fecha 30 de junio de 2011 p ingeniería mecatrónica...

221
Industrias Lácteas. Madrid, Tetra Pak (2003); p. 143 – 151. BYLUND, M. Gèosta y LÓPEZ GÓMEZ, Antonio. Manual de Industrias Lácteas. Madrid, Tetra Pak (2003); Capitulo Bombas. FECHA 30 de Junio de 2011 ÚMERO RA ROGRAMA N Ingeniería Mecatrónica P ES) AUTOR ( ITULO RODRIGUEZ BARRERA, Angela Sofía; ORTIZ MOLANO, K Nicole y PUENTES GOMEZ, Sergio Eduardo. Diseño y Construccion de un prototipo de una máquina dosificadora, envasadora y selladora de jugos en bolsa KAS-01 assandra T PALABRAS CLAVES Tripa tubular Polietileno on Manguera en nyl Sellado lateral por calor Panel de control Mecanica espacial interna Interface Hombre-Máquina (HMI) Diseño y cons DESCRIPCION trucción de una maquina conformada de tres etapas: Dosificacion: Esta conformada de un sistema de transporte de liquido, el cual se encuentra almacenado en un tanque. Mediante una bomba centrifuga se impulsa el fluido por una manguera. Envasado: El liquido es almacenado en una tripa tubular que se encuent ar es ra alrededor de la manguera. La cantidad a envas 200ml en 2 segundos. Sellado: Se realiza mediante un cilindro neumático y una resistencia. FUENTES BIBLIOGRAFICAS ALVARADO, J.D. 1992. Nota. Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados. Universidad técnica de Amabato, Ambato, cuador. Revista española de Ciencia y tecnología de Alimentos 3 p E 33(1) (199 ); . 90-91 BYLUND, M. Gèosta y LÓPEZ GÓMEZ, Antonio. Manual de

Upload: trinhtuyen

Post on 25-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Industrias Lácteas. Madrid, Tetra Pak (2003); p. 143 – 151. BYLUND, M. Gèosta y LÓPEZ GÓMEZ, Antonio. Manual de Industrias Lácteas. Madrid, Tetra Pak (2003); Capitulo Bombas.

FECHA 30 de Junio de 2011 ÚMERO RAROGRAMA N Ingeniería Mecatrónica P ES) AUTOR (ITULO RODRIGUEZ BARRERA, Angela Sofía; ORTIZ MOLANO, KNicole y PUENTES GOMEZ, Sergio Eduardo. Diseño y Construccion de un prototipo de una máquina dosificadora, envasadora y selladora de jugos en bolsa KAS-01 assandra T PALABRAS CLAVES Tripa tubular Polietileno on Manguera en nylSellado lateral por calor Panel de control Mecanica espacial interna Interface Hombre-Máquina (HMI) Diseño y cons DESCRIPCION trucción de una maquina conformada de tres etapas:

Dosificacion: Esta conformada de un sistema de transporte de liquido, el cual se encuentra almacenado en un tanque. Mediante una bomba centrifuga se impulsa el fluido por una manguera. Envasado: El liquido es almacenado en una tripa tubular que se encuent ar es ra alrededor de la manguera. La cantidad a envas200ml en 2 segundos. Sellado: Se realiza mediante un cilindro neumático y una resistencia. FUENTES BIBLIOGRAFICAS ALVARADO, J.D. 1992. Nota. Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados. Universidad técnica de Amabato, Ambato, cuador. Revista española de Ciencia y tecnología de Alimentos 3 p E33(1) (199 ); . 90-91 BYLUND, M. Gèosta y LÓPEZ GÓMEZ, Antonio. Manual de

Page 2: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

NÚMERO RAROGRAMA P Ingeniería Mecatrónica CENÇEL, Yunus A. y BOLES, Michael A. Thermodynamics An Engineering Approach (Termodinámica una aproximación ngenieril). Editorial Mc Graw Hill - Artmed, Quinta Edición i(2007); p. 6; 13. CERVERA FANTONI, Ángel Luis. Envase y Embalaje: (la venta silenciosa), España: ESIC Editorial. 2ª Edición (2003); p. 190. FONSECA Cristiam y GUERRERO Carol. Diseño y Construcción de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas plásticas. Bogotá 2008, p. 25-26; Il.: Tesis (Ingeniería ecatrónica). Universidad San Buenaventura, Facultad de MIngeniería. FORERO, Jaime Rolando y LEÓN GONZALES, Omar Andrés. Diseño y Construcción de una dosificadora de líquidos. Bogotá 2003), p. 23. il.: Tesis (Ingeniero Mecatrónico) Universidad de (San Buenaventura, Facultad de Ingeniería. Higiene de los Alimentos, Textos Básicos, Cuarta Edición. Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las aciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); NRoma 2009; p. 10. ICONTEC, tienda virtual, datos de la Norma Técnica Colombiana NTC 5468, Sitio: ttp://www.icontec.org.co/index.php?action=viewproduct&modle=shoppingmodule&productid=6867. (Revisado Abril 2011) hu CONTENIDOS Objetivo General Diseñar y Construir el prototipo de una máquina dosificadora, a de jugos en bolsa. envasadora y sellador Objetivos Específicos -Identificar el sistema reglamentario vigente en Colombia para lossistemas de llenado y sellado de jugos de frutas. -Identificar los requerimientos y especificaciones de ingeniería para

Page 3: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

controlar las variables que intervienen en el proceso.

NÚMERO RAROGRAMA P Ingeniería Mecatrónica el proceso de diseño del equipo de llenado y sellado de jugos. -Realizar el diseño conceptual del sistema mecánico, hidráulico, neumático, eléctrico y de control del sistema. -Evaluar el método de generación del producto: (Obtención de componentes estandarizados, selección de materiales, definir restricciones espaciales, identificar componentes independientes, optimización de formas de componentes). -Evaluar el proceso de diseño desarrollado: (Revisión funcional del ediseño, revisión de los requerimientos de diseño y esp cificaciones de ingeniería). Construcción del prototipo: (Fabricación de partes, ensamble y ). -protocolos de prueba Marco de Referencia e Metodología ngeniería del Detallnálisis de pruebas IA METODOLOGÍA 1. Para cumplir con los objetivos propuestos, la orientación que se toma es de carácter Empírico – Analítica; debido a que los procedimientos y recursos que se poseen propios de los conocimientos en ingeniería son la estructura en la cual se soporta la investigación de este proyecto; esta perspectiva es la clave en la búsqueda de la verificación entre los modelos eóricos y los resultados experimentales para identificar la tsolución más adecuada. 2. La información requerida durante el desarrollo del proyecto se recolectará mediante la consulta bibliográfica, la obtención de información en la red y las simulaciones necesarias para el establecimiento de las exigencias del proyecto. También se realizaran una serie de pruebas mediante mediciones y alibraciones de instrumentos que van a indicar, transmitir y c 3. El propósito del diseño es mejorar las condiciones a las cuales se somete el producto, reduciendo así el riesgo de contaminación y transformando también su presentación. Para esto se tiene pensado desarrollar una etapa de

Page 4: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

NÚMERO RAPROGRAMA Ingeniería Mecatrónica dosificación teniendo en cuenta el tipo de fluido, posteriormente una etapa de envasado donde se tiene que tener en cuenta las propiedades del contenedor y por último la etapa de sellado donde la precisión en la temperatura rá el final apropiado del proceso en general.   

determina 4. Variables Variables independientes Las principales variables que posee el sistema como ndependientes serían la cantidad de líquido, temperatura de ucción. isellado, tiempos de prod Variables dependientes Las variables dependientes a las principales del sistema son las que se deben alterar para el buen despeño de la máquina, como lo son la velocidad de corte, la velocidad de dosificación.  

  CONCLUSIONES Para cada uno de los aspectos a solucionar dentro del proyecto, seplatearon objetivos concretos que en conjunto con las condicioneactuales de la maquina y los procesos de operación, componen lbase fundamental del análisis y desarrollo del trabajo. Con respecto a la normatividad se cumple la norma ISA 5.1 paridentificación y marcación de elementos eléctricos, facilitando lectura y mantenimiento de los mismos, así como la diagramación ldiseño de la documentación correspondiente del proyecto. Gracias al análisis de despliegue de funciones de calidad (QFD) sbtuvo un mejor manejo del ciclo de vida del producto, cumpliendola mayoría de requerimientos y especificaciones de ingeniería. Debido al análisis previo tanto en costo como en funcionalidad de lomateriales y los elementos que componen el sistema, se logroptimizar el proceso, facilitar el control y reducir los costos deprototipo. Dadas las limitaciones de lo que un modelo supone, stoma como prioridad la funcionalidad de la máquina por encima dotras especificaciones, sin embargo se procuro mantener estoelementos cumpliendo la regulación FDA.

Page 5: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

NÚMERO RAROGRAMA Ingeniería Mecatrónica P Con la implementación del ciclo manual, la máquina posee un protocolo de pruebas para los elementos individuales y en conjunto; permite observar los omportamientos de cada uno y tener una puesta en marcha adecuada de la máquina. c

Page 6: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PRO DE UNA MÁQUINA DOSIFICADORA, ENVASADORA Y SELLADORA DE JUGOS EN BOLSA TOTIPOKAS-01 ANGELA SOFIA RODRIGUEZ BARRERA KASSANDRA NICOLE ORTIZ MOLANO SERGIO EDUARDO PUENTES GOMEZ UNIVE URA RSIDAD DE SAN BUENAVENTFACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA BOGOTÁ DC 2011

Page 7: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PRO DE UNA MÁQUINA DOSIFICADORA, ENVASADORA Y SELLADORA DE JUGOS EN BOLSA TOTIPOKAS-01 ANGELA SOFIA RODRÍGUEZ BARRERA [email protected] KASSANDRA NICOLE ORTIZ MOLANO [email protected] SERGIO EDUARDO PUENTES GOMEZ [email protected] Trabajo de grado como requisito para obtener el título de Ingenieros Mecatrónicos UNIVE URA RSIDAD DE SAN BUENAVENTFACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECATRÓNICA BOGOTÁ DC 2011

Page 8: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

NOTA DE ACEPTACIÓN _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ __

Bogotá DC., 24 de Junio de 2011

Page 9: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

AGRADECIMIENTOS

AAggrraaddeecceemmooss aa ttooddaass llaass ppeerrssoonnaass qquuee ccoollaabboorraarroonn ddiirreeccttaa oo iinnddiirreeccttaammeennttee ccoonn eell bbuueenn ddeessaarrrroolllloo ddeell pprrooyyeeccttoo,, eennttrree eessttaass qquueerreemmooss ddeessttaaccaarr aall ppeerrssoonnaall ddeell HHaannggaarr qquuiieenneess ffoorrmmaarroonn ppaarrttee eesseenncciiaall eenn llaa ccoonnssttrruucccciióónn yy ddeessaarrrroolllloo ddee llaa mmááqquuiinnaa;; yy qquuee ssiinn ssuu aayyuuddaa,, eell ttiieemmppoo uuttiilliizzaaddoo yy llooss rreessuullttaaddooss hhuubbiieesseenn ssiiddoo mmuuyy ddiiffeerreenntteess.. AA llooss iinnggeenniieerrooss AAddoonnaayy MMooiissééss VVaarreellaa MMuuññoozz yy PPeeddrroo NNeell MMaarrttíínneezz HHeennaaoo,, ppoorr gguuiiaarrnnooss dduurraannttee llooss aavvaanncceess ddeell pprrooyyeeccttoo ccoonn aappoorrtteess mmuuyy iinntteerreessaanntteess qquuee eennrriiqquueecciieerroonn eell pprroodduuccttoo ffiinnaall.. AA nnuueessttrraass ffaammiilliiaass yy aammiiggooss ppoorr llaa ppaacciieenncciiaa yy eell aappooyyoo eenn ggeenneerraall,, ssoobbrree llooss ccuuaalleess nnooss aappooyyaammooss ppaarraa aallccaannzzaarr eessttaa mmeettaa.. FFiinnaallmmeennttee aa llaa FFaaccuullttaadd ddee IInnggeenniieerrííaa MMeeccaattrróónniiccaa ppoorr eessccuucchhaarr nnuueessttrraass iinnqquuiieettuuddeess yy

rpproovveeeerr llaa aassiisstteenncciiaa rreeqquueerriiddaa..

