festival de ambientalismo - fod.ac.cr©-maría-gutiérrez... · antecedentes la salud es un tema de...

30
Proyecto Globe 2014 Página 1 Festival de ambientalismo Proyecto Globe Dirección Regional de Liberia Circuito Escolar: #03 Colegio José María Gutiérrez Nombre del Anteproyecto: Redescubriendo la vida en el Río GuayaboExpositoras Indra León Vega Ashly Cordero Quesada

Upload: others

Post on 24-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 1

Festival de ambientalismo

Proyecto Globe

Dirección Regional de Liberia

Circuito Escolar: #03

Colegio José María Gutiérrez

Nombre del Anteproyecto:

“Redescubriendo la vida en el Río Guayabo”

Expositoras

Indra León Vega

Ashly Cordero Quesada

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 2

Grupo Globe Nivel Séptimo

Amanda Herrera Flores

Ashly Cordero Quesada

Britanny Duran Rojas

Cody French Smith

Daniel Fonseca Elizondo

Indra León Vega

Jean Anderson Arias Valverde

Jefferson Alvarado González

Leonardo Lobo Rodríguez

Mainor Marín Alvarado

Rosalía Alvarado Ugalde

Valery Hernández Baltodano

Yislenny Elizondo Zamora

Profesora: Florita Ruíz Salazar

Ana María Chavarría Siles

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 3

“Redescubriendo la vida en el Rio Guayabo”

Resumen

El agua antiguamente se creía era un recurso inagotable mas los procesos de

industrialización del mundo tan acelerado sumado al proceso de cambio climático han

puesto a los científicos a pensar que es una realidad que el agua llegue a convertirse en un

recurso limitado. Ya en la actualidad hay muchos países en el mundo entero que carecen de

agua potable para satisfacer sus necesidades básicas. Y éste hecho lamentable arrebata la

vida de miles de especies tanto vegetales como animales y lo más preocupante es que los

gobiernos y instituciones responsables hacen muy poco o dejan de hacer su labor en la

protección de los recursos hídricos. El cuido de los recursos hídricos podría mejorar la

calidad de vida tanto de las personas como del ambiente

En el presente trabajo se tiene como propósito, analizar el agua del rio Guayabo para

conocer la influencia de ésta en el ciclo de vida de los organismos y la relación de éstos

con la salud del ser humano.

El trabajo se realizará en tres etapas la primer etapa consiste en la adquisición de equipo de

medición como por ejemplo GPS (El sistema global de navegación por satélite)MINI

microscopio, GLX( El Xplorer) y sensores para medir la humedad, el PH, o grado de

acidez, la salinidad, (cantidad de sal ) presente en el agua el oxigeno del agua, además se

realizará la consulta a los manuales correspondientes, para el manejo de equipo.

La segunda etapa consiste en la recolección de datos y muestras para su respectivo análisis.

Determinado en esta etapa el grado de contaminación y los posibles agentes contaminantes.

Así como las condiciones medioambientales relacionadas con el sitio de estudio (Río

Guayabo)

La tercera etapa consiste en elaborar una revista digital informativa para difundir la

información obtenida

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 4

Tabla de contenido

Titulo ...................................................................................................................................... 1

Grupo Sétimo Globe……………………………………………………………………………………………………………………….2

Resumen ................................................................................................................................. 3

Tabla de contenido.................................................................................................................. 4

Agradecimiento ..................................................................................................................... 5

Introducción .......................................................................................................................... 6

Antecedentes ........................................................................................................................... 7

Objetivos…………………………………………………………………………………….8

Planteamiento del

problema……………………………………………………………………………………..9

Marco

Teórico……………………………………………………..……………………………....10

Metodología……………………………………………………………………………......18

Análisis y

Discución…………………………………………………………………………………..20

Conclusiones…………………………………………………………………………….....21

Recomendaciones………………………………………………………………….……….22

Bibliografía………………………………………………………………………………...23

Anexos……………………………………………………………………………………..24

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 5

Agradecimientos

Agradecemos a Dios por darnos principalmente la vida y con ella la posibilidad de

conservar y restaurar nuestro planeta para una mejor calidad de vida.

