ferrocarrilez.ppt

138

Upload: gustavo-raya-paniagua

Post on 23-Oct-2015

198 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ferrocarrilez.ppt
Page 2: Ferrocarrilez.ppt

FTVM

FerrovalleFerrovalle 2006 2006

Page 3: Ferrocarrilez.ppt

Conferencia 15 de Febrero Del 2006

OBJETIVO:OBJETIVO: DAR A UNA BREVE EXPLICACION A LOS DAR A UNA BREVE EXPLICACION A LOS

ASISTENTES DE FORMA GENERAL, SOBRE VIAS DE ASISTENTES DE FORMA GENERAL, SOBRE VIAS DE

FERROCARRIL, TEMA QUE PUDIERA SERVIR DE APOYO A FERROCARRIL, TEMA QUE PUDIERA SERVIR DE APOYO A

LOS ALUMNOS EN LA CLASE DE VIAS TERRESTRES.LOS ALUMNOS EN LA CLASE DE VIAS TERRESTRES.

ADEMAS, DARLES A CONOCER LOS PRINCIPALES ADEMAS, DARLES A CONOCER LOS PRINCIPALES

ANTECEDENTES, RECURSOS, ACTIVIDADES Y SERVICIOS ANTECEDENTES, RECURSOS, ACTIVIDADES Y SERVICIOS

CON LOS QUE CUENTA FERROVALLE S.A. DE C.V. PARA LA CON LOS QUE CUENTA FERROVALLE S.A. DE C.V. PARA LA

APLICACIÓN EN SUS ÁREAS DE TRABAJO.APLICACIÓN EN SUS ÁREAS DE TRABAJO.

ING. ARSENIO AGUILAR GUTIERREZ

Page 4: Ferrocarrilez.ppt

• Vías del FerrocarrilVías del Ferrocarril

• Proyecto de vías del FerrocarrilProyecto de vías del Ferrocarril

• Construcción de vías (Proyecto)Construcción de vías (Proyecto)

• Talleres, Estaciones, y PatiosTalleres, Estaciones, y Patios

• Equipos de TracciónEquipos de Tracción

• Equipos de Arrastre (Carros)Equipos de Arrastre (Carros)

Temas

Page 5: Ferrocarrilez.ppt

En la historia reciente de nuestro país, el ferrocarril irrumpe como el En la historia reciente de nuestro país, el ferrocarril irrumpe como el

principal medio de transporte para carga como en su momento lo fue principal medio de transporte para carga como en su momento lo fue

para pasajeros.para pasajeros.

En un contexto de altos volúmenes de intercambio, la movilización En un contexto de altos volúmenes de intercambio, la movilización

de las cargas se posibilita con complementación y coordinación entre de las cargas se posibilita con complementación y coordinación entre

los distintos modos de transporte; se debe de identificar y los distintos modos de transporte; se debe de identificar y

aprovechar al máximo las ventajas inherentes a cada medio de aprovechar al máximo las ventajas inherentes a cada medio de

transporte para llevar a cabo las actividades requeridas de origen y transporte para llevar a cabo las actividades requeridas de origen y

destino.destino.

Vías de Ferrocarril

Page 6: Ferrocarrilez.ppt

SECCION TIPO PARA CORONA DE TERRAPLEN EN TANGENTE

6.60

4.563.04

2.44

1.435

SUB-BALASTO

BALASTO

DURMIENTE DE MADERA O CONCRETO

RIEL

Una vía férrea, está constituida fundamentalmente por la subestructura Una vía férrea, está constituida fundamentalmente por la subestructura y superestructura.y superestructura.

La subestructura la constituyen las terracerías hasta el nivel de sub-La subestructura la constituyen las terracerías hasta el nivel de sub-balasto y la superestructura la constituyen fundamentalmente el balasto, balasto y la superestructura la constituyen fundamentalmente el balasto, los durmientes y los rieles con sus accesorios.los durmientes y los rieles con sus accesorios.

Page 7: Ferrocarrilez.ppt

Desmonte.- Es una actividad que consiste en Desmonte.- Es una actividad que consiste en retirar todo tipo de vegetación del tramo de vía, retirar todo tipo de vegetación del tramo de vía, del área de bancos y en las áreas de del área de bancos y en las áreas de construcción con el fin de evitar que construcción con el fin de evitar que contaminen los materiales que van a formar las contaminen los materiales que van a formar las terracerías.terracerías.

Despalme.- Retiro de la capa vegetal para el Despalme.- Retiro de la capa vegetal para el desplante del terraplén, o en los bancos a cielo desplante del terraplén, o en los bancos a cielo abierto.abierto.

Perfil.- Es un dibujo representando a escala de Perfil.- Es un dibujo representando a escala de la sección del terreno a lo largo de un eje, con la sección del terreno a lo largo de un eje, con la finalidad de concer las pendientes del mismo.la finalidad de concer las pendientes del mismo.

Conceptos y definiciones ( Terracerías )

Page 8: Ferrocarrilez.ppt

Corte.- Excavación efectuada a cielo abierto en el terreno natural, la cual Corte.- Excavación efectuada a cielo abierto en el terreno natural, la cual puede ser desde vertical (0:1) hasta taludes de 1 ½ :1). Del corte se puede ser desde vertical (0:1) hasta taludes de 1 ½ :1). Del corte se extrae un volumen de material el cual equivale al promedio de las áreas de extrae un volumen de material el cual equivale al promedio de las áreas de los trapecios anterior y posterior, multiplicado por la distancia entre estos.los trapecios anterior y posterior, multiplicado por la distancia entre estos.

Terraplén.- Es la formación por capas con espesores de 30 cms. máximo, Terraplén.- Es la formación por capas con espesores de 30 cms. máximo, de material adecuado, el cual debe ser tratado por medio de de material adecuado, el cual debe ser tratado por medio de compactación y humedad óptima determinados por el laboratorio. compactación y humedad óptima determinados por el laboratorio. Normalmente este material es obtenido de los cortes o de los bancos de Normalmente este material es obtenido de los cortes o de los bancos de préstamo, teniendo la función de absorber o trasmitir las cargas a un préstamo, teniendo la función de absorber o trasmitir las cargas a un estrato de suelo firme.estrato de suelo firme.

Conceptos y definiciones ( Terracerías )

Page 9: Ferrocarrilez.ppt

Curva de masas.- Es una gráfica dibujada en el plano carteciano, donde Curva de masas.- Es una gráfica dibujada en el plano carteciano, donde se representa el cadenamiento en el eje de las “X”, el volumen de los se representa el cadenamiento en el eje de las “X”, el volumen de los cortes o de los terraplenes en el eje de las “Y” en forma acumulativa, de cortes o de los terraplenes en el eje de las “Y” en forma acumulativa, de tal forma que en cualquier lugar puede conocerse el balance entre los tal forma que en cualquier lugar puede conocerse el balance entre los cortes y los terraplenes. Los volúmenes de los cortes deberán de cortes y los terraplenes. Los volúmenes de los cortes deberán de afectarse por el coeficiente de abundamiento del material.afectarse por el coeficiente de abundamiento del material.

Líneas compensadoras.- Es toda línea horizontal que corta a la curva de Líneas compensadoras.- Es toda línea horizontal que corta a la curva de masas y que permite determinar el balance del volumen de cortes con el masas y que permite determinar el balance del volumen de cortes con el volumen del terraplén, con el fin de que se compensen para su volumen del terraplén, con el fin de que se compensen para su formación.formación.

Conceptos y definiciones ( Terracerías )

Page 10: Ferrocarrilez.ppt

CURVA DE MASAS

CORTE

VOLUMEN “A”

CORTE

CORTE

CORTE

TERRAPLEN

TERRAPLENTERRAPLEN

VOLUMEN “A”CORTE ABUNDADO

VOLUMEN “B”TERRAPLEN

X

Y

RASANTE

LINEA COMPENSADORA

LINEA COMPENSADORA

PERFIL DEL TERRENO

CADENAMIENTO (X)

Page 11: Ferrocarrilez.ppt

Préstamo.- Es el material que se obtiene de un banco, con el fin de ser Préstamo.- Es el material que se obtiene de un banco, con el fin de ser utilizado en un terraplén. Este material debe cumplir con características utilizado en un terraplén. Este material debe cumplir con características especificas para poder ser utilizado en las terracerías.especificas para poder ser utilizado en las terracerías.

Desperdicio.- Es la cantidad de material extraído en los cortes y que Desperdicio.- Es la cantidad de material extraído en los cortes y que excede al requerido en los terraplenes o terracerías. Sin embargo, debe excede al requerido en los terraplenes o terracerías. Sin embargo, debe evitarse, debido a que implica gastos en los acarreos.evitarse, debido a que implica gastos en los acarreos.

Volumen de banco.- Es el volumen que tiene el material de los cortes o Volumen de banco.- Es el volumen que tiene el material de los cortes o de los bancos de préstamo en su estado natural.de los bancos de préstamo en su estado natural.

Conceptos y definiciones ( Terracerías )

Page 12: Ferrocarrilez.ppt

Volumen abundado.- Es el volumen que tiene el material para ser Volumen abundado.- Es el volumen que tiene el material para ser utilizado en los terraplenes o bién para ser transportados, después de utilizado en los terraplenes o bién para ser transportados, después de haber removido de su estado natural, siendo siempre mayor el volumen haber removido de su estado natural, siendo siempre mayor el volumen abundado que el volumen de banco.abundado que el volumen de banco.

Coeficiente de abundamiento.- Es la relación del volumen abundado Coeficiente de abundamiento.- Es la relación del volumen abundado entre el volumen del banco, depende del tipo de material y siempre es entre el volumen del banco, depende del tipo de material y siempre es mayor que la unidadmayor que la unidad

TIPO DESCRIPCION COEF. DE ABUN.

I ROCA FIJA 1.4

II ROCA SUELTA 1.2

III TEPETATE 1.1

Acarreo.- Es la actividad que consiste en transportar material de un Acarreo.- Es la actividad que consiste en transportar material de un corte a un terraplén en formación o a un desperdicio. corte a un terraplén en formación o a un desperdicio.