Page 10: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

TABLA DE CONTENIDO 1. Planteamiento del problema ............................................................................................... 1 1.1. Antecedentes ........................................................................................................................................... 1

1.2. Principales tendencias ......................................................................................................................... 1 1.3. Diseño y Fabricación de maquinas automáticas ...................................................................... 1 1.4. Descripción y formulación del problema .................................................................................... 1 1.5. Justificación .............................................................................................................................................. 1 1.6. Objetivos .................................................................................................................................................... 3 1.6.1 Objetivo general .................................................................................................................................. 3 1.6.1 Objetivos específicos ......................................................................................................................... 3 1.7. Alcances y Limitaciones del proyecto ........................................................................................... 3 1.7.1 Alcances................................................................................................................................................... 3 1.7.2 Limitaciones .......................................................................................................................................... 4

  2. Marco de Referencia ............................................................................................................................. 5 2.1 Marco Teórico – Conceptual (ingeniería básica) ...................................................................... 5 2.1.1 Néctar de la Fruta ............................................................................................................................... 6 2.1.2 Controlador Lógico Programable (PLC) .................................................................................... 6 2.1.3 Sensores .................................................................................................................................................. 8 2.1.4 Bombas .................................................................................................................................................... 9 2.1.5 Mangueras ........................................................................................................................................... 12 2.1.6 Proceso sellado de bolsas ............................................................................................................. 13 2.1.7 Concepto de envase ......................................................................................................................... 14 2.1.8 Bolsas Plásticas ................................................................................................................................. 14 2.2 Marco Legal o Normativo ................................................................................................................. 14     

Page 11: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3. Metodología ............................................................................................................................................ 17 ...... 17 3.1 Enfoque de la Investigación ......................................................................................................3.2 Línea de Investigación de USB / Sub-Línea de Facultad / Campo tematice del programa ........................................................................................................................................................ 17 3.3 Técnicas de Recolección de Información .................................................................................. 17 3.4 Hipótesis .................................................................................................................................................. 17 3.5 Variables .................................................................................................................................................. 18 3.5.1 Variables independientes ............................................................................................................. 18 3.5.2 Variables dependientes ................................................................................................................. 18  4. Desarrollo Ingenieríl ......................................................................................................................... 19 4.1 Evaluación del método de generación del producto ............................................................ 19 4.1.1 Despliegue de función de calidad para el manejo del ciclo de vida del producto 19 4.1.2 Alternativas ........................................................................................................................................ 23 4.1.3 Criterios selección de componentes ........................................................................................ 26 4.2 Sistema eléctrico .................................................................................................................................. 27 4.2.1 Control por mando manuales e indicadores luminosos ................................................. 28 4.2.2 Control por interface Hombre-Máquina (HMI) .................................................................. 31 4.2.3 Construcción sistema eléctrico .................................................................................................. 37 4.2.3.1 Distribución espacial de los elementos del tablero ....................................................... 37 4.3 Diseño Sistema Hidráulico ............................................................................................................... 41 4.4 Diseño Mecánico .................................................................................................................................. 47 5. Análisis de pruebas ............................................................................................................................ 63

6. Conclusiones 7. Bibliografía Anexos

Page 12: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

LISTA DE FIGURAS  Figura 1. MR-IC Sistema Rotatorio simple o dual .......................................................................... 1Figura 2. Diagrama de flujo de los sistemas que componen la maquina .............................. 5Figura 3. LOGO! Contac ............................................................................................................................... 7Figura 4. Sensor de Proximidad tipo capacitivo eléctrico ........................................................... 8Figura 5. .. 9 Bomba Centrifuga de Impulsor Periferico ....................................................................Figura 6. 0 Curva de eficiencia de la bomba seleccionada ........................................................... 1Figura 7. 0 Bomba centrífuga ................................................................................................................... 1Figura 8. .......... 10 Partes principales de una bomba centrifuga ....................................................Figura 9. Bomba de desplazamiento positivo del tipo rotor lobulado con moto-reductor ac 1 oplado en una misma bancada ...................................................................................... 1Figura 10. 1 Principio de trabajo de la bomba de rotor lobulado ............................................ 1Figura 11. 1 Bomba de tornillo excéntrico ......................................................................................... 1Figura 12. 1 Bomba de pistón de recorrido ajustable ................................................................... 1Figura 13. 1 Bomba de diafragma .......................................................................................................... 1Figura 14. 2 Secuencia de bombeo......................................................................................................... 1Figura 15. 3 Manguera transparente refuerzo en Nylon .............................................................. 1Figura 16. 9 Modelo de caja Gris ............................................................................................................. 1Figura 17. 0 Descomposición funcional del modelo ....................................................................... 2Figura 18. 1 Composición estructural de la matriz QFD .............................................................. 2Figura 19. 2 Matriz de Calidad ................................................................................................................. 2Figura 20. 3 Alternativa de diseño 1 ..................................................................................................... 2Figura 21. 4 Alternativa de diseño 2 ..................................................................................................... 2Figura 22. 5 Alternativa de diseño 3 ..................................................................................................... 2Figura 23. 8 Diagrama de panel de operaciones N. 1 ..................................................................... 2Figura 24. 1 Diagrama de panel de operaciones N. 2 ..................................................................... 3Figura 25. 4 Características del Text Display .................................................................................... 3Figura 26. Características LOGO! 230RC ......................................................................................... 35

Page 13: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Figura 27. 6 Características Modulo de Ampliación LOGO! DM8 230R ................................. 3Figura 28. 8 Distribución espacial Frontal ......................................................................................... 3Figura 29. 9 Distribución Mecánica Espacial Interna .................................................................... 3Figura 30. 1 Distribución del Sistema Hidráulico en la maquina ............................................. 4Figura 31. 7 Diagrama de cortantes 1 .................................................................................................. 4Figura 32. Diagrama de Momentos 1 ................................................................................................ 49 Figura 33. 0Diagrama de cortantes 2 .................................................................................................. 5 Figura 34. 1Diagrama de Momentos 2 ................................................................................................ 5 Figura 35. 3Diagrama de cortantes 3 .................................................................................................. 5 Figura 36. 5Diagrama de Momentos 3 ................................................................................................ 5 Figura 37. 6Diagrama de centroide de ángulo ................................................................................. 5 Figura 38. 9 Factor de fijación para columnas empotradas ........................................................ 5Figura 39. 0 Diagrama de centroide de cuadrado ........................................................................... 6Figura 40. 4 Prueba de dosificado ......................................................................................................... 6Figura 41. 5 Prueba de sellado ................................................................................................................ 6Figura 42. Prueba de capacidad y peso ........................................................................................... 65

igura 43. Prueba de capacidad y peso #2 ..................................................................................... 66 F     

Page 14: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

LISTA DE TABLAS      Tabla 1 2. Clasificación de las mangueras ........................................................................................... 1 Tabla 2 6. Criterios ponderados en base Matriz QFD .................................................................... 2 Tabla 3 9. Listado de señales N. 1 ........................................................................................................... 2 Tabla 4 0 . Precios de alternativa de Control 1 .................................................................................. 3Tabla 5 1 . Opción seleccionada de Alternativa de control 1 ....................................................... 3Tabla 6. Listado de señales N. 2 ........................................................................................................... 32

Tabla 7 3. Precios Alternativas de Control 2 ...................................................................................... 3 Tabla 8 3. Opción seleccionada de Alternativa de Control 2 ....................................................... 3 Tabla 9. E 7lementos del tablero de control ...................................................................................... 3 Tabla 10 4 . Coeficientes de perdidas .................................................................................................... 4Tabla 11. Resultado de pruebas .......................................................................................................... 63

Tabla 12 5. Modelo Anova ......................................................................................................................... 6 Tabla 13. Resultados Tabla Anova ..................................................................................................... 65     

Page 15: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

LISTA DE ANEXOS Anexo A nica Espacial Interna . Disposición MecáAnexo B. Planos eléctricos Anexo C ntación . Diagrama de InstrumeAnexo D. Diagrama Neumático Anexo E. Diagrama Filosofía de control Anexo F. Programa de funcionamiento Anexo G. a máquina Planos Generales de l

nexo H Manual de operación A

Page 16: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SIMBOLOGÍA

Magnitud Unidad Sí b o m ol

Caudal en volumen Met ndoros cubico por segu m /s Longitud Metro m Velocidad Metro por segundo m/s

Viscosidad cinemática Metro cuadrado por segundo m /s Gravedad Metro por segundo cuadrado m Kg /sDensidad Kilogramo por metro cúbico /mPotencia Watt w K Masa Kilogramo gPresión Pascal Pa Fuerza Newton N

Área Met adoro cuadr m ∗ mMomento Newton metro N Esfuerzo Pascales Pa

Page 17: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN Actualmente la industria demuestra un comportamiento de crecimiento exponencial y para el micro-empresario la obtención de maquinaria económica es un punto primordial en el camino para alcanzar producción a bajo costo y por tanto competitividad frente al mercado. Las máquinas que cumplen con este perfil por lo general son totalmente manuales ó semiautomáticas, requiriendo de un operario para realizar algunas funciones mecánicas ó de proceso; aumentando costos, reduciendo la alidad del producto debido a la higiene, aumentando el riesgo de enfermedad cprofesional, disminuyendo la eficacia y versatilidad. Con el desarrollo de este proyecto se pretende diseñar y construir una máquina para un perfil de producción alto y bajo costo de fabricación que cumpla principalmente on el proceso mecánico o repetitivo de los operarios involucrados en las etapas de cdosificación, envasado y llenado; disminuyendo el costo final del producto. Debido a que nuestra máquina pretende competir a nivel industrial se deben cumplir con las diferentes normas de fabricación y diseño en estas aplicaciones, a su vez permitir un control de procesos e inventarios de fácil interpretación y operación. Para sto, de acuerdo con los requerimientos del cliente se selecciona la mejor alternativa y as especificaciones propias de la máquina. el

Page 18: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

1

11

.. PPLLAANNTTEEAAMMIIEENNTTOO DDEELL PPRROOBBLLEEMMAA 1 .1. ANTECEDENTES

1.2. PRINCIPALES TENDENCIAS Las principales tendencias en la cadena de bebidas tienen que ver con la preocupación por la salud y la estética de los consumidores, y la búsqueda de productos especializados. En la primera de esas tendencias sobresale el uso de pro-bióticos y altas concentraciones de fibra para garantizar una digestión saludable. Igualmente, se destacan las bebidas bajas en calorías y azúcar, así como productos que ayuden a la belleza y a la conservación del cuerpo con ingredientes como colágeno y elastina. Dentro del grupo de bebidas especializadas se incluyen los ingredientes en bebidas para deportistas como proteínas y aminoácidos, y los productos específicos para grupos demográficos, como niños, mujeres o adultos. Finalmente, como sucede en lgunos segmentos de la industria de alimentos, existe una preferencia hacia roductos orgánicos, así como por productos comercializados por comercio justo ap 1. 1.3. DISEÑO Y FABRICACIÓN DE MAQUINARIAS AUTOMÁTICAS 2 Actualmente las empresas de diseño de máquinas para las industrias de alimentos, farmacéuticos y cosméticos, fabrican sistemas de envasado de alta precisión, encontrándose sus máquinas elaboradas para operar 24 horas al día y cuentan con paro automático ya sea por falta de producto o de envase; están construidas n acero inoxidable y presentan como opción sistemas de ellenado aséptico o de presión de aire limpio positivo. Se destacan entre sus principales características las siguientes: Velocidad variable, construcción en acero inoxidable (soldado de manera continua), dispensador de envases, llenadora, embudo de llenado ó sistema integrado para el producto, selladora de calor, descarga automática, erie rotativa la cual tiene capacidad de un solo envase, lo hace con una velocidad de entre 30 y 40 unidades por minuto, dependiendo de la viscosidad y la

entre otros. Su s                                                           

cantidad del producto a envasar.  1 ne. Beverage R&D Report 2007 (Reporte de Bebidas). 25 Trends Driving R&D. Disponible en (E2011): http://www.beverageworld.com/special_reports/Bev-R_and_D-2007.pdf. 2 'Llenado en Cualquier Condición. (Spanish)' 2001, Industria Alimenticia, 12, 1, p. 28, Fuente Académica, EBSCOhost, visitado Febrero 2011.

FIGURA 1. MR-IC Sistema Rotatorio simple o dual. Fuente: “Productos” Modern Packaging. Sitio (Feb. 2011): http://www.modernpackaginginc.com/products/

Page 19: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

2

1.4. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Por sobre todo, los envases deben preservar la salud del consumidor. Y al igual que en la mayoría de los países los materiales que entran en contacto con los alimentos están sujetos a la oportuna legislación, que se refiere a la fabricación, tratamiento, distribución y consumo de los alimentos envasados. Sólo se permite, en ellos la presencia de partes insignificantes, procedentes de los envases, que no afecten a la salud, al olor o al sabor, y que, técnicamente sean inevitables. 3 En la mayoría de mpresas minoristas en el país las máquinas que utilizan tripa tubular para el eenvasado son semiautomáticas. Por ello, si se desea ofrecer un producto teniendo en cuenta todos los requerimientos de protección, conservación y presentación; ¿cómo automatizar el dosificado, nvasado y sellado de una máquina para jugos en bolsa, teniendo en cuenta que se ebe reducir al máximo el contacto manual? ed 1.5. JUSTIFICACIÓN La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas abitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Su usthj ificación se basa principalmente en tres categorías:

Seguridad: Gracias a los sistemas automatizados, se puede incrementar la seguridad en el sitio de trabajo; con dicho proceso se reducirían los accidentes físicos de los trabajadores. Humanización: La humanización en los sitios de trabajo tiene un rol muy importante a la hora de incentivar la automatización; dado que la función principal es encontrar un punto estable entre los operarios y el entorno. Por ejemplo pueden instalarse máquinas que realicen las tareas más difíciles, o las que se llevan a cabo bajo condiciones de entorno extremas como elevadas temperaturas y altos niveles de ruido o de contaminación en donde el trabajador desempeña la función de controlar, supervisar o planear la producción. Calidad: La calidad del producto se puede optimizar mediante la automatización, dado que se disminuyen deficiencias que puede provocar el trabajador como falta de atención o cansancio.

                                                            3 CERVERA FANTONI, Ángel Luis. Envase y Embalaje: (la venta silenciosa), España: ESIC Editorial. 2ª Edición (2003); p. 190.

