ficha biofertilizantes vfb ok

2
Biol, un biofertilizante o abono líquido fermentado A2-03 Serie Agr oecología Manejo ec ológic o de suelos Los bioles o biofertilizantes son abonos líquidos fer- mentados que se obtienen mediante la fermentación anaeróbica (sin aire), en un medio líquido, de estiércol fresco de animales y enriquecido con microorganis- mos, leche, melaza y minerales durante 35 a 90 días. A partir de la diversidad de materiales disponibles en la chacra, se pueden fabricar una gran variedad de biofer- tilizantes, desde el más sencillo hasta el más complejo. El proceso de biofermentación aporta vitaminas, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y una gran riqueza microbiana que contribuyen a equilibrar dinámicamente el suelo y la planta, Al ser absorbidas por las hojas y las raíces, los biofertilizantes fortalecen y estimulan la protección de los cultivos contra el ataque de plagas, insectos y enfermedades. ¿Que son los biofertilizantes? ¿Cómo preparar los biofertilizantes? En esta ficha, les presentamos la preparación de una formula “básica” para producir un biofertilizante sencillo y una “fórmula multimineral” más completa. Para preparar el biofertilizante se requiere de un biofermentador con tapa hermética en el cual se colocan las materias primas básicas. Insumos para preparar el bio-fermentador: Un bidón o cilindro de 200 litros con tapa hermética.* Un metro de manguera de media pulgada. Pegamento o pasta pegamento. Un botella plástica vacía. Procedimiento: Los biofertilizantes tienen como particularidad de producir gases durante el proceso de fermentación. Debemos elaborar un sistema que elimine los gases producidos pero que no permita la entrada de aire en el cilindro. A la tapa hermética del cilindro, se le conecta una manguera plástica de ½ pulgada, con un extremo corto conectado y sellado al interior del cilindro (3 a 5 cm) y el otro a una botella plástica con agua, de tal manera que el extremo quede siempre dentro del agua de la botella. La manguera y la botella con agua, funcionan como una válvula de seguridad, de modo que así se controla la salida de los gases del interior del cilindro, sin dejar que le entre aire desde afuera. El cilindro debe quedarse en un lugar protegido de los rayos del sol y de la lluvia. El palo para revolver la mezcla debe mantenerse muy limpio para no contaminar el preparado. La manguera de 1m permite la salida de gases. La conexión de la manguera y la tapa hermética no deben tener fuga. El pedazo de manguera en el cilindro tendrá máximo 5 a 10 cm y no puede tocar el líquido. Caso contrario el sistema puede no funcionar. Botella de plástico descartable con 1 a 2 litos de agua. La manguera debe estar siempre en el agua. *Como opción al cilindro se puede usar baldes de aceite comestible de 20 litros o bolsas plásticas que no tengan ningún hoyo y protegerlas con un saco de nailon.

Upload: andresfrancisco

Post on 26-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Biol, un biofertilizante o abono líquido fermentadoA

2-0

3S

eri

e A

gr o

eco

log

ía

Ma

ne

jo e

coló

gic

o d

e s

ue

los

Los bioles o biofertilizantes son abonos líquidos fer-mentados que se obtienen mediante la fermentación

anaeróbica (sin aire), en un medio líquido, de estiércolfresco de animales y enriquecido con microorganis-

mos, leche, melaza y minerales durante 35 a 90 días.

A partir de la diversidad de materiales disponibles en la

chacra, se pueden fabricar una gran variedad de biofer-tilizantes, desde el más sencillo hasta el más complejo.

El proceso de biofermentación aporta vitaminas,enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y

una gran riqueza microbiana que contribuyen aequilibrar dinámicamente el suelo y la planta, Al ser

absorbidas por las hojas y las raíces, los biofertilizantesfortalecen y estimulan la protección de los cultivos

contra el ataque de plagas, insectos y enfermedades.

¿Que son los biofertilizantes?

¿Cómo preparar los biofertilizantes?

En esta ficha, les presentamos la preparación de una formula“básica” para producir un biofertilizante sencillo y una

“fórmula multimineral” más completa. Para preparar elbiofertilizante se requiere de un biofermentador con tapa

hermética en el cual se colocan las materias primas básicas.

Insumos para preparar el bio-fermentador:

Un bidón o cilindro de 200 litros con tapa hermética.*

Un metro de manguera de media pulgada.Pegamento o pasta pegamento.

Un botella plástica vacía.

Procedimiento:

Los biofertilizantes tienen como particularidad de producirgases durante el proceso de fermentación. Debemos

elaborar un sistema que elimine los gases producidos peroque no permita la entrada de aire en el cilindro.

A la tapa hermética del cilindro, se le conecta una mangueraplástica de ½ pulgada, con un extremo corto conectado y

sellado al interior del cilindro (3 a 5 cm) y el otro a una botellaplástica con agua, de tal manera que el extremo quede

siempre dentro del agua de la botella. La manguera y labotella con agua, funcionan como una válvula de seguridad,

de modo que así se controla la salida de los gases del interiordel cilindro, sin dejar que le entre aire desde afuera.

El cilindro debe quedarse en un lugar protegido de los

rayos del sol y de la lluvia. El palo para revolver lamezcla debe mantenerse muy limpio para no

contaminar el preparado.

