fecha del cva profesor titular de … · título: análisis de la evolución de las metodologías...

19
1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Cádiz Dpto./Centro Dpto.Historia, Geografía y Filosofía /Facultad de Filosofía y Letras Dirección Av. Gómez Ulla, S/N. 11003 Cádiz Teléfono 956015500 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 1/05/2004 Espec. cód. UNESCO 540499 Palabras clave Planificación y Gestión Integrada de Zonas Costeras, SIG, Áreas metropolitanas, Medio ambiente, Turismo Sostenible A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura en Geografía Universidad de Granada junio-1989 Doctorado en Geografía Universidad de Sevilla 17-07-2000 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) RESUMEN POR APARTADOS Nacionales Internacionales Proyectos Competitivos 12 4 Publicaciones: Libros 9 Publicaciones: Artículos 16 Publicaciones: Capítulos de libros 26 2 Publicaciones: reseñas 1 Contratos/transferencia 23 Estancias 6 Contribuciones a congresos 12 1 Tesis doctorales dirigidas 3 Tesis doctorales en curso 2 Participación en comités 4 1 Actividades I + D 4 5 Conferencias 23 3 Complementos autonómicos 4 Índice h (Google Scholar) 1 Nº consulta artículo último mes (academia.edu) 15 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Doctor en Geografía y Profesor Titular de Universidad del área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Cádiz. Es miembro del Grupo de Planificación y gestión de áreas litorales de la Universidad de Cádiz desde 1992. Ha participado entre otros en los siguientes programas de doctorado : Ciencias del medio ambiente marino Organizado por Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán (Marruecos), octubre 2003; Ciencias del medio ambiente marino Organizado por Departamento de Geografía de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, julio 2003; Economía, Trabajo, Producción: claves históricas y teóricas de la distribución mundial de la riqueza en la población femenina organizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en febrero 2004. Actualmente forma parte del programa de Doctorado en Gestión y Conservación del Mar dentro de la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz. Ha desarrollado estancias investigadoras en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica de Santiago de Chile, Universidad de Sao Paulo, Fecha del CVA 05/06/2017

Upload: nguyenkhuong

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD A.1. Situación profesional actual

Organismo Universidad de Cádiz

Dpto./Centro Dpto.Historia, Geografía y Filosofía /Facultad de Filosofía y Letras

Dirección Av. Gómez Ulla, S/N. 11003 Cádiz

Teléfono 956015500 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 1/05/2004

Espec. cód. UNESCO 540499

Palabras clave Planificación y Gestión Integrada de Zonas Costeras, SIG, Áreas metropolitanas,

Medio ambiente, Turismo Sostenible

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Licenciatura en Geografía Universidad de Granada junio-1989

Doctorado en Geografía Universidad de Sevilla 17-07-2000

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

RESUMEN POR APARTADOS Nacionales Internacionales

Proyectos Competitivos 12 4

Publicaciones: Libros 9

Publicaciones: Artículos 16

Publicaciones: Capítulos de libros 26 2

Publicaciones: reseñas 1

Contratos/transferencia 23

Estancias 6

Contribuciones a congresos 12 1

Tesis doctorales dirigidas 3

Tesis doctorales en curso 2

Participación en comités 4 1

Actividades I + D 4 5

Conferencias 23 3

Complementos autonómicos 4

Índice h (Google Scholar) 1

Nº consulta artículo último mes (academia.edu)

15

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Doctor en Geografía y Profesor Titular de Universidad del área de Análisis Geográfico Regional de la

Universidad de Cádiz. Es miembro del Grupo de Planificación y gestión de áreas litorales de la

Universidad de Cádiz desde 1992. Ha participado entre otros en los siguientes programas de

doctorado : Ciencias del medio ambiente marino Organizado por Departamento de Geología de la

Facultad de Ciencias de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán (Marruecos), octubre 2003;

Ciencias del medio ambiente marino Organizado por Departamento de Geografía de la Universidad

de las Palmas de Gran Canaria, julio 2003; Economía, Trabajo, Producción: claves históricas y

teóricas de la distribución mundial de la riqueza en la población femenina organizado por la

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en febrero 2004. Actualmente forma parte del programa de

Doctorado en Gestión y Conservación del Mar dentro de la Escuela Internacional de Doctorado en

Estudios del Mar (EIDEMAR) de la Universidad de Cádiz. Ha desarrollado estancias investigadoras en

la Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica de Santiago de Chile, Universidad de Sao Paulo,

Fecha del CVA 05/06/2017

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Instituto de Geografía tropical de la Universidad de la Habana, Universidad de Nantes, Universidad

Abdelmalek Essadi, etc. Ha participado en gran número de proyectos de investigación destacando

entre otros: intercambio de Información Cartográfica Digital del Parque Natural de la Bahía de Cádiz;

Atlas Geográfico de la provincia de Cádiz; Estudio de viabilidad de un proyecto de cooperación sobre

las bases para la planificación y gestión integrada del espacio litoral caribeño; Evaluación Institucional

de la política cultural de Puerto Real, Chiclana, Chipiona, Algeciras; Estrategias Estudios técnicos para

la gestión integrada de los desarrollos turísticos de Ceuta-Cabo Negro, Propuesta de un modelo de

gestión integrada – Plan de Acción GIAL específico para la ordenación y planificación de los recursos

naturales en la Bahía de Tánger, Acción integrada de Turismo sostenible en la Región Tánger-Tetuán

financiada por la AECID. Actualmente forma parte del equipo de investigación que desarrolla el

proyecto transfronterizo de la Unión Europea el proyecto “CENTRO DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

EN TURISMO Y OCIO TRANSFRONTERIZO ANDALUCIA-NORTE DE MARRUECOS”. Los cargos de gestión

académico/científica que ha ostentado son: Director del curso de experto de Gestión Cultural en los

cursos 2010/2011 y 2011/2012, Coordinador del Máster de Estudios Hispánicos, Decano de la

Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Cádiz y director del departamento de Historia,

