fenomenologia

32
UNEFA FENOMENOLOGÍA Mg. Colonia Zevallos Luis

Upload: luis-colonia-zevallos

Post on 23-Jun-2015

5.194 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

la fenomenologia de Edmund Roussel

TRANSCRIPT

Page 1: Fenomenologia

UNEFA FENOMENOLOGÍA

Mg. Colonia Zevallos Luis

Page 2: Fenomenologia

Corriente epistemológica

¿Origen y fundamentos del conocimiento?

Apriorismo Racionalismo Empirismo

¿¿ ¿ ?

??

Ideas preconcebidas

Razón Experiencia

Page 3: Fenomenologia

DESCARTES Y HUME:

Racionalismo

La razón en las ventajas del

conocimiento.

El innatismo de las ideas.

Empirismo

La experiencia nos da el saber de aquí y ahora (experiencia

individual)

Page 4: Fenomenologia

El Positivismo

Su máximo propulsor fue

Augusto Comte

Afirma que

El único conocimiento autentico es el conocimiento

científicoSurgiendo de

La afirmación positiva de las teorías

Surge en Francia a iniciosDel siglo XIX

Debe considerarse

En dos aspectos

Método Sistema

Señala itinerarios a la investigación

científica y filosófica

Comprende un conjunto de afirmaciones acerca del

objeto de la ciencia

Psicologismo

R. Industrial - Evolucionismo

Page 5: Fenomenologia

Mitos de la Ciencia

Objetividad

Búsqueda de la causalidad

Comprobación de los hechos: repetibilidad, prueba de hipótesis, confiabilidad …

Page 7: Fenomenologia

La realidad

Toda la realidad no se puede reducir a una idea.

No se puede seguir creyendo que sólo lo tangible, lo mensurable y la lógica formal nos lleva a la aprehensión de lo real.

La racionalidad no es el único proceso mental que guía en la búsqueda del conocimiento.

En el estudio de la realidad está presente lo extraño, lo misterioso y lo irreductible.

Page 8: Fenomenologia

OBSERVACIÓN(SUJETO COGNOSCENTE)

INVESTIGADOR

OBJETO(LO CONOCIDO)

REALIDAD

DEBATE EPISTEMOLÓGICO : ¿ CÓMO SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO?

INTERPRETACIÓNCONGRUENCIA

CONCIENCIA “SABER QUE LO SÉ”(SIGNIFICADO)

POSICIÓN DE LA VERDAD (CONOCIMIENTO)

OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN

Page 9: Fenomenologia

Concepción HeredadaConcepción Heredada

• Énfasis en lo lógico-empirista.• Privilegia y propugna la objetividad

del conocimiento.• El determinismo de los fenómenos.• La cuantificación aleatoria.• Hace deslinde entre el sujeto y el

objeto.• Enfoque analítico reductor.• Busca relación causa-efecto.• No percibe los cambios y flexibilidad

de las teorías, métodos y técnicas.

Page 10: Fenomenologia

OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN

NUESTRO CONOCIMIENTO

ES PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN

REQUIERE

LÓGICA DIALÉCTICA

CIRCULOHERMENÉUTICO(DILTHEY,1900)

PARTES(PRE-CONCEPTOS)

TODOCONOCIMIENTO

CORREGIDOCONTINUAMENTE Y

PROFUNDIZADO POR ELCONOCIMIENTO DE

NUESTROCONOCIMIENTO

INTERPRETAR LA REALIDAD

Page 11: Fenomenologia

• La observación está cargada de teoría.• No hay verdad absoluta y objetiva.• El conocimiento es producto de un ir y

venir.• Aparece la diversidad de lo real.• La no linealidad.• Principio de incertidumbre.• Idea de la complementariedad.• El tiempo y el espacio son conceptos

relativos.• Pensamiento sistémico.• Consideración de los “factores no

epistémicos en el estudio de la ciencia”.

Brote de una Nueva EpistemologíaBrote de una Nueva Epistemología

Page 12: Fenomenologia

Derrida, se habla mucho de "des-construcción". Pero el concepto e intención de "desconstruir“ el pensamiento e ideas del pasado y su influjo en el nuestro ha sido un sueño poco realizado la destrucción del contenido tradicional de la ontología antigua

Somos un "todo físico-químico-biológico-psicológico-social-cultural-espiritual" que funciona maravillosamente y que constituye nuestra vida y nuestro ser

Etnometodología, el interaccionismo simbólico, la teoría de las representaciones sociales

Paradigma de la complejidad. Edgar Morin en su obra Ciencia con ConscienciaNuevo paradigma emergente sea el que nos permita superar el realismo ingenuo, salir de la asfixia reduccionista y entrar en la lógica de una coherencia integral, sistémica y ecológica, es decir, entrar en una ciencia más universal e integradora, en una ciencia verdaderamente interdisciplinaria y transdisciplinaria.

