festival de teatro y objetos vivos "gran teatrito"

15
festival de teatro y objetos vivos quetzaltenango y totonicapán

Upload: guillermo-santillana

Post on 14-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

del 8 al 11 de diciembre 2011 Totonicapán y Quetzaltenango (Guatemala)

TRANSCRIPT

festi

va

l d

e t

ea

tro

y o

bje

tos v

ivo

s

q u e t z a l t e n a n g o y t o t o n i c a p á n

quinta edición

Por quinto año consecutivo, Quetzaltenango y Totonicapán (Guatemala) vivirán el Festival de teatro y objetos “gran teatrito”. Del 8 al 11 de diciembre 2011.

Éste es un evento para el goce artístico, con el objetivo de acercar el teatro a la gente, tomando las salas, teatros, centros culturales y espacios públicos para permitir la convergencia y el intercambio cultural. Pero también es un espacio de reflexión sobre el teatro mismo, sobre lo que necesitamos, podemos ó dejamos de decir.

La organización del festival está a cargo de Asociación Armadillo y teatro Artzénico con el apoyo de Ciudad de la Imaginación, Hivos (cooperación de Holanda), Universidad Rafael Landívar y varios Centros culturales y empresas privadas. El dibujo del festival es creación de Cathy Pupin.

www.festivalteatrito.blogspot.com

festival de teatroy objetos vivos

gran teatrito

Viñetas unipersonalesgrupo tarimas

Viernes 9 de diciembre - 19:00 hrsCentro Cultural los Chocoyos - Quetzaltenango

Todo público

Creación Colectiva

Esta quietud parece llamar desde adentro a todas las fuerzas, a todas las voces, convocando al espíritu mismo a hacer acto de presencia y manifestarse. Por otra parte, es una sencilla comprobación de que la manera más efectiva para mirar, es detenerse.Un recorrido por cortos momentos de una historia ó un recuerdo, dónde no podremos saber quién es el verdadero público.

El hombre que lo tenía

todo, todo, todotítere fue!

Todo público

Viernes 9 de diciembre - 19:30 hrsCentro Cultural los Chocoyos - Quetzaltenango

Espejito con ojos lo ha tenido todo gracias a su padre, pero ésta vez hay algo que no puede tener: una pepita de aguacate. Su padre hará lo imposible por tomar de aquel aguacatal lo que según él le pertenece, no importando llegar hasta las últimas consecuencias. Pero el destino y la justicia de los árboles dictaminarán el futuro de aquel hombre que alguna vez lo tuvo, todo, todo, todo.

Adaptación del cuento escrito por Miguel Ángel AsturiasActuación y Dirección por Antonio González

Irse (trabajo en construcción)artzénico y armadillo

Viernes 9 de diciembre - 20:30 hrsCentro Cultural los Chocoyos - Quetzaltenango

Todo público

Muestra de investigación teatralCreación ColectivaDirección por Jordi Möllering

Me voy a veces. Me meto en un libro y me voy.Tomo un pasaje de canción o recuerdo y me voy. Escribo una carta, me meto con ella en el sobre, me pongo en el correo y me voy. Pero dura muy poco mi viaje: desde adentro de mí mismo país -éste pequeño y cruel país-, se me hace presente, me sangra, me duele.Cuánto amor en el dolor. Cuánto dolor en el amor. Qué dura eres, Guatemala.

Manuel José ArceFragmento “Yo no quisiera ser de aquí”

Doce calle esquinalaboratorio teatral de la

Universidad Rafael Landívar

Sábado 10 de diciembre - 19:00 hrsAuditorio de la Casa de la Cultura - Quetzaltenango

Todo público

Cuatro personajes se reúnen en un sótano del hospital neuro psiquiátrico en víspera de su fuga. Han pasado cuatro años desde la invasión norteamericana y otros tantos desde que se realizaron los experimentos. Cuatro marginados, olvidados todos por sus familias, inoculados por el miedo, ó por la sífilis, ó por la traición, paradójicamente atrapados en el fuego de un 14 de julio de 1960 en Guatemala de la Asunción. ¿Una metáfora de la ciudad en tiempos pasados y presentes? ¿Un intento de fuga frustrado? ¿Un intento de hablar de las diferencias que nos separan y nos unen?

Dramaturgia por René Estuardo GaldámezDirección por Patricia Orantes

Trípticogrupo hormigas

Domingo 11 de diciembre - 17:30 hrsAuditorio de la Casa de la Cultura - Totonicapán

Todo público

Creación Colectiva

Tres historias llenas de acciones e imágenes vinculadas al murmullo del viento, el latir de los bosques, las raíces y la danza de la vida.

El espejo de Lida Saltítere fue!

Domingo 11 de diciembre 18:30 hrsAuditorio de la Casa de la Cultura Totonicapán

Público adulto

En “el Rinconcito” trabajaba –lavando platos-, una muchacha llamada Lida Sal. Ella era muy pobre, pero esto no le impide enamorarse de un hombre rico… sin embargo, para que éste hombre se enamore de ella, Lida tiene que utilizar un traje mágico, llamado “Perfectánte”. La única condición para que la magia surta efecto es que Lida se vea reflejada en un espejo de cuerpo entero, portando el traje. La pobreza dela muchacha le lleva a buscar una solución, una trágica Sal Lida.

Adaptación de la obra escrita por Miguel Ángel AsturiasActuación y Dirección por Antonio González

Bajo las hojas secas,

el cemento y la brozalaboratorio teatral de laUniversidad Rafael Landívar

Aquí no caben la representación ni los personajes, lo estetizante ni el entretenimiento. Son palabras desde las entrañas y sin ficciones.Cinco voces de cinco teatristas cuentan su relación con los años del conflicto armado. El público recibirá de muy cerca éstas historias que podrían ser las de cualquiera en Guatemala. Historias que se han querido esconder bajo las hojas secas, el cemento y la broza. Nosotros hemos decidido hablar.

Creación ColectivaDirección por Víctor Barillas

Domingo 11 de diciembre - 19:30 hrsAuditorio de la Casa de la Cultura - Totonicapán

Público adulto

Segunda invasión urbana

Espacio musical:

piano y cello

Día de quincena: diálogos en afectivo

Teatro y ficción

Más intervenciones…

Varios Personajes recorren calles y espacios cotidianos

Andrea Landín y Sergio Marroquín

Jueves 8 de diciembre - 12:00 a 15:00 hrsPlazas y calles de la ciudad de Quetzaltenango

Domigo 11 de diciembre - 17:00 hrsAuditorio de la Casa de la Cultura - Totonicapán

Sábado 10 de diciembre - 20:30 hrsSede Ciudad de la imaginación - Quetzaltenango

La realidad no existe desde el momento en que lo que vemos es el resultado de lo que no sabemos

www.festivalteatrito.blogspot.com

agradecimientos a transporte urbano el trigal