Geografía y Filosofía

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Autores (p.o. de firma): López Sánchez, J. L.; Chica Ruiz, A.; Arcila Garrido, M.; Azzariohi, A.; Soto Benito, A. Título: Modelo de análisis de páginas Web turísticas en Andalucía Ref. X revista: Historia Actual On Line Libro: Clave: A Volumen: 22 Páginas, inicial: 185 final: 200 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Cádiz Autores (p.o. de firma): Arcila, M.; López, J. A.; Soto, A.; Azzariohi, A. Título: Turismo y sostenibilidad. El caso de la sierra de las Nieves Ref. G revista X Libro: Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 121 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Dykinson Lugar de publicación: Madrid Autores (p.o. de firma): Azzariohi, A.; Arcila, M.; López, J. A.; Soto, A.; Pliego, C.; Título: Los SIG aplicados a la planificación y gestión de la actividad turística en la región Tánger-Tetuán. Ref. G revista X Libro: Arqueología y turismo en el Estrecho de Gibraltar Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 123 final: 145 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Diputación de Cádiz Lugar de publicación: Cádiz Autores (p.o. de firma): Arcila Garrido, M. y López Sánchez, J. A.; Título: La cartografía cultural como instrumento para la planificación y gestión cultural Ref. X revista: Periférica Libro: Clave: A Volumen: 12 Páginas, inicial: 15 final: 36 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Cádiz Autores (p.o. de firma): López Sánchez, J. A.; Arcila Garrido, M. y Chica Ruiz, A.; Título: Tendencias y perspectivas del turismo sol y playa en Marruecos. El caso de la región Tánger-Tetuán Ref. X revista: Estudios Geográficos Libro: Clave: A Volumen: LXXIII, nº 272 Páginas, inicial: 91 final: 123 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid Autores (p.o. de firma): Arcila, M. y López, J. A.; Título: Guía de Buenas prácticas de la actividad turística en la región Tánger-Tetuán Ref. G revista X Libro:

3 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 172 Fecha: 2012

Editorial (si libro): Dykinson Lugar de publicación: Madrid Autores (p.o. de firma): López Sánchez, José Antonio; Arcila Garrido, Manuel; Micossi, Veronica; Cano Marzana, Marian; Título: Modelo-guía de valoración turística del patrimonio religioso: los templos de jerez de la frontera Ref. G revista PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Libro: Clave: R Volumen:11 nº 1 Páginas, inicial: 147 final: 157 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Universidad de La Laguna Lugar de publicación: El Sauzal (Tenerife), España Autores (p.o. de firma): Arcila, M. y López, J. A.; Título: Análisis de la percepción turística en la región Tánger-Tetuán (Marruecos) Ref. G revista Cuadernos de Turismo Libro: Clave: R Volumen: Páginas, inicial: 173 final: 198 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Universidad de Murcia Lugar de publicación: Murcia Autores (p.o. de firma): Arcila Garrido, M. y Fernández Enríquez, A Título: Vegetación y poblamiento histórico en la provincia de Cádiz (España). Ref. G revista Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales Libro: Clave: R Volumen: 2 nº 12 Páginas, inicial: 115 final: 137 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Autores (p.o. de firma): Arcila Garrido, M. y Fernández Enríquez, A Título: El uso de los SIG para el análisis de la relación entre vegetación potencial y poblamiento histórico en la provincia de Cádiz. Ref. G revista Geofocus Libro: Clave: R Volumen: 16 Páginas, inicial: 205 final: 230 Fecha: 2015 Editorial (si libro): Autores (p.o. de firma): Arcila, M. y López, J. A.; Título: Los centros de interpretación como Motor de desarrollo turístico local, ¿un modelo fracasado? El caso de la Provincia de Cádiz” Ref. G revista Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Libro: Clave: R Volumen: 67 Páginas, inicial: 143 final: 165 Fecha: 2015 Autores (p.o. de firma): Arcila Garrido, M.; López Sánchez, J. A.; Pérez Cayeiro. Mª Luisa; Chica Ruiz, A.; Título: Moroccan Tourism Strategy: Its Repercussions on Sun and Beach Tourism in the Tangier-Tetouan Region Ref. G revista International Journal of Humanities and Social Science Invention Libro: Clave: R Volumen: Volume 5 Issue 10||October. 2016 Páginas, inicial: 20 final: 27 Fecha: 2016 ISSN (Online): 2319 – 7722, ISSN (Print): 2319 – 7714 Autores (p.o. de firma): Pérez Cayeiro. Mª Luisa; Chica Ruiz, A.; Arcila Garrido, M.; López Sánchez, J. A Título: Análisis de la evolución de las metodologías de gestión integrada de áreas litorales en los periodos comprendidos entre 1990-1999 y 2000-2012 Ref. G revista Journal of Integrated Coastal Zone Management / Revista de Gestão Costeira Integrada (http://www.aprh.pt/rgci/index_eng.html).Libro: Clave: R Volumen: 16 nº 2 Páginas, inicial: 207 final: 222 Fecha: 2016 Editorial (si libro): Editorial (si libro): AGE C.2. Proyectos

Título del proyecto: Propuesta de un modelo de gestión integrada - un plan de acción GIAL específico

4 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) para la ordenación y planificación de los recursos naturales y actividades presentes en la bahía de

Tánger (Ne-Marruecos). Tipo de proyecto y código: Proyecto de cooperación competitivo A/012961/07 Entidad financiadora: AECID Entidades participantes: Universidad de Cádiz y Universidad Abdelmalek Essadi Duración, desde: 2007 hasta: 2008 Investigador responsable: Manuel Arcila Garrido Número de investigadores participantes: 7 Participación: Responsable PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 10.978 €

