fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar...

56
3 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS RECURRENTES EN LA EXPRESIÓN ORAL, NOVENO GRADO, DEL CENTRO ESCOLAR “DOCTOR ESTEBAN CASTRO”, SAN VICENTE, 2009-2010 LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD LENGUAJE Y LITERATURA TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR: SANDRA GUADALUPE MELÉNDEZ MELÉNDEZ SAN SALVADOR, JUNIO 2011

Upload: biblioteca-licda-etelvina-trejo-de-palencia

Post on 29-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En esta investigación se presenta una descripción de los enfoques teóricos y metodológicos con que ha sido estudiado el fenómeno del habla conversacional en El Salvador, en la primera parte se presentan las razones por las cuales se hace necesario realizar la investigación; y en la segunda, se describe la problemática del habla salvadoreña en cuanto a la falta de estudios que permitan describirla en sus diversos niveles.

TRANSCRIPT

Page 1: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS RECURRENTES EN LA

EXPRESIÓN ORAL, NOVENO GRADO, DEL CENTRO ESCOLAR

“DOCTOR ESTEBAN CASTRO”, SAN VICENTE, 2009-2010

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD LENGUAJE Y LITERATURA

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO POR:

SANDRA GUADALUPE MELÉNDEZ MELÉNDEZ

SAN SALVADOR, JUNIO 2011

Page 2: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

4

ÍNDICE

Pág.

MARCO CONCEPTUAL

1.1 INTRODUCCIÓN 4

1.2 Objetivos 5

1.3 Antecedentes 6

1.4 Justificación 9

1.5 Planteamiento del problema 10

1.6 Alcances y limitaciones 11

1.7 Recuento de conceptos y categorías 13

MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación teórica metodológica 14

2.1.1 Los registros como variedades de uso en situación 14

2.1. 2 Las manifestaciones de los registros en lo oral y en

lo escrito 16

2.1. 3 Registro y tipo de discurso 18

2.1. 4 La conversación coloquial 20

2.1.5 Principios y reglas fundamentales de la conversación 21

2.1.6 Estructura de la conversación 24

2.1.7 Las constantes y estrategias del registro coloquial en la

conversación 25

Page 3: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

5

2.1.8 Las estrategias sintácticas 29

2.2 MARCO EMPÍRICO

2.3 Monografía de San Vicente y de Santo Domingo 30

2.4 Instrumentos 33

2.4.1 Entrevistas 33

2.5 Presentación de los resultados de la investigación 36

2.5.1 Análisis de los resultados 36

2.5.2 Análisis sintáctico del discurso 36

2.5.3 Análisis semántico 44

2.6 Formulación teórica metodológica de lo investigado 45

2.7 Desarrollo y definición teórica 46

3 MARCO OPERATIVO 47

3.1 Descripción de los sujetos de la investigación 47

3.2 Procedimientos para la recolección de datos 48

3.3 Técnicas para el análisis de los datos 49

3.4 Cronograma 51

3.5 Recursos 52

3.6 Índice preliminar sobre el informe final 52

3.7 Bibliografía principal

Page 4: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

6

MARCO CONCEPTUAL

1.1 INTRODUCCIÓN

La finalidad principal de esta investigación es la descripción de los fenómenos

lingüísticos más recurrentes en el habla conversacional de los alumnos de

noveno grado de la Escuela Dr. Esteban Castro de la ciudad de San Vicente.

En la primera parte se presentan los objetivos generales y específicos de la

investigación; los antecedentes de la misma, que contienen una descripción de

los enfoques teóricos y metodológicos con que ha sido estudiado el fenómeno

del habla conversacional en El Salvador; también contiene la justificación y el

planteamiento del problema; en la primera se presentan las razones por las

cuales se hace necesario realizar la investigación; y en la segunda, se describe

la problemática del habla salvadoreña en cuanto a la falta de estudios que

permitan describirla en sus diversos niveles.

El informe contiene también los alcances y limitaciones de orden teórico

resultantes del análisis e interpretación de los antecedentes del problema, y los

conceptos y categorías que se utilizaron en el análisis del corpus seleccionado.

Un segundo momento del trabajo está conformado por el marco teórico y

metodológico donde se expone la teoría que ha sido utilizada en el análisis del

discurso conversacional de los estudiantes; se ofrecen los resultados del

análisis de los discursos, la formulación teórico metodológica de lo investigado

y el desarrollo y definición teórica.

Page 5: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

7

En el marco operativo se describen los sujetos de la investigación, se explican

los procedimientos utilizados para la recolección de datos y se exponen los

procedimientos de análisis de los mismos. También se describen el recurso

utilizado y se presenta una síntesis sobre el índice preliminar del informe final.

Page 6: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

8

1.2 OBJETIVOS

a) General

Describir desde una visión lingüística el uso de las unidades sintácticas y léxico

semánticas más recurrentes en la expresión oral de los alumnos de noveno

grado de la Escuela Dr. Esteban Castro de la ciudad de San Vicente.

b) Específicos

a) Señalar los elementos sintácticos y lexicales más reiterativos en el habla

conversacional de los alumnos de noveno grado de la Escuela Dr. Esteban

Castro de la ciudad de San Vicente.

b) Registrar los significados lingüísticos y contextuales de los elementos

sintácticos y lexicales más reiterativos del habla conversacional de los alumnos

para determinar el sentido de su uso.

Page 7: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

9

1.3 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Las investigaciones sobre el español salvadoreño realizadas por Pedro

Geoffroy Rivas, constituyen los primeros antecedentes que tocan el español

coloquial salvadoreño. En su obra, “El Español que hablamos en El Salvador,

(1976) inicia señalando las limitaciones de las gramática normativas y puristas,

por la tendencia idealista de conservar invariable el idioma. Es un señalamiento

al carácter normativo- purista de estas gramáticas tradicionales.

También realiza una breve exposición sobre las migraciones náhuatl y algunas

observaciones sobre las gramáticas de estos pueblos; de igual manera se

refiere a la llegada de los españoles y a la imposición de su idioma a los

pueblos conquistados.

La Lengua Salvadoreña, (1976) es otra investigación realizada por Pedro

Geoffroy Rivas. Este texto es un ensayo referido a los orígenes del español, su

evolución y su llegada a América, especialmente a El Salvador, y su

asentamiento con la influencia destacada del náhuatl.

Otro estudio considerado como un fuerte antecedente es “Formas idiomáticas

del castellano en Cuentos de Barro, (1974), realizado por Julia Margarita

Montufar. La autora hace referencia a algunos fenómenos idiomáticos como el

voceo, el seseo, el yeísmo, los cambios fonéticos, y la presencia de arcaísmos,

etc., encontrados en los diálogos de los personajes y en las exposiciones del

narrador de Cuentos de Barro, del autor salvadoreño Salvador Salazar Arrué.

Page 8: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

10

También, la investigación realizada por Romeo Balmore Vides, cuyo título

“Variantes del español coloquial salvadoreño con referencia específica al léxico

de los obreros de la construcción (1979) es otro fuerte antecedente que ofrece

en primer lugar, una contextualización sobre los conceptos de comunicación,

signo lingüístico, lengua, idioma y habla; luego expone un marco teórico sobre

dialectología y su campo específico de estudio.

Presenta, además, una caracterización socioeconómica del obrero de la

construcción, refiriéndose al español salvadoreño usado por los obreros en los

niveles lexicales y sintácticos. Por último ofrece un amplio repertorio léxico del

español salvadoreño con su correspondiente explicación semántica.

Otro trabajo importante fue el realizado por Juan Francisco López Ramos; su

obra, “La Conjugación verbal del español coloquial salvadoreño: niveles

morfosintaxis y lexical,(1983); tiene como objeto específico de estudio la

conjugación de verbos a nivel del español coloquial salvadoreño, en los

aspectos relacionados con la morfosintaxis y con el vocabulario.

Según este investigador, se busca poner de relieve, ciertas formas de cómo la

modalidad del idioma español que se habla en este país, en términos de

conversación cotidiana, adquiere matices característicos cuando realiza la

conjugación verbal.

Se trata de la comunicación oral empleada por la gente común, en condiciones

de espontaneidad, a diferencia del discurso formal o planificado. El enfoque de

la investigación es altamente descriptivo a partir de la forma como habla el

salvadoreño común en el presente, especialmente el uso de las formas

verbales del español salvadoreño. Para realizar esta investigación, el autor

Page 9: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

11

utilizó dos fuentes teóricas: las generalidades sobre la lengua coloquial y la

teoría sobre el verbo español.

