores es el escenario final habitual de este ritual familiar y comunitario, debido a que muchos de los barrios caracterizados como de la comunidad boliviana se encuentran en la zona sur de la capital” (Courtis y Vargas;2005). El ritual y culto a los muertos ha crecido en consonancia con la importancia que también han adquirido otras festividades, celebraciones y rituales de los pueblos originarios, del mundo andino y de los bolivianos. Quienes pertenecen a la comunidad recalcan la necesidad de difundir estas prácticas como parte de otras ligadas a la cosmovisión andina, pero también observan como imprescindible legitimarlas en su reconocimiento, cuestión que redundará en la disminución de la discriminación social (cfr.Op.cit.;2005). En este sentido, la valorización del ritual y culto a los muertos está dada por la propia comunidad de bolivianos que participa del mismo. La relevancia y las intenciones puestas en su difusión, son observables en el relevamiento llevado a cabo en el cementerio, donde las familias integran sin reticencia a quienes no son parte de la comunidad y no conocen el ritual: relatan las etapas del mismo, dan a probar comidas y bebidas, cuentan sus historias, etc.

Sentido y Apropiación de la celebración

El ritual y culto a los muertos tiene un sentido particular para las familias y la comunidad boliviana residente en la ciudad de Buenos Aires. De lo relevado, se observa que los integrantes de las familias, de distintas edades, continúan profundamente apropiados de este tipo de prácticas culturales. Incluso uno de los hombres, quien se encontraba conmemorando a su mujer fallecida, recalca la importancia de llevar a los hijos-niños al cementerio con la función de trasmitirles la “costumbre” del ritual. Aunque dice desconocer que pasará con los hijos de sus hijos, apunta, sin embargo, a la transmisión de generación en generación. Es por ello que son recreadas año tras año en la ciudad de Buenos Aires, donde para los ciudadanos en su conjunto, pero específicamente para las instituciones vinculadas a la

Page 15: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

muerte o para quienes tienen sus muertos en ese cementerio pero no son parte de la comunidad, resultan “foráneas” y hasta inconvenientes.

Incorporación de elementos de fiestas contemporáneas y/o globales

Por el mismo hecho de que el ritual de carácter festivo se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, el mismo ha sufrido adecuaciones e incorpora elementos de la metrópolis contemporánea. Por ejemplo, se incorporan elementos que tienen que ver con la vida del difunto en la ciudad de Buenos Aires, como pueden ser determinados tipos de cerveza o camisetas de equipos de fútbol. No obstante ello, estos elementos son mezclados con aquéllos considerados originarios de la festividad: como el maíz y otras comidas típicas. La celebración de día de muertos en la comunidad boliviana recrea aspectos tradicionales originarios, pero también “nuevas tradiciones” asociadas al presente. La aparente “des-ritualización” de que serían objeto las sociedades occidentales, predominantemente católicas, es “contestada” por la fortalecida ritualización de la muerte que proviene de las otras culturas. Esta presencia cada vez más fuerte de “otros rituales” en las grandes metrópolis, permite avanzar sobre la idea de “des-ritualización”, es decir, permite dar cuenta de los cambios que están teniendo lugar en las sociedades de la globalización –específicamente en el caso de Buenos Aires con la aparente “fuga” de la muerte de su ámbito natural, el cementerio, hacia las calles de la ciudad-.

Relación con otras fiestas de la ciudad

Se relaciona con otras celebraciones vinculadas al mundo de los rituales, tanto andinos como de pueblos originarios, tales como el Inti Raymi, la ceremonia del Parway, la Pachamama. También con el ciclo de festividades bolivianas como la Virgen de Copacabana, Virgen de Urkupiña, entre otras. Todas estas festividades y celebraciones se desarrollan en la ciudad de Buenos Aires. Las mismas han comenzado a hacerse visibles y a crecer en número en los últimos años.

Bibliografía Libros y artículos “Todosantos. Xiwantanakan”. En Museo Nacional de

Etnografía y Folclore. Museo Nacional de Etnografía y

Folklore, La Paz, 2004.

Courtis, Corina y Vargas, Jorge (2005) “Día de los muertos

en el cementerio de Flores”. En Patrimonio Cultural en

cementerios y rituales de la muerte”. Tomo II. Temas de

Patrimonio Cultural Nº 13, Comisión para la preservación

del patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos

Aires, Buenos Aires. “Fiesta de los Fieles Difuntos” en www.saiweb.org

“Historia y costumbres (parte I) en www.scotlandinargentina.com.ar

Page 16: FICHA DE IDENTIFICACION Y RELEVAMIENTOestatico.buenosaires.gov.ar/.../descarga/Dia_de_los_Muertos.pdf · ólica acordó celebrar el “Día de los Fieles ... la zona la denominación

GLOSARIO Tawantinsuyu: nombre que se le daba al Estado Inca al momento de la llegada de los

españoles a América. “Tawantinsuyu” significa “los cuatro rumbos del mundo” en quechua.

Cabe destacar que los dominios de los incas al comienzo del siglo XVI abarcaban gran parte

de los actuales países de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Volver>>