Título del proyecto: Ibn Battouta: programa de formación e información de sostenibilidad turística Para la región Tánger-Tetuán Tipo de proyecto y código: Proyecto de cooperación competitivo D/023269/08 Entidad financiadora: AECID Entidades participantes: Universidad de Cádiz y Universidad Abdelmalek Essadi Duración, desde: 2008 hasta: 2013 Investigador responsable: José Antonio López Sánchez Número de investigadores participantes: 10 Participación: Participantes PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 437.625 € Título del proyecto: CENTRO DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN TURISMO Y OCIO TRANSFRONTERIZO ANDALUCIA-NORTE DE MARRUECOS Tipo de proyecto y código: Programa operativo de cooperación transfronteriza España-frontera exteriores (POCTEFEX), 0028_CIT_3_E Entidad financiadora: Unión Europea Entidades participantes: Universidad de Cádiz, Tecnalia, Segittur y Universidad Abdelmalek Essadi Duración, desde: 2014 hasta: 2014 Investigador responsable: José Antonio López Sánchez Número de investigadores participantes: 15 Participación: Participantes PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 260.250 € Título del proyecto: Red de Conocimiento Universitario en el ámbito del turismo entre Universidades andaluzas y universidades del Norte de Marruecos (CONECTURMED) Tipo de proyecto y código: Programa operativo de cooperación transfronteriza España-frontera exteriores (POCTEFEX), 0014_CONECTUR_MEDITERRANEO_3_E Entidad financiadora: Unión Europea Entidades participantes: Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, Segittur y Universidad Abdelmalek Essadi Duración, desde: 2014 hasta: 2014 Investigador responsable: Manuel Arcila Garrido Número de investigadores participantes: 15 Participación: Participantes PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 214.185 € Título del proyecto: ADACOSTA. Vulnerabilidad costera en el marco del cambio climático: respuesta y medidas de adaptación Tipo de proyecto y código: Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad, convocatoria 2014, modalidad 1: «proyectos de I+D+I» y COD. CTM2014-59244-C3-1-R Entidad financiadora: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 01/01/2015 hasta: 31/12/2017 Investigador responsable: Laura del Río Número de investigadores participantes: 10 Participación: Participantes PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: Título del proyecto: AGUAMOD. Desarrollo de una plataforma de gestión de recursos hídricos durante el estiaje en el territorio Tipo de proyecto y código: SUDOE (Unión Europea), SUDOE SOE1/P5/F0026 Entidad financiadora: Unión Europea Entidades participantes: Centre National de la Recherche Scientifique, Universidad del País Vasco, Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas, Universidad De Castilla-La Mancha, Instituto Superior Técnico (Portugal), IRSTEA ETBX, Instituto Nacional de Investigação Agrária E Veterinária y Universitat Politecnica de Valencia

5 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Duración, desde: 1/7/2016 hasta: 30/6/2019

Investigador responsable: José Miguel Sánchez Pérez Número de investigadores participantes: 24 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 2.125.392 € Título del proyecto: La universidad como sujeto dinamizador del desarrollo territorial del cantón de Puerto López en la provincia de Manabí, a través de los ecomuseos Tipo de proyecto y código: PACD2016 Entidad financiadora: Agencia Andaluza de cooperación para el desarrollo Entidades participantes: Universidad de Cádiz y Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi Duración, desde: 1/6/2017 hasta: 01/6/2018 Investigador responsable: José Antonio López Sánchez Número de investigadores participantes: 16 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 188.295,22 € Título del proyecto: EL CONTEXTO ARQUEOLOGICO SUBACUATICO DE LA CALETA Y SU ENTORNO (CADIZ): PUERTOS Y PECIOS VERTEBRADORES DEUNA CIUDAD Y DE UN TERRITORIO. Tipo de proyecto y código: Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, subprograma estatal de generación de conocimiento, HAR2016-79387-P Entidad financiadora: Ministerio de Industria, Economía y Competitividad Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 1/01/2017 hasta: 01/1/2019 Investigador responsable: Xavier Nieto Número de investigadores participantes: 19 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 67.760 € C.3. Contratos

Título del contrato/proyecto: Asistencia Técnica para el estudio de los contenidos de la ruta etnográfica comarcal de la Sierra de Cádiz integrada en el proyecto Culturcad Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: IEDT Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 2006 hasta: 2007 Investigador responsable: José Antonio López Sánchez Número de investigadores participantes: 5 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 10.000 € Título del contrato/proyecto: Asistencia Técnica para el estudio de los contenidos de la ruta etnográfica comarcal de La Janda integrada en el proyecto Culturcad Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: IEDT Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 2006 hasta: 2007 Investigador responsable: Adolfo Chica Ruiz Número de investigadores participantes: 5 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 10.000 € Título del contrato/proyecto: El Bosque 2010: una propuesta de desarrollo sostenible en la finca el imperio Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de El Bosque Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 2007 hasta: 2008 Investigador responsable: Manuel Arcila Garrido Número de investigadores participantes: 3 Participación: Responsable PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 30.000 € Título del contrato/proyecto: Plataforma de Gestión de servicios basadas en el contexto Tipo de contrato: Convenio

6 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Empresa/Administración financiadora: Compass Mobile Solutions Entidades participantes:

Universidad de Cádiz Duración, desde: 2008 hasta: 2009 Investigador responsable: José Antonio López Sánchez Número de investigadores participantes: 5 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 18.000 € Título del contrato/proyecto: Plan operativo de turismo de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda” Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 2014 hasta: 2014 Investigador responsable: Manuel Arcila Garrido Número de investigadores participantes: 6 Participación: Investigador Principal PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 4.840 € Título del contrato/proyecto: Desarrollo de estrategias de sostenibilidad para su aplicación en la plataforma concentradora de oferta turística complementaria basada en estándares: Implementación de sistemas dinámicos de recomendación, valoración y segmentación de ociotipos Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Guadaltel S.A. Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 2015 hasta: 2016 Investigador responsable: José Antonio López Sánchez Número de investigadores participantes: 8 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 30.000 € Título del contrato/proyecto: viabilidad de los hoteles que actualmente constituyen la empresa TUGASA Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Diputación provincial de Cádiz Entidades participantes: Universidad de Cádiz Duración, desde: 2016 hasta: 2016 Investigador responsable: Manuel Larrán López Número de investigadores participantes: 6 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 20.000 € Título del contrato/proyecto: Puerto y ciudad de Cádiz (OT2016/045) Tipo de contrato: Convenio Empresa/Administración financiadora: Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz Entidades participantes: Universidad de Cádiz y Titania, Ensayos y Proyectos Industriales, S.L. Duración, desde: 2016 hasta: 2017 Investigador responsable: Juan Manuel Barragán Muñoz Número de investigadores participantes: 8 Participación: Investigador PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: € C.5. Participación en comités y representaciones nacionales e internacionales Título del Comité: Comité de Honor del IX Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las técnicas Entidad de la que depende: Universidad de Cádiz y Real Instituto y Observatorio de la Armada Tema: Congreso Científico Fecha: 2005 Título del Comité: Conferencia científico-práctica internacional sobre problemas actuales de la filología en el espacio hispano-ruso de la investigación Entidad de la que depende: Aula Hispano Rusa y Universidad Federal del Sur (Rusia)