Conceptos y definiciones ( Terracerías )

Page 13: Ferrocarrilez.ppt

Materiales que Componen la Vía

Sub-balasto.- Es la última capa del cuerpo del terraplén compuesto por Sub-balasto.- Es la última capa del cuerpo del terraplén compuesto por materiales tipo limos, gravas, arenas, conglomerados, etc. de mínima o materiales tipo limos, gravas, arenas, conglomerados, etc. de mínima o nula cohesividad y tamaño máximo de 1 ½”. Cuyo objetivo es resistir la nula cohesividad y tamaño máximo de 1 ½”. Cuyo objetivo es resistir la penetración del balasto y trasmitir las cargas a las terracerías.penetración del balasto y trasmitir las cargas a las terracerías.

Balasto.- Es una capa constituida de roca basáltica triturada con Balasto.- Es una capa constituida de roca basáltica triturada con determinada granulometría teniendo como función la de trasmitir las determinada granulometría teniendo como función la de trasmitir las cargas al sub-balasto, sujetar los durmientes así como permitir el flujo del cargas al sub-balasto, sujetar los durmientes así como permitir el flujo del agua de lluvia; debiendo ser partículas duras y fuertes, con tamaño agua de lluvia; debiendo ser partículas duras y fuertes, con tamaño mínimo de 19 mm. y máximo de 38 mm.mínimo de 19 mm. y máximo de 38 mm.

Page 14: Ferrocarrilez.ppt

Formación de Sub-Balasto

Page 15: Ferrocarrilez.ppt

Materiales que Componen la Vía

Durmientes.- Son elementos transversales a la vía, que sirven de apoyo a Durmientes.- Son elementos transversales a la vía, que sirven de apoyo a los rieles y que trasmiten al balasto en forma amortiguada y distribuida la los rieles y que trasmiten al balasto en forma amortiguada y distribuida la carga rodante que recibe del riel.carga rodante que recibe del riel.

Los durmientes pueden ser de madera o de concreto preesforzadoLos durmientes pueden ser de madera o de concreto preesforzado

Los de madera han sido los más empleados en nuestro país, aunque Los de madera han sido los más empleados en nuestro país, aunque últimamente ha disminuido por la escasez del producto y la mala últimamente ha disminuido por la escasez del producto y la mala impregnación que se les da. impregnación que se les da.

El tipo de madera son: duras (roble, chico-zapote, ébano, encino), semi-El tipo de madera son: duras (roble, chico-zapote, ébano, encino), semi-duras (laurel, encino amarillo, tepemezquite) y suaves (pino, roble blanco, duras (laurel, encino amarillo, tepemezquite) y suaves (pino, roble blanco, cedro, encino rojo).cedro, encino rojo).

Los durmientes de concreto son viblock (menos uso), monoblock Los durmientes de concreto son viblock (menos uso), monoblock Dywidag, de origen alemán y durmiente francés RS. Dywidag, de origen alemán y durmiente francés RS.

En nuestro país, desde hace 30 años aproximadamente se fabrica el En nuestro país, desde hace 30 años aproximadamente se fabrica el durmiente Dywidag de concreto presforzado monolítico.durmiente Dywidag de concreto presforzado monolítico.

Page 16: Ferrocarrilez.ppt

Durmientes de Concreto

Page 17: Ferrocarrilez.ppt

Durmiente de Concreto Dañado

Page 18: Ferrocarrilez.ppt

Acarreo de Durmientes de concreto

Page 19: Ferrocarrilez.ppt

Rieles.- Es una barra de fierro dulce mezcalado con carbón, silicio y Rieles.- Es una barra de fierro dulce mezcalado con carbón, silicio y manganeso, los cuales deben de pasar por una serie de pruebas para el manganeso, los cuales deben de pasar por una serie de pruebas para el control de calidad como son:control de calidad como son:

•Identificación del riel, Identificación del riel, •corte y mezclado, corte y mezclado, •enderezado, enderezado, •endurecimiento y clasificación, endurecimiento y clasificación,

Los cuales colocados como dos barras en paralelo a una separación de Los cuales colocados como dos barras en paralelo a una separación de 1,435 mm permite que circulen los trenes.1,435 mm permite que circulen los trenes.

Materiales que Componen la Vía

Page 20: Ferrocarrilez.ppt

Placas de asiento, clavos, anclas, son accesorios para fijar el riel al Placas de asiento, clavos, anclas, son accesorios para fijar el riel al durmiente (de madera), dandole una mayor durabilidad al mismo, durmiente (de madera), dandole una mayor durabilidad al mismo, dependiendo sus dimensiones del calibre del riel.dependiendo sus dimensiones del calibre del riel.

En vías armadas con durmiente de concreto, se utilizan placas de hule o En vías armadas con durmiente de concreto, se utilizan placas de hule o neopreno, cojinete semicilindrico, grapa elástica, perno de anclaje para neopreno, cojinete semicilindrico, grapa elástica, perno de anclaje para fijar el riel al durmiente, además de ser riel soldado continuo.fijar el riel al durmiente, además de ser riel soldado continuo.

Herrajes de cambio.- Es un elemento estructural compuesto por piezas Herrajes de cambio.- Es un elemento estructural compuesto por piezas metálicas como son: agujas, sapo, rieles de apoyo, contra-rieles, placas de metálicas como son: agujas, sapo, rieles de apoyo, contra-rieles, placas de escantillón, árbol de cambio, etc., necesario para el cambio de dirección escantillón, árbol de cambio, etc., necesario para el cambio de dirección de una vía a otra, identificado por un No que equivale al ángulo de salida de una vía a otra, identificado por un No que equivale al ángulo de salida del cambio. del cambio.

Juego de madera de cambio.- Conjunto de durmientes de madera de Juego de madera de cambio.- Conjunto de durmientes de madera de diferentes medidas longitudinalmente en forma gradual cuyo número de diferentes medidas longitudinalmente en forma gradual cuyo número de piezas depende del número del heraje, ubicado en la conexión de una vía piezas depende del número del heraje, ubicado en la conexión de una vía principal o de circulación con un ladero o espuela, el cual va a soportar el principal o de circulación con un ladero o espuela, el cual va a soportar el herraje del cambio.herraje del cambio.

Materiales que Componen la Vía

Page 21: Ferrocarrilez.ppt

Fijación Elástica con Durmiente de Concreto

Page 22: Ferrocarrilez.ppt

Fijación Para Vía Clásica

Page 23: Ferrocarrilez.ppt

Fijación Para Vía Semielástica

Page 24: Ferrocarrilez.ppt

Aguja Derecha

Page 25: Ferrocarrilez.ppt

Aguja Izquierda

Page 26: Ferrocarrilez.ppt

En toda vía de comunicación terrestre, su posición definitiva en el En toda vía de comunicación terrestre, su posición definitiva en el terreno se concreta por medio de los alineamientos y sección terreno se concreta por medio de los alineamientos y sección transversal.transversal.

·· Alineamiento vertical.- Perfil.Alineamiento vertical.- Perfil.

·· Alineamiento horizontal.- PlantalAlineamiento horizontal.- Plantal

·· Corte transversal.- Sección.Corte transversal.- Sección.

Proyecto Geométrico

Page 27: Ferrocarrilez.ppt

Alineamiento vertical.- Es uno de los aspectos más importantes en el Alineamiento vertical.- Es uno de los aspectos más importantes en el proyecto de una línea férrea, requiere tanto del buen criterio del proyecto de una línea férrea, requiere tanto del buen criterio del proyectista como de conocimientos profundos en materia de economía de proyectista como de conocimientos profundos en materia de economía de los transportes. La tendencia en el pasado fue abatir en todo lo posible los los transportes. La tendencia en el pasado fue abatir en todo lo posible los costos de construcción, pegándose al terreno natural lo más posible, con costos de construcción, pegándose al terreno natural lo más posible, con la consecuente y constante deflexión en el plano vertical de la rasante de la consecuente y constante deflexión en el plano vertical de la rasante de la línea. Un perfil con estas características de fuerte pendiente y descenso la línea. Un perfil con estas características de fuerte pendiente y descenso continuo, provoca altos costos de operación a los trenes que se desplazan continuo, provoca altos costos de operación a los trenes que se desplazan por él a consecuencia de resistencias por pendiente y esfuerzos de por él a consecuencia de resistencias por pendiente y esfuerzos de frenaje.frenaje.

Económicamente es imposible construir una línea férrea con una Económicamente es imposible construir una línea férrea con una pendiente uniforme y de valor constante, por lo que en el proyecto del pendiente uniforme y de valor constante, por lo que en el proyecto del perfil es conveniente enlazar con curvas verticales las distintas perfil es conveniente enlazar con curvas verticales las distintas pendientes, con el objeto de pasar de un tramo a otro, lo más pendientes, con el objeto de pasar de un tramo a otro, lo más insensiblemente posible, eliminándose así los choques y tirones bruscos insensiblemente posible, eliminándose así los choques y tirones bruscos entre los carros y entre estos y la locomotora.entre los carros y entre estos y la locomotora.

Proyecto Geométrico

Page 28: Ferrocarrilez.ppt

Pendientes (definiciones).- Es la inclinación que presenta una línea al Pendientes (definiciones).- Es la inclinación que presenta una línea al dejar la posición horizontal, siendo de carácter negativa (-) o positiva (+).dejar la posición horizontal, siendo de carácter negativa (-) o positiva (+).

Pendiente máxima.- Valor de la pendiente de mayor valor en el tramo en Pendiente máxima.- Valor de la pendiente de mayor valor en el tramo en el sentido de vacíos.el sentido de vacíos.

Pendiente Gobernadora.- Valor de la pendiente máxima en el tramo en el Pendiente Gobernadora.- Valor de la pendiente máxima en el tramo en el sentido de cargados, empleada para ecuacionar tonelaje (asignar tonelaje sentido de cargados, empleada para ecuacionar tonelaje (asignar tonelaje a una locomotora o consist de locomotoras)a una locomotora o consist de locomotoras)

Pendiente ayudadora.- Pendiente cuyo valor requiere del incremento de Pendiente ayudadora.- Pendiente cuyo valor requiere del incremento de fuerza tractiva adicional, para no fraccionar el consist original.fuerza tractiva adicional, para no fraccionar el consist original.