A nuestros padres por darnos apoyo siempre, por orientarnos e impulsarnos a ser mejor

cada día.

A nuestros docentes por inculcar en nosotros diariamente el propósito de alcanzan nuestras

metas y sueños. Y presentar el estudio como una oportunidad para alcanzar el éxito

individual pero además para servir al resto de la humanidad.

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 6

Introducción

Los seres humanos al igual que todos los demás seres vivos somos frágiles al contagio de

enfermedades. Es por ésta razón que la precaución es el mejor tratamiento para evitar

brotes y proliferación de organismos que afecten la salud.

La salud es responsabilidad de todos pero especialmente de cada uno de nosotros.

Concientizar es cada vez más difícil ya que la ambición del hombre no conoce límites. Por

ende desde el punto de vista de estudiantes es necesario crear situaciones de reflexión para

inducir a las generaciones futuras la idea de convivencia sana con el ambiente

Por esta razón el presente trabajo tiene como objetivo. Analizar las características físicas y

químicas del agua del rio Guayabo para conocer como influyen en la vida de los

organismos y determinar si estas características pueden dañar la salud del ser humano. Con

ésta investigación se pretende descubrir si las características actuales del río Guayabo

afectan la vida de los microorganismos. Provocando en ellos anomalías que eventualmente

pudiesen perjudicar al ser humano. Al obtener los datos necesarios se procederá a elaborar

una (revista digital) para la difusión de los datos obtenidos los cuales serán entregados a

instituciones de la comunidad como él EBAIS, la cruz roja escuela y colegio para

colaborar en la búsqueda de calidad de vida de los habitantes de la comunidad de Guayabo.

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 7

Antecedentes

La salud es un tema de interés público y por ende debe sentarse las bases de las

responsabilidades de cada miembro de una comunidad. Entendiendo que cada elemento

representa una solución o problema en el benéfico de la salud pública.

Se sabe que los factores medioambientales han sufrido modificación en sus sistemas gracias

a la influencia del ser humano por efecto del desarrollo industrial y económico del mundo.

Si bien es cierto que las leyes han tratado de proteger los recursos ambientales también es

cierto que éstas no fueron lo suficientes para evitar las condiciones actuales en las que se

encuentra nuestro planeta.

El suelo, el aire, el agua, los bosques los animales y el ser humano fueron creados para

convivir en armonía sin embargo los efectos de años y años de evolución e industrialización

están hoy pasando una factura muy cara a las generaciones presentes.

Los microorganismo, son los principales agentes causantes de enfermedades. Entre ellos

están los virus. Bacterias, hongos y algunos parásitos. Esto por su rápida proliferación y

además por la facilidad de transmisión de enfermedades como por ejemplo las más

reciente que están afectando a la humanidad “el mortal Ébola” en los países africanos, y el

singular Chikunguya” más cercano a Centroamérica y por ende a Costa Rica. Además una

vez desarrollada la enfermedad. En ocasiones es muy difícil controlarla ya que algunos

organismos tienen la capacidad de mutar haciendo imposible el control inmediato..

Con esta propuesta se pretende conocer las características que favorecen el desarrollo de la

vida en el interior del rio Guayabo y el grado de peligro al que se exponen los seres vivos

por efecto de la contaminación. Los datos obtenidos beneficiarían sin duda alguna a los

sectores más vulnerables de la comunidad como niños, ancianos e indigentes así mismo

puede beneficiar a la comunidad estudiantil, docentes y administrativos del colegio José

María Gutiérrez ya que este río se encuentra ubicado aproximadamente a 300 metros del

colegio. Para la elaboración del trabajo se cuenta con la asesoría y capacitación del

programa proyecto Globe- Costa Rica a cargo de la fundación Omar Dengo en conjunto

con el ministerio de educación pública de Costa Rica. Los recursos disponibles son hasta el

momento capacitaciones en la utilización de equipo, fuentes bibliográficas, material

prestado por la fundación Omar Dengo y el apoyo del colegio y los profesores encargados

de las lecciones Globe. Se ha considerado la posibilidad de pedir ayuda técnica a

personeros del laboratorio químico del ICE en la comunidad de Guayabo. Y eventualmente

se consideraría otras instituciones de dicha comunidad.