7 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Tema: Investigación Fecha: 2011

Título del Comité: Centro de estudios paisaje y territorio Entidad de la que depende: Consejería de obras públicas y vivienda, Junta de Andalucía Tema: Estudio del paisaje y territorio Fecha: 2010/2011

1 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD A.1. Situación profesional actual

Organismo Universidad de Cádiz

Dpto./Centro Historia, Geografía y Filosofía

Dirección Bartolomé Llompart, s/n, Cádiz

Teléfono correo electrónico [email protected]

Categoría profesional Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 15-10-17

Espec. cód. UNESCO

Palabras clave Gestión costera, Ordenación del Territorio

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Geografía Granada 1991

Geografía Sevilla 2005

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) 1 Sexenio de investigación (2015) 1 Tesis dirigida Reconocimiento de dos tramos en la evaluación realizada de la actividad docente, investigadora y de gestión por la Comisión Andaluza de Evaluación de complementos autonómicos en 2008. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Ha publicado en torno al medio centenar de obras, entre artículos, artículos de revisión,

contribuciones a congreso, libros y capítulos de libro, en revistas o editoriales de prestigio.

Entre sus líneas de investigación destacan la ordenación del territorio y espacios protegidos

litorales. La actividad investigadora se ha concretado también en su participación en

numerosos proyectos de investigación, fundamentalmente en los campos de la gestión

integrada de zonas costeras, la mayoría financiados con fondos de distintas

administraciones públicas (Consejería de Medio Ambiente de la junta de Andalucía;

Diputación Provincial de Cádiz, Ministerio de Medio Ambiente, etc.). Miembro del grupo de

investigación en el que se inscriben Gestión Integrada de Áreas Litorales (HUM-0117 del

PAI. Nombrado en enero de 2007 Vocal del Subcomité de la Zona Litoral del programa

LOICZ (Land Ocean Interactions in the Coastal Zone) perteneciente al Comité Español del

Cambio Global (IGBP). (Dirección General de Investigación, Ministerio de Educación y

Ciencia).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones López Sánchez, J.A., Arcila Garrido, M. y Chica Ruiz, J.A. 2012. Tendencias y perspectivas

del turismo de sol y playa en Marruecos. El caso de la región Tánger – Tetuán; Estudios

Geográficos, 73 (272), 91-123 (DOI:10.3989/EGEOGR)

Chica Ruiz, J.A., Barragán Muñoz, J.M. y Pérez-Cayeiro, M.L. 2012. La Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio en el litoral español y andaluz. Ambienta, 88, 92-104.

Fecha del CVA 10-06-17

2 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Barragán Muñoz, J.M. y Chica Ruiz, J.A. 2013. Evaluación de los ecosistemas litorales del

milenio de España: una herramienta para la sostenibilidad de la zona costera. Revista

Eubacteria, 31.

Barragán Muñoz, J. M. y Chica Ruiz, J.A. 2015. Participación ciudadana en la gobernanza

de los espacios naturales protegidos de Andalucía: el caso del Parque Natural Bahía de

Cádiz, Goegraphicalia, 67, 1-27.

Pérez-Cayeiro, M.L., Chica Ruiz, J.A. 2015. Evaluation of a programme of integrated

coastal zone management: The Ecoplata Programme (Uruguay). Marine Policy, 51, 527-535.

DOI:10.1016/j.marpol.2014.09.008

Del Río, L., Benavente, J., Gracia, F.J. y Chica Ruiz, J.A. 2015. Riesgos de erosión en la

costa de Cádiz: gestión actual y perspectivas futuras. Geo-Temas, 15, 149-152.

Santos-Martín, F., Montes, C., Alcorlo, P., García, S., González, B., Vidal, M.R., Suárez,

M.L., Royo L., Férriz I., Barragán, J.M., Chica, J.A., López, C. y Benayas, J. 2015. De la

gestión de los recursos pesqueros a la gestión de los ecosistemas. Ambienta (2015), 111,

74-87.

Chica Ruiz, J.A. y Pérez-Cayeiro, M.L. 2016. Aportaciones para la evaluación del programa

Ecoplata (Uruguay) de gestión integrada de áreas litorales. Boletín de la Asociación de

Geógrafos Españoles, 70, 11-29 (DOI: 10.21138/bage.2160)

Pérez-Cayeiro, M.L., Chica Ruiz, J.A., Arcila, M. y López, J.A. 2016. Análisis de la evolución

de las metodologías de gestión integrada de áreas litorales. Journal of Integrated Coastal

Zone Management, 16(2), 207-222 (DOI: 10.5894/rgci615)

Chica, J.A. y Barragán Muñoz. 2016. Ecosistemas litorales y bienestar humano en

Andalucía. Una evaluación de los servicios ecosistémicos. EAE. Editorial Académica

Española. 158 pp. ISBN: 978-3-8417-6548-2.

C.2. Participación en proyectos de I+D+i Título del proyecto: Escenarios de movilidad urbana para una respuesta eficiente del litoral andaluz al cambio climático; PRY018/11. Entidad financiadora: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia (Junta de Andalucía). Entidades participantes: Universidades de Granada, Málaga, Cádiz, Huelva y Almería. Duración: desde 1/06/2011 hasta 30/04/2012. Cuantía de la subvención:-. Investigador/a principal: L.M. Valenzuela Montes; Nº de investigadores: 9. Título del proyecto: Gestión de los riesgos costeros asociados al cambio climático: propuesta de un nuevo modelo (GERICO); CGL2011-25438. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Universidad de Cádiz. Duración: desde 1/01/2012 hasta 31/12/2014. Cuantía de la subvención: 69.000 €. Investigador/a principal: J. Benavente González; Nº de investigadores: 4. Título del proyecto: Escenarios futuros de inundación costera en la Bahía de Cádiz: implicaciones en la gestión de la zona litoral; P10-RNM-6547. Entidad financiadora: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía. Entidades participantes: Universidad de Cádiz. Duración: desde 26/03/2013 hasta 26/08/2016. Cuantía de la subvención: 34.000 €. Investigador/a principal: J. Benavente González; Nº de investigadores: 15.