En el alineamiento horizontal, el trazo ideal de una vía en planta, es una En el alineamiento horizontal, el trazo ideal de una vía en planta, es una recta o tangente prolongada, pero en este trazo ideal impiden lograrse recta o tangente prolongada, pero en este trazo ideal impiden lograrse por lo siguiente: La topografía del terreno, Orografía del terreno, Puntos por lo siguiente: La topografía del terreno, Orografía del terreno, Puntos obligados del trazo, Calidad del terreno y costos de construcción.obligados del trazo, Calidad del terreno y costos de construcción.

La combinación de 2 o más de estos factores obligan a la adopción de un La combinación de 2 o más de estos factores obligan a la adopción de un trazo compuesto por tangentes y curvas.trazo compuesto por tangentes y curvas.

Proyecto Geométrico

Page 29: Ferrocarrilez.ppt

Trazo en curva: Los cambios de dirección de un trazo o deflexión, se logran Trazo en curva: Los cambios de dirección de un trazo o deflexión, se logran por la inclusión de curvas, definiéndose dos parámetros o conceptos por la inclusión de curvas, definiéndose dos parámetros o conceptos geométricos un punto y un ángulo de giro.geométricos un punto y un ángulo de giro.

Grado de curvatura.- Lo fuerte de una curva, se mide por su grado de Grado de curvatura.- Lo fuerte de una curva, se mide por su grado de curvatura o por el valor de su radio, definiéndose como el ángulo que curvatura o por el valor de su radio, definiéndose como el ángulo que subtiende una cuerda de 20.00 mts.subtiende una cuerda de 20.00 mts.

Curva circular simple, es un arco de circulo y en las vías de comunicación Curva circular simple, es un arco de circulo y en las vías de comunicación son utilizadas para realizar un cambio de dirección en el plano horizontal son utilizadas para realizar un cambio de dirección en el plano horizontal para unir dos tangentes consecutivas, teniendo un radio y grado de para unir dos tangentes consecutivas, teniendo un radio y grado de curvatura constante. Este tipo de curva se utiliza generalmente en vías de curvatura constante. Este tipo de curva se utiliza generalmente en vías de patio, secundarias, particulares y en todas aquellas en que las velocidades patio, secundarias, particulares y en todas aquellas en que las velocidades sean bajas. sean bajas.

Proyecto Geométrico

Page 30: Ferrocarrilez.ppt

Curva Circular Simple Sin Espirales

Page 31: Ferrocarrilez.ppt

Vía en Tangente y Vía con Curva Simple

Page 32: Ferrocarrilez.ppt

Curva compuesta, con espirales de acceso.- Es una curva simple con una o Curva compuesta, con espirales de acceso.- Es una curva simple con una o dos curvas de transición en sus extremos, que hacen posible el cambio dos curvas de transición en sus extremos, que hacen posible el cambio gradual de una tangente a una curva y de una curva a una tangente, gradual de una tangente a una curva y de una curva a una tangente, empleándose en vías principales en donde las velocidades son altas.empleándose en vías principales en donde las velocidades son altas.

Parámetros ligados con la curvatura:Parámetros ligados con la curvatura:

Sobre-elevación (e) es el desnivel entre el hongo del riel interior (riel Sobre-elevación (e) es el desnivel entre el hongo del riel interior (riel bajo) y el hongo del riel exterior.(riel alto), en un tramo curvo, con el bajo) y el hongo del riel exterior.(riel alto), en un tramo curvo, con el objeto de anular o equilibrar el valor de la fuerza centrifuga del convoy objeto de anular o equilibrar el valor de la fuerza centrifuga del convoy para producir iguales presiones en ambos rieles.para producir iguales presiones en ambos rieles.

Existe una sobreelevación de equilibrio que resulta de la siguiente Existe una sobreelevación de equilibrio que resulta de la siguiente fórmula: e=0.001v2G.fórmula: e=0.001v2G.

Proyecto Geométrico

Page 33: Ferrocarrilez.ppt

Velocidad de equilibrio, es aquella a la que pueden circular los trenes en Velocidad de equilibrio, es aquella a la que pueden circular los trenes en curva sin que haya rozamiento entre las cejas de las ruedas y los hongos curva sin que haya rozamiento entre las cejas de las ruedas y los hongos de ambos rieles, misma que resulta con la sobreelevación de equilibrio.de ambos rieles, misma que resulta con la sobreelevación de equilibrio.

La velocidad de equilibrio con la sobreelevación de equilibrio se emplea La velocidad de equilibrio con la sobreelevación de equilibrio se emplea para trenes de carga principalmente.para trenes de carga principalmente.

Escantillón.- Es la distancia medida en el interior de los rieles de la vía.Escantillón.- Es la distancia medida en el interior de los rieles de la vía.

Proyecto Geométrico

Page 34: Ferrocarrilez.ppt

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

0° 30' 0.2 0.3 0.5 0.6 0.8 1 1.3 1.5 1.8 2.1 2.5 2.9 3.3 3.7 4.1

1° 00' 0.4 0.6 0.9 1.2 1.6 2.1 2.5 3.1 3.7 4.3 5 5.7 6.5 7.3 8.2

1° 30' 0.6 1 1.4 1.9 2.4 3.1 3.8 4.6 5.5 6.4 7.5 8.6 9.8 11 12.3

2° 00' 0.8 1.3 1.8 2.5 3.3 4.1 5.1 6.1 7.3 8.6 10 11.4 13 14.7 15

2° 30' 1 1.6 2.3 3.1 4.1 5.1 6.4 7.7 9.1 10.7 12.4 14.3 15 15

3° 00' 1.2 1.9 2.7 3.7 4.9 6.2 7.6 9.2 11 12.9 14.9 15

4° 00' 1.6 2.5 3.7 5 6.5 8.2 10.2 12.3 14.6 15 15

5° 00' 2 3.2 4.6 6.2 8.1 10.3 12.7 15 15

6° 00' 2.4 3.8 5.5 7.5 9.8 12.3 15

7° 00' 2.8 4.4 6.4 8.7 11.4 14.4 15

8° 00' 3.3 5.1 7.3 10 13 15

9° 00' 3.7 5.7 8.2 11.2 14.6

10° 00' 4.1 6.4 9.1 12.4 15

11° 00' 4.5 7 10.1 13.7

12° 00' 4.9 7.6 11 14.9

13° 00' 5.3 8.3 11.9 15

14° 00' 5.7 8.9 12.8

15° 00' 6.1 9.5 13.7

GRADO DE CURVATURA

SOBREELEVACION DEL RIEL EXTERIOR EN CMS-.

VELOCIDAD EN KILOMETROS POR HORA

FORMULA

e = 0.001016(v²)Ge = sobreelevación en centimetrosV = velocidad en kilómetros por horaG = Grado de curvatura

Proyecto Geométrico

Page 35: Ferrocarrilez.ppt

Para la inversión de una vía de ferrocarril, debe producir los máximos Para la inversión de una vía de ferrocarril, debe producir los máximos beneficios socio-económicos con la mínima inversión posible, para beneficios socio-económicos con la mínima inversión posible, para ello, es necesario tener conocimiento real de los problemas y aplicar ello, es necesario tener conocimiento real de los problemas y aplicar las técnicas apropiadas para resolverlos, teniendo en cuenta los las técnicas apropiadas para resolverlos, teniendo en cuenta los siguientes principios de carácter universal en los cuales debe siguientes principios de carácter universal en los cuales debe apoyarse el proyectista de vías férreas:apoyarse el proyectista de vías férreas:

• Son más costosos los errores de un proyecto, que se reflejan en una Son más costosos los errores de un proyecto, que se reflejan en una vía terminada, que el costo adicional que ocasionaría los estudios vía terminada, que el costo adicional que ocasionaría los estudios necesarios y completos para reducir o eliminar la posibilidad de necesarios y completos para reducir o eliminar la posibilidad de errores.errores.

• La necesidad de esfuerzos continuos en el campo para la obtención La necesidad de esfuerzos continuos en el campo para la obtención real de información que en alguna forma intervendrá en el real de información que en alguna forma intervendrá en el comportamiento de la vía por construirse.comportamiento de la vía por construirse.

• El empleo de una tecnología debidamente probada, permite El empleo de una tecnología debidamente probada, permite generalmente una economía importante en la construcción, generalmente una economía importante en la construcción, conservación y operación de la obra. ( no hay que experimentar )conservación y operación de la obra. ( no hay que experimentar )

Proyecto de Vías de Ferrocarril

Page 36: Ferrocarrilez.ppt

El procedimiento generalmente usado en el proyecto de vías férreas, El procedimiento generalmente usado en el proyecto de vías férreas, está basado en una metodología que consta de las siguientes etapas:está basado en una metodología que consta de las siguientes etapas:

A.A. Información preliminarInformación preliminar

B.B. Elección de rutaElección de ruta

C.C. Elaboración de anteproyectosElaboración de anteproyectos

D.D. Trazo preliminarTrazo preliminar

E.E. Proyecto definitivo.Proyecto definitivo.

Proyecto de Vías de Ferrocarril

Page 37: Ferrocarrilez.ppt

A.- Información preliminar.- Justificación, planteamiento del problema, A.- Información preliminar.- Justificación, planteamiento del problema, objetivos (general y particular).objetivos (general y particular).

B.- Elección de ruta.- Determinada la clase de vía y los puntos obligados, B.- Elección de ruta.- Determinada la clase de vía y los puntos obligados, se procede a estudiar sobre cartas topográficas escala 1:50,000 y se procede a estudiar sobre cartas topográficas escala 1:50,000 y fotogrametría, las alternativas que ofrezcan posibilidades de alojar el fotogrametría, las alternativas que ofrezcan posibilidades de alojar el proyecto. En el desarrollo de la elección de la ruta, es importante tomar proyecto. En el desarrollo de la elección de la ruta, es importante tomar en cuenta los laderos de encuentro, los cuales deben tener una en cuenta los laderos de encuentro, los cuales deben tener una pendiente máxima de 0.15 % independientemente de la que tenga la vía pendiente máxima de 0.15 % independientemente de la que tenga la vía principal. principal.