Page 20: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3

1 .6. OBJETIVOS 1.6.1. Objetivo General iseñar y Construir el prototipo de una máquina dosificadora, envasadora y selladora e jugos en bolsa. Dd 1 .6.2. Objetivos Específicos

Identificar el sistema reglamentario vigente en Colombia para los sistemas de llenado y sellado de jugos de frutas. e c e . Identificar los requerimientos y spe ificacion s de ingeniería para el proceso de diseño del equipo de llenado y sellado de jugos Realizar el diseño conceptual del sistema mecánico, hidráulico, neumático, eléctrico y de control del sistema. Evaluar el método de generación del producto: (Obtención de componentes estandarizados, selección de materiales, definir restricciones espaciales, identificar componentes independientes, optimización de formas de componentes). Evaluar el proceso de diseño desarrollado: (Revisión funcional del diseño, revisión de los requerimientos de diseño y especificaciones de ingeniería). Construcción del prototipo: (Fabricación de partes, ensamble y protocolos de prueba).

1 .7. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 1.7.1. ALCANCES ste E proyecto posee especificaciones claras en sus respectivas etapas:

Etapa Dosificadora: Consiste en un contenedor que se encargara de suministrar el jugo para ser transportado por una manguera dosificadora de plástico. Etapa Envasadora: En el extremo inferior del plástico, será depositado el jugo mediante la manguera hasta que haya llenado 200 ml como medida estándar en un tiempo de 2 segundos. Etapa Selladora: Cuando se ha completado la cantidad deseada de jugo, se suspende el flujo de líquido y se procede al sellado de la bolsa mediante una resistencia y un conductor cuya temperatura debe ser la adecuada para la bolsa contenedora.

Page 21: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4

.7 1 .2. LIMITACIONES La máquina solamente va a dosificar jugos en agua, razón por la cual cualquier otro producto de mayor o menor densidad no podrá ser procesado adecuadamente; los materiales para la construcción de la máquina se conseguirán teniendo en cuenta que es un prototipo de diseño el cual pretende solamente mostrar su funcionalidad y no ser en su totalidad un estandarte de normatividad y sanidad. Se pretende utilizar un diseño para trabajar con tripa tubular plástica en polietileno de baja densidad de espesor de 4μm en un material sanitario.

Page 22: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

2. MARCO DE REFERENCIA 2.1. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL (INGENIERÍA BÁSICA) Para afrontar el problema de diseño del prototipo de la máquina, se tiene en cuenta el oporte teórico – conceptual de los diferentes elementos; procediendo a subdividir las efiniciones en los siguientes estados: sd

5

FIGURA #2. Diagrama de Flujo de los sistemas que componen la máquina. Fuente: Autores

Estructura•Sensores•PLC

Bomba•Transporte para el Líquido•Electroválvulas

Dosificador•Mangueras•Características del Líquido

Sellado•Actuadores•Envase: Bolsas Plásticas•Conteo de Bolsas

Page 23: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

6

2.1.1. NÉCTAR DE FRUTA 4 “Néctar de frutas es el producto elaborado con jugo, pulpa o concentrado de frutas, adicionado de agua, aditivos e ingredientes permitidos en la resolución del Ministerio de Salud Nº 7992 del 21 de junio de 1991, por la cual se reglamenta parcialmente el título V de la Ley 09 de 1979 en lo relacionado con la elaboración, conservación y omercialización de jugos, concentrados, néctares, pulpas, pulpas azucaradas y crefrescos de frutas.”5 De acuerdo con la normatividad general del Codex Alimentarius 6 para néctares y zumos (jugos) de frutas donde se entiende por néctar de fruta el producto sin fermentar, pero fermentable; el cual se obtiene añadiendo agua ya sea con o sin la dición de azúcares ya sea miel y/o jarabes y/o edulcorantes según figuran en la aNorma General para los Aditivos Alimentarios (NGAA) ó a una mezcla de éstos. Se pueden añadir componentes aromatizantes volátiles, sustancias aromáticas, pulpa y células – en el caso de los cítricos, la pulpa y las células son la envoltura del zumo (jugo) obtenido del endocarpio - ; todos los anteriores deberán proceder del mismo tipo de fruta y obtenerse mediante procesos físicos. Con relación al nivel mínimo de rados Brix G 7 para zumo (jugo) y puré en néctares de fruta reconstituidos, se deberán atisfacer estos requisitos. s 2.1.2. CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) 8 Es un equipo electrónico programable, diseñado para controlar en tiempo real y en ambiente de tipo industrial procesos secuenciales. El PLC tiene diferentes ventajas que le han dado selección, una de ellas principalmente es que la industria en general os maneja, por lo cual los usuarios tienen un mayor conocimiento en sus equerimientos y programación. lr                                                             4 Ojasild Ramírez, Eileen Lorena. Elaboración de Néctares de Gulupa (Passiflora edulis f. edulis) y C ía de uruba (Passiflora mollissima). Bogotá: 2009, p. 14. il: Tesis (Especialista en Ciencia y TecnologAlimentos). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. 5 MINISTERIO DE SALUD. Ley 09 de 1.979 Resolución 7992 del 21 junio de 1.991. "Elaboración, conservación y comercialización de jugos, concentrados, néctares, pulpas, pulpas edulcoradas y refrescos de frutas" 6 Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas. Codex Standards 247 de 2005, p. 02. Site: http://www.codexalimentarius.net/web/publications_es.jsp 7 Para los fines de la Norma mencionada en Ibíd., p. 16-21; los grados de Brix (“Brix”) están definidos como el contenido de los sólidos solubles del zumo (jugo) determinado según el método que se encuentra en la sección sobre Métodos de Análisis y Muestreo que se encuentra en Ibíd., p. 08-15. 8 Forero, Jaime Rolando y León Gonzales, Omar Andrés. Diseño y Construcción de una dosificadora de líquidos. Bogotá (2003), p. 23. il.: Tesis (Ingeniero Mecatrónico) Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería.

Page 24: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

En los diferentes estadios de la máquina, como lo son el dosificado, envasado y sellado se requiere de un control pertinente recibiendo las diferentes variables del sistema como el nivel del tanque, la presencia de la bolsa y el número de bolsas que han sido lenadas; con lo cual se procede a accionar elementos como la electroválvula y el ctuador. El PLC a utilizar es el LOGO! 230RC, tiene las siguientes características: la Control Temporizador - Contador Fuente de Alimentación Marcas digitales y analógicas Interfaz para módulos de ampliación Entradas y Salidas en función del modelo Unidad de Mando y visualización con retro-iluminación rInterfaz para módulo de programación (CD) y cable pa a PC Funciones básicas habituales reprogramadas por ejemplo para conexión y desconexión retardada, relés de corriente e interruptor de software

FIGURA 3. LOGO! Contac. Fuente: “Modulo Lógico LOGO!” SIEMENS. Sitio (Abril 2011): mens.com/MCMS/PROGRAMMABLE-LOGIC-CONTROLLER/EN/LOGIC-http://www.automation.sieMODULE-LOGO/Pages/Default.aspx 7

Page 25: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

2.1.3. SENSORES 9 La máquina posee dos sensores los cuales son el detector de nivel y el detector de presencia de bolsa a sellar. Un sensor es un dispositivo sensible que utiliza un fenómeno físico o químico dependiente de la naturaleza y el valor de la magnitud físico – química a medir, lo cual permite la transducción del estímulo a una señal tilizada directa o indirectamente como medida. A continuación enumeramos los en stadios mencionados. us sores que se utilizarán para los dos e Sensores de proximidad capacitivos Este sensor está basado en la medición de los cambios de la capacitancia eléctrica de un condensador en un circuito resonante RC, ante la aproximación de cualquier material. Si un objeto o material como metal, agua, madera, entre otros; pasa por la zona activa de conmutación, la capacitancia se altera dependiendo de la distancia ntre el material y la superficie activa, las dimensiones del medio y su constante ieléctrica. ed

FIGURA 4. Sensor de Proximidad tipo capacitivo eléctrico. Fuente: Catalogo de Sensores Capacitivos. erie Autonics CS. Sitio (Marzo 2011): ttp://www.es.autonics.com/products/products_detail.php?catecode=01/01/03&db_uid=10Sh

8

                                                            9 Moncada Gladys y Zorro Bertha. Diseño de los sistemas de automáticos de envasado y tapado de productos de la línea de producción No. 2 de la empresa CAPILL’ FRANCE. Bogotá 2006, p. 30-37; il.: Tesis (Ingeniero Mecatrónico) Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería.

Page 26: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

2.1.4. BOMBAS 10 En el momento de seleccionar la bomba, se deben afrontar temas como cuales son las líneas de aspiración y de impulsión, y cual es el tipo y tamaño de la bomba requerida, para esto se debe tener en cuenta: caudal a transportar, producto a manejar, iscosidad, densidad, temperatura, presión en el sistema y la solución sanitaria de la vbomba. Bajo estas condiciones, la bomba utilizada en el proyecto es una bomba centrífuga de ½ Hp, 110 voltios, 60 Hertz, 5.4 Amperios, Capacidad máxima 35 litros por minuto y ltura máxima de 35 metros. A continuación se tiene la bomba y su respectiva curva e eficiencia. Ad

FIGURA 5. Bomba Centrifuga de Impulsor Periférico.Fuente: http://www.pedrollo.com/Pedrollo2006/Index.asp

9                                                             10 Bylund, M. Gèosta y López Gómez, Antonio. Manual de Industrias Lácteas. Madrid, Tetra Pak (2003); p. 143 – 151.

Page 27: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA 6. Curva de Eficiencia de la Bomba Seleccionada. Fuente: Ibíd. La bomba que se utiliza principalmente para productos de baja viscosidad es la centrifuga, sin embargo esta no puede manejar líquidos con mucho aire. A ontinuación se muestran los distintos tipos de bombas a utilizar en la industria del rocesamiento de líquidos, que se tuvieron en cuenta al momento de la selección. cp

10

FIGURA 7. Bomba Centrífuga. Fuente “Bombas”. Bylund, M. Gèosta y López Gómez, Antonio. Manual de Industrias Lácteas. Madrid, Tetra Pak (2003); p. 143. FIGURA 8. Partes principales de una bomba centrífuga. Ibíd.: 1. Línea de impulsión. 2. Cierre Axial. 3. Línea de Aspiración. 4. Rodete. 5. Carcasa de la Bomba. 6. Placa soporte. 7. Eje motor. 8. Motor (transmisión). 9.Cubierta y aislamiento sonoro.

Page 28: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

El principio de una bomba de desplazamiento positivo es que por cada revolución o cada movimiento alternativo, se bombea una determinada ntidad de líquido, sea cual sea la cacarga manométrica. Este tipo de bomba tiene un endimiento volumétrico del 00%. r1 rabaja con viscosidad más baja que la de rot lobulado, además de esto no es igiénica como esta; sin embargo maneja suavemente el producto bombeado. Th or

Esta bomba consiste en un pistón que se mueve de forma alternativa dentro del cilindro, posee un control para que el flujo tenga la dirección correcta en las válvulas de entrada y de salida. e utilizan usualmente como bombas osificadoras. Sd

su diseñ

11

Funciona bajo accionamiento neumático y son utilizadas en el tratamiento suave del producto. Posee pulsaciones en la presión de salida y la capacidad varia con el cambio de presión en el producto. Son utilizadas por lo general solamente para el transporte del producto. Si la bomba de diafragma es accionada mecánicamente, se utiliza como bomba dosificadora. Debido a o posee una larga vida de duración.

FIGURA 10. Principio de trabajo de la bomba de rotor lobulado. Fuente: “Bombas”, Ibíd. 150

FIGURA 13. Bomba de diafragma. Fuente: “Bombas”, Ibíd. p. 151. 

FIGURA 12. Bomba de pistón de recorrido ajustable. Fuente: “Bombas”, Ibíd. p. 150.

FIGURA 11. Bomba de tornillo excéntrico. Fuente: “Bombas”, Ibíd. p. 150. 

FIGURA 9. Bomba de desplazamiento positivo del tipo rotor lobulado con moto-reductor acoplado en una misma bancada. Fuente: “Bombas”, Ibíd. p. 150 

Page 29: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

12

Ecpagste tipo de bomba se utiliza tanto para el transporte, omo para la medida volumétrica precisa de roductos; también es auto-cebante por lo cual es propiada para el vaciado de zumo concentrado y rasa láctea anhidra (GLA). Mientras se bombea la itad del volumen absorbido, la misma cantidad es omada en el tramo e aspiración. m td

FIGURA 14. Secuencia de bombeo peristáltico. Fuente: “Bombas”, Ibíd. p. 151. 2.1.5. MANGUERAS Clasificación de las mangueras 11 Las mangueras se clasifican según su tamaño (diámetro interno) y el tipo de material con que está construida. Existen dos tipos de mangueras: Duras y suaves. En la siguiente tabla se incorporan las características más importantes de estos equipos, ales como el diámetro de la boquilla, el tamaño de la manguera y las presiones que uede soportar. Características de mangueras duras y suaves: tp

DIÁMETRO BOQUILLA

DIÁMETRO INTERNO (Hilos

por pulgada lin l) ea

MATERIALES LARGO DE MANGUERA

(Metros)

PRESIÓN (Libras por

pulgada cuadrada) Mangueras Duras 2,54 cm (1’’) 11 Nylon y hule Desde 15,24 hasta 60 Máximo 100

6,35cm hasta 15,26cm (2,5’’ a 6’’) 4 Hule reforzado con capaz de lona y una espiral de acero Desde 15,24 hasta 60 200

Mangueras Suaves 3,8cm a 15,26cm (1,5’’ a 6’’) 9 Hule, nylon o dacrón y fibra sintética Desde 15,24 hasta 30.48 De 4006,35cm (2,5’’) 7,5 Desde 15,24 hasta 30.48 6,35cm (2,5’’) 4 Desde 6 hasta 15,24 TABLA 1. Clasificación de las mangueras. Fuente: Ryan Chinchilla Sibaja con base en: Cómo prevenir

                                                            11 Ryan Chinchilla Sibaja. Salud y Seguridad en el Trabajo. Costa Rica, San José; Editorial Universidad Estatal a Distancia (2002); p. 330 – 311.