El ser y la nada: obra de Jean Pol SartreEl tema central es una exploración de la «realidad» humana, como conciencia, como ruptura, como negación de «lo dado»

Page 13: Fenomenologia

La palabra fenomenología deriva del griego

(fainomai, "mostrarse" o "aparecer", y logos, "razón" o tratado, discurso) En sentido general y etimológico, descripción de lo que aparece a la conciencia: El fenómeno.

Page 14: Fenomenologia

Immanuel Kant ( 1724-1804): En la “Crítica De La Razón Pura”, diferenció entre objetos como fenómenos, que son los objetos formados y asimilados por la sensibilidad humana y el entendimiento. noumena o «cosas en sí», realidades supra-sensibles más allá de las categorías de la razón humana

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Cuestionó la doctrina de Kant de la cosa-en-si que no se puede conocer, y declaró que al conocer los fenómenos más plenamente, podemos llegar gradualmente a una conciencia de la verdad absoluta y espiritual de la Divinidad.

objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible

ORIGEN

Page 15: Fenomenologia

Edmund Husserl (1859-1938): Redefinió la fenomenología primero como una especie psicológica descriptiva y después como una disciplina eidética fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el “Padre” de la fenomenología.EIDETISMO: Tendencia a proyectar visualmente las imágenes de impresiones recientes

Ciencia de las esencias.Da prioridad a la conciencia porque en la conciencia se capta la realidad.

LA CRISIS DE LAS CIENCIAS EUROPEAS EN 1936

ANTI POSITIVISMO RADICAL

Entender la fenomenologia es entender el funcionamiento natural de la conciencia y de la mente

Señalan que la experiencia humana como vivencia está íntimamente relacionada a cómo percibimos, actuamos y somos concientes de ello

la misma vivencia se convierte en experiencia

En síntesis esto es lo que plantea la Zenomenología – la irreductibilidad de la experiencia humana vivenciada en primera persona (individualmente) – donde lo interno y lo externo son el mismo evento no polarizado sino como un campo fenomenológico único.Yo - Si mismo propio.

Page 16: Fenomenologia

Martin Heidegger (1889-1976): Criticó la teoría de la fenomenología de Husserl mientras trataba de desarrollar una teoría de la ontología que lo llevó a su teoría original del Dasein, el ser humano abstracto en su obra “Ser y Tiempo”. FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA

Jean Paul Sartre (1905-1980): Empleó el método fenomenológico de Husserl, para desarrollar su célebre obra “El Ser y La Nada” que explicó en una ontología existencialista atea.

Page 18: Fenomenologia

 "En la ciencia el éxito es el resultado del atrevimiento metodológico, no de la adhesión a una racionalidad totalmente obsoleta”.

Paul Feyerabend

“Todo se vale”

Atrevimiento MetodológicoAtrevimiento Metodológico

Page 20: Fenomenologia

MÉTODO FENOMENOLÓGICO

Método como modo de hacer la filosofía

• Reducción fenomenológica o epokhé • Reducción eidética: esencia o eidos • Reducción trascendental : Lo que se da a

conocer a la conciencia (noemas) y el que todos es conciencia (noesis) , ambas configuran la unidad de conciencia o subjetividad, el sujeto trascendental

De la conciencia trascendental surge el mundo conocido • Mundo e Intersubjetividad : en la misma

conciencia está presente el mundo. No hay conciencia sin sujeto, tampoco la hay sin mundo.

Fenomenología: Ciencia de las esencias

Ciencia de los fenómenos (phainómenon) lo que aparece a la luz, lo que se muestra

Page 21: Fenomenologia

EL GIRO HERMENÉUTICO DE LA FENOMENOLOGÍA

HEIDDEGER

Fenomenología: Sacar a la luz el Dasein

«ser» (sein) y «ahí» (da), significando existencia»

FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA

Hermenéutica, “proceso mediante el cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de signos sensibles que son su manifestación” Dilthey

Para llegar a entender el fenómenos es preciso descubrir y entender los significados, hábitos y prácticas del

ser humano

Page 22: Fenomenologia

intereses Conocimientos Comprensión Interpretación Conocimiento

• Los seres humanos tienen mundo

• Estar en el mundo es existir

• El mundo esta constituido y es constitutivo del ser

• El mundo es el todo, viene dado por la cultura y el lenguaje y sus relaciones

• Los seres humanos son autointerpretativos

Page 23: Fenomenologia

FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL

SHÜTZ

El mundo de la vida es intersubjetivo, pero también está creado antes de que naciéramos. Lo experimentamos e interpretamos, con tipificaciones y recetas que construimos. Así nuestra acción y la de personas anteriores a nosotros han creado el mundo cultural, el que se ha originado en las acciones humanas y que a la vez se torna externo y coercitivo para nosotros. Es un mundo social preorganizado que me sobrevivirá.