3 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Título del proyecto: Centro de Innovación y Tecnología en Turismo Transfronterizo Andalucía-Marruecos; POCTEFEX 028_CIT_3_E. Entidad financiadora: Unión Europea. Entidades participantes: Universidad de Cádiz. Duración: desde 2/01/2014 hasta 31/12/2015. Cuantía de la subvención: 260.250 €. Investigador/a principal: J.A. López Sánchez; Nº de investigadores: 22. Título del proyecto: Evaluación del servicio de la pesca en el contexto de los ecosistemas acuáticos de España (EME-P). Entidad financiadora: Convocatoria Fondo Europeo de Pesca 2007-2013 (Unión Europea). Entidades participantes: Universidad de Cádiz, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Murcia, Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). Duración: desde 1/01/2015 hasta 31/12/2015. Cuantía de la subvención: 112.326 €. Investigador/a principal: C. Montes; Nº de investigadores: 15. Título del proyecto: Vulnerabilidad costera en el marco del cambio climático: respuesta y medidas de adaptación (ADACOSTA); Proyecto CGL2014-53153-R. Entidad financiadora: Programa Estatal de I+D+i 2014 orientada a Retos de la sociedad (Ministerio de Economía y Competitividad). Entidades participantes: Universidad de Cádiz. Duración: desde 1/01/2015 hasta 31/12/2017. Cuantía de la subvención: 52.000 €. Investigador/a principal: L. del Río Rodríguez; Nº de investigadores: 11. Título del proyecto: Desarrollo de una plataforma de gestión de recursos hídricos durante el estiaje en el territorio SUDOE (AGUAMOD); SOE1/P5/F0026. Entidad financiadora: Iterreg SUDOE (Unión Europea). Entidades participantes: Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS); IRSTEA ETBX (Francia); Instituto Superior Técnico e Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, I.P. (Portugal); Universidad del País Vasco, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Castilla- La Mancha, Universidad de Cádiz y Universitat Politecnica de Valencia. Duración: desde 1/07/2016 hasta 30/06/2019. Cuantía de la subvención: 112.326 € Investigador/a principal: Rafael Mañanes Salinas; Nº de investigadores: 12. C.3. Participación en contratos de I+D+i Título del proyecto: Estrategia Andaluza de Gestión Integrada del Litoral; OT/2007. Entidad financiadora: EGMASA (Empresa de Gestión Medio Ambiental, S. A.). Entidades participantes: Universidad de Cádiz. Duración: desde 1/01/2007 hasta 31/12/2007. Cuantía de la subvención: 58.000 €. Investigador/a principal: J.M. Barragán Muñoz; Nº de investigadores: 2. Título del proyecto: Asesoramiento en materia de Gestión Integrada de Áreas Litorales en la provincia de Cádiz, Dirección General de Costas (Ministerio de Medio Ambiente), OT/2007/144. Entidad financiadora: Ministerio de Medio Ambiente. Entidades participantes: Universidad de Cádiz y Demarcación de Costas Andalucía Atlántico. Duración: desde 2/07/2007 hasta 1/07/2009. Cuantía de la subvención: 129.999 €. Investigador/a principal: J.M. Barragán Muñoz; Nº de investigadores: 2. Título del proyecto: Ampliación de los trabajos de realización de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de Zonas Costeras, Junta de Andalucía, OT2008/114. Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Entidades participantes: EGMASA (Empresa de Gestión Medio Ambiental, S.A.) y Universidad de Cádiz. Duración: desde 15/09/2008 hasta 14/12/2008. Cuantía de la subvención: 16.240 €. Investigador/a principal: M.L. Pérez-Cayeiro; Nº de investigadores: 3. Título del proyecto: Plataforma de gestión de servicios basada en el contexto; OT2008/167. Entidad financiadora: Compass Mobile Solutions, S.L. (Málaga). Entidades participantes:

4 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Universidad de Cádiz y Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de las Nieves (Málaga). Duración: desde 1/01/2009 hasta 30/09/2009. Cuantía de la subvención: 31.320 €. Investigador/a principal: J.A. López Sánchez; Nº de investigadores: 8. Título del proyecto: Estudios preliminares para la caracterización del área eólica marina del proyecto "Cruces del mar": Turismo, patrimonio natural y cultural, espacios naturales protegidos; OT2009/063. Entidad financiadora: MAGTEL Energías Renovables. Entidades participantes: Universidad de Cádiz. Duración: desde 1/07/2009 hasta 30/09/2009. Cuantía de la subvención: 12.760 €. Investigador/a principal: J.M. Barragán Muñoz; Nº de investigadores: 4. Título del proyecto: Directrices para el uso y gestión del Dominio Público Marítimo Terrestre del Islote y Castillo de Sancti Petri (San Fernando, Cádiz); OT/2010/103. Entidad financiadora: Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Entidades participantes: Universidad de Cádiz. Duración: desde 1/08/2010 hasta 31/12/2010. Cuantía de la subvención: 4.720 €. Investigador/a principal: J.M. Barragán Muñoz; Nº de investigadores: 3. Título del proyecto: Caracterización, servicios y resiliencia de los ecosistemas litorales de Andalucía; Universidad de Huelva; OT2010/163. Entidad financiadora: Universidad de Huelva. Entidades participantes: Universidad de Cádiz y Universidad de Huelva. Duración: desde 20/12/2010 hasta 21/07/2011. Cuantía de la subvención: 3.540 €. Investigador/a principal: J.A. Chica Ruiz; Nº de investigadores: 1.