Page 30: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

un incendio, INS, Departamento de Ingeniería de Riesgos. P. 58-59 (1995)

13

Sddf L L D3

La manguera a utilizar tiene las siguientes características: Posee en su construcción: En el tubo interior un polímero termoplástico transparente; en refuerzo una trenza textil en Nylon de alta tenacidad; para la cubierta exterior un polímero termoplástico transparente con un hilo longitudinal azul para identificación. e puede utilizar en las siguientes aplicaciones: Para industrias e alimentos y bebidas, en transporte de agua y aire en genera, nde se requiera una manguera que permita ver el paso del oluido. 0 a 60 °C a temperatura de trabajo es de 1300 PSI a presión de trabajo es iámetros Disponibles /16", 1/4", 5/16", 3/8", 1/2", 5/8", 3/4", 1", 1 1⁄4 ", 1 1⁄2 ", 2" FIGURA 15. Manguera Transparente refuerzo en Nylon. Fuente: Suministros Hidráulicos Ltda. Cra. 25 No. 15-09 – PBX: 247 4252 - 2204135 – Fax: 2773226 - E-mail:

2.1.6. PROCESO DE SELLADO DE BOLSAS El proceso de sellado consiste en unir dos o más sustratos por medio de la aplicación de presión y temperatura en un determinado tiempo, utilizando las propiedades de ellado que poseen dichos materiales para formar bolsas flexibles. El sellado a utilizar e dss escribe a continuación: Sellado lateral por calor: Este sellado consiste en dar forma a las bolsas por medio de una cuchilla caliente que sella y corta al mismo tiempo, sin presentarse anche de selle. Para realizar este tipo de sellado la maquina se puede alimentar en forma tubular o en película doblada. Las aplicaciones típicamente formadas por este sistema corresponden a las bolsas sencillas, bolsas con fuelles y bolsas con manijas de sujeción.

Page 31: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

14

2.1.7. CONCEPTO DE ENVASE El envase procura portar el producto en excelentes condiciones hasta el consumidor (en términos de conservación, protección y seguridad), para hacer posible la identificación de su procedencia (imagen del producto mediante diseño, color y orma) y permite una explotación racional del contenido (de acuerdo con su anipulación, almacenaje y transporte). fm 2.1.8 BOLSAS PLÁSTICAS 12 Este tipo de empaque compuesto por películas de polietileno es el material predominante para envolver frutas. Aparte de los costos bajos, el proceso de empaque se puede automatizar reduciendo aún más los costos de producción. Estos materiales son claros, permitiendo la inspección más fácil del contenido y pueden ser impresos con graficas de alta calidad. Las películas plásticas se encuentran en una mplia gama de espesores y pueden diseñarse para controlar los gases ambientales en aque.

.

ad tro del emp Polietileno l polietileno pertenece al grupo de los polímeros de las poliolefinas. En base a su Edensidad el polímero a utilizar es el siguiente: Polietileno de baja densidad PEBD: Es un material translucido, inodoro con un punto de fusión promedio de 110°C. Sus principales aplicaciones son dentro del sector del nvase y empaque (bolsas, botellas, películas, tapas para botella, entre otros) y como islante (baja y alta tensión). Tiene conductividad térmica baja. ea

2.2. MARCO LEGAL O NORMATIVO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 22669 de 1993.13 La Norma Técnica Colombiana NTC 5468 del 21/02/2007 para Zumos (Jugos), Néctares, Pures (Pulpas) y Concentrados de Frutas, establece los requisitos que deben cumplir los Zumos y                                                             12 FONSECA Cristiam y GUERRERO Carol. Diseño y Construcción de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas plásticas. Bogotá 2008, p. 25-26; Il.: Tesis (Ingeniería Mecatrónica). Universidad San Buenaventura, Facultad de Ingeniería. 13 Norma Técnica Colombiana NTC 5468. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en 2007/02/27; p. prólogo.

Page 32: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

15

Néctares de frutas14. En la norma NTC 5468 ICONTEC, se afirma que la norma posee na correspondencia con el Codex Alimentarius, siendo esta una adopción modificada u(MOD) respecto a su documento de referencia, la norma Codex Stan 247-2005. De acuerdo con la Comisión del Codex Alimentarius15, se define al Codex como un conjunto de normas internacionales de carácter voluntario creado en 1963 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Saludo (OMS) que tiene como propósito el desarrollo de normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados. Los temas principales de este programa, son la protección de la salud de los consumidores, garantizar rácticas de comercio justas y fomentar la coordinación de las normas alimentarias pacordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales16. os apartados de esta norma pertinentes a los resultados de la máquina envasadora, e cLs itan a continuación: “Verificación de la composición, calidad y autenticidad: Los zumos (jugos) y néctares de frutas deberán someterse a pruebas para determinar su autenticidad, composición y calidad cuando sea pertinente y necesario. Los métodos de análisis utilizados deberán ser los establecidos en la Sección 9 – Métodos de análisis y muestreo. La verificación de la autenticidad /calidad de una muestra puede ser evaluada por comparación de datos para la muestra, generados usando métodos apropiados incluidos en la norma, con aquéllos producidos para la fruta del mismo tipo y de la misma región, permitiendo ariaciones naturales, cambios estacionales y por variaciones ocurridas vdebido a la elaboración/procesamiento.”17 “Se recomienda que los productos regulados por las disposiciones de la presente Norma se prepare y manipule de conformidad con las secciones apropiadas del Código Internacional Recomendado de Prácticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969), y otros textos

                                                            14 ICONTEC, tienda virtual, datos de la Norma Técnica Colombiana NTC 5468, Sitio (Abril 2011): ht 86tp://www.icontec.org.co/index.php?action=viewproduct&module=shoppingmodule&productid=67 15 Ministerio de la Camara de Comercio, Sección de Desarrollo Comercial, Sub-sección de Regulación Industrial y Comercial, Itém “Codex Alimentarius”. Sitio (Abril 2011): http://www.mincomercio.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=2691&idcompany=23 . 16 Sitio Oficial de la Comisión del Codex Alimentarius. La información en otros sitios NO Oficiales no está garantizada por la Comisión del Codex Alimentarius, la FAO o la OMS. Sitio (Abril 2011): http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp. 17 Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas. Codex Standards 247 de 2005, p. 04. Site: http://www.codexalimentarius.net/web/publications_es.jsp. También se puede encontrar en la Norma Técnica Colombiana para Zumos (Jugos), Néctares, Pures (Pulpas) y Concentrados de Frutas. ICONTEC, NTC 5468 de 2007/02/21; p. 06.

Page 33: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

16

pertinentes del Codex, tales como Códigos de Prácticas y Códigos de Prácticas de Higiene.”18 El párrafo anterior hace referencia a una norma específica del Codex Alimentarius CAC/RCP 1-1969), donde se citan a continuación párrafos oportunos respecto a la áq(m uina: “Equipo – Consideraciones Generales: El equipo y los recipientes (excepto los recipientes y el material de envasado de un solo uso) que vayan a estar en contacto con los alimentos deberán proyectarse y fabricarse de manera que se asegure que, en caso necesario, puedan limpiarse, desinfectarse y mantenerse de manera adecuada para evitar la contaminación de los alimentos. El equipo y los recipientes deberán fabricarse con materiales que no tengan efectos tóxicos para el uso al que se destinan. En caso necesario, el equipo deberá ser duradero y móvil o desmontable, para permitir el mantenimiento, la limpieza, a desinfección y la vigilancia, y para facilitar, por ejemplo, la inspección en p p c lrelación con la osible resen ia de plagas.”19 “Envasado: El diseño y los materiales de envasado deberán ofrecer una protección adecuada de los productos para reducir al mínimo la contaminación, evitar daños y permitir un etiquetado apropiado. Cuando se utilicen materiales o gases para el envasado, éstos no deberán ser tóxicos ni representar una amenaza para la inocuidad y la aptitud de los alimentos en las condiciones de almacenamiento y uso especificadas. Cuando proceda, el material de envasado reutilizable deberá tener una duración adecuada, ser fácil de limpiar y, en caso necesario, de desinfectar.”20

                                                            18 Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas. Codex Standards 247 de 2005, p. 05. Site: http://www.codexalimentarius.net/web/publications_es.jsp. También se puede encontrar en la Norma Técnica Colombiana para Zumos (Jugos), Néctares, Pures (Pulpas) y Concentrados de Frutas. ICONTEC, NTC 5468 de 2007/02/21; p. 08. 19 los Alimentos, Textos Básicos, Cuarta Edición. Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Roma 2009; p. 10. Higiene de Organización20 Ibíd. p. 15.

Page 34: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3. METODOLOGÍA 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Para cumplir con los objetivos propuestos, la orientación que se toma es de carácter Empírico – Analítica; debido a que los procedimientos y recursos que se poseen propios de los conocimientos en ingeniería son la estructura en la cual se soporta la investigación de este proyecto; esta perspectiva es la clave en la búsqueda de la erificación entre los modelos teóricos y los resultados experimentales para dentificar la solución más adecuada. vi 3 .2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB – LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO

TEMÁTICO DEL PROGRAMA

Tecnologías Actuales y Sociedad.

Instrumentación y Control de Procesos.

Automatización de Procesos, Robótica

3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La información requerida durante el desarrollo del proyecto se recolectará mediante la consulta bibliográfica, la obtención de información en la red y las simulaciones necesarias para el establecimiento de las exigencias del proyecto. También se ealizaran una serie de pruebas mediante mediciones y calibraciones de instrumentos ue van a indicar, transmitir y controlar las variables que intervienen en el proceso. rq

cp 17

3.4. HIPÓTESIS El propósito del diseño es mejorar las condiciones a las cuales se somete el producto, reduciendo así el riesgo de contaminación y transformando también su presentación. Para esto se tiene pensado desarrollar una etapa de dosificación teniendo en cuenta el tipo de fluido, posteriormente una etapa de envasado donde se tiene que tener en uenta las propiedades del contenedor y por último la etapa de sellado donde la recisión en la temperatura determinará el final apropiado del proceso en general.

Page 35: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

18

3 .5. VARIABLES 3.5.1. Variables independientes as principales variables que posee el sistema como independientes serían la cantidad e líquido, temperatura de sellado, tiempos de producción. Ld 3.5.2. Variables dependientes Las variables dependientes a las principales del sistema son las que se deben alterar ara el buen despeño de la máquina, como lo son la velocidad de corte, la velocidad de osificación. pd

Page 36: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4. DESARROLLO INGENIERÍL En esta etapa del desarrollo se tienen cuenta varios procedimientos, en donde se llevaran los requerimientos de la máquina desde lo general a lo particular. En lo eneral se tendrán perspectivas superficiales del funcionamiento de la máquina, para gver cuales son sus especificaciones. Mediante un despliegue de funciones de calidad (QFD), se seleccionara la mejor opción entre diversas alternativas. Posteriormente comenzara el enfoque individual e cada componente en base a los enfoques de ingeniería, con sus respectivos análisis cálculos. dy 4.1. EVALUACIÓN DEL MÉTODO DE GENERACIÓN DEL PRODUCTO A continuación se presenta el modelo de caja gris para observar de manera muy eneral cuales son las funciones de la máquina dosificadora, envasadora y selladora; el ropósito es mostrar el proceso sobre él producto: gp

FIGURA 16. Modelo de Caja Gris. Fuente: Autores.