De todos los estudios citados, uno es el resultado de un estudio filológico, en

vista de que su corpus de trabajo fue un texto literario, más específicamente, el

trabajo sobre los Cuentos de Barro de Salarrué; los otros provienen de la

observación directa de la lengua hablada y sus objetivos particulares van desde

el léxico empleado hasta las formas de utilización de las diversas modalidades

verbales. Los enfoques utilizados son típicamente descriptivos con énfasis en

los niveles morfosintáctico y lexical de la lengua salvadoreña.

Merece una particular atención el trabajo de la conjugación verbal en el español

coloquial salvadoreño por abordar un planteamiento teórico sobre la lengua

cotidiana o coloquial muy cercano al enfoque pragmático, pero muy distante de

éste al proponer como recomendación general que en el aula se haga uso de la

lengua culta en contraposición de la lengua conversacional, por considerarla

negativa para el buen uso de la lengua salvadoreña y contraproducente para

los hablantes.

1.4 JUSTIFICACIÓN

La finalidad primordial de investigar cuáles son los fenómenos lingüísticos más

reiterativos en el habla conversacional de los jóvenes de noveno grado del

Centro Escolar Dr. Esteban Castro, de la ciudad de San Vicente, consiste en

primer lugar, en contribuir con la ampliación de los espacios de investigación

lingüística en El Salvador, y en segundo lugar, en ofrecer una descripción de

Page 10: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

12

los fenómenos lingüísticos más reiterativos en los nivel sintáctico y lexical de la

lengua utilizada en las conversaciones de los estudiantes.

De esta manera se estará contribuyendo con la descripción de la lengua que se

habla en el país, lo que permitirá, delimitar las principales diferencias

lingüísticas que enmarcan las distintas capas socioculturales de El Salvador.

Se trata con esta investigación, poner de relieve los diversos matices

sintácticos y lexicales que presenta la lengua española al ser utilizada en el

habla conversacional, en circunstancias de espontaneidad y cotidianidad.

No se puede poner en duda la trascendencia, que por razones obvias tiene el

estudio científico de una parte de la lengua española que se habla en la zona

paracentral de El Salvador, en este caso, la ciudad de San Vicente, por lo que

se hace indispensable se continúe, de manera sistemática y objetiva, con el

análisis del español salvadoreño.

Las diversas descripciones lingüísticas que se hagan de las diferentes zonas

del país, dará lugar en el futuro con otras investigaciones que tengan

propósitos mucho más amplios, como el de establecer un Atlas lingüístico

nacional y la posibilidad de establecer comparaciones lingüísticas con el resto

de países centroamericanos.

1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según los resultados obtenidos en los antecedentes de la investigación, se

tiene que la zona paracentral de El Salvador, específicamente la ciudad de San

Vicente, no cuenta con ninguna investigación que describa cuáles son los

Page 11: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

13

fenómenos lingüísticos que aparecen con mayor frecuencia en el habla

conversacional de los jóvenes,

La atención de las investigaciones lingüísticas realizadas hasta ahora ha tenido

como espacio principal la ciudad de San Salvador, y como sujetos de estudio,

los obreros de la construcción, los personajes ficcionales de la obra Cuentos de

Barro de Salvador Salarrué y las personas adultas seleccionadas al azar en el

centro de San Salvador.

Ninguna de las investigaciones citadas anteriormente, ha considerado el habla

conversacional de la ´población juvenil salvadoreña, ni otras áreas lingüísticas

de El Salvador, particularmente de la zona paracentral.

Interesa, por todo lo anterior, describir todos aquellos fenómenos lingüísticos

que aparezcan con mayor frecuencia en el habla de los jóvenes, por lo que se

plantean varias inquietudes: ¿cuáles son los fenómenos lingüísticos más

reiterativos en el nivel sintáctico de la lengua, utilizada por los jóvenes en las

conversaciones cotidianas? ¿Cuáles son los significados lingüísticos y

contextuales del léxico utilizado por los jóvenes en sus conversaciones

cotidianas?

1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES

El habla salvadoreña ha sido investigada utilizando los principios teóricos del

análisis lingüístico, señalados por la lingüística como ciencia general del

lenguaje. Se han descrito sus niveles fonéticos, morfosintácticos y léxico

semántico, tomando como base de análisis su propia estructura lingüística. Se

ha utilizado un enfoque teórico descriptivo en el estudio de las particularidades,

Page 12: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

14

inmanentes de la lengua, sin considerar otros factores de orden pragmático que

pudiesen intervenir en la construcción del sentido.

Esta investigación, además del análisis inmanente de la lengua, considerará

otros factores extra verbales como la situación contextual, que de alguna

manera interviene en la construcción del sentido en los enunciados construidos

por los alumnos del Centro Escolar antes mencionado.

1.7 RECUENTOS DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS

El lenguaje es el medio más común y efectivo con que cuenta el ser humano

para expresar sus pensamientos. Es el sistema de comunicación humano que

supone un conjunto de signos lingüísticos, los cuales constituyen un código

idiomático particular de una comunidad de usuarios; este código es posible

gracias a la capacidad mental y a la capacidad de fonación, (el habla), del

hablante.

Visto así, el lenguaje es una realidad compleja en la que participan una

actividad mental, un sistema de procesos conceptuales que contribuyen y

definen la lengua del hablante, juntamente con una actividad fisiológica que

constituye el habla, a través de la cual los usuarios materializan la lengua.

La lengua cambia en el tiempo, en el espacio y según las características

socioculturales de una comunidad, así como según la situación comunicativa

que tenga lugar en su momento de materialización.

Al estudiar los fenómenos lingüísticos de la expresión oral, necesariamente se

tienen que estudiar aspectos muy particulares del lenguaje, tales como la

Page 13: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

15

articulación de los sonidos, el significado de las palabras, el orden de éstas en

la estructura sintáctica de la oración y los fenómenos lingüísticos extraverbales,

entre otros que determinan el significado o sentido de los enunciados.

De igual manera, se estudian las diferentes variedades lingüísticas sociales, de

las cuales resultan, estados sincrónicos tales como los dialectos, los

sociolectos y los registros. Estos últimos, según Briz (1998), son los usos que

pueden manifestarse tanto en lo escrito como en lo oral. Esta modalidad de uso

oral (o coloquial) se define según las siguientes características: una mayor

relación de proximidad entre los interlocutores; un mayor saber compartido;

más cotidianeidad y un menor grado de planificación. Siguiendo a Briz se

puede afirmar que existe una relación entre el registro o modalidad de uso con

el tipo de discurso y las características particulares de éste; se tiene entonces

que, el prototipo discursivo de lo oral es la conversación cotidiana o coloquial,

que se caracteriza por su inmediatez en el tiempo y en el espacio y por ser

altamente dialogal, vivencial y familiar.

Las variantes de una lengua pueden estar referidas al nivel fónico,

fonológico de la lengua, es decir, en la estructura misma de la palabra, tales

como los metaplasmos por adición, por supresión y por conmutación.

El nivel morfológico también puede presentar variantes lingüísticas referidas al

léxico, lo que nos enfrenta a signos lingüísticos diferentes entre los hablantes

de ese idioma.

El orden de los signos lingüísticos dentro de una expresión puede llegar a

ser una característica lingüística muy reiterativa en una región particular y

resaltar, así, una variante de la lengua en su nivel sintáctico. Entre esas

Page 14: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

16

variantes que pueden aparecer o no, se tienen la sintaxis concatenada y

parcelada de los enunciados, el rodeo explicativo que hacen los

hablantes de sus enunciados, la redundancia léxica y el uso de

conectores pragmáticos entre otras categorías del nivel sintáctico. Por

otra parte, en el nivel léxico semántico, el significado de las palabras puede

variar según el contexto o situación en que ocurra el proceso comunicativo.

Page 15: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

17

MARCO TEÓRICO 2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA

Sobre la base de la existencia concreta de la variación o situacional de la

lengua española, la investigación tiene como finalidad principal describir en los

niveles morfosintácticos y léxico semántico de la lengua los elementos

lingüísticos más reiterativos que aparecen en la expresión oral de los alumnos

de noveno grado de la Escuela Dr. Carlos de la ciudad de San Vicente.