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 8

Objetivo General

Analizar las propiedades físicas y químicas del agua del río Guayabo para determinar las

características internas que propician la presencia de microorganismos que podrían

eventualmente ser causantes de enfermedades en los seres vivos

Objetivos Específicos

1-Utilizar equipo y protocolos del proyecto Globe, para analizar las propiedades físicas y

químicas del agua del río Guayabo

3-Determinar las características físicas y químicas que favorecen la reproducción de

microorganismos

4-Elaborar una revista digital para difundir la información obtenida a través de la

investigación con el objetivo de concientizar a la comunidad de Guayabo sobre la

responsabilidad individual en la calidad de nuestra salud.

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 9

Planteamiento del problema

¿Tendrá el rio Guayabo las características físicas y químicas óptimas para que se

reproduzcan los microorganismos causantes de enfermedades?

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 10

Marco Teórico

Definición del Xplorer GLX

El Xplorer GLX es un equipo de adquisición de datos, gráficos y análisis diseñada para

estudiantes y educadores de ciencias. El Xplorer GLX admite hasta cuatro sensores

PASPORT simultáneamente, además de dos sensores de temperatura y un sensor de tensión

conectadas directamente a los puertos correspondientes. Opcionalmente, en los puertos

USB del Xplorer GLX se puede conectar un ratón, un teclado o una impresora. El Xplorer

GLX lleva un altavoz integrado para generar sonido y un puerto de salida de señal estéreo

para conectar auriculares o altavoces amplificados. El Xplorer GLX es un sistema

informático de mano totalmente autónomo para las ciencias. También funciona como

interfaz del sensor PASPORT cuando está conectado a un ordenador de sobremesa o

portátil con software DataStudio.

Este instrumento es muy versátil ya que contiene muchos accesorios además es fácil de

manejar y seguro para los estudiantes en el nivel que se esta utilizando.

Definición del GPS y lo que mide:

El sistema global de navegación por satélite (GNSS) permite determinar en todo el mundo

la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros

(si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El

sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los

Estados Unidos. El sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la triangulación

para determinar en todo el globo la posición con una precisión de más o menos metros.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200

km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se

desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente

como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la

identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato

sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y

de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método

de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 11

al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición

relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada

uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenada reales del

punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar

a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

Grado de acidez de una sustancias (PH)

El (PH) indica el contenido acido en una sustancia la escala de (PH) mayor a 7,0 en una

solución indica que son sustancias básicas, las soluciones con (PH) menor a 7,0 son

consideradas acidas y las sustancias con un (PH) igual a 7,0 se clasifican como neutras, La

mayoría de los lagos y arroyos tienen valores de (PH) comprendidos entre 6,5 y 8,5 el agua

pura, que no está en contacto con el aire, tiene un valor neutro de (PH) 7,0. El agua con

impurezas el (PH) se puede encontrar hasta en 4,0 o 10,0 en estos casos los anfibios, peces

e insectos no sobreviven.

Para que se mide la materia orgánica

Las aguas naturales sin contaminar presentan concentraciones de materia orgánica muy

bajas. La contaminación por materia orgánica tiene en general tres orígenes:

doméstico/urbano, agrícola e industrial. Se puede hacer una subdivisión de la materia

orgánica de un agua en biodegradable y no biodegradable.

Los parámetros que se suelen utilizar para medir la cantidad de materia orgánica presente

en un agua se denominan a veces parámetros sustitutos, pues abarcan muchos compuestos,

ya que son medidas globales de la materia orgánica. Los más importantes se basan en la

cantidad de oxígeno necesario para descomponer u oxidar los productos orgánicos.

El oxígeno

Es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O.

En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan

para formar el dioxígeno, un gas diatónico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2.

Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria para

sostener la vida terrestre

Es el elemento fundamental para la vida, requerido por peces y plantas para llevar a cabo

procesos vitales como la oxidación de las proteínas, hidratos de carbono y grasas. Esto

permite que la desintegración de dichas sustancias genere una consecuente liberación de

energía empleada para las funciones vitales de los seres. Si el nivel de oxígeno no es

suficiente para el ecosistema, las plantas desdoblarán la fructosa y la glucosa en anhídrido

carbónico y alcohol, o sea que en poco tiempo, sus células morirán.

