fer1.docx

7
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES CARRERA DE ODONTOLOGIA PSICOLOGIA TRABAJO SOBRE LA ESQUIZOFRENIA SEPTIMO SEMESTRE DR. FAUSTO PINTADO

Upload: krla-maliza

Post on 05-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESCARRERA DE ODONTOLOGIA

PSICOLOGIA

TRABAJO SOBRE LA ESQUIZOFRENIA

CARLA MALIZASEPTIMO SEMESTREDR. FAUSTO PINTADO

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno cerebral severo que perdura toda la vida. Las personas que la tienen pueden escuchar voces, ver cosas que no existen o creer que otros leen sus pensamientos o controlan sus mentes. En los hombres, los sntomas suelen comenzar casi al final de la adolescencia y a partir de los 25 aos de edad. Incluyen alucinaciones, o ver cosas, y los delirios, tales como escuchar voces. En las mujeres generalmente comienzan entre los 25 y los 35 aos de edad.

Causas de la esquizofrenia

La esquizofrenia es el resultado de un conjunto de factores que predisponen en mayor o menor medida al paciente al desarrollo de la enfermedad, aunque las causas por las que la enfermedad se presenta o, por el contrario, no se manifiesta en determinados pacientes es todava un misterio.

Los principales factores implicados en la aparicin y desarrollo de esta enfermedad son:

Predisposicin gentica: la presencia de la enfermedad en los padres o familiares cercanos (tos, primos, abuelos, etctera) es un factor que incrementa la posibilidad de aparicin en los hijos.

Alteraciones durante el embarazo o nacimiento: anoxia (falta de oxgeno en el feto durante el embarazo o el parto), infecciones vricas, traumatismos, etctera.

Alteraciones morfolgicas, funcionales o bioqumicas en el cerebro: en este apartado juega un papel fundamental el consumo habitual de sustancias txicas y la exposicin a determinados txicos y estresantes ambientales. Estn especialmente involucradas dos sustancias implicadas en la comunicacin entre neuronas a nivel del cerebro. Se trata de la dopamina y la serotonina.

Incumplimiento del tratamiento una vez diagnosticada la enfermedad: supone un alto riesgo de aparicin de recadas.

La esquizofrenia no est relacionada con situaciones de baja escolarizacin o traumas infantiles, y desde luego no existen culpables de su aparicin.

Tipos de esquizofrenia

En funcin de los signos y sntomas que predominen en el paciente y de la forma en que estos se manifiesten, la esquizofrenia puede ser de los siguientes tipos:

Paranoide: alteraciones del pensamiento y la percepcin, con delirios y alucinaciones.Hebefrnica: alteraciones emocionales con manifestaciones afectivas extraas e inapropiadas.Catatnica: afecta principalmente a la actividad motora habitual del paciente con estupor (disminucin de las actividades intelectuales con aire de ausencia o indiferencia) y/o agitacin.Simple: afecta a la voluntad y la personalidad con retraimiento, ideas pobres y disminucin de los impulsos.

Sntomas de la esquizofrenia

Son positivos y negativos. Ambos bloques de sntomas de la esquizofrenia son contraproducentes para el paciente y precisan un control para que este pueda llevar una vida adecuada.

Sntomas positivos

Son los comportamientos, percepciones e ideas patolgicos presentes en el enfermo que no aparecen en la poblacin general. El paciente vive en su nueva y propia realidad. En este momento el paciente no tiene conciencia de su enfermedad, por lo que no es recomendable un enfrentamiento drstico con l, cuestionando sus ideas. Estos sntomas son:

Ideas delirantes: el paciente cree que estn sucediendo una serie de cosas que realmente no estn ocurriendo.Alucinaciones sensoriales: alteraciones de la percepcin sin un estmulo externo que las ocasiones. Por lo general suelen ser de carcter auditivo (voces, sonidos), aunque tambin pueden ser visuales, olfativas,etcConducta extravagante: producto de esas ideas delirantes y alteraciones sensoriales. No suelen tener una finalidad concreta. El paciente puede presentar hiperemotividad, histrionismo, etc.Pensamiento desorganizado: el paciente no es capaz de ordenar y exponer su pensamiento de forma organizada, lo que se manifiesta en un lenguaje inconexo y con un mensaje errtico.

Sntomas negativos

Son actitudes disminuidas, o totalmente ausentes, en el paciente, que son habituales en la poblacin general. Son ms difciles de detectar al no ser llamativas:

Anhedonia: prdida de inters por aquellas cosas que anteriormente interesaban y gustaban al paciente.Apatoabulia: prdida o ausencia de iniciativa para comenzar tareas o propsitos y llevarlos a cabo.Aislamiento social: disminucin del inters por actividades sociales y que requieran relaciones con el resto de personas. El paciente tiende a la realizacin de actividades solitarias.Afectividad aplanada: reduccin o, en casos graves, ausencia de expresin y respuesta emocional.