Se trata de deducir una descripción lingüística y situacional donde se entiende

que el uso coloquial de la lengua depende, no del empleo de formas

lingüísticas pintorescas, sino de distintas decisiones estratégicas que toma el

hablante, dependiendo de la situación comunicativa en que se encuentre. La

descripción y el análisis de las unidades lingüísticas y situacionales en los

niveles antes mencionados estarán vinculados con la visión pragmática de la

lengua.

2.1.1 Los registros como variedades de uso en situación. Su

definición

Según Briz (1998), la lengua cambia en el tiempo (variedad diacrónica) en el

espacio (variedad diatópica) y según las características sociales y culturales de

los usuarios (variedad diastrática); también influye la situación de

Page 16: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

18

comunicación en el cual se desarrolle el acto de habla (variedad diafásica).

De acuerdo con este investigador aparecen una serie de variedades

lingüísticas sociales, de las cuales resultan estados sincrónicos diferentes a lo

largo de la historia, tales como los dialectos, los sociolectos y los

registros1.Estos últimos se definen como las modalidades de uso determinados

por el contexto situacional.

Los contextos de la comunicación sirven como elementos reguladores y

marcadores de los conductos lingüísticos y extralingüísticos de los hablantes;

quienes los conocen intentan adecuar su modo de habla al contexto en el cual

se encuentran. Éstos son en esencia capaces de alterar el comportamiento

lingüístico de cualquier hablante.

En una conversación cotidiana pueden alternar varios registros, según los

temas que se vayan tratando: por ejemplo la introducción de un asunto

doloroso como la muerte de un amigo cambiaría el tono de la conversación.

Los diversos registros lingüísticos resultan del uso que los usuarios hacen de

la lengua en una situación determinada; también se puede afirmar que del

empleo del cualquiera de ellos resulta una correlación entre los rasgos

situacionales y una serie de constantes lingüísticas y no lingüísticas, matizadas

a la vez por las características propias de cada hablante.

1 El dialecto es una variedad regional de una lengua, dotada de ciertas características

funcionales específicas desde el punto de vista de los niveles lingüísticos. El sociolecto es una

modalidad de lengua característica de las distintas capas sociales de una comunidad y el

registro es cada uno de los niveles de una lengua que puede adoptar un hablante según la

situación, la intención y el contexto comunicativo.

Page 17: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

19

2.1.2 Las manifestaciones de los registros en lo oral y en lo

escrito

Los registros para Briz (1998) (más formal, más coloquial) son usos que

pueden manifestarse tanto en lo escrito como también en lo oral (fónico), a

pesar del mayor grado de formalidad que existe en lo escrito.

Según este autor, existen por lo menos cuatro realizaciones discursivas: lo

coloquial oral, lo coloquial escrito, lo formal oral y lo formal escrito. La

modalidad de uso formal escrito se caracteriza por los siguientes aspectos:

1. Una mayor relación de proximidad

2. Un mayor saber compartido

3. Una mayor cotidianidad

4. Un menor grado de planificación

5. Una finalidad interpersonal

Dependiendo del menor o mayor grado de ausencia o presencia de los rasgos

anteriormente descritos es posible diferenciar los otros dos modos o

realizaciones intermedias: el coloquial escrito (con mayor grado de

planificación, pero con algunos rasgos de coloquialidad, tales como una mayor

relación de proximidad, un mayor saber compartido) y el formal oral con una

menor relación de proximidad, menor cotidianidad y una mayor planificación.

Los usuarios de una lengua que sólo conocen y usan la variedad coloquial, la

reflejan en sus escritos, más exactamente la oralidad coloquial dominante se

Page 18: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

20

refleja de forma natural en sus producciones escritas. Lo anterior se manifiesta

en hechos como la acumulación de resultados, de uso muy frecuente en lo

coloquial oral, combinados con las fórmulas de lo escrito.

El dominio de estos usos (lo coloquial oral y el formal escrito) está en relación

con el nivel sociocultural de cada uno de los usuarios de la lengua. Con todo lo

expuesto, se puede resumir que un usuario puede utilizar al hablar, según la

situación de comunicación, un registro coloquial, (una conversación entre

amigos) un registro formal (un debate académico), o se ve obligado a imitar

uno u otro registro.

De la misma manera sucede que al escribir se puede utilizar un registro formal

(el texto literario), un registro coloquial (una carta familiar) o se omite éste por

cuestiones de estilo, como el otro por cuestiones de situación.

2.1.3 Registro y tipo de discurso

Se puede demostrar que existe una relación entre las modalidades de uso o

tipos de discurso, con el tipo, género o subgénero de discurso y las

características de éstos (dialogal, alternancia de turnos, cooperación,

dinamismo, inmediatez comunicativa, etc.)

El primer prototipo discursivo de lo oral y lo coloquial es la conversación

cotidiana y ésta se caracteriza por tratarse de una interlocución en presencia,

inmediata, con toma de turno no predeterminado, dinámica y cooperativa;

además no planificada, de carácter informal y con una finalidad interpersonal.

Page 19: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

21

Otro prototipo discursivo y muy cercano a la conversación coloquial es la

conversación telefónica, y se alejan de ésta, según la ausencia de los

parámetros comunicativos, la tertulia, la entrevista, el debate, la mesa redonda,

el juicio oral, la consulta médica, la conferencia, etc., tipos discursivos, todos

ellos en el ámbito de lo formal.

2.1.4 La conversación coloquial

En sus investigaciones sobre la conversación coloquial española, Briz (1998)

afirma que la conversación es un tipo de discurso oral que se caracteriza por

ser inmediata en el tiempo y en el espacio y por ser dialogal, es decir, que

presenta una sucesión de intercambios. Destaca que es cooperativa y dinámica

por la alternancia de turnos entre los interlocutores.

Estas características también son exclusivas para el debate y la entrevista

entre otras formas discursivas. La conversación es definir como una actuación

en directo donde los participantes no están obligados a organizar sus

intervenciones, es decir, interviene libremente, en forma espontánea y actúan a

medida que avanza la conversación.

La naturaleza de conversación está determinada por el contexto, el objetivo y

los participantes. Briz (1998) emplea los criterios de campo, modo, tenor y tono

para definir el registro de una conversación. Según estos elementos una

conversación puede ser formal e informal; para que sea informal o coloquial es

importante que el contexto de la conversación sea familiar y el tema sea de

naturaleza cotidiana.

Page 20: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

22

Otro rasgo de una conversación informal es que debe existir una relación de

igualdad entre los interlocutores; esta relación de igualdad puede ser social o

funcional. La primera se da entre miembros del mismo estrato social, entre

compañeros de grado, entre colegas, etc., mientras que la relación de igualdad

funcional ocurre entre personas que se encuentran en la misma situación

espacial (en un salón de conferencias o en una habitación de un

hospital).También debe de existir una relación de proximidad entre los

interlocutores, lo que implica un cierto conocimiento mutuo, así como

experiencias comunes o saberes compartidos.

Los interlocutores se tienen que conocer bien y deben compartir ciertas

características; por otra parte, la temática y el campo de la conversación tienen

que ser cotidianos. En el marco externo de la conversación también existen

otros criterios que se deben cumplir para nominar la conversación de coloquial;

estos criterios se refieren a la marcha de la conversación. Se destaca la

ausencia de planificación de la conversación, lo que implica una toma de turnos

libres de cada interlocutor y una alternancia dinámica de los turnos.

Danbolt Brange (2009) sostiene que normalmente, las conversaciones entre

los jóvenes se llevan a cabo en un contexto familiar y que además, hablan de

temas cotidianos, donde el objetivo principal es la comunicación social. Por otra

parte, los jóvenes o bien comparten el mismo nivel social o bien se encuentra

en el mismo entorno, el mismo grupo social, el mismo colegio o la misma

iglesia.

Lo anterior permite a los jóvenes mantener una relación de proximidad por

compartir las mismas experiencias y conocimientos; finalmente se puede

Page 21: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

23

afirmar que el tono informal es un rasgo típico del discurso juvenil. En este

marco general, se concluye que el lenguaje de los jóvenes se encuentra dentro

del marco de la conversación coloquial.