C.4. Otros - Miembro del Comité Científico del II Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible; Federación Andaluza de Ciencias Ambientales; Cádiz; 12/04/2007 - 14/04/2007. - Revisor de Revistas Científicas indexadas en SCI: Boletin de la Asociacíón de Geógrafos Españoles (ISSN: 0212-9426) - Revisor de Revistas Científicas no indexadas en SCI: Revista Ambientalia (Revista Interdisciplinar de las Ciencias Ambientales) de la Universidad de Granada (ISSN: 1699-3063); RIparia. Revista Internacional de Historia de la interacción sociciedad y medio ambiente en los espacios ribereños (ISSN 2443-9762); Journal of Marine Science & Research Development (ISSN: 2155-9910); JICZM - Journal of Integrated Coastal Zone Management (RGCI – Revista de Gestão Costeira Integrada) (1646-8872). - Miembro del Comité científico de la Revista Ambientalia (Revista Interdisciplinar de las Ciencias Ambientales) de la Universidad de Granada. ISSN: 1699-3063. Depósito Legal: GR-1700-07. (http://www.ugr.es/~ambientalia/index_en.html). - Reconocimiento de dos tramos en la evaluación realizada de la actividad docente, investigadora y de gestión por la Comisión Andaluza de Evaluación de complementos autonómicos con fecha de abril de 2008. - Miembro de la Comisión de Doctores. Departamento / facultad / escuela: Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Universidad: Universidad de Cádiz. Fecha: desde 9/04/2010 hasta 30/09/2012. - Miembro de la Comisión Evaluadora del Periodo de Investigación. Departamento / facultad / escuela: Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Universidad: Universidad de Cádiz. Fecha: desde 1/12/2005 hasta 15/12/2007 - Vocal del Subcomité de la Zona Litoral del programa LOICZ (Land Ocean Interactions in the Coastal Zone) perteneciente al Comité Español del Cambio Global (IGBP). Organismo: Dirección General de Investigación, Ministerio de Educación y Ciencia. Administración: Administración General del Estado. Fecha: desde 26/01/2006 hasta la actualidad.

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido.

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA

AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL

CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato.

1 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD A.1. Situación profesional actual

Organismo UNIVERSIDAD DE MÁLAA

Dpto./Centro DTO. DE GEOGRAFÍA/FACULTAD TURISMO

Dirección CAMPUS DE TEATINOS, s/n

Teléfono 952.13.32. 50 correo electrónico [email protected] Categoría profesional

PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Fecha inicio 01/12/1996

Espec. cód. UNESCO

Palabras clave Turismo, Inteligencia Territorial, Sostenibilidad, Análisis Geográfico,

Smart Destination, Análisis crítico del turismo

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

DOCTOR UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2000

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) - Sexenios de investigación: 1 (2007-2013) - Tesis dirigidas y defendidas en los últimos 10 años: Nielsen Nielsen, Karina Mette. El turismo de la tercera edad en el contexto de envejecimiento demográfico. Dirección: Navarro Jurado, Enrique y Carvajal Gutiérrez, Carmen. Dpto. Geografía-Universidad de Málaga. 20 de Diciembre de 2011. Sobresaliente Cum Laude

Thiel Ellul, Daniela Fernanda. Medición y análisis de la sostenibilidad: Indicadores sintéticos a través de métodos multicriterio y su relación con el turismo en el litoral de Andalucía. Programa de Doctorado de Turismo-Universidad de Málaga. 9 de Diciembre de 2014. Sobresaliente Cum Laude Romero Padilla, Yolanda. “Metamorfosis de una invención. Turismo y clase creativa: el caso de la Costa del Sol en el Mediterráneo español”. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. 21 de Enero de 2015. Programa de Doctorado de Turismo-Universidad de Málaga Damián, Ionela Mihaela. Estudio de la sostenibilidad en destinos turísticos a través de la participación comunitaria: el caso de la Costa del Sol. Dirección: Enrique Navarro Jurado y Francisco Ruiz de la Rua. Programa de Doctorado de Turismo-Universidad de Málaga. 26 de Noviembre de 2016. Sobresaliente

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM

Doctor en Geografía y Vicedecano de Investigación y Posgrado de la Facultad de Turismo

de la Universidad de Málaga. Coordinador del Master Oficial en Dirección y Planificación del

Turismo de la Facultad de Turismo. Docente de la Universidad Nacional de Luján

(Argentina) en la carrera de Especialización en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible

(desde 2009-2010). En la UMA es miembro del Dpto. de Geografía y del Instituto

Universitario de Habitat, Turismo y Territorio, además de miembro de diversos patronatos y

asociaciones científicas (Red COOODUR, Fundación RIZOMA, Grupo Turismo de la

Fecha del CVA 06/04/2017

2 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Asociación Geógrafos Españoles…). Miembro del Grupo de Investigación “Territorio y

Turismo” (SEJ-402).

Experto y asesor del Plan Azul (PNUMA-ONU), del ETC-UMA de la Agencia Europea de

Medio Ambiente, y diversas planificaciones regionales y locales. Ha participado en más de

una treintena proyectos de investigación nacionales (I+D+i del Ministerio, Excelencia de la

Junta) e internacionales (Brasil, República Dominicana, Cuba, México, Argentina ...) y en

contratos de transferencia de tecnología nacionales e internacionales

Las líneas de investigación son: Planificación y gestión de los destinos turísticos.

Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas al territorio: SIG, SIT. Smart

Destination y Samrt City. Los limites del crecimiento y la capacidad de carga turística.

Diseño de políticas turísticas. Indicadores de Sostenibilidad. Geoeconomía y geopolitíca

turística y las implicaciones socioambientales. Turismo, cooperación y posibilidades de

desarrollo en Latinoamérica. Análisis multicriterio y su aplicación a la sostenibilidad y al

cambio climático.

Tiene más de 30 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, indexadas en el

SJCR. Y ha participado en doctorados, master y cursos nacionales e internacionales en

España, Portugal y Latinoamerica.