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 12

La Vida

La vida de los organismos depende fundamentalmente de la presencia de agua, oxígeno y

bióxido de carbono, que sólo se encuentran en las capas inferiores de la atmósfera y en las

aguas.

Un ser vivo u organismo

Es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de

comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en

un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de

desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la

reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin

perder su nivel estructural hasta sumuerte.

El agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por

dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de

todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia

en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en

su forma gaseosa denominada vapor.

Río

Un río es una corriente natural de agua que fluye de forma continua y siempre por

gravedad , discurre de las partes altas hacia las bajas, desemboca normalmente en el mar,

otro río o un lago los río tienen diferentes caudales.

El agua y los seres vivos

El agua es indispensable para la vida, porque ningún organismo sobrevive sin ella. Es un

constituyente esencial de la materia viva y la fuente de hidrógeno para los organismos.

También influye en ellos a través de la atmósfera y el clima. Es el medio en el que se

desarrolla la abundante y variada flora y fauna acuática.

Los seres vivos están formados en su mayor parte por agua. En el caso de algunos animales

marinos el porcentaje de agua puede superar el 95%. Las semillas secas, que conservan sólo

rastros de humedad, no pueden germinar sin

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 13

Enfermedad

Alteración fisiomorfologica de la planta producida por agentes patógenos parasitarios

bióticos o no parasitarios abióticos como resultado la planta no puede expresar en su

totalidad su potencial genético

Una enfermedad infecciosa

Es una enfermedad que puede ser transmitida a otros. Esto es porque los 'agentes

infecciosos' que causan la enfermedad atacando a las células del cuerpo pueden moverse de

un medio ambiente a otro - por ejemplo, del agua contaminada al cuerpo.

Los agentes que causan las enfermedades infecciosas son conocidos como 'patógenos'. Los

tres tipos más importantes de patógenos son los virus,

bacteria y protozoarios.http://www.un.org/pubs/cyberschoolbus/spanish/health/htm/un

id2sum.htm

Las bacterias:

Fueron los primeros microorganismos que se conocieron gracias al invento del

microscopio. Son unicelulares y adoptan diferentes formas. Si son como bastones se llaman

bacilos, si tienen forma esférica, son cocos y si son como espirales, se llaman

espiroquetas. Se encuentran en todas partes, en el aire, agua, alimentos, tierra o dentro de

otros seres vivos incluyendo el hombre. A pesar que se desarrollan en situaciones

favorables como humedad o temperatura, algunas pueden vivir en lugares donde no hay

aire. Algunas bacterias son benéficas, ayudan al crecimiento de las plantas, otras forman

parte de la flora intestinal normal y en la industria y la investigación juega un importante

papel.

Las bacterias patógenas, o sea las que causan enfermedades producen sustancias venenosas

que se llaman toxinas. Entre las enfermedades causadas

Por bacterias están: el cólera, la neumonía o pulmonía, la tuberculosis, algunas

enfermedades de transmisión sexual y las infecciones en la garganta entre otras.

Las enfermedades producidas por bacterias se contagian a través de una persona infectada,

del piquete o mordida de insectos o por objetos, agua o alimentos contaminados. Las

bacterias también penetran por un rasguño o cortada al

infectarsehttp://www.esmas.com/salud/home/conocetucuerpo/596367.html

De acuerdo a lo anterior es necesario reconocer la importancia del aporte individual, en

cuanto a la prevención y erradicación de los focos de infección causantes de enfermedades.

De todos es conocido que el hombre ha convertido en la mayoría de los casos a los ríos en

vertederos de diversas sustancias químicas, desechos sólidos, detergentes y otros tipos de

contaminantes que provienen de las casas de habitación de las industrias, o zonas

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 14

destinadas a la ganadería o agricultura ésta situación inevitablemente debe repercutir en la

salud .

Los virus

Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de

autorreplicarse utilizando la maquinaria celular, es un agente potencialmente patógeno

compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que

puede ser ADN o ARN. Esta estructura puede a su vez estar rodeada por la envoltura vírica,

una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus.