La manguera de 1m

permite la salida de gases.

La conexión de la

manguera y la tapa

hermética no

deben tener fuga.

El pedazo de

manguera en el

cilindro tendrá

máximo 5 a 10 cm

y no puede tocar el

líquido. Caso

contrario el

sistema puede no

funcionar.

Botella de plástico descartable con 1 a 2 litos de

agua. La manguera debe estar siempre en el agua.

*Como opción al cilindro se puede usar baldes de aceite comestible de 20 litros o bolsas plásticas que no tengan ningún hoyo y protegerlas con un saco de nailon.

Formula completa “Multimineral” o “Supermagro”

Procedimiento:

En el cilindro de 200 litros, colocar el estiércol de vaca,los microorganismos líquidos, la leche (o suero), las

plantas escogidas, la harina de roca y/o la ceniza.

Diluir la melaza en un pequeño balde y agregarla a la

mezcla. Completar el volumen total del cilindro quecontiene todos los ingredientes, con agua limpia, hasta

180 litros de su capacidad y revolverlo de manera aobtener una mezcla homogénea.

Cerrar herméticamente el cilindro (muy importante) ydejar fermentar en condiciones anaeróbicas y bajo

sombra un mínimo de 30 a 40 días. En lugares muyfríos la fermentación puede llevar hasta 60 días o más.

Luego del tiempo de fermentación, abrirlo y verificar sucalidad por el olor y el color, antes de usarlo. No debe

presentar olor a putrefacción, ni ser de color azulvioleta. El olor característico debe ser de la

fermentación (como la chicha de jora), de lo contrariotendríamos que descartarlo.

Colar, envasar, etiquetar y guardar el biofertilizante enun lugar oscuro. Según la experiencia en la sierra

ancashina, se puede conservar hasta 2 - 3 años.

Aplicar semanalmente como foliar en una dosis de 1

litro por bomba de 20 litros. Se puede también aplicaral suelo en una dosis mayor de 2 litros por bomba.

Insumos:40 a 50 kg de e fresco

20 a 30 litros de (ficha4 kg de h

5 kg de p

5 litros de s

3,5 litros de m

stiércol de ganado o vacuno

MM líquidos A2-02)arina de roca (ficha A205) y/o ceniza

lantas con alto contenido de mineral(ortiga, cola de caballo,...)

uero de leche o 3 litros de leche

elaza o 5 kg de azúcarAgua de puquial

Insumos:40 a 50 kg de e fresco

25 a 30 litros de Microorganismos (MM líquidos- fichaA2-02) (

25 litros de s14 litros de m

1,1 kilo de h2,2 kilos de r

1 kilo de s700 gramos de

700 gramos de b500 gramos de s

300 gramos de200 gramos de s

stiércol de ganado o vacuno

Si no hay, duplicar la cantidad de suero o leche)

uero de leche o 12 litros de lecheelaza o 20 kg de azúcar

arina de roca y/o cenizaoca fosfórica

ulfato de zinccal dolomítica

óraxulfato de magnesio

sulfato de manganesoulfato de cobre

Agua de puquial o de lluvia

Procedimiento:

En el cilindro de 200 litros, colocar 40 kg (1 saco) de

estiércol fresco de vaca diluido y removerlo con 70 litrosde agua, 2 litros de MM líquidos, 1 litro de leche y 1 litro de

melaza. Revolverlo muy bien hasta conseguir una mezclahomogénea, taparlo herméticamente con una válvula de

seguridad (botella y manguera) y dejarlo reposar por 4 díasen un lugar protegido del sol y de las lluvias.

Cada 4 a 5 días, en función de la temperatura externa, abrirel cilindro y agregar los minerales diluidos en agua tibia con

2 litros de MM líquido, 1 litro de leche y 1 litro de melaza.

350g de sulfato de zinc350g de sulfato de zinc350g de sulfato de zinc350g de cal dolomítica250g de sulfato de magnesio250g de sulfato de magnesio350g de cal dolomítica350g de borax (boro)350g de borax (boro)300g de sulfato de magnesio200g de sulfato de cobre

159

131721252933374145

agregamossucesivamente estos minerales

cada 4 díasagregamos:

La mezcla inicial debe contener:

Cilindro200litros

Agua70 litros

Estiercolfresco40 kg

leche1 litro

melaza1kg

MMlíquido2 litros

aguatibia

rocafosfórica

200 gceniza100 g

El biofertilizante está listo

Debemos abrir el cilindro y verificar la calidad del“Multimineral” o “Supermagro” por el olor y el color, antes de

usarlo.

Colar y aplicar a los cultivos de forma foliar en una dosis de

½ litro a 1 litro por bombade 20 litros.

Fuentes

Juan José Paniagua:

, APODAR, Costa Rica (2006-2008).

Jaime Picado y Alfredo Añasco:

, CEDECO, Costa Rica (2005).

Productor de

hortalizas orgánicas

Preparación y uso de abonos

orgánicos líquidos y sólidos

Jairo Restrepo Rivera:

, SIMAS, Nicaragua (2007).

El A, B, C de la agricultura orgánica y

harina de rocas

día

Formula Básica

ww

w.c

on

so

rcio

agro

eco

logic

o.o

rg.p

e

ww

w.o

ng-a

dg.b

e