2.1.5 Principios y reglas fundamentales de la conversación

En términos generales, la conversación coloquial tiene fines interpersonales, es

informal y tiene lugar en un marco de interacción familiar. Se tipifica en

definitiva, por la falta de planificación. A pesar de esta apariencia caótica y

desordenada que ofrece la conversación coloquial, las intervenciones de sus

participantes deben someterse a dos principios fundamentales:

a) El principio de cooperación.

Los actos de habla conversacionales están regulados por el principio de

cooperación o reglas de cooperación. Estas reglas están plasmadas en

una serie de máximas conversacionales cuyo contenido es el siguiente:

La máxima de cantidad: hacer que se contribuya a la información

sin pasarse por exceso o defecto. Tiene que ver con la cantidad

de información que sea adecuada en una situación dada.

La máxima de cualidad: puede explicarse en “no diga algo que

crea falso ni de lo que no tenga pruebas.

La máxima de relación: que sea pertinente, es decir, procurar

hablar de lo que espera.

La máxima de manera: ser claro y que las cosas sean fácilmente

percibidas. Es preciso entonces, evitar la oscuridad y la

ambigüedad, ser breve y metódico.

Page 22: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

24

En circunstancias normales, los hablantes de todas las lenguas se subordinan

a las máximas antes mencionadas, pero existen diferencias culturales que se

manifiestan en las máximas. Algunos hablantes son sintéticos en sus

conversaciones mientras que otros son exuberantes en decir todo lo que

piensan.

b) Este principio conversacional se concreta en seis máximas: la del tacto,

la de la generosidad, la de aprobación, de modestia, la de unanimidad y

la de simpatía. No debe imponerse al receptor, hay que darle opciones,

se deben reforzar los lazos con él y se debe realzar la imagen del tú. En

resumen se es cortés.

2.1.6 Estructura de la conversación

Así como se pueden distinguir diferentes niveles en la estructura de una

lengua, también es posible identificar tres niveles distintos en la conversación:

la enunciación o acto locutivo, la argumentación y la interacción.

El enunciado o acto de habla es la unidad mínima de habla que funciona de

manera independiente y cada enunciado constituye una intervención. Las

intervenciones pueden ser de inicio, es decir, intervenciones que intentan

provocar el habla posterior (preguntas, juicios, valores, reproches, invitaciones,

etc.) mientras las intervenciones de reacción son las que responden a una

intervención anterior (respuesta, excusa, concesión, etc.) la intervención del

otro hablante es lo que se llama intercambio y la combinación de intercambios

sucesivos constituye un diálogo o intervenciones, la unidad superior del nivel

microestructural.

Page 23: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

25

En teoría la alternancia de turnos no predeterminada es uno de los rasgos

definidores de la conversación. El turno es un hueco estructural rellenado con

emisiones informativas que son reconocidos por los interlocutores mediante su

atención manifiesta y simultánea. Es la unidad que hace progresar a la

conversación dentro de un orden.

En el siguiente fragmento citado por Briz (1998) se pueden reconocer dos

turnos (dos de S y uno de J):

(…)

S1 : la verdad es quee/ llevo poco tiempo sin firmar, pero lo agradezco

J : o sea que empezaste, pues casi cuando se abrió este local

S2 : Sí/ además empecé de tontería porque vino un día Ana (risas) y me dijo

que tenía bronquitis aguda/ en el rato que yo me fumaba un cigarrillo ella se

fumaba tres.

Cada una de esas emisiones informativas que rellenan los turnos son las

intervenciones, esto es un enunciado o conjunto de enunciados (actos de

habla) emitidos por un interlocutor de forma continua o discontinua. Y pueden

ser de inicio o de reacción, como tal se describió arriba.

Pero en una conversación coloquial no siempre se respetan las máximas y

principios y, casi siempre, aparecen intervenciones que se solapan o

intervenciones que no son atendidas, lo cual un habla simultánea.

Page 24: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

26

Estas intervenciones intercaladas cumplen distintas funciones dentro de la

conversación (colaborativas, valorativas, reafirmadoras de opinión, señales de

atención, etc.)

Además de las intervenciones intercaladas, también aparecen en una

conversación, diferentes peticiones de retroalimentación para asegurar la

intención del interlocutor, tales como ¿eh?, ¿verdad?, ¿le entiendes?, que

funcionan como un control de contacto.

El uso del vocativo involucra directamente al oyente para que escuche o

reaccione o que se sienta reconocido como destinatario directo del discurso del

hablante. El mayor uso de los vocativos aparece en el lenguaje juvenil, donde

se usan con una finalidad fática para establecer y consolidar las relaciones

interpersonales.

Otras formas de apelación en un contexto cotidiano son los hipocorísticos y los

sobrenombres que indican un alto grado de proximidad entre emisor y receptor.

El hipocorístico se puede definir como el nombre propio que tiene de

tratamiento, de confianza y familiaridad sobre la base de alteraciones fónicas-

graficas del nombre de pila que lleva la persona.

Por otro lado, los sobrenombres, suelen tener una motivación simultánea sobre

la base de algún defecto o cualidad del interlocutor. Estos recursos cumplen

con las funciones de mantener o crear una identidad grupal y de cumplir con

una función fática o lúdica.

Los hablantes estructuran sus conversaciones utilizando diferentes conectores

como “pero” para indicar oposición o restricción; además, utilizan “porque” para

indicar justificación, etc. Que son conectores discursivos aditivos. La función de

Page 25: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

27

estos conectores discursivos es señalar las partes del discurso y regular el

inicio, la progresión y el cierre de los turnos y del discurso en general.

Briz (1998) señala a “bien” y “bueno” como marcas discursivas reguladoras de

inicio y a “pues” como un demarcador para ordenar las partes del mensaje.

Estos últimos también pueden funcionar como marcas de progresión junto a

otros conectores como “por cierto”, “es decir”, “o sea”, “entonces”, etc.

Finalmente sostiene el autor que marcas como “en fin”, “total”, “bueno”, etc.,

pueden funcionar como marcas de cierre.

2.1.7 Las constantes y estrategias del registro coloquial en la

conversación

Siguiendo a Briz, se tiene que la pragmática es una disciplina que se encarga

de estudiar y formular las reglas, los principios, así como las estrategias que se

siguen al usar la lengua en una situación determinada. Briz plantea con toda

claridad este proceso de utilización de la lengua, al señalar que:

“(…) el uso de ésta en la conversación es como un conjunto de tareas y metas

(producir y mostrar; recibir e interpretar; conectar la producción y la recepción)

que suponen un esfuerzo cognitivo para el hablante y el oyente como

procesadores de información y de planes y tácticas discursivas para hacerlos

efectivos y eficaces, e ir superando los obstáculos que surgen al interactuar”

(1998:67).

Una situación comunicativa en el marco de la modalidad coloquial esta en

relación y favorece ciertos hechos lingüísticos verbales y extraverbales

Page 26: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

28

(fónicos, morfológicos, sintácticos y léxicos semánticos, paralingüísticos, etc.,

conocidos también como constantes del registro coloquial.

2.1.8 Las estrategias sintácticas

La conversación coloquial está determinada por una sintaxis no convencional,

producto de la ausencia de planificación, del escaso control del mensaje y del

tono informal que la caracteriza. Las características que presenta esta

estructura gramatical específica son las siguientes:

La sintaxis concatenada.

La acumulación de enunciados y la concatenación se consideran uno de

los rasgos más sobresalientes de la construcción coloquial. Briz al

referirse a esta característica sintáctica explica que “los enunciados que

constituyen la intervención de un hablante parecen añadirse muchas

veces conforme vienen a la mente del que habla” (1998:63)

La parcelación.

La parcelación de la conversación coloquial es un resultado de la

concatenación y acumulación de enunciados. Existe un continuo ir y

venir en un intento de explicarlo todo, con detalle de hacerse entender al

instante para mantener la comunicación.

El rodeo explicativo.

Los continuos rodeos provocan que la información avance lentamente,

sin embargo, el mensaje se enuncie del modo bastante rápido. La

conversación coloquial está llena de referencias a la situación espacial,

temporal o modal, se enriquece con muchos detalles, nada se pasa por

alto o se considera marginal.

Page 27: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

29

La redundancia.

Es uno de los rasgos más notables de la conversación se trata de un

recurso de cohesión, de una marca de continuidad a partir del cual se

logra recuperar el hilo de la comunicación, tras una interrupción

momentánea de la misma.