Diagnstico de la esquizofrenia

El diagnstico de la esquizofrenia se realiza a travs de la historia clnica del paciente, donde se reflejan tanto los antecedentes familiares como los acontecimientos sufridos por el paciente y los tratamientos prescritos, as como una entrevista a las personas que forman parte del entorno del paciente. El diagnstico de la esquizofrenia se basa en criterios clnicos reforzados por pruebas psicomtricas, neuropsicolgicas y, en determinados casos y como complemento al diagnstico, se emplean pruebas de neuroimagen.

Los factores que pueden considerarse favorables al pronstico de la enfermedad son:

Aparicin tarda de la enfermedad. Buena adaptacin y seguimiento del tratamiento. Ritmo de vida estable, con horarios de trabajo y descanso fijos, y evitando el consumo de cualquier tipo de droga (alcohol, tabaco,). Ausencia de antecedentes familiares de trastornos afectivos y de alteraciones neuroestructurales en el propio paciente. Buenos resultados en las pruebas neuropsicolgicas.

Se consideran con mejor pronstico las esquizofrenias paranoides, y en las pacientes femeninas mejor que en los varones. Por el contrario, son signos que alertan del riesgo de recada:

Alteraciones del comportamiento. Insomnio. Sensacin de abatimiento y decaimiento (depresin). Dificultad de concentracin. Irritabilidad y/o agresividad. Bloqueo.

Tratamiento de la esquizofreniaLa evolucin de la esquizofrenia est condicionada por distintos factores, de los cuales destaca el entorno socio-laboral y familiar y la continuidad del tratamiento instaurado, tanto farmacolgico como psicoteraputico.

Existen dos grupos de tratamientos antipsicticos para la esquizofrenia:

Antipsicticos clsicos

Destacan la clorpromazina y el haloperidol . A pesar de haber supuesto una importante revolucin a nivel teraputico al permitir el tratamiento de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia a nivel ambulatorio y no a nivel hospitalario (se pasa del internamiento al tratamiento del paciente en su casa, rodeado de su entorno familiar), su eficacia era parcial, y un 20-40% de los pacientes no muestran una adecuada respuesta al tratamiento. Adems, incluso en aquellos pacientes que responden a la medicacin, esta presenta una baja efectividad, casi nula, sobre la sintomatologa negativa. Por otra parte, el 35% de los pacientes tratados con estos frmacos recaen cada ao, pese a no abandonar la medicacin. Este grupo de antipsicticos presenta una tasa de reacciones adversas alta, de gravedad muy variable, que obliga, en un porcentaje bastante alto de los pacientes, al abandono de la medicacin y su sustitucin por otros medicamentos. Estas son:

Parkinsonismo: rigidez de los miembros y el tronco, andar caracterstico, temblorDistona aguda: espasmos faciales y en la espalda. Acatisia: agitacin motora sin componente psicolgico. Discinesia tarda: se manifiesta en ancianos con distona del tronco y movimientos faciales de mascado y chupado. No desaparece al suspender la medicacin.Sndrome de conejo: movimiento rpido de los labios hacia delante y detrs.

Antipsicticos atpicos

Tienen mejor perfil de actividad (sintomatologa negativa) y menor tasa de efectos secundarios. Adems, son efectivos en pacientes refractarios (resistentes) a los antipsicticos clsicos. Son medicamentos como clozapina, olanzapina, risperidona, quetiapina y ziprasidona. Actan bloqueando a la vez receptores neuronales dopaminrgicos y serotoninrgicos. Las reacciones adversas principales de este grupo de antipsicticos son la sedacin y el aumento de peso. En menor medida tambin se ha apreciado la aparicin de hipotensin ortosttica (bajada de la tensin al incorporarse del estado tumbado a la verticalidad). Los antipsicticos con actividad sedante intensa, principalmente las fenotiazinas, son empleadas en fases agudas de agitacin del paciente.

Tratamiento psicolgico de la esquizofrenia

No obstante, para tratar la esquizofrenia, el tratamiento psicolgico es tan importante como el empleo de frmacos. En este tratamiento se trabaja tanto a nivel individual, como en el mbito familiar, incidiendo sobre aquellas facetas del paciente que se encuentren deprimidas o ms afectadas. Estos tratamientos se dividen en funcin de la fase en la que se encuentre el paciente (aguda o estable), y se suelen focalizar principalmente en los siguientes aspectos (terapia psicolgica integrada):

Diferenciacin cognitiva: se trabajan habilidades de atencin y formacin de conceptos verbales.Percepcin social: el paciente describe e interpreta el estmulo social y discute el sentido de la interaccin.Comunicacin verbal: se adquieren habilidades de conversacin.Habilidades sociales.Solucin de problemas interpersonales y su aplicacin a la vida diaria.Trabajo de situaciones psicticas, delirio-paranoicas, conductuales y terapias de cumplimiento: se entrena al paciente en la gestin y manejo de los sntomas positivos y en la prevencin de recadas.