Los puntos obligados que debe tocar un ferrocarril, pueden ser: puertos, Los puntos obligados que debe tocar un ferrocarril, pueden ser: puertos, poblaciones, cruces de ríos, conexiones con vías de ferrocarril en poblaciones, cruces de ríos, conexiones con vías de ferrocarril en operación.operación.

Se debe de contar también con información geológica, para investigar Se debe de contar también con información geológica, para investigar las características del terreno en la zona del proyecto.las características del terreno en la zona del proyecto.

Proyecto de Vías de Ferrocarril

Page 38: Ferrocarrilez.ppt

C.- Definida la ruta con el trazo planteado, se elabora el anteproyecto C.- Definida la ruta con el trazo planteado, se elabora el anteproyecto considerando una pendiente máxima del 2% y curvas horizontales de 6° considerando una pendiente máxima del 2% y curvas horizontales de 6° 00’. como máximo, dependiendo de la topografía para obtener los 00’. como máximo, dependiendo de la topografía para obtener los puntos de inflexión y cambios de pendiente determinando las curvas puntos de inflexión y cambios de pendiente determinando las curvas horizontales y verticales, además identificar las estructuras que resulten horizontales y verticales, además identificar las estructuras que resulten pudiendo ser túneles, puentes y obras de drenaje. Para esto, se tendrá pudiendo ser túneles, puentes y obras de drenaje. Para esto, se tendrá que contar con los estudios de mecánica de suelos que se tendrán que que contar con los estudios de mecánica de suelos que se tendrán que realizar con antelación.realizar con antelación.

D.- Teniendo el anteproyecto, se traza físicamente en campo, para llevar D.- Teniendo el anteproyecto, se traza físicamente en campo, para llevar a cabo una nivalación por el eje de la vía, levantando secciones a cabo una nivalación por el eje de la vía, levantando secciones transversales para determinar los volúmenes que se tendrán que mover transversales para determinar los volúmenes que se tendrán que mover para la formación de cortes y terraplenes., determinando la curva de para la formación de cortes y terraplenes., determinando la curva de masas que es la que va a regir para los movimientos de tierras, de masas que es la que va a regir para los movimientos de tierras, de cortes a terraplenes identificando los sobreacarreos y existencia de cortes a terraplenes identificando los sobreacarreos y existencia de desperdicios o preéstamos, siendo muy importante para lograr abatir desperdicios o preéstamos, siendo muy importante para lograr abatir costos.costos.

E.- Con los datos de campo, se elabora el proyecto definitivo, lo cual E.- Con los datos de campo, se elabora el proyecto definitivo, lo cual contempla planos: planta y perfil, bancos de nivel, datos de contempla planos: planta y perfil, bancos de nivel, datos de construcción, proyectos de obra y catálogo de conceptos.construcción, proyectos de obra y catálogo de conceptos.

Proyecto de Vías de Ferrocarril

Page 39: Ferrocarrilez.ppt

Definido el proyecto, se traza en campo el eje de la vía, referenciando Definido el proyecto, se traza en campo el eje de la vía, referenciando fuera de la vía, los puntos principales como son: P.C., PCC, PI, PST. Etc., fuera de la vía, los puntos principales como son: P.C., PCC, PI, PST. Etc., identificando los bancos de nivel, para controloar los niveles de identificando los bancos de nivel, para controloar los niveles de desplante y de rasante durante el proceso de la obra.desplante y de rasante durante el proceso de la obra.

Se ubican los lugares de las obras de drenaje trazando y referenciando los Se ubican los lugares de las obras de drenaje trazando y referenciando los estribos o pilas, si son puentes.estribos o pilas, si son puentes.

Se inicia con las actividades de desmontes, despalmes y excavaciones en Se inicia con las actividades de desmontes, despalmes y excavaciones en los cortes acarreando el material para formar los terraplenes de acuerdo los cortes acarreando el material para formar los terraplenes de acuerdo a la sección de construcción, apoyandose en la curva de masas para a la sección de construcción, apoyandose en la curva de masas para realizar los acarreos según sea el caso.realizar los acarreos según sea el caso.

Procedimiento Constructivo

Page 40: Ferrocarrilez.ppt

Hy Rail

Page 41: Ferrocarrilez.ppt

En la zona de obras de drenaje o puentes, se van construyendo estas, En la zona de obras de drenaje o puentes, se van construyendo estas, adelantandose a los terraplenes, para darle continuidad a las terracerías, adelantandose a los terraplenes, para darle continuidad a las terracerías, evitando transitar sobre los caminos de acceso. Evitando realizar acarreos evitando transitar sobre los caminos de acceso. Evitando realizar acarreos mas largos.mas largos.

Sobre el terraplén a nivel de sub-balasto, se traza el eje de la vía, Sobre el terraplén a nivel de sub-balasto, se traza el eje de la vía, iniciándose con la distribución del durmiente dejando espaciado entre iniciándose con la distribución del durmiente dejando espaciado entre ellos a una distancia de 50 cm. Para durmiente de madera o 60 cm. Para ellos a una distancia de 50 cm. Para durmiente de madera o 60 cm. Para concreto.concreto.

El riel se distribuya a los lados del durmiente así como los accesorios, El riel se distribuya a los lados del durmiente así como los accesorios, para irlos montando sobre los durmientes, colocando las placas de asiento para irlos montando sobre los durmientes, colocando las placas de asiento entre estos, sujetandolos firmemente con los accesorios y en las uniones entre estos, sujetandolos firmemente con los accesorios y en las uniones de rieles se colocarán planchuelas metálicas o se soldaran con soldadura de rieles se colocarán planchuelas metálicas o se soldaran con soldadura aluminotérmica para hacer un riel continuo.aluminotérmica para hacer un riel continuo.

Procedimiento Constructivo

Page 42: Ferrocarrilez.ppt

Calzado de Vía

Page 43: Ferrocarrilez.ppt

Calzadores

Page 44: Ferrocarrilez.ppt

Colocación de Herraje de Cambio

Page 45: Ferrocarrilez.ppt

Estando armada la vía sujeta firmemente, se inicia el tiro de balasto, Estando armada la vía sujeta firmemente, se inicia el tiro de balasto, acarreado desde el banco de trituración por medio de tren de trabajo y acarreado desde el banco de trituración por medio de tren de trabajo y góndolas balasteras, con capacidad de 40 m3 cada una, acarreando cada góndolas balasteras, con capacidad de 40 m3 cada una, acarreando cada tren un promedio de 25 góndolas dando un volumen por tiro de 1,000 m3.tren un promedio de 25 góndolas dando un volumen por tiro de 1,000 m3.

Page 46: Ferrocarrilez.ppt

Rehabilitación de Vía

Page 47: Ferrocarrilez.ppt

Herramienta de Vía

Page 48: Ferrocarrilez.ppt

Considerando que por cada m.l. de vía se lleva 1.39 m3, para levantar un Considerando que por cada m.l. de vía se lleva 1.39 m3, para levantar un total de 30 cm (12”), el procedimiento se realiza en 3 levante y un afine, total de 30 cm (12”), el procedimiento se realiza en 3 levante y un afine, o sea, realizar un primer tiro de balasto 0.45 m3/ m.l. levantando la vía o sea, realizar un primer tiro de balasto 0.45 m3/ m.l. levantando la vía 4” con maquinas calzadora , realizar un segundo y tercer tiro de balasto 4” con maquinas calzadora , realizar un segundo y tercer tiro de balasto y segundo y tercer levante de la vía respectivamente, estando en el nivel y segundo y tercer levante de la vía respectivamente, estando en el nivel de rasante de la vía, se va dando alineación con la maquinaria, la cual de rasante de la vía, se va dando alineación con la maquinaria, la cual cuenta con rayos láser que utiliza de acuerdo a los datos que se le hayan cuenta con rayos láser que utiliza de acuerdo a los datos que se le hayan dado.dado.

Por último se da un afine para dejar en su posición de proyecto.Por último se da un afine para dejar en su posición de proyecto.

En la zona de curvas, se programa la maquina multicalzadora para dar las En la zona de curvas, se programa la maquina multicalzadora para dar las deflexiones y sobreelevaciones de proyecto, de acuerdo al tipo de curva y deflexiones y sobreelevaciones de proyecto, de acuerdo al tipo de curva y espirales que lo contemple.espirales que lo contemple.

Page 49: Ferrocarrilez.ppt

Definido el proyecto, se realiza el trazo en campo referenciando los Definido el proyecto, se realiza el trazo en campo referenciando los puntos de apoyo más elementales como son: P.I, PC, PCC, PT, PST, ETC., puntos de apoyo más elementales como son: P.I, PC, PCC, PT, PST, ETC., fuera del trazo, se identifican los bancos de nivel, los cuales deben de fuera del trazo, se identifican los bancos de nivel, los cuales deben de esta a cada 500 mts. Para proceder a construir las terracerías, en base a esta a cada 500 mts. Para proceder a construir las terracerías, en base a lo señalado por la curva masa, hasta llegar a nivel de subbalasto.lo señalado por la curva masa, hasta llegar a nivel de subbalasto.

En la zona de obras de drenaje o puentes, deberán de construirse En la zona de obras de drenaje o puentes, deberán de construirse anticipadamente a la formación de los terraplenes, con el objeto de darle anticipadamente a la formación de los terraplenes, con el objeto de darle continuidad sobre el eje, evitando con esto realizar acarreos más largos continuidad sobre el eje, evitando con esto realizar acarreos más largos por los caminos de acceso.por los caminos de acceso.