El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de una célula para

poder replicar su material genético, produciendo muchas copias del virus original. En dicho

proceso reside la capacidad destructora de los virus, ya que pueden perjudicar a la célula

hasta destruirla. Pueden infectar células eucarióticas o Procariótica (en cuyo caso se les

llama bacteriófagos, o simplemente fagos). Algunos indicios parecen demostrar que existen

virus que infectan a otros virus (llamados viroides).

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-

naturales/estruct...10jun2010

CAPACIDAD PARA PRODUCIR PANDEMIAS

Los virus han demostrado a lo largo de la historia una poderosa capacidad para producir

pandemias, con índices elevados de mortalidad y morbilidad. Además, muchos de los

patógenos actuales que infectan humanos y la mayor parte de las enfermedades emergentes

son virus.

Tal como lo explica el párrafo anterior los virus son microorganismos sumamente

complejos por la capacidad que tienen para mutar y modificar su estructura genética.

Muchas son las enfermedades que provienen de virus los cuales solo necesitan una célula

para poder sobrevivir y reproducirse. Las aguas contaminadas son caldos de cultivo para las

bacterias y un virus puede desarrollarse paralelamente en una bacteria. Por ende es prudente

buscar alternativas para descontaminar los ríos y acequias como el caso del río Guayabo.

Los protozoarios

La transmisión de parásitos protozoarios patógenos a través del agua representa uno de los

problemas de salud pública más prominentes en el mundo entero. Los estudios sobre

presencia de parásitos protozoarios en aguas son fundamentales para conocer a fondo la

epidemiología de enfermedades que afectan a poblaciones humanas en diferentes zonas

geográficas. De esta manera, se pueden implementar en todo el mundo las medidas de salud

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 15

pública que permitan el control y prevención de enfermedades transmitidas a través del

agua. Los métodos corrientes para el monitoreo de Cryptosporidium parvum, C. hominis y

Giardia intestinalis son empleados para la detección de Toxoplasma gondii y Cyclospora

cayetanensis en ambientes acuáticos. La combinación de nuevas técnicas de filtración y

concentración junto con los métodos moleculares y cultivo celular forma parte de la

estrategia científica dirigida a evaluar la significancia de microorganismos patógenos

actuales y emergentes de interés para la salud pública

Descripción y caracterización detallada de la zona de estudio

El sitio de estudio está localizado en la provincia de Guanacaste, cantón de Bagaces y

distrito Mogote. El cuerpo de agua se llama rió Guayabo y queda 350metros noroeste del

salón comunal en la propiedad de la señora Nelly Chavarría Varela. A continuación se

muestra un mapa realizado por la estudiante Indra León Vega en conjunto con los demás

integrantes del grupo Globe.

En él se muestra según la simbología las características más básicas del Río, Obtenidas a

través de la observación, medición, con una cinta métrica y datos obtenidos con el GPS

Etrex.N10°42.500 y W085°10.681 elevaciones 562 m

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 16

A continuación se presenta una tabla con las diferentes tipos de mediciones y muestras que

se tomaran en el sitio de estudio así como los instrumentos que utilizaran y los niveles de

destreza necesarios para manipular el equipo y recolectar las diferentes muestras

Tabla de mediciones e instrumentos globe

Hidrología instrumento Nivel de destreza

Transparencia-únicamente

sitios de aguas profundas

Disco secchi,5m de soga Todos

Transparencia

Agua superficial

Tubo de turbiedad todos

Temperatura del agua Termómetro orgánico lleno de

liquido

Todos

Oxígeno disuelto Equipo de oxígeno disuelto Medio, secundario

PH del agua Papel indicador de pH

pH metro,3 buffers o tampones

de pH(7,4 y 10)

Primaria

Medio, secundaria

Conductividad eléctrica-

únicamente sitios de agua

dulce

Probador de sólidos totales

disueltos(conductividad),solución

de calibración

todos

Alcalinidad Equipo de medición de

alcalinidad del agua

Medio secundario

Nitratos Equipo de medición de nitratos medio secundario

Macro invertebrados de

agua dulce(continuación)