El significado es una cierta manera de dirigir la mirada hacia un aspecto de una vivencia que nos pertenece

Page 24: Fenomenologia

LA FENOMENOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA ONTOLÓGICO

REALIDAD• INTERNA• PERSONAL• ÚNICA• PROPIA

Propia de cada SER HUMANO

VA A DEPENDERDEL MODO

EN QUE ES VIVIDA Y PERCIBIDA

SUJETO

EXISTEN MÚLTIPLESREALIDADES

SOCIALMENTE CONSTRUIDAS

Page 25: Fenomenologia

FENOMENOLOGÍA

VIVENCIAS PSÍQUICAS

“ LA TAREA DE LAS Cs. HUMANAS, ES EXAMINAR LAS MANIFESTACIONES DE LA

VIDA EXPERIENCIAL TANTO EN SUS EXPRESIONES INDIVIDUALES COMO COLECTIVAS

CONTEXTO EN QUE SE

FORMA LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL

El investigador y las realidades humanas

• La inducción.• La abducción.• La deducción.• La serendipia.

Procesos Mentales del Investigador

Page 26: Fenomenologia

Premisas de la Fenomenología

• Reflexión • Intuición • Intencionalidad • Descripción• Crítica • Intersubjetividad • No presunción.

Page 27: Fenomenologia

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

NO PARTE DEL DISEÑO DE

UNA TEORÍA, SINO DEL MUNDO

CONOCIDO, DEL CUAL HACE UN

ANÁLISIS DESCRIPTIVO

EN BASE A LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

ÉNFASIS EN LA INTERPRETACIÓN

DE LOS SIGNIFICADOS DEL MUNDO

(LEBENSWELT) Y LAS ACCIONES DEL SUJETO.

TIPOS DE REDUCCIÓN O EPOJÉ :

• EPOJÉ FILOSÓFICA.• EPOJÉ

FENOMENOLÓGICA• EPOJÉ EIDÉTICA.

Page 28: Fenomenologia

PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN:

INTERPRETATIVO

LOS VALORES:

SON RECONOCIDOSE INFLUYEN EN EL

PROCESO

FUNDAMFENTOS TEÓRICOS:

• NO CONSTREÑIDORES (EXIGENTES)

RELACIÓN SUJETO-OBJETO:

EXISTE UNA INTIMA INTERRELACIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR Y EL

OBJETO.¿o sujeto? ES SUBJETIVA O INTERSUBJETIVA

NATURALEZA DE LA REALIDAD:

EXISTEN MÚLTIPLES REALIDADES SOCIALMENTE CONSTRUIDAS,

SON DINÁMICAS, CONTEXTUALIZADAS Y SE

ABORDAN TRANSDISCIPLINARIAMENTE

ROL DEL INVESTIGADOR:

EL INVESTIGADOR ES EL PRINCIPALINSTRUMENTO

DE INVESTIGACIÓN

LA FENOMENOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA EPISTEMOLÓGICO

Page 29: Fenomenologia

PARADIGMA:FENOMENOLÓGICO

INTERPRETATIVOFINALIDAD:

COMPRENDER(COMPRENSIÓN

SUBJETIVA, MUTUA Y

PARTICIPATIVA)

INTERPRETAR

MÉTODO:CUALITATIVOHOLÍSTICO-INDUCTIVODIALÉCTICO

HERMENÉUTICO

DISEÑOS:FENOMENOLÓGICO

ETNOGRÁFICOHERMENÉUTICO-

DIALÉCTICOESTUDIO DE CASOS

VALIDEZ INTERNA:CONTENIDO

(COHERENCIA Y CONSISTENCIA)

LA FENOMENOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO

PARADIGMA:FENOMENOLÓGICO

INTERPRETATIVO

MODELODIALÉCTICO

Page 30: Fenomenologia

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Page 31: Fenomenologia

“Las teorías científicas, como los icebergs, tienen

una enorme parte sumergida que no es

aceptada, y que constituye la zona ciega de la ciencia, pero que es indispensable

para el desarrollo de la misma”

Morin, 1984

Hol

os d

el C

onoc

imie

nto

Page 32: Fenomenologia

Caminante no hay camino, se hace camino al andar .

Antonio Machado