La unión abierta.

Los enunciados están unidos abiertamente, no obstante sus ataduras no

son fuertes y permiten ir y venir, reformular, volver sobre lo dicho,

introducir digresiones y comentarios. Se utilizan giros como: porque, por

ejemplo, quiero decir, y además, etc.

La conexión a través de conectores pragmáticos.

Briz (1998) apunta que la trabazón y conexión entre los enunciados se

logra a través de los enlaces extraoracionales. Se trata del uso de

conectores pragmáticos (argumentativos, demarcativos, ordenadores del

discurso reguladores faticos) y recursos entonativos. Briz destaca que

“la ordenación de palabras sirve estratégicamente para marcar ciertos

focos de atención, de contraste, para separar o reformular, para

desambiguar referentes” (1998:76).

El orden pragmático.

La comunicación al instante, un rasgo de la conversación coloquial,

explica que el orden de las palabras responde a la función pragmática

de la topicalización y el realce informativo de los elementos. Como

preludios de la expresión organizada las palabras se adelantan a modo

de titulares que presentan y anuncian la idea que se pretende

Page 28: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

30

desarrollar. En palabras de Briz “tales adelantos informativos, pretonos,

pretemas, o como los han llamado algunos autores, movimientos tópicos

o dislocaciones a la izquierda actúan, de presentadores temáticos o

rematicos” (1998:77).

Estrategias fónicas

A nivel fónico destaca la entonación que puede expresar el estado de

ánimo del hablante y sirve para organizar y reestructurar el discurso.

Mediante los discursos prosódicos, como lo dice Briz, (1998:.91) se

organizan los contenidos informativos, se cohesionan los mensajes y se

realzan algunos de sus elementos. Las pausas ejercen un papel

fundamental en el desarrollo de la interacción. Existen tipos de pausa:

pausas lingüísticas pertinentes y pausas extralingüísticas. Dentro de las

primeras destacan los silencios fónicos o pausas léxicas u oralizadas;

las segundas dependen de factores externos. Se trata de silencios antes

de dar una respuesta.

Los alargamientos fónicos

Se producen por causas externas o pueden actuar como refuerzos del

decir y de lo dicho.

Las vacilaciones fonéticas, pérdidas y adición de sonidos.

El discurso coloquial se caracteriza por su relajación articulatoria que

causa supresiones y adiciones de sonidos.

Pronunciación marcada y enfática

La pronunciación marcada y enfática añade información a lo

comunicado.

Constantes y estrategias léxico semántico.

Page 29: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

31

En el español coloquial, en comparación con otros registros, existe un

léxico muy pobre, no obstante, el hablante es capaz d lograr con estas

limitantes léxicas su objetivo comunicativo. El lenguaje coloquial es muy

rápido y no tienen planificación, lo que no le permite ninguna riqueza

léxica; el hablante se ve obligado a usar muchas palabras polisémicas

reforzando la capacidad semiótica de las mismas. Otra característica es

la redundancia léxica, es decir, el uso excesivo de una palabra como por

ejemplo, bajar a bajo, subir arriba, beber liquido, asomarse al interior,

salir afuera, etc.

Creación léxica.

El registro coloquial se enriquece con la creación de nuevas palabras en

todas las categorías léxicas, enriqueciendo así el registro coloquial.

Entre los procedimientos de creación léxica más frecuentemente

utilizados están:

1) La sufijación.

a) Los sufijos - ota,- eta,- eto, (por ejemplo bocata, pegata, casota,

etc.)

b) El sufijo – eo (por ejemplo topeo, peloteo, copeo, etc.)

c) El sufijo – da (por ejemplo con toda, pasada, moneda, etc.)

d) El sufijo – oso (por ejemplo hermoso, marchoso, cantoso, etc.)

Es importante mencionar que se necesita el contexto para ponerse de acuerdo

en el significado de una palabra coloquial.

La prefijación.

En este nivel la creación léxica es menos complicada. Entre los prefijos

mayormente usados de tienen – súper y – re. Ejemplos de primero son

Page 30: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

32

superdotado, superguapa y del segundo re-listo, requetebién, requeteguapo,

etc. Otro tipo de creación léxica del español es el acortamiento léxico. Cada

hablante tiende a decir mucho en poco tiempo lo cual se llama economía

lingüística: bici (bicicleta), depre (depresión), peque (pequeño), cole (colegio),

etc. Los préstamos lingüísticos de otras lenguas permiten el enriquecimiento

del lenguaje coloquial. Por último hay que destacar que al lenguaje coloquial

pasan muchas palabras que provienen del argot juvenil o delictivo.

2.2 MARCO EMPÍRICO

2.3. MONOGRAFÍA DE SAN VICENTE Y DEL MUNICIPIO DE SANTO

DOMINGO

I. Datos geográficos

a) Departamento de San Vicente

b) Municipio de Santo Domingo

c) Partido gobernante: Partido de Conciliación Nacional

d) Barrios: 5 ; cantones 13

e) Población total: 6445

II. Datos históricos

Su fundación se remonta al 26 de diciembre de 1635 por cédula real de

Felipe IV. Actualmente Se ha convertido en la metrópoli de la zona

paracentral pues en ella confluyen la mayoría de oficinas estatales para

la región.

Page 31: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

33

El departamento fue creado por las Cortes españolas el 12 de junio de

1824; al ser establecido comprendía también el territorio de los actuales

departamentos de Cabañas y la Paz.

Entre sus municipios se mencionan Apastepeque, Guadalupe, San

Cayetano Istepeque, San Esteban Catarina, San Ildefonso, San

Lorenzo, San Sebastián, Santo Domingo, Tecoluca, Tepetitán y

Verapaz.

III. Datos demográficos

Posee una población de 163,009 habitantes y su crecimiento

demográfico es del 0.33%

MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO

IV. Datos geográficos

f) Municipio de Santo Domingo

g) Departamento de San Vicente

h) Partido gobernante: Partido Demócrata Cristiano

i) Barrios: 4

j) Población total: 17,000 habitantes

V. Datos históricos

Al revisar la historia de Santo Domingo se tiene que este pueblo fue

fundado en el transcurso del último cuarto del siglo XVIII, pues no existía

Page 32: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

34

todavía cuando en 1770 pasó por el territorio salvadoreño Don Pedro de

Cortez y Larra; en cambio en 1807, según el corregidor intendente Don

Antonio Gutiérrez y Ulloa, Santo Domingo era pueblo de indios y de

algunos ladinos que pertenecían en lo político administrativo al partido

de Cojutepeque y en lo eclesiástico al Curato de San Vicente.

El 12 de junio de 1824 este municipio quedó incorporado al

departamento de San Salvador; del 23 de febrero de 1823 al 23 de

enero de 1830 formó parte del efímero distrito de Ilobasco. A partir del

22 de mayo de 1835 dejó de pertenecer al Departamento de San

Salvador y entró a formar parte del departamento de Cuscatlán, siempre

como pueblo del distrito de Cojutepeque. Por 1871 se le otorgó el título

de villa y por ley del 10 de febrero de 1873 se segregó del distrito de

Cojutepeque en el departamento de Cuscatlán y se incorporó en el

distrito de San Sebastián en el departamento de San Vicente

VI. Descripción general de espacios y símbolos

Santo Domingo cuenta con una alcaldía municipal, un juzgado, su iglesia

católica, y un parque central que configuran el casco urbano de la

población.

VII. Estructura habitacional básica

El tipo de construcción habitacional de Santo Domingo es la de ladrillo

de barro y de bock de cemento; en la zona periférica pueden

encontrarse casa con paredes de lámina y de adobe.

Page 33: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

35

VIII. Estructura económica y social

Santo Domingo cuenta con los siguientes servicios: energía eléctrica,

agua potable, aguas negras, calles pavimentadas y empedradas, tren de

aseo, servicio de telefonía,

Entre los recursos locales se pueden mencionar: un mercado municipal,

un parque municipal, oficina de correos, teléfono público, agencia

bancaria, un campo deportivo, etc.

IX. Servicios educativos

Entre estos servicios con que cuenta la población de Santo Domingo

están: el Instituto nacional, el kínder nacional, el Centro Escolar Dr.

Esteban Castro, entre otros.

X. Servicios de salud

Cuenta con una Unidad de Salud, consultorios médicos particulares, y

farmacias particulares.