Guantes de látex, tarros de

plástico transparente, frascos

pequeños de plástico , frascos

lavadores o pulverizadores,

jeringas de 20ml (el extremo

debe ser de aproximadamente

5mm de diámetro)

Medio secundario

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 17

Mediciones Instrumentos Nivel de Destreza

pH de la precipitación Papel indicador de pH

pH metro, 3 buffers o

tampones de pH (7,4,10)

Medio , Secundario

Protocolo de Temperatura

Máxima / Mínima Digital

del Aire y del Suelo Multi -

Dia

Termómetro de temperatura

máxima / mínima digital multi

– día, termómetro de

calibración , geotermómetro (

termómetro para el suelo ),

caseta meteorológica.

Todos

Temperatura del Aire ,

Máxima / Mínima y Actual

Termómetro de máximas y

mínimas. Termómetro de

calibración. Caseta

meteorológica.

Todos

Fuente juego de herramientas globe pág. 19 20 21 22, fundación Omar Dengo programa

nacional de informática educativa

Sensoramiento Remoto

Todos nosotros percibimos el ambiente con nuestros sentidos. Algunas de estos requieren

estar en contacto con lo que están percibiendo-tocando y saboreamos. Mientras que otros

nos permiten percibir objetos a distancia-vemos y oímos. En este caso, estamos percibiendo

objetos o fenómenos que están lejos de nuestros ojos y oídos en otras palabras, estamos

haciendo sensoramiento remoto o teledetección .usando un microscopio, un telescopio, una

cámara, una filmadora, un micrófono, un amplificador y la televisión, expandimos nuestras

capacidades de sensoramiento remoto. Estas tecnologías nos permiten ver más lejos y

percibir detalles más finos que solo usando nuestros sentidos. Guía de implementación

Globe fundación Omar Dengo pag75.En el desarrollo de éste proyecto se utilizara este

mecanismo para recolectar información. La cual podría ser por ejemplo el color del agua,

color de la vegetación tipo de vegetación reconocer microorganismos, olores y además

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 18

permite hacer algunas estimaciones y mediciones que serán sometidas a la verificación

atreves de información bibliográfica

Metodología

La propuesta de trabajo se realizara en tres etapas la primer etapa consiste en la adquisición

de equipo de medición como por ejemplo GLX, microscopio, soluciones para medir el

(PH) grado de acidez, Conductimetro, y análisis del índice macro invertebrados, el

respectivo conocimiento y adecuado manejo del mismo. Además en la redacción de la

presente propuesta de trabajo

La segunda etapa consiste en la recolección de datos y muestras para su respectivo análisis.

Determinado en esta etapa el grado de contaminación y los posibles agentes contaminantes.

La tercera etapa es la más importantes de las tres ya que al determinar los focos

contaminantes se procederá a plantear las posibles soluciones para evitar los posibles

contagios de enfermedades por efectos de aguas contaminadas del río Guayabo.Éste

trabajo es un proceso que recién comienza por lo tanto aun se esperan las conclusiones que

se obtengan de ésta propuesta por el momento se concluye la etapa numero uno. Con la

Ubicación, descripción, mapeo y análisis del grado de (PH) del sitio de estudio

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 19

los instrumentos utilizados fueron:

_ Sensomonitoreo, (recolección de datos a través de los sentidos vista oído olfato)

_GPS (sistema global de navegación por satélite)

GLX( equipo de adquisición de datos, gráficos y análisis)

--Banderas de colores para señalar

- cinta métrica

-Guantes de latex

-Botas de hule

-Papel cuadriculado

- lápiz y borrador

-brujula

- teléfono para las fotografias

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 20

Análisis y Discusión

Es evidente que al ser un trabajo de investigación y sobre el cual solamente estamos

presentado el bosquejo inicial en este apartado no se hará ningún aporte significativo.

Solamente mencionar que se ha seleccionado el río Guayabo como sitio de estudio ya que

según informan algunas personas de la comunidad éste río está siendo utilizado como

vertedero de sustancias contaminantes.

También es evidente que al respecto existen muchas investigaciones

Mas sin embargo también es cierto que la mayoría de aguas de nuestro país están

contaminadas en algún porcentaje. Considerando este aspecto en correcto concientizar a los

futuros científicos y profesionales de la necesidad de evitar y disminuir los efectos

negativos causados desde hace muchos años a los ríos.