19

A partir de la figura anterior, se busca agrupar los conceptos de los sistemas que omponen la máquina con el modelo de caja gris; se tiene entonces a continuación en ayor detalle la identificación y estructuración de las funciones: cm

Page 37: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

20

FIGURA 17. Descomposición Funcional del Modelo. Fuente: Autores. clo de vida del producto

Dosificado, Envasado y Sellado de Jugos de Frutas

Trasladar el líquido

Potencia para 

transportar

Suministrar energía 

para elevar 

4.1.1. Despliegue de función de calidad para el manejo del cias L definiciones que se pueden encontrar son las siguientes: El término QFD es utilizado por muchas personas hoy en día para referirse a una serie de matrices de “Casas de Calidad” encadenadas juntas para definir los requerimientos del cliente y traducirlos en características específicas que suplan estas necesidades.21 La Casad e Calidad es una reunión de varios despliegues de jerarquías y tablas, incluyendo jerarquías de calidad de demanda, jerarquías de características de calidad, la matriz de relaciones, la tabla de planeación de calidad y la tabla de planeación de diseño. Es una matriz que conecta puntos entre la “voz del consumidor” y la “voz del ingeniero”.22

                                                            21 ¿De donde obtiene QDF su terrible nombre? Fuente: QDF ONLINE. Sitio(Abril 2011): http://www.qfdonline.com/archives/where-did-qfd-get-its-terrible-name/ 22 Preguntas frecuentes sobre QDF. Fuente: Instituto de QDF, La fuente oficial para QDF. Sitio: http://www.qfdi.org/what_is_qfd/faqs_about_qfd.htm#What%20is%20the%20House%20of%20Quality%20Why%20it%20isnt%20a%20QFD

el líquido

Conducir el líquido hasta la dosificación

Posicionar la válvula para 

dosificar

Posicionar la válvula para 

detener el retorno

Envasar

Dosificar la cantidad necesaria

Permitir el paso del jugo

Una vez completo Denegar el paso del jugo

Sellar el envase

Rectificar la presencia de la bolsa 

llena

Verificación mediante tiempos

Retorno

Activar el sellado 

lateral por calor

Asegurar la protección del usuario

Posicionar el 

elemento de sellado

Detener sistema de Retorno

Posicionar válvula para 

dosificar

Adoptar posición inicial

Page 38: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA 18. Composición estructural de la matriz QFD. e realiza un paralelo entre las necesidades del cliente y los enfoques de ingeniería ara luego analizar estos datos en un despliegue de funciones de calidad. Sp RREQUISITOS DEL CLIENTE

21

EQUISITOS DEL CLIENTE RREQUISITOS TÉCNICOS TEQUISITOS ÉCNICOS

Higiene Seguridad en la operación del equipo Confiabilidad del sistema de envasado Asegurar sellado de la bolsa Confiabilidad cantidad óptima del producto Sistema del conteo de bolsas Asegurar dimensión geométrica de sistema de sellado producto Estabilidad en la etapa de entrega delpara minimizar rotura de las bolsas Operar la máquina de forma manual automática Minimizar el mantenimiento del equipo

Fase de transporte jugo Dosificación líquido Tiempo de llenado Ciclo de sellado y corte ción y Confiabilidad de operamantenimiento Velocidad del proceso Alineación de la bolsa Registro del número de bolsas procesadas

Teniendo en cuenta las alternativas de diseño, se procede a evaluar los elementos anteriores mediante una matriz QFD (Quality Funcion Deployment).23                                                             23 Plantilla de Matriz de calidad. Sitio http://www.qfdonline.com/templates/qfd-and-house-of-quality-templates/. Visitado (Mayo 2011)

Page 39: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA 19. Matriz de Calidad. Fuente: Ibíd. Anexo I. Ampliado. 22

Page 40: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4.1.2. ALTERNATIVAS A continuación se describen las alternativas de diseño presentadas en el despliegue de funciones de la matriz QFD; en donde se exponen sus especificaciones para osteriormente hacer un paralelo entre las ponderaciones de los resultados y eleps ccionar la mejor. ALTERNATIVA 1 La primera alternativa de diseño que se tuvo en cuenta consiste en la conmutación constante (encendido y apagado) de la bomba para controlar el llenado de los 200 ml, mediante la señal de lectura del sensor de nivel en el límite máximo de llenado. Esta pción no es muy fiable puesto que afecta fuertemente la vida útil de la bomba enerando deficiencias en la confiabilidad de operación y de mantenimiento. og

FIGURA 20. Alternativa de Diseño 1.

23

Page 41: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ALTERNATIVA 2 Las expectativas para esta alternativa se enfocan en eliminar el problema de conmutación de la bomba, para esto se elabora un sistema de retorno el cual es controlado por dos electroválvulas – consiste en que mientras una electroválvula permite el paso de líquido al envase, la otra está cerrada; y cuando termina de llenar la cantidad conmutan –. Esta alternativa considera un sistema de sellado mediante palanca para cortar progresivamente la bolsa iniciando en un extremo para terminar al final del movimiento y retornar. Sin embargo se requiere asegurar las dimensiones geométricas del envase por motivos de presentación y mercadeo; a lo cual la precisión e reduce debido al ángulo y al empuje no uniforme producido durante el movimiento e la cuchilla. sd

FIGURA 21. Alternativa de Diseño 2. 24

Page 42: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ALTERNATIVA 3 Con el propósito de mejorar la precisión de la etapa de sellado y la vida útil de la bomba, para la primera se propone utilizar un corte perpendicular a la bolsa para disminuir el error producido por el accionamiento de palanca, este diseño por cilindro neumático corta uniformemente la bolsa y también permite controlar más fácilmente la velocidad y el tiempo de sellado. Para la vida útil de la bomba finalmente se decidió tener además de las dos electroválvulas que se encuentran relativamente cerca para quilibrar las cargas un cheque anti-retorno en la parte más cercana a la dosificación ara asegurar la precisión. ep

25 FIGURA 12. Alternativa de Diseño 3

Page 43: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Se analizaron las tres alternativas de para el diseño de la maquina teniendo en cuenta a Matriz QFD elaborada previamente; para lo cual tomando las calificaciones btenidas para cada alternativa se tiene la siguiente sumatoria. lo

  ABLA 2. Criterios Ponderados en base a la Matriz QFD. Fuente: Autores.T En la tabla de criterios ponderados siendo 1 la calificación más baja y 5 la más alta; se toman los valores obtenidos en la sección de análisis competitivo, al lado de las gráficas linéales y se multiplican por el peso relativo; el cual se obtuvo en el despliegue de funciones de calidad QFD. Con los valores ponderados Q de las pciones presentadas, se efectúa una sumatoria y de esta se observa cual posee una o

26

mayor calificación; está última se considera la mejor alternativa para llevar a cabo. Como se puede observar la tercera alternativa con una sumatoria igual a 376,3 es la ás calificada para un diseño que tiene en cuenta las exigencias del cliente y los actores de calidad requeridos. mf

Page 44: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

27

44..11..33.. CCRRIITTEERRIIOOSS DDEE SSEELLEECCCCIIÓÓNN DDEE CCOOMMPPOONNEENNTTEESS.. El prototipo de la máquina envasadora denominado KKAASS--0011, cuyo propósito es dar solución a problemas de envasado en bolsas plásticas, tiene como principales criterios de diseño que sea confiable, económica y de fácil manejo. Debido a que la estructura de funcionamiento de la máquina es simple y su secuencia no es complicada se apunta principalmente a un equipo de Control Lógico Programable de gama baja, en donde us prestaciones no sean muy complejas, pero que ofrezca una buena plataforma de sevaluación para las variables, registros y seguridades del sistema. A si mismo se busca que tanto la operación como el mantenimiento sean lo más eficientes y rápidos, para esto hace falta un sistema que no presente mucha complejidad en sus conexiones, programación, operación y puesta a punto. Es muy importante tener en cuenta la seguridad, tanto en operación como en mantenimiento, or eso el sistema también debe ser capaz de evitar la mayor parte de los riesgos peléctricos y mecánicos, evaluando fallas, señales de alarma o procesos incorrectos. Gracias a que ya se cuenta con una experiencia en criterios de selección de sistemas de control, maniobra, actuadores e interfaces hombre maquina (HMI) dependiendo del perfil del sistema a trabajar; se tiene una idea un poco más clara de por dónde mpezar, que características son relevantes y cuales son algunos de los mas. erequerimientos que tienen los sistea norma a utilizar es la siguiente: L

44.2. SIST MA ELÉCTRICO Se inicia la selección de componentes haciendo un listado de entradas y salidas, en onde se pueden dimensionar los requisitos del sistema dependiendo de las etapas

.2. SISTEEMA ELÉCTRICO

dque componen la máquina. l sistema tendrá que tener las siguientes entradas de usuario: E

Page 45: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

28

Selección Operación Manual. ica. Selección de Operación Automát Parada de Emergencia. Prueba del Sistema de Bombeo. y Dosificación. Prueba del Sistema de Válvulas Prueba del sistema de Sellado. Prueba del Sistema Completo. de ostrar por visualización: A más de esto también tendrá que m Sistema en Operación Automática. ón Manual. Sistema en Operaci Fallas del Sistema. Probando Sistema de Bombeo. y Dosificación. Probando Sistema de Válvulas Probando Sistema de Sellado. Probando Sistema Completo. Estado Actual de Secuencia de Empaque. Además de sólo satisfacer las necesidades establecidas, se busca un sistema de control económico muy confiable y estable. Para cumplir con estos puntos de supervisión y control, a continuación se procede a evaluar las posibilidades con respecto a la funcionalidad y costo; se tiene en cuenta que el sistema debe ser lo más sencillo posible, presentando entonces dos grupos principales de posibles opciones para el ablero de operación.

.

t 44.22..11.. CCOONNTTRROOLL PPOORR MANDOS MANUALES E INDICADORES LUMINOSOS MANDOS MANUALES E INDICADORES LUMINOSOS Siendo este el primer grupo de posibles soluciones, el sistema tendría un significativo número de mandos e indicadores luminosos, ya que se instalaría uno por cada requerimiento y cada indicación del sistema. Al tener pulsadores y PLC, se utilizaría el selector de manual y automático para intercalar las opciones de control de la máquina tilizando los mismos botones para ambos casos. u l sistema tendría la siguiente disposición en el panel operador: E

Page 46: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA 23. Diagrama Panel de Operaciones N° 1. Descripción Características

Parada de Emergencia

Pulsador Hongo 22mm Con retención. Manual – Automático

Selector de 2 posiciones Contacto normalmente abierto. Bombeo Pulsador Luminoso 22mm Normalmente Abierto (110VAC) Válvulas Pulsador Luminoso 22mm Normalmente Abierto (110VAC) Pulsador Luminoso 22mm Normalmente Abierto (110VAC)

29

Sellado Pulsador Luminoso 22mm Normalmente Abierto (110VAC) Completo Pulsador Luminoso 22mm Normalmente Abierto (110VAC) Falla on base en esta configuración, el listado de señales se presenta a continuación en la ABLA 4. CT Proyecto: Sistema KAS - 01 Revisión: 01 ITEM EQUIPO ISA IT TAG DESCRIPCIÓN TIPO POSICION ENTRA DIGITALES DAS1 OP 01 IZ 01 OP01-IZ01 Parada de emergencia DI I1 2 OP 01 IZ 02 OP01-IZ02 Selector arranque automático. DI I2 3 OP 01 IZ 03 OP01-IZ03 Pulsador prueba bombeo DI I3 4 OP 01 IZ 04 OP01-IZ04 Pulsador prueba válvulas DI I4 5 OP 01 IZ 05 OP01-IZ05 Pulsador prueba sellado DI I5

Page 47: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

30

6 OP 01 IZ 06 OP01-IZ06 Pulsador prueba completa DI I6 7 OP 01 IZ 07 OP01-IZ07 Evaluación fallas DI I7 ITEM EQUIPO ISA IT TAG DESCRIPCIÓN TIPO POSICION SALIDA IGI LES D TA S 1 OP 01 VY 01 OP01-VY01 Indicador prueba bombeo DO Q1 2 OP 01 VY 01 OP01-VY02 Indicador prueba válvulas DO Q2 3 OP 01 VY 02 OP01-VY03 Indicador prueba sellado DO Q3 4 OP 01 VY 03 OP01-VY04 Indicador prueba completa DO Q4 5 OP 01 VY 04 OP01-VY05 Falla sistema DO Q5 6 KAS 01 VY 01 KAS01-VY01 Bomba DO Q6 7 KAS 01 VY 02 KAS01-VY02 Válvula Retorno DO Q7 8 KAS 01 VY 03 KAS01-VY03 Válvula Dosificación DO Q8 9 KAS 01 VY 04 KAS01-VY04 Sellado. DO Q9 TABLA 3. Listado de señales número 1. Entonces se procede a realizar la selección del equipo de control; para esto se cotizaron sistemas básicos de controladores programables en el mercado que se ajusten a los requerimientos, teniendo en cuenta a dos principales fabricantes existentes y reconocidos a nivel industrial, específicamente SSiieemmeennss y AAlllleenn BBrraaddlleeyy, rrojando la siguiente tabla de comparación, para este diseño de panel operador y istado de señales. al Precios Alternativa de Control 1. Ítem Descripción Extras Cantidad Precio Sub-Total 1 Pulsador Hongo 22mm. 1 NC 1 85,800.00 85,800.00 2 Pulsador Luminoso 22mm. 1NA / 110VAC 5 55,000.00 275,000.00 3 Selector 2 Posiciones 22mm. 1NA 1 57,300.00 57,300.00 Total 418,100.00 Ítem Fabricante Referencia Descripción DI DO Observaciones Extras Precio 1 Allen ey Bradl 1763- A L16BW Micrologix 1100E 10 6 2 AI EtherneRS 232 S 485 t R 778,000.00 2 Allen Bradley OW16 DO 1762- Modulo 10 0 10 - - 257,000.00 Total 1,035,000.00 Perfil del Control Allen Bradley: 10 entradas digitales (DI – Digital inputs); 16 salidas digitales (DO –Digital Outputs); 02 entradas análogas. Ítem Fabricante Referencia Descripción DI DO Observaciones Extras Precio 1 Siemens 230 RC LOGO! 120VAC 8 4 - - 665,000.00 2 Siemens DM8 - 230R Modulo 4 DO/4 DI 4 4 - - 266,000.00

Page 48: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

31

Total 931,000.00 Perfil del Control Siemens: 12 entradas digitales (DI–Digital inputs); 08 salidas digitales (DO–Digital Outputs)

TABLA 4. Precios Alternativa de Control 1. Según los perfiles arrojados por la selección, los precios y las características de los sistemas, se escogería el control con Allen Bradley, ya que brinda capacidad de comunicación por RS 232, RS 485 y Ethernet si así se requiere. Por otro lado y según l listado de señales el control, si se eligiera siemens no tendría la cantidad necesaria ede salidas totales y tocaría eliminar una de estas o adicionar otra expansión. oncretando el control según este diseño, el panel y control tendrían el siguiente : Cvalor Ítem Fabricante Descripción Extras Cant ad id Precio Sub-Total 1 - Pulsador Hongo 22mm. 1 NC 1 85,800.00 85,800.002 - Pulsador Luminoso 22mm. 1NA 110V/ AC 5 55,000.00 275,000.003 - Selector 2 Posiciones 22mm. 1NA 1 57,300.00 57,300.004 Allen Bradley Micrologix 1100E 10DI/6DO 1 778,000.00 778,000.005 Allen Bradley Modulo 10 DO 10 DO 1 257,000.00 257,000.00Total 1,453,100.00TABLA 5. Opción seleccionada de Alternativa de Control 1.