XI. Costumbres

L a ciudad de Santo Domingo celebra sus fiestas patronales en honor a

Santo Domingo de Guzmán, del 28 de julio al 4 de agosto; durante la

misma realizan diversos tipos de actividades tales como desfile de

carrosas, bailes, elección y coronación de su reina; juegos mecánicos,

Page 34: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

36

etc. Además se realiza el festival del maíz, un festival gastronómico Y un

concurso del mejor comelón de pupusas. También se tiene la

preparación del dulce artesanal, las artesanías de barro y de madera

entre otros aspectos culturales de los pobladores de Santo Domingo.

Las actividades religiosas se viven con mucha solemnidad, entre ellas la

celebración de la liturgia con mucha influencia de peregrinaciones hacia

la iglesia parroquial.

2.4 INSTRUMENTOS

2.4.1 ENTREVISTAS

Pregunta No. 1

¿Qué recuerdos les dejó la tragedia de Verapaz?

Alumno 1:

Ya va pasando mucho tiempo que sucedió, ya hace algunos meses y va

quedando todo en el recuerdo y ya van construyendo las casa en otro lado ya.

Pero atrás va quedando todo como si fuera ayer que sucedió la catástrofe;

mucha gente no tiene nada todo lo perdió ya, y si no tiene ai lo va consiguiendo

porque trabajan de una y otra cosa en el mercado y en la milpa o vendiendo

Alumno 2:

Yo vivo muy abajo de donde pasó todo eso, fue tremendo. la gente iba

llorando y llorando, íbamos saliendo a ver lo que pasaba y nos fuimos

Page 35: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

37

acercando consolando; a la mañana se fueron dando cuenta de la catástrofe

familiar y que su familia estaban muertos ya.

En la mañana iban apareciendo en las piedras amontonadas cuerpos

destrozados, juela fue impresionante de que todo pasara así. Los cuerpos se

iban amontonando y amontonando entre las piedras y la gente también se iba

amontonando.

Alumno 3

Yo me acuerdo que una mujer decía: Pero si yo no me he muerto todavilla! Le

dijo la mujer al hombre cuando me cayó la pare encima me fui entiesando de

mi cuerpo hasta perder el conocimiento.

Alumno 4.

Yo aconsejaría a las personas piadosas que vayan a hacer sus donaciones y

que vayan a visitar a esta gente. Ella la correntada, venía con todo y lodacero y

piedras amontonadas, así era el estruendo de la correntada.

Alumno 5

Yo iba a decir que que hiciéramos una colecta de ropa para llevarla a esa

gente que ya la necesitan y están sintiendo la necesidad de ayuda

Alumno 6

Cuando ya amanecilla, me iba levantando cuando me dijeron lo que habiya

sucedido; pero sentí un dolor aquí en la garganta tan duro cuando me di cuenta

de que habiya muerto mi abuela

Alumno 7

Page 36: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

38

Yo me quedé como sin aliento y ya iba a apestar todos los cuerpos sin vida en

la calle y entre las piedras. Ya iba a salir para ayudar pero no podía salir

porque estaba asustada y ya iba a empezar a llorar cuando me llamó mi

hermano.

Otro alumno

Fuimos a ver todo el desastre y juela todo estaba destrozado y enlodado

Otro alumno

Yo recuerdo que la gente decía quién me va ayudar. Qué voy a hacer ahora!

Qué le digo a mi mamá cuando ? A dónde voy a ir ahora?

Pregunta No. 2

¿Por qué creen que pasó la desgracia en Verapaz?

Estudiante No, 1:

Mire…señora lo que pasó fue … que la gente se iba a trabajar al volcán y a

sembrar milpas

Alumno No.2

Se iban todos los días a buscar leña y pelaban las lomas del cerro y eso fue lo

que hizo el deslave

Alumno 3

A la gente se le decía…ya no vayan a sacar leña porque están desforestando

y juela nunca hacían caso y nunca pensaron que iba a terminar así,

Alumno 4

Page 37: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

39

A mis amigas yo les digo que no ya no vayan a permitir la siembra de maíz y

que no vayan a tocar los pocos árboles del cerro

Pregunta No. 3

¿Qué hacían cuando sucedió la tragedia?

Estudiante 1

Mi mamá estaba acostada cuando sucedió eso y yo quería decir que la

información debe llegar antes de que sucedan esas desgracias

Estudiante 2

Mi mamá me dijo como que va hacer una tormenta. mi mamá se puso ya a

llorar, cuando sucedió eso. Estábamos acostados y me dijo que venía una

tormenta, mi mamá se puso a llorar y estábamos acostados

Estudiante 5

Mi mamá me dijo que todo esto había sucedido porque la gente es mala y

empezó a llorar, un buen rato hasta que todo pasó. Ella querilla que todo

terminara.

Estudiante 6

Nosotros estábamos acostados y creo que primero dios vamos a salir adelante,

y vamos a trabajar muy duro.

2.5 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.5.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

2.5.2 ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL DISCURSO

Page 38: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

40

Como punto de inicio se presenta a continuación una definición particular de

cada una de las categorías sintácticas que servirán de modelo para describir el

nivel sintáctico de la lengua utilizada por los alumnos en sus comentarios sobre

la tragedia de Verapaz ocurrida en el mes de noviembre del 2009.

Se llama enunciado, según la Gramática estructural del español de Juan

Onieva (1987), a la unidad básica de análisis y de segmentación en el discurso,

que se define “como aquel segmento de la comunicación, cualquiera que sea

su extensión, comprendido entre el silencio anterior al habla y una pausa

marcada o entre dos pausas marcadas”.

De acuerdo con esta Gramática para segmentar un texto en enunciados se

considera la existencia de una pausa marcada y el cambio de entonación. Los

enunciados pueden presentar dos estructuras sintagmáticas diferentes:

a) Unos organizan sus constituyentes alrededor de un verbo

conjugado en forma personal, articulándose en dos constituyentes

inmediatos como son sujeto y predicado; éstos enunciados

reciben el nombre de oración.

b) Otros enunciados se caracterizan por la ausencia de un verbo en

forma personal y por la no articulación en dos constituyentes

inmediatos, lo que no impide que cumplan una función

comunicativa. A este tipo de enunciados se le llama frase.

La oración es una unidad de comunicación que posee independencia

sintáctica, marcada por una curva de entonación y con un sentido completo,

más una actitud del hablante.

Page 39: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

41

Por frase se entiende, la expresión constituida por un solo morfema o por

varios morfemas ordenados en torno a un elemento nuclear, generalmente un

nombre, pero no organizado, de acuerdo con una estructura oracional.

Hecho lo anterior es necesario describir como estas estructuras sintácticas se

distribuyen en los discursos de los estudiantes entrevistados, lo que permitirá la

descripción de los elementos lingüísticos.

Se determinaron en los discursos analizados un total de 50 enunciados. Se

encontraron 54 oraciones de las cuales 14 son simples y 36 son entre

compuestas y complejas, más 4 frases.

Cuadro de enunciados, oraciones y frases

Muestras

Enunciados 50

Oraciones 54

Frases 4

Gráfica de porcentajes de enunciados, oraciones y frases

Gráfico 1

enunciados

oraciones

frases

Page 40: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

42

En cuanto a la clasificación de la oración compuesta se tienen 6 coordinadas

copulativas y 3 yuxtapuestas; entre las complejas se encontraron 23

subordinadas sustantivas y 8 subordinadas adverbiales, haciendo un total de

31 oraciones complejas.

En términos de porcentajes la subordinación alcanzó un 53.44%; las oraciones

simples un 24% y las coordinadas copulativas y las yuxtapuestas obtuvieron un

15%, mientras que la frase alcanzó un 6.89%. Véase el cuadro siguiente:

Clasificación de las oraciones

Tipos de Oraciones

Total

%

1. Oraciones simples 14 24.13%

2. Oraciones compuestas 9 15.51%

2.1. Coordinadas copulativas 6 10.34%

2.2. Yuxtapuestas 3 5.17%

3. Oraciones complejas 31 53.44%

3.1. Subordinadas sustantivas 23 39.65%

3.2. Subordinadas adverbiales 8 13.79%

4. Frases 4 6.89%

Total 58 100%

Page 41: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

43

Datos porcentuales de la clasificación de las oraciones

Tipos de oraciones

total %

oraciones simples 14 24.13

coordinadas copulativas 6 10.34

Yuxtapuestas 3 5.17

subordinadas sustantivas 23 39.65

subordinadas adverbiales 8 13.79

Frases 4 6.89

Total 58 100%

Representación gráfica

El porcentaje más alto corresponde a las oraciones subordinadas, lo cual se

justifica por el esfuerzo de los entrevistados por describir con mayores detalles

lo que sucedió durante la madrugada del desastre: “Yo me acuerdo que una

mujer decía: la mujer le dijo al hombre que cuando le cayó la casa…; lo que

pasó fue que la gente se iba al volcán…;

Se advierte un esfuerzo de carácter explicativo a través del uso de la

subordinación por parte de los hablantes.