Evitar, prevenir y erradicar organismos patógenos es una responsabilidad individual y no

solamente de la OMS, lejos está ésta organización de controlar cada uno de los focos de

contaminación que cada comunidad pueda generar por si misma este es un fin de la

investigación concientizar que cada ciudadano sea capaz de actuar debidamente con cada

acción que realice y en la cual esté implicada los recursos ambientales como el agua de los

ríos

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 21

Conclusiones

1- Una investigación científica es el mejor método para obtener información veraz

sobre un tema específico. Con ella a través de la historia se han puesto al servicio de

la humanidad miles de soluciones a problemas como la escasez de alimento,

enfermedades, producción de energías limpias y como preservar la vida por mayor

tiempo.

2- El río Guayabo es un buen sitio de estudio para prevenir enfermedades ya que el

agua es un medio u elemento esencial para el desarrollo de la vida

3- El río Guayabo en éste momento está siendo objeto de contaminación externa por

medio del hombre, aun no se determinan las causas y tipo de contaminación, sin

embargo es tiempo de actuar en busca de prevenir enfermedades futuras y no muy

lejanas como por ejemplo el “Chikunguya”

4- La salud es una necesidad y además incluye la responsabilidad individual de los

miembros de una comunidad.

5- La juventud organizada debe de actuar y denunciar hechos u acciones humanas que

perjudiquen el ambiente de las presentes y futuras generaciones en éste caso el agua

del río Guayabo pero también es necesario redescubrir la vida en que circunda en el

ambiente..

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 22

Recomendaciones

De acuerdo a lo investigado a nivel bibliográfico sobre la facilidad con que los organismos

como por ejemplo virus, baterías, y protozoarios son capaces de producir enfermedades se

recomienda

1-Fomentar una cultura o conciencia ambiental en los habitantes de la comunidad de

Guayabo en cuanto al uso de las aguas que nos rodean en este caso las aguas del rio

Guayabo.

2-Obtener mayor información sobre las posibles fuentes de contaminación del agua del rio

Guayabo

3-Elaborar un plan de limpieza del agua del rio guayabo con el fin de disminuir la

posibilidad de enfermedades por causa de virus y baterías

4-Involucrar desde la escuela a los niños para que éstos sean formados en una educación en

beneficio del ambiente natural

5-Seguir haciendo campañas locales en beneficio de la protección de los recursos naturales

como el agua.

6-Denunciar aquellos hechos donde se cometen actos que perjudiquen la salud de los seres

humanos y se deteriore las aguas de los ríos.

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 23

Bibliografía

1. ESMAS. (2004). Microorganismos patógenos, recuperado de

2. http://www.esmas.com/salud/home/conocetucuerpo/596367.html

3. Icarito. (2013).Primero básico: Características de los seres vivos y objetos

4. Recuperado de http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-

basico/ciencias-naturales/estruct...10jun2010

5. FOD-PRONIE IIIC (2014). Guía de incrementación Globe, pág. 108, 109, 120.

6. FOD-PRONIE IIIC (2014). Juego de herramientas Globe pág. 19 20 21 22,

7. FAO Forestal (2014). Recuperado de

http://www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s06.htm

8. Ambientum. (2014). Importancia del agua. Recuperado de

http://www.ambientum.com/boletino/noticias/Jornadas-para-reflexionar-sobre-la-

importancia-del-agua.asp

9. Lenntech. (2014). Necesidad desinfección del agua potable. Recuperado de

http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/necesidad/necesidad-desinfeccion-

agua.htm

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 24

ANEXOS

Trabajando en el laboratorio en clases de Globe

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 25

Grupo Globe armando mural para el día mundial del ambiente

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 26

Algunos integrantes del grupo Globe

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 27

Conociendo el equipo e instrumentos de medición

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 28

Obteniendo mediciones para hacer el mapa del sitio de estudio.

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 29

Las fotografías ilustran el primer acercamiento al sitio de estudio el cual fue realizado el

día 06 de agosto del año 2014

P r o y e c t o G l o b e 2 0 1 4

Página 30