Docente en la universidad desde 1996, ha participado en más de quince Master nacionales

e internacionales en Europa y Latinoamérica, y en más de veinte cursos especializados en

Territorio y Turismo.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones Marín Cots, P, Guevara Plaza, A, Navarro Jurado, E (2017) Renovación urbana y masificación turística en la ciudad antigua: Pérdida de población y conflictos sociales. Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, en prensa. ISSN: 1133-4762 Romero-Padilla, Y; Navarro-Jurado, E y Malvárez, Gonzalo C. (2016). The potential of international coastal mass tourism destinations to generate creative capital. Journal of Sustainable Tourism. 24: 4; 574-593 ISSN: 0966-9582 (Print), 1747-7646 (Online) SSCI (JCR): Impact Factor: 2.392 (2013) Ranking: 4/38 (Hospitality, Leisure, Sport & Tourism) , 5-Year Impact Factor: 3.134 Gonzalez Reverte. F.; Romero Padilla, Y. ; Muro Morales, I; Navarro Jurado, E.; Gomis Lopez. J. M; (2016) La localización de la clase creativa en ciudades turisticas. Un analisis a escala local del sistema urbano Mediterraneo espanol. Investigaciones Turisticas, 11; 1-29 / ISSN: 2174-5609 Remond, R, González, JM; Navarro-Jurado, E. (2015). Urbanización turística y ocupación del suelo en la península de Hicacos (Varadero, Cuba). Comportamientos diferenciados entre los espacios de uso público y privado. EURE. 41: 124; 139-161 ISSN: 0250-716. SSCI (JCR): Impact Factor: 0.541 (2012) , 5-Year Impact Factor: 0.606 Romero, J.M., Romero, Y. y Navarro-Jurado, E. (2015 - 1 Agosto) Atributos urbanos contemporáneos de las zonas turísticas del mediterráneo en la crisis global: caso ZoMeCS (Zona Metropolitana Costa del Sol). Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. ISSN: 1138-9788. SSCI (JCR): Impact Factor: 0.115 (2012) , 5-Year Impact Factor: 0.156 Navarro-Jurado, E.; Thiel Ellul, D. Romero Padilla, R. (2015) Periferias del placer: cuando turismo se convierte en desarrollismo inmobiliario-turístico. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 67, 275-302 ISSN: 0212-9426. SSCI (JCR): Impact Factor: 0.179 (2012) , 5-Year Impact Factor: 0.197

3 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Cabello, J.M.; Navarro, E; Prieto, F; Rodriguez, B; Ruiz F. (2014) Multicriteria development of synthetic indicators of the environmental profile of the Spanish regions. Ecological Indicators 39, 10-23. ISSN: 1470-160X SCI (JCR): Impact Factor: 2.890 (2012) , 5-Year Impact Factor: 3.491 Navarro Jurado, E.; Damian, M. and Fernández-Morales, A. (2013) Carrying capacity model applied in coastal destinations. Annals of Tourism Research 43, 1-19 ISSN: 0160-7383 SSCI (JCR). Impact Factor: 3.259, 5-Year Impact Factor: 3.356. Ranked: 1 out of 35 en la categoría de “Hospitality, Leisure, Sport & Tourism”. Citado: 20 veces. http://scholar.google.es/citations?user=DYa7bvsAAAAJ&hl=es

González, JM; Salinas, E; Navarro, E; Artigues, AA; Remond, R; Yrigoy, I; Echarri, M; Arias, Y. (2014) The city of Varadero (Cuba) and the urban construction of a tourist enclave. Urban Affairs Review. 50 (2) 206-243, ISSN: 1078-0874. Impact Factor: 1.211; Ranked: 15 out of 37 in Urban Studies; Source: 2013 JCR Navarro Jurado, Tejada, Almeida, Cabello, Cortes, Delgado, Fernandez, Gutierrez, Luque, Malvarez, Marcenaro, Navas, Ruiz, Ruiz, Solis. (2012) Carrying capacity assessment for tourist destinations. Methodology for the creation of synthetic indicators applied in a coastal area. Tourism Management. 33, 1337-1346. ISSN: 0261-5177. Impact Factor: 2.571, 5-Year Impact Factor: 3.552. SSCI (JCR). Ranked: 3 out of 35 en la categoría de “Hospitality, Leisure, Sport & Tourism”. Citado: 7 veces. Navarro Jurado, E.; Dantas, A.G. and Pereira da Silva, C. (2009) Coastal Zone Management: Tools for establishing a set of indicators to assess beach carrying capacity (Costa del Sol – Spain). Journal of Coastal Research SI 56/ 1.125-1.129 /ISSN 0749-0208. Impact Factor: 1.366, Ranked: 65 out of 155 in Geosciences Multidisciplinary; SCI (JCR). Citado: 14 veces. Perea-Milla, E; Mari Pons; Rivas-Ruiz; Gallofre; Navarro Jurado, Enrique; Navarro Ales; Jimenez-Puente; Fernandez-Nieto; March Cerda; Carrasco; Martin; Lopez Cano; Gutierrez; Cortes Macias y Garcia-Ruiz. (2007) Estimation of the real population and its impact on the utilisation of healthcare services in mediterranean resort regions: an ecological study. BMC Health Services Research 7:13, 1-7. ISSN 1472-6963 / 2007. Citado: 13 veces. Navarro Jurado, E. (2005) Indicadores para la evaluación de la capacidad de carga turística. Annals of Tourism Research (en español) 397-422. ISSN: 1575-443X. Citado: 23 veces. C.2. Proyectos REF: CSO2014-59193-R TÍTULO DEL PROYECTO: Nuevo enfoques para la planificación y gestión del territorio turístico: conceptualización, análisis de experiencias y problemas. definición de modelos operativos para destinos turísticos inteligentes ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad (Retos de la Sociedad) DURACIÓN DESDE: Junio/2015 HASTA: Junio/2018. INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Fernando Vera Rebollo y Josep Antoni Ivars Baidal Nº DE INVESTIGADORES: 14 PRESUPUESTO: 103.000 € REF: CSO2012-30840. TÍTULO DEL PROYECTO: Geografías de la crisis: análisis de los territorios urbano-turísticos de las Islas Baleares, Costa del Sol y principales destinos Turísticos del Caribe (CSO2012-30840) ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos I+D+I del Ministerio de Ciencia e Inovación DURACIÓN DESDE (dia, mes año): 08/01/2013 HASTA: 08/01/2016 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Onofre Rullan Salamanca. PRESUPUESTO: 22.800 € TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador y coordinador del grupo de la UMA