Gráfico 2

oraciones simples

coordinadas copulativas

yuxtapuestas

subordinadas sustantivas

subordinadas adverbiales

frases

Page 42: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

44

En cuanto a la palabra, como unidad léxica mínima, se encontraron un total de

592 en los 50 enunciados analizados.

Desde un punto de vista pragmático, la frase tiene su lógica de uso en la

necesidad de los alumnos de hacer un énfasis interrogativo para explicar y dar

con el sentido exacto de la magnitud de la tragedia dejada por las lluvias.

Las oraciones simples explican aquellos momentos en que los hablantes,

piensan muy lentamente sus ideas y las materializan en forma entrecortada,

amontonando una tras otra, pero con la mirada lanzada imaginariamente sobre

el lugar de la tragedia. Son instantes de una reflexión lenta y serena sobre lo

sucedido: ¡fue tremendo! ¡Fue impresionante!; ella, la correntada, venía con

todo y lodacero y piedras amontonadas; así era el estruendo de la correntada.

Otro recurso sintáctico de uso muy reiterativo fue la perífrasis verbal. En total

se encontraron 36 perífrasis; 19 formadas por ir + gerundio y 17 formadas por

la estructura ir + infinitivo. Véase cuadro siguiente:

PERÍFRASIS

IR + GERUNDIO IR+ INFINITIVO

1. Ya va pasando mucho tiempo

2. Y va quedando todo

3. Ya van construyendo las casas

4. Atrás va quedando todo

5. Van trabajando

6. Van pasándola

7. Lo van consiguiendo

1. Que vayan a hacer sus…

2. Que vayan a visitar..

3. Yo iba a salir

4. Ya iba a apestar

5. Ya iba a salir cuando

6. Ya iba a empezar

7. Fuimos a ver

Page 43: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

45

8. Van trabajando

9. Van pasándola

10. La gente iba llorando

11. Íbamos saliendo

12. Nos fuimos acercando

13. Se fueron dando cuenta

14. Iban apareciendo

15. La gente iba llorando

16. Íbamos llorando

17. Se iban amontonando

18. Me fui entiesando

19. Me iba levantando

8. Se iba a trabajar

9. No vayan a sacar

10. Iba a terminar

11. No vayan a permitir

12. No vayan a atacar

13. Vamos a salir

14. Vamos a trabajar

15. Qué iba a hacer

16. Iban a llegar

17. Ella iba a llorar

El uso de la perífrasis ir + gerundio obedece al carácter durativo de presentar

los acontecimientos en su proceso de duración continuado y progresivo: “ya va

pasando mucho tiempo; la gente iba llorando; nosotros íbamos saliendo a ver

lo que pasaba y n os fuimos acercando; a la mañana siguiente se fueron dando

cuenta”

La construcción perifrástica de ir + infinitivo se usa con el objetivo de indicar la

intencionalidad y la voluntad de los hablantes: “Yo aconsejaría a las personas

piadosas que vayan a hacer sus donaciones y que vayan a visitar a esa gente”

El 92% de todos los enunciados está construido con una forma perifrástica, con

excepción de las frases que representan un 8%.

Page 44: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

46

Otra característica reiterativa en este nivel es la presencia de una sintaxis

concatenada en las conversaciones de los alumnos. Este fenómeno de

acumulación de enunciados viene dado por el uso de la adición repetitiva de

enunciados a través de las oraciones coordinadas: “ya va pasando mucho

tiempo, ya hace algunos meses y va quedando todo en el olvido y ya van

construyendo las casas en otro lado”

Este tipo de sintaxis funciona como un ir y venir en el pensamiento de los

hablantes, en un afán de querer explicarlo todo de una vez.

La redundancia léxica es otro fenómeno lingüístico destacable en los discursos,

entre los cuales se pueden mencionar el uso de las perífrasis y el uso del

adverbio ya: “ya va pasando mucho tiempo, ya hace algunos meses de

eso…mucha gente no tiene nada todo lo perdió ya”.

En este caso, el adverbio “ya”, tiene la aserción de expresar el momento exacto

de la enunciación; su función es conmutativa, puesto que se define y se

entiende únicamente por la referencia a la propia situación de enunciación y

expresa el momento preciso en que sucede su proceso de reflexión sobre la

realidad.

En resumen, los elementos lingüísticos más reiterativos en la expresión verbal

de los estudiantes son el uso de la forma perifrástica como una modalidad

diversa de expresar las acciones verbales; la presencia de una sintaxis

acumulativa de enunciados a través de las oraciones copulativas; el uso

reiterativo de la conjunción “y” y del adverbio “ya”, que se convierten en

estructuras formulaicas del habla conversacional de los alumnos y que reflejan

Page 45: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

47

una pobreza en el uso de los recursos sintácticos a la hora de materializar sus

pensamientos.

2.5.3 ANÁLISIS SEMÁNTICO

El léxico utilizado por los alumnos para describir el fenómeno natural ocurrido

en la comunidad de Verapaz se caracteriza por poseer un repertorio muy

amplio de palabras, predominando el uso de sustantivos concretos sobre los

abstractos y la aparición de sustantivos comunes que hacen referencia a la

gente en general: mujeres, hombres, niños, abuelas, mamá, madres, etc.

A esta lista de familiares y amigos, se suman los sustantivos referidos a las

cosas, a las piedras, al lodo, a la tormenta, etc., utilizados por alumnos. Todos

los sustantivos tienen un alto valor referencial.

En resumen, al referirse no sólo a los sustantivos sino a todas las partes de la

oración, hay que destacar la poca riqueza léxica y la falta de una voluntad

selectiva; en contraposición de esta limitante se puede observar la potenciación

de un lenguaje común que sirve para expresar de manera inmediata, lo visto

por los alumnos durante la tragedia.

Cabe mencionar la presencia de la expresión “juela” en cuatro oportunidades;

semánticamente es utilizada por los estudiantes para expresar la impresión de

los daños producida por el fenómeno: “en la mañana iban apareciendo en las

piedras amontonadas, los cuerpos destrozados… ¡juela! Fue impresionante”.

Otro alumno señala:”fuimos a ver todo el desastre… y ¡juela! Todo estaba

destrozado y enlodado”; en otro caso expresa: “a la gente se le decía…ya no

vayan a sacar leña porque están deforestando… y ¡juela! Nunca hicieron caso”

Page 46: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

48

En los dos primeros ejemplos, la expresión pone de manifiesto, el asombro y la

inquietud de los estudiantes por lo sucedido y en el último caso se manifiesta la

incredulidad ante la necedad de la gente por la tala de árboles en el volcán.

En resumen, el léxico de los estudiantes corresponde al de la lengua común; es

un léxico inmediato que sirve para expresar, lo mediato, lo que sucede en el

instante preciso de la enunciación del estudiante. A pesar de que no existe una

riqueza léxica tampoco se puede afirmar que existe una pobreza léxica, pues

se trata de estudiantes de noveno grado con una conciencia lingüística puesta

de manifiesto en sus conversaciones cotidianas.

2.6 FORMULACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA DE LO

INVESTIGADO

De acuerdo con la teoría consultada y con los resultados de otras

investigaciones sobre los fenómenos lingüísticos más recurrentes en el habla

conversacional, se tiene que la conversación en general está determinado por

una sintaxis convencional, es decir, que es el resultado de la ausencia de

planificación y del tono informal que la caracteriza.

En este marco, las conversaciones realizadas por los ocho alumnos

seleccionados, no están exentas de esas características sintácticas, al

presentar en momentos determinados, una acumulación de frases, sin la plena

conciencia sintáctica de sus enunciados.

