fecha civicas 1

5
Nombre: kyrenia Moreira Curso: 5”A” Fecha: 27-05-2015 El Día Mundial del Medio Ambiente Desde 1973 se celebra el 5 de junio el Día del Medio Ambiente. El lema de Naciones Unidas para este año es “Muchas especies. Un planeta. Un futuro”. Este anuncio pareciera ser bueno, sin embargo Naciones Unidas no ha hecho mucho por la defensa del medio ambiente desde hace 40 años. Llama la atención, por ejemplo, que en su página principal por la conmemoración del día 5 de junio aparece un anuncio con gente famosa sosteniendo botellas reciclables, bolsas de tela, bicicletas o focos ahorradores. Si bien estas son buenas intenciones, no afrontan el problema de fondo de la destrucción de la naturaleza: el modelo de producción y consumo, principalmente en los países del Norte. Una muestra del sometimiento de Naciones Unidas a las corporaciones son las negociaciones de cambio climático, las mismas que en lugar de enfrentar el problema de raíz como es la extracción y quema de combustibles fósiles, pretende poner las soluciones en manos del mercado. Naciones Unidas debiera también manifestarse ante el derrame del Golfo de México que ha significado más de 80 millones de litros de crudo (cerca de 500.000 barriles) derramados. Este hecho es una muestra más de cómo los intereses empresariales solo buscan satisfacer la voracidad por petróleo y otros recursos que mantienen las sociedades industrializadas. Naciones Unidas debe reorientar su accionar, pero mientras tanto, no debemos olvidar que la realidad nos muestra que es a nivel local donde nacen las mejores soluciones y propuestas para la defensa del medio ambiente. Un ejemplo son las luchas por el agua. Desde la Guerra por el Agua en Bolivia acaecida hace 10 años,

Upload: helen

Post on 04-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fechas civicas

TRANSCRIPT

Nombre: kyrenia Moreira Curso: 5AFecha: 27-05-2015

El Da Mundial del Medio AmbienteDesde 1973 se celebra el 5 de junio el Da del Medio Ambiente. El lema de Naciones Unidas para este ao es Muchas especies. Un planeta. Un futuro. Este anuncio pareciera ser bueno, sin embargo Naciones Unidas no ha hecho mucho por la defensa del medio ambiente desde hace 40 aos.

Llama la atencin, por ejemplo, que en su pgina principal por la conmemoracin del da 5 de junio aparece un anuncio con gente famosa sosteniendo botellas reciclables, bolsas de tela, bicicletas o focos ahorradores. Si bien estas son buenas intenciones, no afrontan el problema de fondo de la destruccin de la naturaleza: el modelo de produccin y consumo, principalmente en los pases del Norte. Unamuestra del sometimiento de Naciones Unidas a las corporaciones son las negociaciones de cambio climtico, las mismas que en lugar de enfrentar el problema de raz como es la extraccin y quema de combustibles fsiles, pretende poner las soluciones en manos del mercado.

Naciones Unidas debiera tambin manifestarse ante el derrame del Golfo de Mxico que ha significado ms de 80 millones de litros de crudo (cerca de 500.000 barriles) derramados. Este hecho es una muestra ms de cmo los intereses empresariales solo buscan satisfacer la voracidad por petrleo y otros recursos que mantienen las sociedades industrializadas.Naciones Unidas debe reorientar su accionar, pero mientras tanto, no debemos olvidar que la realidad nos muestra que es a nivel local donde nacen las mejores soluciones y propuestas para la defensa del medio ambiente. Un ejemplo son las luchas por el agua. Desde la Guerra por el Agua en Bolivia acaecida hace 10 aos, hasta las manifestaciones por la defensa del agua de los pasados meses en el Ecuador.

Las luchas por el agua han manifestado tener un inmenso potencial poltico y visionario. Por este motivo la celebracin del 5 de junio debe ser un momento para resaltar las luchas por su defensa, las mismas que tienen un carcter reivindicativo y de resistencia popular frente a los intereses de privatizar y violar el derecho humano al agua.

Pensar en el agua nos lleva a soar en el mar, en la lluvia, en los ros y lagunas, cascadas y nubes, en la nieve o el granizo. El agua est por todos lados y en nosotros mismos. Y no puede entrar en el mercado de servicios ambientales, pues el valor del agua no es inconmensurable.Nombre: kyrenia Moreira Curso: 5AFecha: 27-05-2015

El Da de la Revolucin liberal La culminacin de un largo proceso histrico y reformista que se inici el 17 de julio de 1851 cuando el Gral. Jos Mara Urbina derroc al gobierno del Sr. Diego Noboa y proclam su Jefatura Suprema, para de inmediato poner en prctica sus ideas innovadoras eminentemente liberales: la principal de ellas, la manumisin de los esclavos, que fue decretada en la Casa de Gobierno de Guayaquil el 25 de julio de ese mismo ao.La Revolucin liberal, tambin conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carcter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolucin tiene come fecha inicial el 5 de junio de 1895 luego de que en Guayaquil Alfaro fuera proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.Los inicios de la revolucin toman lugar tras el ascenso al poder de Ignacio de Veintemilla y sus posteriores intenciones de declararse dictador, con lo cual varios sectores del pas empezaron formar movimientos revolucionarios en contra del gobernante. Las tropas alfaristas, con apoyo conservador, vencieron, tras lo cual Veintimilla fue derrocado, sin embargo, los conservadores permanecieron en el poder hasta el estallido de la revolucin liberal en 1895.

Nombre: kyrenia Moreira Curso: 5AFecha: 27-05-2015

Da Mundial de la Libertad de PrensaEn 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los pases miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Da Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrtica". La fecha recuerda la instauracin de la Declaracin de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo.Cada ao la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisin profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la informacin.La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los pases miembros y a sus sociedades a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tpicos que ataen a los temas del periodismo, la informacin y la comunicacin.Entre los asuntos que han sido debatidos en aos anteriores se encuentran: Los medios de comunicacin y los conflictos armados, Cobertura de guerra contra el terrorismo mundial, Los medios de difusin como impulsores del cambio, Medios de comunicacin y buen gobierno, Quin decide cunto se informa? y "Combatiendo el racismo y promoviendo la diversidad: el papel de la prensa libre".