Sobre el sub-balasto, se reconstruye el trazo marcando con estacas cada Sobre el sub-balasto, se reconstruye el trazo marcando con estacas cada 20 mts, ubicando los puntos geométricos, los cuales serán de utilidad al 20 mts, ubicando los puntos geométricos, los cuales serán de utilidad al ir armando la vía.ir armando la vía.

Sobre los hombros de las terracerías se distribuyen los rieles y accesorios Sobre los hombros de las terracerías se distribuyen los rieles y accesorios de vía, descargando los durmientes sobre el eje, espaciandolos a cada 50 de vía, descargando los durmientes sobre el eje, espaciandolos a cada 50 cm. (durmientes de madera) o 60 cm. (durmientes de concreto)cm. (durmientes de madera) o 60 cm. (durmientes de concreto)

Se continúa con el armado de la vía, que consiste en subir el riel al Se continúa con el armado de la vía, que consiste en subir el riel al durmiente, colocando las placas de asiento o de neopreno, sujetando el durmiente, colocando las placas de asiento o de neopreno, sujetando el riel al durmiente por medio de la fijación, dependiendo del tipo de vía a riel al durmiente por medio de la fijación, dependiendo del tipo de vía a construir.construir.

Page 50: Ferrocarrilez.ppt

Sobre la vía armada, se transita con un tren de trabajo y góndolas Sobre la vía armada, se transita con un tren de trabajo y góndolas balasteras, las cuales a paso de tren, irán descargando el balasto por la balasteras, las cuales a paso de tren, irán descargando el balasto por la parte inferior, góndola por góndola, realizando por cada tren una parte inferior, góndola por góndola, realizando por cada tren una descarga de 800 m3, equivaliendo a 615 m.l. de vía, para un levante de descarga de 800 m3, equivaliendo a 615 m.l. de vía, para un levante de 12” de la parte inferior del durmiente al sub-balasto.12” de la parte inferior del durmiente al sub-balasto.

Los levantes se realizan con máquinas calzadoras acompañadas por una Los levantes se realizan con máquinas calzadoras acompañadas por una reguladora de balasto, la que va dando la forma trapezoidal al balasto.reguladora de balasto, la que va dando la forma trapezoidal al balasto.

En la zona de curvas, se programa la máquina multicalzadora, la cual está En la zona de curvas, se programa la máquina multicalzadora, la cual está configurada para dar las deflexiones de cualquier tipo de grado de configurada para dar las deflexiones de cualquier tipo de grado de curvatura y las sobreelevaciones dejando la vía en su posición definitiva curvatura y las sobreelevaciones dejando la vía en su posición definitiva de línea y nivel de proyecto.de línea y nivel de proyecto.

En la zonas de juntas de riel, se colocan planchuelas metálicas o se aplica En la zonas de juntas de riel, se colocan planchuelas metálicas o se aplica soldadura aluminotérmica, dependiendo del tipo de vía que se haya soldadura aluminotérmica, dependiendo del tipo de vía que se haya considerado.considerado.

Es conveniente en una vía nueva, transitar con equipo cargado sobre de Es conveniente en una vía nueva, transitar con equipo cargado sobre de ella y pasar la máquina calzadora con levante mínimo, para regresar la ella y pasar la máquina calzadora con levante mínimo, para regresar la vía a su posición original.vía a su posición original.

Page 51: Ferrocarrilez.ppt

Maquina Calzadora de Vía

Page 52: Ferrocarrilez.ppt

Mano de Obra (Reparación parcial de Vía)

Page 53: Ferrocarrilez.ppt

Cortavía con Cambio Automático

Page 54: Ferrocarrilez.ppt

Ladero de Paso

Page 55: Ferrocarrilez.ppt

Máquina Automática de Cambio

Page 56: Ferrocarrilez.ppt

Máquina Reguladora de Balasto

Page 57: Ferrocarrilez.ppt

Goteo ( Clasificación )

Page 58: Ferrocarrilez.ppt

Torre de Control Patio de Clasificación

Page 59: Ferrocarrilez.ppt

Clasificación por Goteo

Page 60: Ferrocarrilez.ppt

Patio de Clasificación

Page 61: Ferrocarrilez.ppt

Inicio de Goteo

Page 62: Ferrocarrilez.ppt

Retardadores

Page 63: Ferrocarrilez.ppt

Retardadores en Clasificación

Page 64: Ferrocarrilez.ppt

Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S.A. de

C.V.

Page 65: Ferrocarrilez.ppt

Ferrovalle

ANTECEDENTES DE LA EMPRESAANTECEDENTES DE LA EMPRESA

RECURSOSRECURSOS

SERVICIOSSERVICIOS

ACTIVIDADESACTIVIDADES

GLOSARIOGLOSARIO

Page 66: Ferrocarrilez.ppt

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Antecedentes

• EL PRIMER FERROCARRIL QUE CORRIÓ EN EL MUNDO FUE EN EL PRIMER FERROCARRIL QUE CORRIÓ EN EL MUNDO FUE EN INGLATERRA DE MANCHESTER A LIVERPOOL EN 1830INGLATERRA DE MANCHESTER A LIVERPOOL EN 1830

ANTECEDENTES NACIONALES

PRIMER FERROCARRIL MEXICO – VERACRUZ CON UN RAMAL A PRIMER FERROCARRIL MEXICO – VERACRUZ CON UN RAMAL A PUEBLAPUEBLA

EN 1949 SE INICIARON LOS TRABAJOS DE LA CONTRUCCIÓN DE EN 1949 SE INICIARON LOS TRABAJOS DE LA CONTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE CARGA MAS MODERNA DE LATINOAMERICA LA TERMINAL DE CARGA MAS MODERNA DE LATINOAMERICA “TERMINAL FERROVIARIA DEL VALLE DE MEXICO” EN LA QUE SE “TERMINAL FERROVIARIA DEL VALLE DE MEXICO” EN LA QUE SE CONCENTRARON LOS SERVICIOS DE RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN CONCENTRARON LOS SERVICIOS DE RECEPCIÓN, CLASIFICACIÓN DE CARGA Y DESPACHO DE TRENES.DE CARGA Y DESPACHO DE TRENES.ACTIVIDADES QUE SE VENIAN REALIZANDO EN LOS PATIOS DE ACTIVIDADES QUE SE VENIAN REALIZANDO EN LOS PATIOS DE TLATILCO, NONOALCO Y PERALVILLO – SAN LAZARO, SIENDO TLATILCO, NONOALCO Y PERALVILLO – SAN LAZARO, SIENDO INAUGURADA EN 1956INAUGURADA EN 1956

Page 67: Ferrocarrilez.ppt

MAQUINAS DE VAPOR

Page 68: Ferrocarrilez.ppt

CASA DE MAQUINAS DE VAPOR

Page 69: Ferrocarrilez.ppt
Page 70: Ferrocarrilez.ppt

ORIGENES DE LA TERMINAL FERROVIARIA DEL VALLE DE MEXICO

Page 71: Ferrocarrilez.ppt

EL RETO: REORGANIZAR AL FERROCARRIL.EL RETO: REORGANIZAR AL FERROCARRIL.

FERRONALES ENFRENTABA PROBLEMAS POR FALTA DE INVERSIONES.FERRONALES ENFRENTABA PROBLEMAS POR FALTA DE INVERSIONES.

EL ESTADO NO PODÍA ATENDER SU ADECUADA CAPITALIZACIÓN.EL ESTADO NO PODÍA ATENDER SU ADECUADA CAPITALIZACIÓN.

EL SECTOR PRIVADO TENÍA LIMITACIONES JURÍDICAS.EL SECTOR PRIVADO TENÍA LIMITACIONES JURÍDICAS.

ACTIVIDAD PRIORITARIA DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 28 ACTIVIDAD PRIORITARIA DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 28 CONSTITUCIONAL.CONSTITUCIONAL.

LA INFRAESTRUCTURA PERMANECE COMO PROPIEDAD DEL ESTADO.LA INFRAESTRUCTURA PERMANECE COMO PROPIEDAD DEL ESTADO.

SE APROBÓ LA LEY REGLAMENTARIA Y EL REGLAMENTO DEL SERVICIO SE APROBÓ LA LEY REGLAMENTARIA Y EL REGLAMENTO DEL SERVICIO FERROVIARIO.FERROVIARIO.

Page 72: Ferrocarrilez.ppt

Proceso de Privatización

EL EL 2 DE MARZO DE 1995 2 DE MARZO DE 1995 SE REFORMÓ EL SE REFORMÓ EL PÁRRAFO 4° PÁRRAFO 4° DEL DEL ARTÍCULO ARTÍCULO 28, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS 28, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CON EL PROPÓSITO DE MODIFICAR EL REGIMEN DE MEXICANOS CON EL PROPÓSITO DE MODIFICAR EL REGIMEN DE PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN EX EXCLUSIVA DEL ESTADO EN LA PRESTACIÓN DEL CLUSIVA DEL ESTADO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO FERROVIARIO SERVICIO FERROVIARIO POR LO QUE PARA CONCRETAR LA CONCESIÓN, FUE NECESARIO CREARPOR LO QUE PARA CONCRETAR LA CONCESIÓN, FUE NECESARIO CREAR::

TRES FERROCARRILES TRONCALESTRES FERROCARRILES TRONCALESUNA TERMINAL DE MANIOBRAS Y UNA TERMINAL DE MANIOBRAS Y VARIAS LÍNEAS CORTASVARIAS LÍNEAS CORTAS

LA VLA VIGENCIA IGENCIA SE ESTABLECIÓ SE ESTABLECIÓ POR UN TÉRMINO DE 50 AÑOS PARA LAS POR UN TÉRMINO DE 50 AÑOS PARA LAS LÍNEAS TRONCALES, PRORROGABLE POR OTRO PERÍODO IGUALLÍNEAS TRONCALES, PRORROGABLE POR OTRO PERÍODO IGUAL, Y 30 , Y 30 AÑOS EN LINEAS CORTASAÑOS EN LINEAS CORTAS

Page 73: Ferrocarrilez.ppt

LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y EL DERECHO DE VÍA ES PATRIMONIO LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y EL DERECHO DE VÍA ES PATRIMONIO DE LA NACIÓN. DE LA NACIÓN.