Los especialistas también señalan el fenómeno lingüístico de la parcelación de

temas, característica muy recurrente en el habla de los alumnos entrevistados,

Page 47: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

49

al pasar de un tema en el pasado a otro del presente. La referencia a

situaciones temporales fue otra característica encontrada, especialmente por la

presencia del adverbio “ya”, para referirse al instante referencial de la

conversación; también se determinó la presencia de un léxico objetivo que

remite a las cosas, seres y objetos de esa realidad.

En definitiva, las conversaciones ponen de manifiesto elementos propios de la

lengua común del español salvadoreño, estableciéndose una pertinencia entre

lo señalado por la teoría y los resultados obtenidos.

2.7 DESARROLLO Y DEFINICIÓN TEÓRICA

En general, la caracterización lingüística del español hablado por los alumnos

del Centro Escolar Doctor Esteban Castro de la ciudad de San Vicente, refleja

en cierta forma la influencia de las normas lingüísticas aprehendidas en su

conocimiento del español, pues como ejemplo de ello, puede mencionarse el

uso intensivo de las construcciones perifrásticas con diversos valores

semánticos, tales como el progresivo y el reiterativo.

Con esta característica sintáctica se demuestra que el habla conversacional de

los jóvenes dispone de un rico instrumento para la expresión de las diversas

modalidades de la acción verbal.

Otra influencia de las normas lingüísticas asimiladas es el uso de un

determinado código de sustantivos que generan una variedad léxica muy

amplia, para describir todos los elementos visualizados durante la tragedia y

que todavía recuerdan los entrevistados. Este vocabulario, así como el uso de

las estructuras sintácticas descritas en el análisis refleja en gran medida la

Page 48: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

50

cultura de los alumnos, a cuyo servicio se encuentra en estos momentos su

lengua utilizada.

3. MARCO OPERATIVO

3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

En la primera parte de esta investigación se concluía que las investigaciones

realizadas sobre los fenómenos lingüísticos recurrentes han estado enfocadas

al estudio del léxico de los hablantes de la construcción y al léxico utilizado por

los personajes ficcionales en los textos literarios.

Los resultados han ido desde la investigación del léxico hasta la descripción de

las estructuras verbales utilizadas por los sujetos investigados. Como se ve no

existen investigaciones que describan el léxico u otros aspectos del habla de

los fenómenos lingüísticos más recurrentes en el habla de los jóvenes.

El habla conversacional de los alumnos entrevistados en el centro escolar del

municipio de Santo Domingo se caracteriza por el uso frecuente de formas

perifrásticas y por la adición repetitiva de enunciados a través del uso de

oraciones coordinadas. El uso de este recurso obedece a la necesidad de

expresar todo de una sola vez, con la finalidad de ser más descriptivos en sus

apreciaciones.

El discurso también se caracteriza por la redundancia léxica; esto se advierte

por la particularidad de monosílabos adverbiales tales como “ya”, y frases como

“juela”, “ya va”, “ya hace mucho”, todo con el propósito de reiterar su proceso

de reflexión sobre el tema tratado.

Page 49: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

51

Al señalar estas características como reiterativas en el habla conversacional de

los jóvenes se concluye que ésta no escapa a las expresiones formulaicas y a

estructuras sintácticas propias de la lengua oral, que en general son símbolos

de limitantes, pero que a pesar de ello son elementales para establecer las

relaciones interpersonales.

3.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Previa a la etapa de recogida de los datos, se realizaron entrevistas de

coordinación con las autoridades del centro escolar para informarles sobre la

investigación y para solicitarles la colaboración de los alumnos como sujetos

participantes.

Se explicó a los estudiantes el tipo de preguntas y el tema sobre la que

versarían; también se les informó que se organizaría un solo grupo y que las

preguntas tendrían como tema general el desastre natural sucedido en el

municipio de Verapaz. De un total de veinte estudiantes fueron seleccionados

nueve que habían vivido la tragedia natural.

Al momento de la entrevista se les hicieron las siguientes preguntas que fueron

grabadas para su análisis correspondiente:

a) ¿Qué recuerdos le dejó la tragedia de Verapaz?

b) ¿Qué hacían ustedes cuando sucedió la tragedia?

c) ¿Por qué creen ustedes que sucedió?

d) ¿Qué se debe hacer para evitar esas tragedias en el futuro?

Page 50: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

52

En resumen, el procedimiento utilizado para la recogida de datos fue la

conversación de los estudiantes sobre el tema antes señalado, con la

alternancia de turnos por cada uno de ellos.

3.3 TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

De las treinta y dos respuestas obtenidas, se tomaron al azar diez y seis para

ser analizadas. Cada discurso fue dividido en párrafos o enunciados para su

análisis correspondiente. Realizado lo anterior, se procedió a la identificación

de los elementos oracionales para clasificar y contabilizar las oraciones y

frases en que estaban integrados los enunciados.

Luego se realizó el análisis sintáctico y semántico de cada oración para poder

inventariar cada uno de los elementos lingüísticos reiterativos para determinar

el significado léxico semántico. El método de análisis semántico utilizado fue el

estructural, es decir, el que permite destacar la función de cada elemento en la

oración como conjunto.

A partir del análisis del inventario lingüístico se procedió a identificar cada

elemento lingüístico reiterativo en las oraciones; luego se determinó el

significado o tema de cada una de ellas hasta obtener una descripción del

corpus seleccionado determinando las características más sobresalientes. El

análisis se hizo sobre la base de los objetivos propuestos.

Page 51: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

53

3.4 CRONOGRAMA

Page 52: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

54

Page 53: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

55

3.5 RECURSOS

a) Humanos

Una investigadora principal; los alumnos participantes; el asesor de la

tesis.

b) Materiales

5 resmas de papel

3 cajas de lapiceros y lápices

1 engrapadora; 3 cuadernos; 1 computadora; 1 impresor.

3.6 INDICE PRELIMINAR SOBRE EL INFORME FINAL

a) Marco conceptual

Al describir los alcances y limitaciones se tuvo que solamente la lengua de los

adultos ha sido caracterizada en sus niveles léxicos semánticos, no así, la

lengua de la población juvenil salvadoreña; otra limitante es que esas

investigaciones han sido centralizadas en el área urbana de San Salvador sin

considerar otras zonas del país. Los resultados indican que solamente se han

descrito el habla de los adultos en una zona particular, de ahí que investigación

describe el habla de jóvenes que pertenecen a la zona paracentral del país,

particularmente, Santo Domingo de la ciudad de San Vicente.

b) Marco teórico

El marco empírico se construyó sobre la base del trabajo de campo, realizado

con los alumnos entrevistados. Se utilizó como instrumento de recolección de

Page 54: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

56

datos, la entrevista conversacional y la grabación de esa información para el

análisis correspondiente.

c) Marco operativo

Los objetivos de la investigación tenían como meta principal describir los

elementos lingüísticos más reiterativos en el habla conversacional de los

alumnos del centro escolar. Entre esas características pueden citarse el uso de

de formas perifrásticas como un recurso léxico y sintáctico de mayor uso en los

hablantes, ya sea para enfatizar un valor temporal, como para realzar una

imagen prolongada de los sucesos narrados.

3.7 BIBLIOGRAFÍA

1. Briz, Antonio (1998). El español coloquial: situación y uso. Editorial Ariel,

S.A. Madrid.

2. Geoffroy Rivas, Pedro. (1976). El español que hablamos en El Salvador.

Ministerio de Educación. San Salvador, El Salvador.

3. Geoffroy Rivas, Pedro. (1976). La lengua salvadoreña. Ministerio de

Educación. San Salvador. El Salvador.

4. Montufar, Julia Margarita. (1974). Formas idiomáticas del castellano en

cuentos de barro. Tesis. Universidad de El Salvador. San Salvador.

5. López Ramos, Juan Francisco. (1983). La conjugación verbal en el español

coloquial salvadoreño. Tesis. Universidad de El Salvador. San Salvador.

Page 55: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

57

7. Vides, Romeo Balmore. (1979). Variantes del español coloquial salvadoreño

con referencia específica al léxico de los obreros de la construcción. Tesis.

Universidad de El Salvador. San Salvador

Page 56: Fenómenos lingüísticos recurrentes en la expresión oral, noveno grado, del centro escolar “doctor es

58