ferreira_luis

10
LUIS FERREIRA DONOSO CURSO GRÁFICA SEMESTRE OTOÑO 2013 CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES INDIGENAS

Upload: luchop

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Portafolio Gráfica Computacional

TRANSCRIPT

Page 1: Ferreira_Luis

LUIS FERREIRA DONOSOC U R S O G R Á F I C A SEMEST RE OTOÑO 2013

CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES INDIGENAS

Page 2: Ferreira_Luis

BIOGRAFÍANací en el Hospital Sótero del Río, en Santiago de Chile, el once de noviembre de 1986, siendo el

segundo hijo del matrimonio Ferreira-Donoso. Después de vivir tres años en la capital me mudo

con toda mi familia a Curanilahue, en la octava región.

La enseñanza básica la cursé en la Escuela F763 Buena Esperanza, de la población Chillancito en Cu-

ranilahue, salí de octavo básico el año 2000.

La enzeñanza media la cursé en el Liceo Mariano Latorre, también de Curanilahue, de dónde

egresé el año 2004.

El 2005 me mudó a Concepciónpara poder estudiar Arquitectura en la Universidad del Bío Bío, pero

al cabo de tres semestres congelo la carrera .

Durante los siguientes años trabajo en diferentes rubros hasta que el 2010 doy la PSU y logro entrar

en la Universidad de Chile a estudiar Arquitectura, carrera en la cual actualmente soy alumno regu-

lar.

Page 3: Ferreira_Luis

VALDIVIA

+

El proyecto, Centro Cultural de las Tradiciones Indígenas se emplaza en la décimo cuarta región de

Chile, a tres kilómetros al norte de Valdivia, dentro del Parque Oncol y sumergido dentro de la exu-

berancia del bosque valdiviano. Se compone de tres volúmenes enterrados con una circulación

subterránea introvertida.

Al ser un centro cultural y no un museo, no sólo sirve de soporte de exposiciones, sino que un pro-

motor de las tradiciones artísticas indígenas vivas, logrando vincular a las comunidades locales y

turistas foráneos en el “hacer” cultural. Es por esto que la distribución espacial requiere de diferen-

tes programas que alberguen estas actividades, la sala norte funciona acoge las exposiciones rota-

tivas de las comunidades y los talleres, las dos salas sur tienen multifunción, tanto como talleres y

sala de reuniones independientes, o como una sola gran sala unida, el vacío es un patio de luz inte-

rior para ceremonias que requieran estar al aire libre.

Así el proyecto, promueve el turismo sustentable y cultural en la zona sur de Chile, y además y más

importante, da espacios comunitarios para mantener tradiciones vernáculas de los pueblos origi-

narios vivas, traspasándolas a las nuevas generaciones, poniéndoles en valor y exposición, re for-

taleciendo la identidad.

CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES INDIGENAS

Page 4: Ferreira_Luis

PATIO

SALA DE REUNIONES SALA DE EXPOSICIONES

TALLER

A

B

A’

B’

PLANIMETRÍA

Page 5: Ferreira_Luis

CORTE A-A’

Page 6: Ferreira_Luis

CORTE B-B’

Page 7: Ferreira_Luis

FOTOMONTAJE 1

Page 8: Ferreira_Luis

FOTOMONTAJE 2

Page 9: Ferreira_Luis

FOTOMONTAJE 3

Page 10: Ferreira_Luis

C U R S O G R Á F I C A SEMESTRE OTOÑO 2013

FOTOMONTAJE 4