LAS VÍAS Y TERRENOS ÚTILES PARA LA OPERACIÓN NO SE VENDÍAN; LAS VÍAS Y TERRENOS ÚTILES PARA LA OPERACIÓN NO SE VENDÍAN;

SE CONCESIONABA SU USO A LARGO PLAZO, CON LA OBLIGACIÓN DE SE CONCESIONABA SU USO A LARGO PLAZO, CON LA OBLIGACIÓN DE

DARLES MANTENIMIENTO.DARLES MANTENIMIENTO.

Page 74: Ferrocarrilez.ppt

- TFM- TFM JUNIO DE 1997JUNIO DE 1997

- FERROMEX- FERROMEX FEBRERO DE 1998FEBRERO DE 1998

- FERROVALLE- FERROVALLE MAYO DE 1998MAYO DE 1998

- FERROSUR- FERROSUR DICIEMBRE DE 1998DICIEMBRE DE 1998

Privatización

Page 75: Ferrocarrilez.ppt

FERROMEXFERROMEX

FERROSURFERROSUR

TFMTFM

OTRAS LÍNEAS CORTASOTRAS LÍNEAS CORTAS

FERROCARRIL DEL MAYABFERROCARRIL DEL MAYAB

CALEXICO

MEXICALI

SAN DIEGO

TIJUANA

NOGALESCD. JUAREZ

EL PASO

PRESIDIOOJINAGA

EAGLE PASSPIEDRAS NEGRAS

LAREDONVO. LAREDO

MATAMOROS

BROWNSVILLE

GUAYMAS

HERMOSILLO

CD. OBREGON

TOPOLOBAMPO

CHIHUAHUA

ESCALON

HERCULES AVANTE AHMSA

COAHUILA DURANGOCOAHUILA DURANGO

MONCLOVA

TORREON

CULIACAN

DURANGO

MONTE

RREY

SALTILLO

ALTAMIRA

TAMPICO

FELIPE PESCADOR

LAGUNA SECASALIN

AS

SAN LUIS POTOSI

CHICALOTETEPIC

GUADALAJARA

MANZANILLO

IRAPUATO QUERETARO

LAZARO CARDENAS

SALINA CRUZ

PROGRESO

MERIDA

CAMPECHE

COATZACOALCOS

EL CHAPO

VERACRUZ

MEDIAS AGUAS

CUERNAVACA

TOLUCA

MEXICOMEXICO

ESTADOS UNIDOSESTADOS UNIDOS

M É X I C OM É X I C OFERROCARRIL DE NACOZARIFERROCARRIL DE NACOZARI

PUEBLA

FTVMFTVM

FERROCARRIL DEL ISTMOFERROCARRIL DEL ISTMO

GOLFO DE MEXICO

Page 76: Ferrocarrilez.ppt

LONGITUD DE VIAS PRINCIPALES

TFM 4,282.694

FERROMEX 7,467.475

FERROSUR 1,479.063

FERROVALLE 296.763

COAHUILA – DURANGO 973.875

FERROCARRIL DEL MAYAB 1,340.323

FERROCARRIL DEL ITSMO 212.812

OTRAS LINEAS CORTAS 2,236.747

LINEAS CORTAS SIN OPERAR 2,374.764

TOTAL 20,664.516

Page 77: Ferrocarrilez.ppt

Privatización

25%

TFM, S.A. DE C.V.

25%

FERROCARRIL MEXICANO, S.A. DE C.V.

FERROCARRIL DEL SURESTE, S.A. DE C.V.

25%

SOCIOSSOCIOS

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y

TRANSPORTESTREN

SUBURBANO

25%

Page 78: Ferrocarrilez.ppt

FERROVALLE ESTA LOCALIZADO EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA FERROVALLE ESTA LOCALIZADO EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA

CIUDAD DE MEXICO Y CUENTA CON LA PRINCIPAL TERMINAL DE CIUDAD DE MEXICO Y CUENTA CON LA PRINCIPAL TERMINAL DE

MANIOBRAS DEL PAIS, CONFORMADO POR 296.8KM DE VIA PRINCIPAL Y MANIOBRAS DEL PAIS, CONFORMADO POR 296.8KM DE VIA PRINCIPAL Y

283.1 KM DE VIA SECUNDARIAS SIENDO NUESTRAS FRONTERAS CON 283.1 KM DE VIA SECUNDARIAS SIENDO NUESTRAS FRONTERAS CON

LOS FERROCARRILES INTERCONECTANTES.LOS FERROCARRILES INTERCONECTANTES.

-TEOTIHUACAN TEOTIHUACAN

-HUEHUETOCAHUEHUETOCA

-NAUCALPANNAUCALPAN

-LOS REYESLOS REYES

-JALTOCANJALTOCAN

Ferrovalle

Page 79: Ferrocarrilez.ppt
Page 80: Ferrocarrilez.ppt

OFICINAS GENERALES DE FERROVALLE

Page 81: Ferrocarrilez.ppt

CONSOLIDANDOSE COMO LA ÚNICA EMPRESA QUE CONSOLIDANDOSE COMO LA ÚNICA EMPRESA QUE POR SU MAGNITUD Y POR SU MAGNITUD Y CAPACIDAD, ES LA MÁS IMPORTANTE DENTRO DEL SISTEMA DE LOS CAPACIDAD, ES LA MÁS IMPORTANTE DENTRO DEL SISTEMA DE LOS

FERROCARRILES EN EL PAÍS, POR ESO PODEMOS DECIR QUE: "SOMOS EL FERROCARRILES EN EL PAÍS, POR ESO PODEMOS DECIR QUE: "SOMOS EL CORAZÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO”.CORAZÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO”.

INICIA OPERACIONES EL 1o DE MAYO DE 1998, COMO UNA EMPRESA INICIA OPERACIONES EL 1o DE MAYO DE 1998, COMO UNA EMPRESA DE SERVICIO FERROVIARIO DE INTERCONEXIÓN Y DE TERMINALDE SERVICIO FERROVIARIO DE INTERCONEXIÓN Y DE TERMINAL

CON 1,500 TRABAJADORES CON 1,500 TRABAJADORES

Ferrovalle

FUE CREADA CON LA FINALIDAD DE DAR SERVICIOFUE CREADA CON LA FINALIDAD DE DAR SERVICIO FERROVIARIO A LOS FERROCARRILES CONCESIONADOS PARAFERROVIARIO A LOS FERROCARRILES CONCESIONADOS PARA

GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LOS FLETES INTERLINEALES. ADEMÁS GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LOS FLETES INTERLINEALES. ADEMÁS DE DAR SERVICO A LA ZONA METROPOLITANADE DAR SERVICO A LA ZONA METROPOLITANA

Page 82: Ferrocarrilez.ppt

ALSTOMALSTOM

BULKMATIC DE MÉXICO S.A. DE C.V.BULKMATIC DE MÉXICO S.A. DE C.V.

MERIDIAN RAIL SERVICES S.A DE C.VMERIDIAN RAIL SERVICES S.A DE C.V

TERCAR INTERMODAL S.A DE C.V.TERCAR INTERMODAL S.A DE C.V.

TRANSPORTES Y MANIOBRAS ARCHUNDIATRANSPORTES Y MANIOBRAS ARCHUNDIA

TMM LOGISTIC S.A DE C.VTMM LOGISTIC S.A DE C.V

PLASGRANEL S.A. DE C.V.PLASGRANEL S.A. DE C.V.

GRUPO SLTC S.A. DE C.V. GRUPO SLTC S.A. DE C.V.

ALGUNAS EMPRESAS QUE REALIZAN

OPERACIONES

DENTRO DEL TERRITORIO DE FERROVALLE

Page 83: Ferrocarrilez.ppt

ALSTOM

Page 84: Ferrocarrilez.ppt

MERIDIAN

Page 85: Ferrocarrilez.ppt

BULKMATIC

Page 86: Ferrocarrilez.ppt

Organigrama General de Ferrovalle

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓNJURIDICA

DIRECCIÓN DEOPERACIÓN

DIRECCIÓNFINANZAS

SUBDIRECCIÓNINTERMODAL

SUBDIRECCIÓN DE RELACIONES

INDUSTRIALES Y RECURSOS

HUMANOS

SUBDIRECCIÓN DE CONTROL Y

INTERNO

DIRECCIÓNCOMERCIAL

COORD. OPERATIVA

Page 87: Ferrocarrilez.ppt

Organigrama de Operación de Ferrovalle

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

CONTROL DECARROS Y

ATENCIÓN ACLIENTES

FUERZA MOTRIZY REPARACIÓN

DE CARROS

TRANSPORTESINFRAESTRUCTURA

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

DE LA OPERACIÓN

SEÑALES

SERV. GRALESY ATENCIÓN A INDUSTRIAS

Page 88: Ferrocarrilez.ppt

Capital Humano

Ø EJECUTIVOSEJECUTIVOS

Ø EMPLEADOS DE CONFIANZAEMPLEADOS DE CONFIANZA

Ø DESPACHADORES DE TRENESDESPACHADORES DE TRENES

Ø MAQUINISTAS ESPECIALIZADOS MAQUINISTAS ESPECIALIZADOS

Y DE TERMINALY DE TERMINAL

Ø CONDUCTORES CONDUCTORES

ESPECIALIZADOSESPECIALIZADOS

Ø JEFES DE PATIOJEFES DE PATIO

Ø MAYORDOMOS DE TERMINALMAYORDOMOS DE TERMINAL

Ø GARROTEROS ESPECIALIZADOS GARROTEROS ESPECIALIZADOS

Y DE TERMINALY DE TERMINAL

Ø PROVEEDOR DE LOCOMOTORASPROVEEDOR DE LOCOMOTORAS

Ø SIMILAR PATIEROSIMILAR PATIERO

Ø OFICINISTA ESPECIALIZADOOFICINISTA ESPECIALIZADO

Ø OFICINISTAOFICINISTA

Ø SIMILAR DE OFICINASIMILAR DE OFICINA

Ø OPERARIOS CALIFICADOSOPERARIOS CALIFICADOS

Ø OPERARIOSOPERARIOS

Ø AYUDANTES DE OPERARIOAYUDANTES DE OPERARIO

Page 89: Ferrocarrilez.ppt

CENTRO DE DESPACHO

OPERADOR CLASIFICACIÓN PERSONAL DE VÍA

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Page 90: Ferrocarrilez.ppt

PERSONAL DE ATENCIÓN A CLIENTES

PERSONAL AUXILIAR DE TIP

PERSONAL DE MESA DE CARROS

OPERARIO DE CARROS

Page 91: Ferrocarrilez.ppt

TRIPULACIÓN DE SERVICIO TERMINAL

MAQUINISTA

MAYORDOMO

GARROTERO

GARROTERO

Page 92: Ferrocarrilez.ppt

Recursos Materiales

PRINCIPALES EQUIPOS Y MAQUINARIA

GRUA PETTI BONEGRUA AMÉRICAN

Page 93: Ferrocarrilez.ppt

CABUS HY -RAIL

HYSTERLOCOMOTORA

Page 94: Ferrocarrilez.ppt

GRUA BURRO

REGULADORA DE BALASTOAUTOARMON DE SEÑALES

ARMON Y AUTOARMON

Page 95: Ferrocarrilez.ppt

PLATAFORMA (VEHICULOS)