44..22..22.. CCOONNTTRROOLL PPOORR IINNTTEERRFFAACCEE HHOOMMBBRREE –– MMÁÁQQUUIINNAA ((HHMMII)) Debido a su naturaleza informativa y de recepción de datos se decidió revisar la viabilidad de la implementación de un sistema con una HMI, puesto que proporciona la selección de los posibles comandos de control para la operación en manual y así ismo el estado de la maquina, lo que elimina los pulsadores luminosos del tablero, 5 ntradas digitales y 5 salidas digitales, por lo que habría un ahorro en expansiones. me

Page 49: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

De a cuerdo a la norma ISA y por motivos de seguridad industrial los mandos rincipales siempre deben ser físicos, lo que establece mantener el pulsador hongo y l selector de 2 posiciones, por lo tanto el diseño de panel operador seria: pe

FIGURA 24. Diagrama Panel Operaciones N° 2. iendo los elementos físicos de la siguiente manera: S Descripción Características

Parada de Emergencia

Pulsador Hongo 22mm Con retención. Selector de 2 posiciones Co . ntacto normalmente abiertoManual – Automático Pulsador Luminoso 22mm Interface Humano Máquina Panel

perador O

32

e entrada le da una muy buena presentación y gran organización al panel, sin Dembargo se tiene que hacer el estudio de costos para ver si su aplicación es posible. Para esta configuración de panel operador y teniendo en cuenta las características ya definidas de la maquina el listado de señales seria:

Page 50: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

33

Proyecto: Sistema KAS - 01 Revisión: 02 ITEM EQUIPO ISA IT TAG DESCRIPCIÓN TIPO POSICION ENTRADAS DI AL GIT ES1 OP 01 IZ 01 OP01-IZ01 Parada de emergencia DI I1 2 OP 01 IZ 02 OP01-IZ02 Selector arranque automático. DI I2 ITEM EQUIPO ISA IT TAG DESCRIPCIÓN TIPO POSICION SALIDAS I ES DIG TAL 1 KAS 01 VY 01 KAS01-VY01 Bomba DO Q1 2 KAS 01 VY 02 KAS01-VY02 Válvula Retorno DO Q2 3 KAS 01 VY 03 KAS01-VY03 Válvula Dosificación DO Q3 4 KAS 01 VY 04 KAS01-VY04 Sellado. DO Q4 TABLA 6. Listado de señales número 2. Como se puede ver el perfil de control que requerimos en esta configuración es más encillo que el requerido con mandos luminosos y manuales, se tiene entonces que los istemas de control que cumplen con este perfil serán: ss Precios Alternativa de Control 2. Ítem Fabricante Descripción Extras Cantidad Precio Sub-Total 1 - Pulsador Hongo 22mm. 1 NC 1 85,800.00 85,800.00 2 - Selector 2 Posiciones 22mm. 1NA 1 57,300.00 57,300.00 Total 143,100.00 Ítem Fabricante Referencia Descripción DI DO Observaciones Extras Precio 1 Allen y Bradle 1763-L16BWA Micrologix 1100E 10 6 2 AI EtherneRS 232 485 t RS 778,000.00 2 Allen y Bradle 2711C-T6C Panel View C600 Touch screen 6" - - Requiere Fuente a 24 C VD - 1,500,000.00 3 Allen Bradley XLP100E VAC/24 VDC 1606- Fuente 110 - - - - 278,000.00 Total 2,556,000.00 Perfil del Control Siemens: 10 entradas digitales (DI–Digital inputs); 06 salidas digitales (DO–Digital a s. Outputs); 020 entr das análoga Ítem Fabricante Referencia Descripción DI DO Observaciones Extras Precio

Page 51: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

34

1 Siemens 230 RC LOGO! 120VAC 8 4 - - 665,000.00 2 Siemens - LOGO! Text Display TD - - Requiere Fuente 4 VDC a 2 - 670,000.00 3 Siemens - Fuente 110VAC/24VC D - - - - 0.00 Total 1,335,000.00 Perfil del Control Siemens: 08 entradas digitales (DI–Digital inputs); 04 salidas digitales (DO–Digital Outputs)

ABLA 7. Precios Alternativa de Control 2. T Terminando de el costo del pan ontro t ne: especificar el de c l comple o se tie Ítem Fabricante Descripción Extras Cantidad Precio Sub-Total 1 - Pulsador Hongo 22mm. 1 NC 1 85,800.00 85,800.00 2 - Selector 2 Posiciones 22mm. 1NA 1 57,300.00 57,300.00 3 Siemens LOGO! 120VAC - 1 665,000.00 665,000.00 4 Siemens LOGO! TD Text Display Requiere ente a 24 C FuVD 1 670,000.00 670,000.00 5 Siemens Fuente 110VAC/24VDC - 1 0.00 0.00 Total 1,478,100.00TABLA 8. Opción seleccionada de Alternativa de Control 2. Debido a que el control mediante una Interface Hombre – Máquina (HMI) básica para el sistema LOGO! de siemens no es muy diferente en el ámbito de costos con respecto al control por mandos luminosos y manuales de Allen Bradley, y además da muy uena imagen y presentación a la máquina, decidimos analizar las funciones, blimitantes y características de programación de la misma. Debido a la experiencia obtenida en el área de programación y a que ya se han trabajado proyectos con esta interfaz de control se decide que es la mejor opción para la aplicación, puesto que cuenta con las características necesarias y cumple con el erfil del sistema, además que se cuentan con las plataformas de programación, psimulación y comunicación tanto en la universidad como laboralmente. continuación se muestran las características más importantes de los sistemas que anejaran el control del sistema. Am

Page 52: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA 25. Características del Text Display Diagrama LOGO! TD: El equipo LOGO! TD Text Display es una interface humano – maquina sencilla, la cual permite tener acceso inmediato a mensajes de operación, características y fallas del sistema controlado, así como también a variables programadas en el control (contadores, temporizadores, estado real de marcas, variables y resultados de operaciones análogas, entre otras). Así mismo permite tener una jerarquización de mensajes, dependiendo de la importancia del mismo, es por sto que una alarma que tenga una prioridad alta tendrá preferencia en ser mostrada esobre un mensaje de operación de prioridad media. ariables. de Textos y V s. 1. Pantalla de Visualización

2. Botones de Funciones Programable. Botones de Navegación. 34. Botones de Confirmación / Escape. El LOGO! TD cuenta con una pantalla de visualización de textos de 48 caracteres (12 por línea), lo cual le permite mostrar mensajes y variables programadas del sistema. Cuenta con 4 botones de funciones programables (F1 – F4) que simulan 4 entradas digitales con comportamiento igual al de un pulsador. Los botones de navegación permiten hacer saltos por varios mensajes del sistema, permitiendo desplegar varios mensajes o en varias pantallas en un mismo punto de operación. La comunicación se hace directamente con el PLC por medio de un cable serial de 9 pines, el cual comunica tanto las posibles funciones del panel al PLC como el estado del PLC al anel, esto facilita muchísimo el cableado interno del tablero eléctrico y permite una uena presentación en el mismo. Ofrece una protección IP65 en montura empotrada. pb 35

Page 53: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

36

F IGURA 26. Características LOGO! 230RC

F IGURA 20. Características Módulo de Ampliación LOGO! DM8 230R

Page 54: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

37

Page 55: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

38

44..22..33.. CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN SSIISSTTEEMMAA EELLÉÉCCTTRRIICCOO ara poder iniciar la construcción del tablero de control se contemplaron los iguientes elementos: Ps CANTIDAD UNIDAD MATERIAL DESCRIPCIÓN NEUMÁTICO 3 Unidad Unión Pasa-muro 8mmOD. 2 Unidad Racor codo 1/4" X 8mmOD. 2 Unidad Sil . 1/4". enciador CnxELECTRICO 1 Unidad Electroválvula Monoestable 5/2 Vias, Cnx. 1/4", Acc. 110VAC. 1 Unidad Breaker Mono-polar 16 Amperios 1 Unidad Breaker Mono-polar 5 Amperios 1 Unidad Modulo Básico LOGO! 230RC 1 Unidad Fuente 120VAC/24VDC 1.3Amperios 1 Unidad LOGO! TD Text Display 1 Unidad Relevo de estado sólido Acc. 110VAC. 1 Unidad Bornera tipo Gage Clamp 1 Unidad Selector de 2 posiciones 1 contacto normalmente abierto 1 Unidad Pulsador tipo hongonormalmente cerrado con retención 1 contacto MECANICO Y ACCESORIOS 1 Unidad Tablero en CR; Pintura electroestática Dimensiones o, : 500 mm X 400 mm X 300 mm (Alto, AnchProfundo) 2 Metro Canaleta de estrías 40 mm X 40 mm (Alto, Ancho) 1 Metro Riel Omega Tabla 9. E os Tablero de Control. Fuente: Autores lement 4.2.3.1. Distribución espacial de los elementos del tablero Inicialmente se hace la disposición mecánica de los equipos, iniciando con la posición e la seguridad y de la distribución de acometidas, luego se posiciona el controlador y ydsus respectivas señales de entrada salida. Teniendo en cuenta que según la norma ANSI/ISA–5.1–1984 (R2009) bajo ninguna circunstancia se debe compartir color de cableado entre diferentes líneas de potencial,

Page 56: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

es incluso tampoco se debe compartir caminos de acometida entre diferentes tipos de eñales, para nuestro caso se aplica a acometidas neumáticas y eléctricas.

FIGURA 28. Distribución espacial Frontal Debido a la construcción y tipo de materiales usados en este frontal tendremos una eguridad IP65 (IEC IP Numbering) donde cada número indica una característica sespecífica: El primer carácter indica la protección de personas ante un posible contacto con partes móviles o líneas de tensión internas del sistema y la protección del sistema nterno contra el ingreso de sólidos y cuerpos extraños. El segundo carácter indica la ingreso de líquidos. iprotección del sistema interno contra el l sistema tiene la siguiente protección. E

39

Page 57: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

D isposición Espacial Mecánica Interna. Bornas de Alimentación

Breaker de ControlBreaker Principal

Bornas de Linea “1L1”

Bornas de Línea L1 Fuente de Voltaje 24VDC

Modulo Basico LOGO!Relevos de Estado Solido

Bornas de Linea Neutra “N” Bornas de Entradas DigitalesBornas de Salidas DigitalesBornas de Sensores

Relevo ElectromecanicoRelevo Electromecanico

Electrovalvula 5/2 Vias FIGURA 29. Distribución Mecánica Espacial Interna. Ver en ANEXO 1. Fuente: Aut Internamente se planea la distribución de acometidas y líneas de voltaje desde las bornas de alimentación hasta los sistemas de protección, conversión y manipulación de señales en distribución cascada, en donde cada acometida se trabaja y secciona dependiendo el fin de su aplicación, para nuestro caso seccionamos la acometida de línea de fase dos veces, pasando por un breaker principal de 16 amperios desde el que se desprenden las acometidas de potencia y la conexión de un breaker de control de 5 mperios, desde donde se alimenta todo el sistema de entradas, salidas, pantalla y

ores

arelevo de señales. La acometida neumática se maneja de manera aislada a las conexiones eléctricas, por sto nunca se pasa la línea de presión por canaleta y únicamente llega a nuestro esistema la señal de control desde el PLC. Se manejan grupos de bornas para las entradas y salidas digitales del sistema, debidamente identificadas, garantizando y facilitando el cableado, mantenimiento y principalmente ordenando el sistema interno de señales, esto también protege al PLC e posibles cambios constantes en su punto directo que pueden causar daños físicos al d40

controlador. Las señales de salida del PLC se pasan por un relevo de estado sólido a manera de protección garantizando así que la señal que se manipulara y que será cableada a

Page 58: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

41

campo será la relevada y no la de salida del PLC, ya que existe la posibilidad de dañar el contacto del PLC por un corto o alguna sobretensión del elemento manejado. En la parte inferior tenemos el actuador electro-neumático, se trata de una válvula /2 monoestable, pilotada con accionamiento a 110VAC que controla el movimiento el actuador neumático. 5d Diseño de Circuito. El diseño de circuito se inicia con la distribución de acometida y las protecciones, dependiendo del perfil del sistema y de la cantidad de señales a usar se hace una distribución adecuada. Para el cableado de las acometidas de alimentación se tiene ue tener claro el requerimiento, tanto de voltaje como de corriente de los elementos qy asi dimensionar la protección de sobre corrientes de una manera eficiente. El cableado del controlador se hace especificando y aclarando la mayor parte de los elementos a conectar teniendo en cuenta la norma ANSI/ISA–5.1–1984 (R2009) para identificación de elementos y componentes eléctricos, ya que esto da una clara idea de qué tipo de señal se manipula. Con estas recomendaciones iniciamos el desarrollo de os planos eléctricos respectivos para el tablero de control y el conexionado a campo lde las señales. a potencia que manejara la maquina será la siguiente. Bomba 4 Amperios, resistencia ico 2 Amperios. L3 Amperios y control eléctrnexo 2. Planos Eléctricos. A

Page 59: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4.3. DISEÑO DEL SISTEMA HIDRÁe tiene a continuación el sistema ULICO S

FIGURA 30. Distribución del sistema hidráulico en la máquina. Fuente: Autores. 