4 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

REF: MTM2010-14992. TÍTULO DEL PROYECTO: Programación multiobjetivo interactiva basada en punto de referencia y su aplicación a la sostenibilidad y cambio climático en España.(MTM2010-14992) ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación DURACIÓN DESDE (dia, mes año): 01/01/ 2011 HASTA: 30/12/2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mariano Luque Gallego . PRESUPUESTO: 43.500 € TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador y coordinador del grupo “Indicadores Territoriales” REF: P09-FQM-5233. TÍTULO DEL PROYECTO: Determinación de Indicadores de Sostenibilidad para Andalucía, utilizando métodos multicriterio de punto de referencia. ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Investigación de Excelencia de la Consejeria de Innovacion, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE (dia, mes año): 03/02/2010 HASTA: 31/06/2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Francisco Ruiz de la Rua. PRESUPUESTO: 127.330 € TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador y coordinador del grupo “Indicadores Ambientales” REF: CSO2009-08400. TÍTULO DEL PROYECTO: La geoeconomía y la geopolitíca turística. Análisis de la glocalización turística balear, implicaciones socioambientales ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos I+D+I del Ministerio de Ciencia e Inovación DURACIÓN DESDE (dia, mes año): 08/01/2010 HASTA: 08/01/2013 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Onofre Rullan Salamanca. PRESUPUESTO: 90.750 € TIPO DE PARTICIPACIÓN: Investigador y coordinador del grupo de la UMA REF: A2/041820/11. TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio de la distribución espacial de las manifestaciones del cambio climático y su impacto en Cuba. Análisis de casos a nivel de país, provincia y localidad ENTIDAD FINANCIADORA: Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo DURACIÓN DESDE: 16/12/2011 HASTA: 16/12/2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Enrique Navarro Jurado. PRESUPUESTO: 50458€ C.3. Contratos TÍTULO DEL CONTRATO: Micro emprendimientos para alojamientos turísticos en los centros históricos de las ciudades andaluzas EMPRESA O ENTIDAD: Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía DURACIÓN DESDE: Noviembre 2013 HASTA: Noviembre 2014 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Enrique Torres Bernier, Profesor titular de la UMA TIPO DE PARTICIPACIÓN DEL SOLICITANTE: Experto-Consultor PRESUPUESTO: 105.000 € TÍTULO DEL CONTRATO: Sistemas de indicadores de desarrollo sostenible EMPRESA O ENTIDAD: Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A. DURACIÓN DESDE: 27 de Noviembre 2013 HASTA: 27 de Noviembre 2014 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Enrique Navarro Jurado. TIPO DE PARTICIPACIÓN DEL SOLICITANTE: Experto-Consultor PRESUPUESTO: 45.000€ TÍTULO DEL CONTRATO: The elaboration of a profile of sustainability in a Spanish touristic destination EMPRESA O ENTIDAD: Plan Bleu pour l’Environnement et le Développement en Méditerranée DURACIÓN DESDE: 30 Octubre 2009 HASTA: 01 Junio 2011 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Enrique Navarro Jurado TIPO DE PARTICIPACIÓN DEL SOLICITANTE: Consultor PRESUPUESTO: 12.500 € C.4. Patentes C.5. Premios

C.6. Pertenencia a Comités de Evaluación de Revistas

5 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

EDITOR JEFE/DIRECTOR DE LA REVISTA CIENTÍFICA “Revista de Analisis Turistico”, publicación de ciencias sociales que se ocupa especialmente de las perspectivas académicas en turismo y forma parte de la Asociación Española Expertos Científicos de Turismo (AECIT). 20 abril 2016 MIEMBRO PERMANENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO - CULTUR. Revista de Cultura e Turismo. Universidade Estadual de Santa Cruz - Cuadernos de Turismo. Universidad de Murcia - AMBIENTALIA. Universidad de Granada y las FAACC EVALUADORES EXTERNOS DE LAS REVISTAS: - Tourism Management. Elsiver Science Ltd (Pergamon Imprint). JCR con Factor de

Impacto: 2.571; 5-Year Impact Factor: 3.552. - Population and the Environment. Springer Science. JCR con Factor de Impacto: 2.571 - PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Instituto Universitario de Ciencias

Políticas y Sociales de la Universodad de La Laguna y Instituto Superior da Maia (Portugal). Revista indexada en las siguientes bases de datos con la siguiente puntuación: MIAR (2013): 4,00; H Index (2012): 10; G Index (2012): 13; Capes Qualis (2012): B1; In-Recs (2011): 0.211

- Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Ministerio de Fomento - Revista de análisis turístico. Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo. - Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Universidad Complutense de

Madrid - AGER. Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of

depopulation and rural development studies. Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales

- Journal of Environmental Management Impact Elsiver Science Ltd (Pergamon Imprint). JCR con Factor de Impacto: 2.596; 5-Year Impact Factor: 2.760; Issues per year: 12

- Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. Asociación de Geógrafos Españoles. Incluida desde 2006 en Social Science Citation Index

- Annals of Tourism Reserch (en español). Elsiver Science Ltd (Pergamon Imprint) y Universidad de las Islas Baleares

- Documents d´Análisi Geográfica. Universidad Autónoma de Barcelona

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido.

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA

AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL

CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato.

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, detalle los méritos más relevantes ordenados por la tipología que mejor se adapte a su perfil científico. Los méritos aportados deben describirse de una forma concreta y detallada, evitando ambigüedades. Los méritos aportados se pondrán en orden cronológico inverso dentro de cada apartado. Salvo en casos de especial importancia para valorar su CV, se incluirán únicamente los méritos de los últimos 10 años. C.1. Publicaciones Incluya una reseña completa de las 5-10 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicial-pág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Si hay muchos autores, indique el número total de firmantes y la posición del investigador que presenta esta solicitud (p. ej., 95/18). C.2. Participación en proyectos de I+D+i Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo: referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía de la subvención, tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. C.3. Participación en contratos de I+D+i Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. C.4. Patentes Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. C.5, C.6, C.7… Otros Mediante una numeración secuencial (C.5, C.6, C.7...), incluya los apartados que considere necesarios para recoger sus principales méritos científicos-técnicos: dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionales, gestión de la actividad científica, comités editoriales, premios, etc. Recuerde que todos los méritos presentados deberán presentarse de forma concreta, incluyendo las fechas o período de fechas de cada actuación. El currículum abreviado pretende facilitar, ordenar y agilizar el proceso de evaluación. Mediante el número de identificación individual del investigador es posible acceder a los trabajos científicos publicados y a información sobre el impacto de cada uno de ellos. Si considera que este currículum abreviado no recoge una parte importante de su trayectoria, puede incluir voluntariamente el currículum en extenso en la documentación aportada, que será facilitado también a los evaluadores de su solicitud.