PLATAFORMA DOBLE ESTIBA

COCHE DE PASAJEROS

PLATAFORMA

Page 96: Ferrocarrilez.ppt

TOLVA GRANELERA

FURGONTOLVA PARA BALASTO

CARRO TANQUE

Page 97: Ferrocarrilez.ppt

HOSLER GRUA MARCO

ROAD RAILERALINEADORA

Page 98: Ferrocarrilez.ppt

HYSTER (TIP)

Page 99: Ferrocarrilez.ppt

C M VC M VSISTEMA DE CONTROL DE MANDATO DE VIASISTEMA DE CONTROL DE MANDATO DE VIA

QUE SE UTILIZA PARA AUTORIZAR POR MEDIO DEL RADIO QUE SE UTILIZA PARA AUTORIZAR POR MEDIO DEL RADIO DE COMUNICACIÓN DESDE EL CENTRO DE DESPACHODE COMUNICACIÓN DESDE EL CENTRO DE DESPACHO

MOVIMIENTOS DE TRENES Y EQUIPOS DE TRABAJO EN LA VIA MOVIMIENTOS DE TRENES Y EQUIPOS DE TRABAJO EN LA VIA PRINCIPALPRINCIPAL

Recursos Técnico-Operativos

Page 100: Ferrocarrilez.ppt

C C TSISTEMA DE CONTROL CENTRALIZADO DE TRÁFICO

POR MEDIO DEL CUAL EL MOVIMIENTO DE LOS TRENESSE AUTORIZA MEDIANTE LA INDICACIÓN DE SEÑALES

A CONTROL REMOTO CONTROLADAS DESDE EL CENTRO DE DESPACHO

Recursos Técnico-Operativos

Page 101: Ferrocarrilez.ppt

S T A R 1S T A R 1

El sistema automático de clasificación de carros de Ferrovalle es el El sistema automático de clasificación de carros de Ferrovalle es el único sistema en Latinoamerica con Joroba de 6 mts de alto y único sistema en Latinoamerica con Joroba de 6 mts de alto y

clasificación de carros por gravedad; existiendo 5 sistemas similares clasificación de carros por gravedad; existiendo 5 sistemas similares instalados en los Patios de Clasificación de EE UU, con Jorobas de 3 instalados en los Patios de Clasificación de EE UU, con Jorobas de 3

mts de altura.mts de altura.

Actualmente el Patio de Clasificación de Ferrovalle cuenta con 48 vías Actualmente el Patio de Clasificación de Ferrovalle cuenta con 48 vías y con capacidad para clasificar 2,250 carros en 24 hrs. con tiempos y con capacidad para clasificar 2,250 carros en 24 hrs. con tiempos

promedios de 1.8 carros por minutopromedios de 1.8 carros por minuto

Recursos Técnico-Operativos

Page 102: Ferrocarrilez.ppt

CONSOLAS DEL SISTEMA STAR 1 Y ENLACE CON RMI

Recursos Técnico-Operativos

Page 103: Ferrocarrilez.ppt

R M I

SISTEMA LOGÍSTICO DE CARROS QUE PERMITE TENER REGISTRADO Y CONTROLADO EN FORMA SISTEMATIZADA

CADA UNO DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN TERRITORIO DE FERROVALLE.

- INDUSTRIA- TRANSITO- DERECHO DE PASO- INTERMODAL- REPARACIÓN DE CARROS

Recursos Técnico-Operativos

Page 104: Ferrocarrilez.ppt

Análisis calidad de

la información

EXTRACCIÓN DE

INFORMACIÓN EJECUTIVA

META 4-KRONOSNómina, recursos humanos,

control asistencia

SUN SYSTEMAdministración

y finanzas

Lógistica y control de operaciones

RMI

DemorasMantenimiento

Carros Car-Hire IntermodalesServicios a

Ferrocarriles

Módulo de Control de Ingresos

Lógistica y control de operaciones INTERMODAL

Uso y Administración

Módulo Operativo

Módulo Financiero

Módulo R.H.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

Recursos Técnico-Operativos

Page 105: Ferrocarrilez.ppt

Desarrollo de Actividades

CLASIFICACIÓN DE CARROS A INDUSTRIA

CLASIFICACIÓN DE CARROS EN TRÁNSITO

FLETE INTERMODAL PANTACO

DERECHOS DE PASO

FLETE LOCAL

OTROS

Page 106: Ferrocarrilez.ppt

ESTA OPERACION INCLUYE LA

RECEPCION DE CARROS DE

CUALQUIER FERROCARRIL

TRONCAL, EL PROCESO DE

CLASIFICACION Y SU UBICACION

EN LOS PATIOS DE DESPACHO,

PARA QUE DE ESTA FORMA

PUEDAN CONTINUAR O CAMBIAR

DE RUTA, APLICANDOSE A

CARROS CARGADOS COMO

VACIOS.

Servicio de Clasificación de Carros en Tránsito

Page 107: Ferrocarrilez.ppt

SE CONSIDERA COMO SERVICIO A

INDUSTRIA O VIAS PUBLICO, LAS

UNIDADES QUE INGRESEN A LA

TERMINAL O PATIOS AUXILIARES,

PROVENIENTES DE CUALQUIER

FERROCARRIL CON DESTINO A LAS

INDUSTRIAS O VIAS PUBLICO DENTRO

DE LAS ZONAS O LIMITES

TERRITORIALES QUE CONFORMAN LA

TFVM.

Servicio a Industrias

Page 108: Ferrocarrilez.ppt

EN NUESTRO TERRITORIO SE OTORGAN DERECHOS DE PASO A LOS TRES FERROCARRILES CONECTANTES, BAJO LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA SCT. LOS SERVICIOS DE PASAJEROS EXISTENTES O LOS QUE SE ESTABLEZCAN EN EL FUTURO, TAMBIEN GOZARAN DE ESTOS DERECHOS DE PASO Y PRIORIDAD DE MOVIMIENTO, CONFORME A UN

PROGRAMA PRIVIAMENTE

ESTABLECIDO.

Derecho de Paso

Page 109: Ferrocarrilez.ppt

F E R R O C A R R I L Y T E R M I N A L D E L V A L L E D E M É X I C O

BUENAVISTAJ ULIA

C0005

NAUCALPANLÍNEA YH

LÍNEA S

LÍNEA SB

LÍNEA S

LÍNEA NA

NA009

XALOSTOC

LECHERÍAA0021

TULTEPECH009A0029

B0028

ECATEPECS0022

LÍNEA TS

LÍNEA H

LÍNEA BLÍNEA A

J ALTOCANH0019

LÍNEA SH

HUEHUETOCA C.M.A0047 B0047

CERRO JARDÍN

EL REY

TEOTIHUACANS0045

LOS REYESVK0027

F E R R O C A R R I L Y T E R M I N A L D E L V A L L E D E M E X I C O

SIMBOLOGÍA

FERROVALLE

LÍNEA HA

LÍNEA H

LÍNEA YA

LÍNEA B

LÍNEA A

LÍNEA TS

C-7+847

TFM

FERROMEX (FXE)

FERROSUR (FSRR)

A0007

XOLOX

A QUERÉTAROA QUERÉTARO A PACHUCA

A VERACRUZ

VÍA CÓRDOBA

A VERACRUZ

VÍA J ALAPA

A CUAUTLA

N0011

LÍNEA S

LÍNEA SB

LÍNEA VK

VALLE DE MÉXICOA0012

TLALNEPANTLA

S0015

A0021

TULTEPECH009

CUAUTITLÁN C.M.A0029

CUAUTITLÁN N.M.

B0028

LÍNEA TS

LÍNEA H

LÍNEA BLÍNEA A

LÍNEA SH

A0047HUEHUETOCA N.M.

B0047

TEPEXPANS0033

A HONEY

LÍNEA A

LÍNEA TS

-

TÚNEL BARRIENTOS

A TOLUCA

A0007

XOLOX

PANTACO

Tren procedente de Ferrosur o TFM con destino a TFM o FXE

Salida de tren con destino a FXE o TFM.