42

Page 60: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

43

Calculo de la potencia de la bomba n operario tarda 5 segundos llenando una bolsa de 200 cm , para que la maquina ea ú versátil en e dosificado se requerirán de 2 segundos. Us til y la etapa d 0.2lt2 segQ ∗ 1m1000 0.0001mseg ara calcular la velocidad del fluido se debe tener en cuenta el diámetro de la an era, Pm gu 12D " 4Qπ

V D V 4 ∗ 0.0001msegπ ∗ 0.01255m 0.8084 msV ara saber el régimen con que fluye el liquido de debe calcular el número de eynoPR lds24 e V ∗ DμR gua dulce a 20 , es μ 1,01x10 m /seg . a viscosidad cinemática25 para antonces el número de Reynolds LE                                                             24 El número de Reynolds (Re) es un número a dimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de re luidoactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fsu nombre en honor de Osborne Reynolds (1842-1912), quien lo describió en 25 MATAIX, Claudio. Mecánica de Fluidos y maquinas Hidráulicas . 1996. p.26 . Este número recibe 1883.

Page 61: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

44

Re 0.8084 ms ∗ 0.01255m1,01x10 mseg Re 10044.97 uando R 12000 se considera un FLUJO TURBULENTO C 26 Para calcular el valor de λ en régimen turbulento y tuberías lisas para 20000000 se aplica la formula de Blasius1 27 puesto que λ no es función de la rugosidad elativa k D⁄ , dado que esta es nula k 0 . r λ 0.316Re / λ 0.31610044.97 λ 0.03156 ara calcular las perdidas primarias en flujo permanente de un fluido en una tubería, e aplica la formula de Darcy-WeisbachPs 28

H λ LD v2g ⟶Donde: aria de carga primaria H Pérdida de carga prim⟶ Coe icient λ e de perdidasriaia L ⟶ Longuitud de la tube⟶ Diametro de la tuberDv ⟶ Velocidad del luido Para calcular las pérdidas totales se debe tener en cuenta la sumatoria de pérdidas ocasionadas por accesorios:                                                             26 Ibíd., p.195 27 Ibíd., p.213 28 STREETER, Victor L. Mecánica de Fluidos. 1996. p.278

Page 62: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

45

Accesorios K L/D Válvula esférica (totalmente abierta) 10.00 350 Válvula en ángulo rect (totalmente abierta) o 5.00 175 Válvula de seguridad (totalmente abierta) 2.50 - Válvula de retención (totalme te abin erta) 2.00 135 Válvula de compuerta (totalme e abin erta) t 0.20 13 Válvula de compuerta abierta 3 4 1.15 35 Válvula de compuerta abierta 1 2 5.60 160 Válvula de compuerta abierta 1 4 24.00 900 Válvula de mariposa (totalmente abierta) - 40 “T” por salida lateral (con bridas) 1.80 67 Codo a 90° de radio corto (con bridas) 0.90 32 Codo a 90° de radio norma (con bridas) l 0.75 27 Codo a 90° de radio grande (con bridas) 0.60 20 Codo a 45° de radio corto (con bridas) 0.45 - Codo a 45° de radio normal (con bridas) 0.40 - Codo a 45° de radio grande (con bridas) 0.35 - TABLA 10. Coeficientes de Perdidas. Fuente: Perdidas de energía de accesorios. Universidad Surcolombiana, Neiva. 2007 ntonces se tiene que: E H λ LD ∗ v2g λ ∗ v2g T omando como factor común la energía que posee el fluido H λ LD λ ∗ v2g ara llevar al cabo el análisis del sistema, es necesario calcular las pérdidas totales de Pcada tramo; es decir el tramo de succión, descarga y retorno. ria desde el nivel minimo del tanque d de la tuberia de descarga Z Longuitud de la tube Longuituramo de succión (A-E) T

Page 63: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

46

H 0.03156 ∗ 0.47m0.01255m 0.7 1 0.2 ∗ 0.8084 ms2 ∗ 9.81 ms H 00 .102654m Z ramo de descarga (D T -C) H 0.03156 ∗ 3.84m0.01255m 0.2 1.8 2 1 1 1 1 2 1∗ 0.8084 ms2 ∗ 9.81 ms H 0.6880m 0.14 0.12 1.06 0.97 m Z 0.400.75m Z ramo de retorno (B-F) T 0.03156 ∗ 1.15m0.01255mH 1.8 1 2 1 1 1 ∗ 0.8084 ms2 ∗ 9.81 ms H 0.35613m Z 0 as pérdidas ocasionadas en todo el sistema se calculan mediante la sumatoria de lida de la bomba descarga de agua Lcada tramo y la distancia de la saH Zc H H H 1.8967m ensidad Relativa HD

Page 64: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

47

ρ Densidad de la substancia de referenciaDensidad de la substancia egún las den ades para distintos tipos de jugo a 20 S sid 1026 kgm

29 ρ → Para refresco de lima kgρ 1066 m → Para refresco de uva

ntonces á la densidad relativa mínima y máxima E se calcular min 1028 kg/m1000 kρ g/m 1.028 kg/m max 1076 kg/mρ 1000 kg/m 1.076 kg/m a potencia útil de bomba es la potencia de accionamiento en la cual no se tiene en as internas (Hidráulicas y volumétricas). Lcuenta las pérdidQρgH P 0.0001 mP s ∗ 1076 kgm ∗ 9.8 ms ∗ 1.8967m P 2 Watts

                                                            29 ALVARADO, J.D. 1992. Nota. Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados. Universidad técnica de Amabato, Ambato, Ecuador. Revista española de Ciencia y tecnología de Alimentos 33(1) (1993); p. 90-91

Page 65: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4.4. DISEÑO MECÁNICO alc C ulo de esfuerzos en las vigas Para el nivel superior donde se encuentra la parte de control eniendo en cuenta que la masa de la caja es de 13.44 kg, se considera una carga istribuida. La viga esta e p t emos. Td m o rada en ambos extrW 13.44kg ∗ 9.81 m 131.8464N s Calculando la presión ejercida por la caja de c ntrol se obtiene que: o P FA 131.8464P N0.5m P 263.6928 Nm

48

FIGURA 31. Diagrama de cortantes 1. Fuente: Autores. 131.8464N → Peso de la caja de control

C

w Fy 0 Ra 131.8464N Rb 0 MA 0 131.8464 0Rb 90.644N Rb ∗ 0.8 .55 0

Page 66: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

49

T eniendo el valor de Rb , se des peja Ra Ra .644 131.8464 90Ra 41.2024 o Para analizar los momentos en cada parte de la viga, se debe estudiar cada tram 0 0.3 .3m M 41.2024 ∗ x 41.2024N ∗ 012.3606 Nm MM xM 41.2024 ∗ x 263.6928 ∗ 0.3 2 263.6928 ∗ 0.8 0.3 2 0.3 0.8 M 41.2024 ∗ 0.8 M 3.2x10 N. m l diagrama de momentos flectores pasa por un mínimo relativo en el punto E, donde ngente es horizontal Ela ta M∂∂x T 0

1.202 .6928 x 0.3 0 4 4 263 41.2024 x 263.6928 0.3 x 0.45625 41.2024 ∗ x 263.6928 ∗ x 0.3 2M ∗ .45625 263.6928 ∗ 0.45625 0.3 2M 41.2024 0 M 15.64 N. m

Page 67: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

50

FIGURA 32. Diagrama de momentos 1. Fuente: Autores.

C A B E

Para la parte intermedia donde se encuentra el cilindro eniendo en cuenta que la masa del cilindro es de 1 kg, se considera una carga istribuida. La viga esta empo aTd trada en mbos extremos. W 1kg ∗ 9.81 m 9.81N s C alculando la presión ejercida por el cilindro se obtiene que:

P FA P 9.81N0.19m

P 51.63 Nm

Page 68: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA 33. Diagrama de cortantes 2. Fuente: Autores. 9,81N → Peso del cilindro w Fy 0 Ra 0 9.81N Rb MA 0 9.81 0.70Rb 8.645N Rb ∗ 0.8 5 0 eniendo el valor de Rb , se desp a T eja R Ra . 5N 9 81N 8,64Ra 1.165N o Para analizar los momentos en cada parte de la viga, se debe estudiar cada tram 0 0.61 1 M 1.165 ∗ x 1.165 ∗ 0.60.7106 Nm MM x

51

M 1.165 ∗ x 51.63 ∗ 0.61 2 51.63 ∗ 0.8 0.61 2 0.61 0.8 M 1.165 ∗ 0.8 M 7.85x10 N. m

Page 69: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

El diagrama de momentos flectores pasa por un mínimo relativo en el punto E, donde ngente es horizontal la ta M∂∂x T 0 .165 .63 x 0.61 0 1 51 1.165x 51.63 0

0.6325m .61 x 1.165 ∗ x 51.63 ∗ x 0.61 M 2 25 51.63 ∗ 0.6325 0.61 2M 1.165 ∗ 0.63

52

M 0.7237 N. m

FIGURA 34. Diagrama de momentos 2. Fuente: Autores.

Page 70: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

53

Para Parte inferior donde se encuentra ubicado el tanque y la bomba: e acuerdo con la definición de densidadDu 30, encontramos que densidad es masa por nidad de volumen: ρ mV Donde m – masa en kg, SI. V – volumen en m a densidad del agua destilada a la presión atmosférica de 4°C es máxima e igual proximadamente a: La ρ 1000 kgm enemos entonces que la masa del agua en el tanque es de 66 litros se obtiene ediante el siguiente procedimiento: Tm m ρ ∙ V 1000 kgm ∗ 66 L ∗ 1m1000 L 1000 kgm ∗ 0.066 m 66 kg Teniendo en cuenta que la masa del tanque vacio es de 1kg on lo anterior el pes 31 C o l tanque es entonces el siguiente: w m m de ∗ g 66 kg ∗ 9.81 s 6 7.46 Nw m ms 4 ∗ g 1 kg ∗ 9.81 9.81N w 657.27N alculand la presión ejercida por el tanque se obtiene que: C o FP A 657.27N0.37mP P 1776.40 Nm                                                             30 Yunus A. y BOLES, Michael A. Thermodynamics An Engineering Approach (Termodinámica ación ingenieril). Editorial Mc Graw Hill - Artmed, Quinta Edición (2007); p. 13. CENÇEL, una aproxim31 Ibíd. p. 6

Page 71: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

E l peso de la bomba es: W m ∗ g 9 kg ∗ 9.81 ms 68.6 N Teniendo en cuenta que el peso del tanque es de 647,46 N , el peso de la bomba 68.6 N se considera el tanque una carga distribuida y la bomba una carga puntual. La viga sta empotrada en ambos extremos. ye

FIGURA 35. Diagrama de cortantes 3. Fuente: Autores. P 68.6 N → Peso de la bomba w 657.27 N → Peso del tanque completamente lleno Fy 0 Ra 68.6N Rb 0 657.27 N MA 0 .27 0.535Rb 450.7N Rb ∗ 0.8 657 68.6 0.13 0 eniendo el valor de Rb , s e p T e d s eja Ra Ra 68.6N 450.7N 54

657.27 NRa 275.17

Page 72: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

55

Para analizar los momentos en cada parte de la viga, se debe estudiar cada tramo 0 0.13 x 0.13m M 275.17N ∗275.17N ∗MM 35.77 Nm 0,13 0.35 68.6 x 0.13 .35 68.6 0.35 0.13 M 275.17N ∗ x275.17 ∗ 081.217Nm MM M∂∂x T 0 75.1 6.40 x 0.35 0 2 7 177 275.17x 1776.40 0.35 x 0.505m 1776.40 xM 275.17 ∗ x ∗ 0.35 2 0 05 1776.40 ∗ 0.505 0.35 2M 275.17 ∗ .5 M 117.62 N. m x 68.6 x 0.13 657.27 x 0.535 450.7 x 0.72 M 275.17 ∗ 0.72 0.8 0.8 68.6 0.8 0.13 657.27 0.8 0.535 450.7 0.8 0.72 275.17 ∗36.05 Nm MM

Page 73: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA #. Diagrama de momentos 3. Fuente: Autores. Esfuerzos máximos de tensión y compresión Para analizar los esfuerzos máximos de tensión y compresión se debe analizar el centroide de las vigas, es decir de los ángulos.