PA

TIO

PIL

OT

O

LIN

EA

S "

H"

LÍN

EA

“H

"

PA

TIO

PIL

OT

O

PA

TIO

LIN

EA

S "

H"

LÍN

EA

“TS

"

Intercambio de flete en derechos de paso

Page 110: Ferrocarrilez.ppt

BUENAVISTAJ ULIA

C0005

NAUCALPANLÍNEA YH

LÍNEA S

LÍNEA SB

LÍNEA S

LÍNEA NA

NA009

XALOSTOC

LECHERÍAA0021

TULTEPECH009A0029

B0028

ECATEPECS0022

LÍNEA TS

LÍNEA H

LÍNEA BLÍNEA A

J ALTOCANH0019

LÍNEA SH

HUEHUETOCA C.M.A0047 B0047

CERRO JARDÍN

EL REY

TEOTIHUACANS0045

LOS REYESVK0027

F E R R O C A R R I L Y T E R M I N A L D E L V A L L E D E M E X I C O

SIMBOLOGÍA

FERROVALLE

LÍNEA HA

LÍNEA H

LÍNEA YA

LÍNEA B

LÍNEA A

LÍNEA TS

C-7+847

TFM

FERROMEX (FXE)

FERROSUR (FSRR)

A0007

XOLOX

A QUERÉTAROA QUERÉTARO A PACHUCA

A VERACRUZ

VÍA CÓRDOBA

A VERACRUZ

VÍA J ALAPA

A CUAUTLA

N0011

LÍNEA S

LÍNEA SB

LÍNEA VK

VALLE DE MÉXICOA0012

TLALNEPANTLA

S0015

A0021

TULTEPECH009

CUAUTITLÁN C.M.A0029

CUAUTITLÁN N.M.

B0028

LÍNEA TS

LÍNEA H

LÍNEA BLÍNEA A

LÍNEA SH

A0047HUEHUETOCA N.M.

B0047

TEPEXPANS0033

A HONEY

LÍNEA A

LÍNEA TS

-

TÚNEL BARRIENTOS

A TOLUCA

A0007

XOLOX

PANTACO

Tren procedente de FXE o TFM con destino a TFM o FSRR.

Salida de tren con destino a FSRR o TFM.

PA

TIO

PIL

OT

O

LIN

EA

S "

H"

LÍN

EA

“H

"

PA

TIO

PIL

OT

O

PA

TIO

LIN

EA

S "

H"

LÍN

EA

“TS

"

Intercambio de flete en derecho de paso

Page 111: Ferrocarrilez.ppt

Principales Servicios

Clasificación de carros en tránsito

Clasificación de carros a industria

Derechos de paso

Flete local

Misceláneos

Otros

Servicio intermodal

Servicio de Trasvase

Taller de maquinaria de

vía

Diversos

Otros

Page 112: Ferrocarrilez.ppt

Recepción, Clasificación y Despacho de Trenes

PATIO DE RECIBO

PATIO DE CLASIFICACIÓN

PATIO DE DESPACHO

Page 113: Ferrocarrilez.ppt

RECEPCIÓN DE TRENESPATIO DE RECIBO

Page 114: Ferrocarrilez.ppt

RECEPCIÓN DE TRENESPATIO DE RECIBO

Page 115: Ferrocarrilez.ppt

Clasificación de Carros por Sistema Automátizado

Page 116: Ferrocarrilez.ppt
Page 117: Ferrocarrilez.ppt

FORMACIÓN DE TRENESPATIO DE DESPACHO

Page 118: Ferrocarrilez.ppt

SALIDA DE TRENES DESPACHO ORIENTE

Page 119: Ferrocarrilez.ppt

Flete Intermodal Pantaco

CONSTITUIDO POR UN PAQUETE INTEGRAL DE

MOVIMIENTOS Y MANIOBRAS, QUE INCLUYE LA

RECEPCION, DISTRIBUCION, ALMACENAMIENTO Y

DESPACHO ADUANAL. TIENE UNA SUPERFICIE DE

43.08 HAS Y 21 VIAS CON CAPACIDAD DE 709

UNIDADES DE 18 mts PARA LA CARGA Y DESCARGA

DE CONTENEDORES LLENOS Y VACIOS, REMOLQUES

SOBRE PLATAFORMAS, Y ÁREAS PARA ALMACENAR

CONTENEDORES 800 CARGADOS Y 1,668 VACIOS

Page 120: Ferrocarrilez.ppt

BODEGA DE PREVIOS

Page 121: Ferrocarrilez.ppt

FLETE LOCAL

Page 122: Ferrocarrilez.ppt

ZONA DE ABASTO

Otros Servicios

Page 123: Ferrocarrilez.ppt

EN EL CORTO PLAZO EDIFICAREMOS UN NUEVO SERVICIO FERROVIARIO CON EN EL CORTO PLAZO EDIFICAREMOS UN NUEVO SERVICIO FERROVIARIO CON

INFRAESTRUCTURA DE CLASE MUNDIAL QUE GARANTICE DENTRO DE ESTRICTAS MEDIDAS DE INFRAESTRUCTURA DE CLASE MUNDIAL QUE GARANTICE DENTRO DE ESTRICTAS MEDIDAS DE

SEGURIDAD Y CALIDAD EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE, ARENA, AGUA Y SEGURIDAD Y CALIDAD EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE, ARENA, AGUA Y

LUBRICANTES A LAS LOCOMOTORAS QUE INGRESEN A NUESTRO TERRITORIO.LUBRICANTES A LAS LOCOMOTORAS QUE INGRESEN A NUESTRO TERRITORIO.

Zona de Abastos

Page 124: Ferrocarrilez.ppt

XOCHIMILCO

CHALCO

COYOACAN

ALVARO OBREGÓN

CUAJIMALPA

IZTAPALAPA

IZTACALCO

BENITO JUÁREZ

VENUSTIANO CARRANZA

MIGUEL HIDALGO

CUAUHTÉMOC

HUIXQUILUCAN

NAUCALPAN

GUSTAVO A. MADERO

NEZAHUALCOYOTL

LA PAZ

IXTAPALUCA

CHIMALHUACAN

CHICOLOAPAN

TEXCOCO

ATENCO

ACOLMAN

TECAMAC

COYOTEPEC

HUEHUETOCA

MELCHOR OCAMPO

TEPOTZOTLÁN

CUAUTITLÁN TULTEPEC

COACALCO

ECATEPECTULTITLÁN

CUAUTITLÁN IZCALLI

NICOLÁS ROMERO

ATIZAPÁN

TLALNEPANTLA

TLALNEPANTLA

AZCAPOTZALCO

DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE MÉXICO

A QuerétaroA Querétaro

A Tula (Carga)

A Pachuca

A Veracruz

vía Córdoba

A Veracruz

vía Jalapa

A Cuautla

BUENAVISTA

JULIA

C0005

Líne

a CTACUBA

N0006

NAUCALPAN

N0011

Línea YB

Líne

a Y

L

Línea YH

Línea S

Línea SB

Línea S

Línea NA

Línea VK

VALLE DE MÉXICO

A0012

TLALNEPANTLA

NA009

XALOSTOC

S0015

LECHERÍA

A0021

TULTEPEC

H009

CUAUTITLÁN C.M.

A0029

CUAUTITLÁN N.M.

B0028

ECATEPEC

S0022

Línea TS

Línea H

Línea BLínea A

JALTOCAN

H0019

NEXTLALPAN

Línea SH

HUEHUETOCA C.M.

A0047HUEHUETOCA N.M.

B0047

ESTADO DE HIDALGO

Línea Morelos

Línea Juárez

CERRO JARDÍN

EL REY

SANTA LUCÍA

SH008

TEOTIHUACAN

S0045

TEPEXPAN

S0033

Línea V

LOS REYES

VK0027

F E R R O C A R R I L Y T E R M I N A L D E L V A L L E D E M E X I C O

Simbología

FERROVALLE

Línea HA

Línea H

Línea CNA

Línea YA

A Honey

Línea B

Línea A

Línea VSLÍMITE TERRITORIAL CON TFM

KM VS-0+695

Línea TS

C-7+847

Túnel Barrientos NuevoTúnel Barrientos

A Toluca

N

Línea SLÍMITE TERRITORIAL CON FSRR

KM S-47+616

LÍMITE TERRITORIAL CON FXE KM. B-49+000

LÍMITE TERRITORIAL CON FSRR KM. A-47+000

TFM

FERROMEX (FXE)

FERROSUR (FSRR)

ESTACION

PANTACO

A0007

XOLOX

Línea VKLÍMITE TERRITORIAL

CON FSRR KM VK-27+000

Línea NLÍMITE TERRITORIAL

CON TFM KM N-11+000

Línea HLÍMITE TERRITORIAL CON FSRR

KM H-18+800

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

ZONA 4

Zona para cobro de

Servicio a Industria

MAPA DE ZONAS ECONÓMICAS

Page 125: Ferrocarrilez.ppt

PLANCHUELA

ANCLA

PLACA

CLAVO

TORNILLO

RONDANA

COMPONENTES PARA VIA

Glosario de Términos

Page 126: Ferrocarrilez.ppt

RIEL DE 115 LBS /YDSPARA VIA PRINCIPAL

AGUJA DE 115 LBS /YDSPARA VIA PRINCIPAL

Glosario de Términos

Page 127: Ferrocarrilez.ppt

HERRAJE DE CAMBIO

Page 128: Ferrocarrilez.ppt

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD J7-U5

Page 129: Ferrocarrilez.ppt

CONTRARIELSAPO ARMADO ACERO MANGANESO

Glosario de Términos

Page 130: Ferrocarrilez.ppt

DURMIENTE DE MADERAPARA VIACLASICA 7X8X8

DURMIENTE DE CONCRETOPARA VIA ELÁSTICA

BALASTO

Page 131: Ferrocarrilez.ppt

TAQUETEANDO DURMIENTES

Glosario de Términos

Page 132: Ferrocarrilez.ppt

DESCARRILADOR

Page 133: Ferrocarrilez.ppt

Glosario de Términos

ENCARRILADERA

Page 134: Ferrocarrilez.ppt

MANCUERNA DE RUEDAS LLAVE ANGULAR, MANGUERA, CANDADO Y ELEVADOR

Glosario de Términos

Page 135: Ferrocarrilez.ppt

ACOPLADORES

Glosario de Términos

Page 136: Ferrocarrilez.ppt

PARTES MECÁNICAS DEL CARRO

Glosario de Términos

Page 137: Ferrocarrilez.ppt

VALVULAS DE RETENCIÓN

Glosario de Términos

Page 138: Ferrocarrilez.ppt

FTVM

FerrovalleFerrovalle 2006 2006