En Ángulos

56

Page 74: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Se divide en dos rectángulos Área, mm y , mm y ∗ A, mm1 2 30 ∗ 2.5 7527 2.5 .5 28.5 13.5 2137.5 ∗ 67 911.25 A 142.5 yA 3048.75 Y A yA Y ∗ 142.5 3048.75 Y 21.394

FIGURA 37. Diagrama de Centroide de ángulo. Fuente: Autores. Momento centroidal de inercia

57

Se utiliza el teorema de los ejes paralelos para hallar el momento de inercia de cada ectángulo con respecto al eje x que pasa por el centroide, sumando estos momentos se btiene: ro

Page 75: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

58

I I Ad bh Ad I 30 ∗ 2.5 30 ∗ 2.5 6.856 27 ∗ 2.5 27 ∗ 2.5 7.894 I 7805.85mm I 7.80585x10 m omo los momentos aplicados flexionan la fundición hacia abajo, su tensión máxima Cocurre en el punto A, entonces el esfuerzo máximo de tensión es: l momento flector máximo M es el que se calculo mediante el diagrama de momentos E σ y σ del nivel superior

σ McI 103.04 N. m ∗ 0.006856mm7.80585x10 σ 90.501Mpa l esfuerzo máximo de compre n se e E sió produce en l punto B σ McI 103.04 N. m ∗ 0.023144mm7.80585x10 σ 305.51MPa Como la carga mayor que debe soportar la viga es de 67 kg (Masa del tanque completamente lleno), y teniendo en cuenta que el material que se escogió fue ACERO ISI 1020 CD EXTRUIDO EN FRIO S 352MPa 51kpsi . Para determinar el oeficiente de sección que se requiere en l iga se aplica la siguiente formula Ac a vMZ σ F eniendo en cuenta que para saber el perfil estructural se debe trabajar en el sistema ngles

32TI 67kg ∗ 2lb1kgF 134 lb M 134lb ∗ 53.5cm ∗ 1pulg2,54cm 2822.44Lb. pulg                                                             32 MOTT, Robert L., Diseños de elementos de maquinas. México. 4ta edición 2006. p. 80

Page 76: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

59

σ 25 2822,44Lb. pulg25500 lb500 psi

Z pulg2 0.1106 pulg3  Según los perfiles estructurales de acero33, El Angulo de acero que más se aproxima al coeficiente de sección hallado es . ara saber si el material que se escogió, es el adecuado teniendo en cuenta todos los sfuerzos que actúan sobre la maquina entonces se halla Pe McI PA2 TcJ FA TcJ 0 → No existe momento torsor, puesto que no hay ningún elemento que tienda a deformarlo por torcimiento, que cause una rotación de una parte de la vida en relación con otra FA 0 → No existe esfuerzo cortante dado que no hay ninguna tendencia a cortar el elemento ejerciendo un esfuerzo hacia abajo sobre una cara y hacia arriba sobre la cara paralela opuesta. McI PA2 E l signo es negativo dado que el esfuerzo es de compresión. 103.04 N. m ∗ 0.023144m7.80585x10 m 657.27N0.37m2 152,75MPa                                                             33 MOTT, Robert L., Diseños de elementos de maquinas. México. 4ta edición 2006. Apéndice 16

Page 77: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

S 352MPa2N

60

1761

MPa 52,75MPa ≅ 176MPa Igualando los dos valores de se puede concluir que el material que se escogió es el ndicado puesto que Sy 152.75MPa Sy 176 Mpa, es decir que oportará los diferentes elementos de la maquina. is Diseño de columnas “La tendencia de una columna a pandearse depende de la forma y las dimensiones de su ección transversal, y también de su longitud y la forma de fijarla a miembros o apoyos sadyacentes”34 Las columnas de la maquina tienen una sección transversal cuadrada, de 3X3 cm y 90 cm de longuitud y esta empotrada en ambos extremos. Dichas columnas se 1fabricaron con Acero 1020 CD El extremo de la columna soldado firmemente a una placa de base rígida, es una buena aproximación a una columna de extremo empotrado. Para las columnas que esta mpotrada en ambos extremos, el factor de fijación para las columnas empotradas en mbos extremos K 0.65 ea

FIGURA 38. Factor de Fijación para columnas empotradas. Fuente: MOTT, Robert L. , Diseños de elementos de maquinas. 2006., p. 233                                                             34 MOTT, Robert L., Diseños de elementos de maquinas. México. 4ta edición 2006. p. 232

Page 78: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

L longitud efectiv90m a a se define como: L KL 0.65 ∗ 1.LL 1.235m ediante las propiedades de área, para una sección cuadrada hueca se toma cada ectángulo y se halla un área total: Mr

FIGURA 39. Diagrama de centoide de cuadrado. Fuente: Autores. r 0,025m√12

61

7.2168x10 m r 0,022m√12 6 m.3508x10 r 0,0235m√12 6.7838x10 m r 0,0235m√12 6.7838x10 m

Page 79: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

62

r 0,0015m√12 4.3301x10 m r r 31.4653x10 m a relación de esbeltez o delgadez se emplea para seleccionar el método de análisis de olumnas Lc LRelacion de esbeltez r Relacion de esbeltez 1.235m10 m31,4653x Relacion de esbeltez 39.3495 a elección del método apropiado depende del valor de la relación de esbeltez omparado con la constante de columna C , que se define de la siguiente manera Lc C 2π ES S → Resistencia de luencia del material eniendo en cuenta que el material de las columnas es ACERO AISI 1020 CD ESTIRADO N diante la tabla de de los aceros al carbón y con aleacionesTE FRIO, me 35 207GPa → 352MPa ES C 2π ∗ 207x10 PaPa352x10 C 107.74 omo la Relación de esbeltez C , La columna es larga y debe utilizarse la formula J.B. ohnson para calcular la carga crítica: 

CJ                                                             35 MOTT, Robert L., Diseños de elementos de maquinas. México. 4ta edición 2006. Apéndice 3.

Page 80: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

63

P AS 1 S ∗ KLr4π E E → Modulo de elasticidad del material de la columna A → Area denpende del extremo ijo la columna entre los soportes K → Constante que→ Longuitud de Lr → Radio de giro l área para una sección cuadrada es: E A BH mA 0.025m ∗ 0.0015m 3.75x10 A m0.022m ∗ 0.0015m 3.3x10 A 0.0235m ∗ 0.0015m 3.525x10 m A 0.023 3 25x10 m 5m ∗ 0.0015m .5 A 1.41x10 m Entonces la carga crítica resulta ser:

P 1.41x10 m ∗ 352MPa 1 352MPa ∗ 0.65 ∗ 1.90m31.4653x10 m207GPa P 80386.23 N es El objetivo del análisis y diseño de columnas es verificar que la carga que se aplica segura. Con una carga de 80386,23 N debe empezar a pandearse la columna. s decir que las columnas NO se pandearan puesto que cada una las cargas que se nes Eubican en cada uno de las divisio64N ol= 131.84 657.27N Tablero de contranque-Bomba=TCilindro= 9.81N arga Total= 798.92N C

Page 81: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Ninguna supera la carga crítica P . Además la estructura se encuentra sobredimensionada. a carga permisible o tolerable se obtiene de siguiente ecuación L laP PN → Factor de diseño ara columnas se sugiere utilizar f eño N 3 NP actor de dis

P 80386,23 N3 26795.41N

64

55.. AANNAALLIISSIISS DDEE PPRRUUEEBBAASS edian M te el análisis y la alternativa seleccionada, se realizan una serie de pruebas: Para comprobar que las electroválvulas se encuentran funcionamiento y para segurar su optimo rendimiento, se llena el contenedor de agua y se activan en a marcha de manera invertida. A lo cual cada una responde de manera adecuada. Una de las principales etapas a tener en cuenta es la de dosificado y envasado, Al colocar en marcha la bomba, el liquido es transportado por la manguera y cuando es nvasado en la tripa tubular y mediante el peso del agua esta se desliza de manera ptima para pasar a la siguiente etapa de sellado. eo

FIGURA 40. Prueba de dosificado

Page 82: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Durante las pruebas de sellado, se presenta una falla en la ubicación del sistema de sellado, puesto que la resistencia se coloca en el piston del cilindro. Al realizar la rueba cuando el bastago se acciona,mientras realiza el recorrido se pone en contacto llada. pcon la tripa tubular y esto ocasiona que la bolsa se queme antes de ser seara corregir este error, se invierte la posición de la resistencia es decir P

65

FIGURA 41. Prueba de Sellado Despues de solucionar el inconveniente anteriormente nombrado, se procede a olocar la maquina en marcha, y a realiza pruebas de las cuales se obtienen los iguientes datos mediante una probeta 204.4 gr y una balanza. cs

FIGURA 42. Prueba de capacidad y peso

Page 83: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

FIGURA 43. Prueba de capacidad y peso #2

egún los datos obtenidos en nueve pruebas realizadas se obtiene la siguiente tabla de valores S

66

Prueba Vo n lume(Litros)

Tiempo (segundos)

Peso (Kil s) ogramo

1 0.300 4 0.2927 2 0.193 2 0.19073 0.186 1.60 0.18384 0.170 1.20 0.13175 0.204 1.8 0.20096 0.234 2.4 0.23067 0.180 1.56 0.17798 0.202 1.77 0.20029 0.210 2.37 0.2083

1.879 18.7 1.8168 0.2 870 2.077 0.2 180 9 9 9 -0.62077 1.2475 -0.6276 TABLA 11. Resultado de pruebas. Fuente. Autores.

Page 84: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

67

Teniendo en cuenta los valores que se obtuv n la variable de respuesta yij se calcula la media o el promedio global μ ieron eyμ N s resultados experimentales → Numero total de lo→ a d os Ny Sum e los dat ∑ yijμ N 22.395827 0.82947 τ i μ μ y 501.5718 yN 501.571827 18.5767

S s cuadrados de los datos experimentales yij → uma de lo yij 44.97 ara rea P lizar el análisis se deben hallar las dos fuentes de variabilidad: Variabilidad total = Variabilidad de los tratamientos + Variabilidad debida al error experimental. Suma de cuadrados total:

S yyij N 26.3933 S 44.97 18.5767 Suma de cuadrados debido a los tratamientos: Sc yini yN

Page 85: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

68

Sc 1.879 18.7 1.81689 39.61Sc 39.6134 18.5767 21.0367 34 Suma de cuadrados de error: Sc Sct S 26.3933 21.0367 5.3566 cSceonstruyendo la tabla de Anova C

Fuente. De Variable

Entre los tratamientos

Sc k 1 Sck 1 MCMC Error Sc N k ScN k Total S N 1 T ABLA 12. Modelo Tab de ANOVA.la Fuente. De Variable

Entre los tratamientos

21.0367 2 21.03672 10.51835 10.518350.223191 47.1271 Error 5.3566 24 5.356624 0.223191 Total 26.3933 26 TABLA 13. Resultados Tabla ANOVA. Mediante los resultados obtenidos se llego a la conclusión que el tiempo necesario para dosificar 200ml es 1.8 s, y que el error tomado en las pruebas es 5.3566, teniendo en cuenta que el volumen varia entre 300ml y 170 ml.

Page 86: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

6. CONCLUSIONES Para cada uno de los aspectos a solucionar dentro del proyecto, se platearon objetivos oncretos que en conjunto con las condiciones actuales de la maquina y los procesos de ecoperación, componen la base fundamental del análisis y d sarrollo del trabajo. Con respecto a la normatividad se cumple la norma ISA 5.1 para identificación y marcación de elementos eléctricos, facilitando la lectura y mantenimiento de los ismos, así como la diagramación y diseño de la documentación correspondiente del mproyecto. Gracias al análisis de despliegue de funciones de calidad (QFD) se obtuvo un mejor anejo del ciclo de vida del producto, cumpliendo la mayoría de requerimientos y mespecificaciones de ingeniería. Debido al análisis previo tanto en costo como en funcionalidad de los materiales y los elementos que componen el sistema, se logra optimizar el proceso, facilitar el control y reducir los costos del prototipo. Dadas las limitaciones de lo que un modelo supone, se toma como prioridad la funcionalidad de la máquina por encima de otras specificaciones, sin embargo se procuro mantener estos elementos cumpliendo la eregulación FDA. Con la implementación del ciclo manual, la máquina posee un protocolo de pruebas ara los elementos individuales y en conjunto; permite observar los comportamientos máquina. pde cada uno y tener una puesta en marcha adecuada de la

Page 87: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

F

77.. BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA ALVARADO, J.D. 1992. Nota. Viscosidad y energía de activación de jugos filtrados. niversidad técnica de Amabato, Ambato, Ecuador. Revista española de Ciencia y Utecnología de Alimentos 33(1) (1993); p. 90-91 BYLUND, M. Gèosta y LÓPEZ GÓMEZ, Antonio. Manual de Industrias Lácteas. Madrid, Tetra Pak (2003); p. 143 – 151. YLUND, M. Gèosta y LÓPEZ GÓMEZ, Antonio. Manual de Industrias Lácteas. Madrid, BTetra Pak (2003); Capitulo Bombas. CENÇEL, Yunus A. y BOLES, Michael A. Thermodynamics An Engineering Approach Termodinámica una aproximación ingenieril). Editorial Mc Graw Hill - Artmed, (Quinta Edición (2007); p. 6; 13. CERVERA FANTONI, Ángel Luis. Envase y Embalaje: (la venta silenciosa), España: ESIC Editorial. 2ª Edición (2003); p. 190. FONSECA Cristiam y GUERRERO Carol. Diseño y Construcción de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas plásticas. Bogotá 2008, p. 25-26; Il.: esis (Ingeniería Mecatrónica). Universidad San Buenaventura, Facultad de TIngeniería. FORERO, Jaime Rolando y LEÓN GONZALES, Omar Andrés. Diseño y Construcción de na dosificadora de líquidos. Bogotá (2003), p. 23. il.: Tesis (Ingeniero Mecatrónico) uUniversidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniería. Higiene de los Alimentos, Textos Básicos, Cuarta Edición. Organización Mundial de la alud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la SAlimentación (FAO); Roma 2009; p. 10. ICONTEC, tienda virtual, datos de la Norma Técnica Colombiana NTC 5468, Sitio: ttp://www.icontec.org.co/index.php?action=viewproduct&module=shoppingmodulhe&productid=6867. (Revisado Abril 2011) 'Llenado en Cualquier Condición. (Spanish)' 2001, Industria Alimenticia, 12, 1, p. 28, uente Académica, EBSCOhost, visitado Febrero 2011.

Page 88: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

E

MATAIX, Claudio. Mecánica de Fluidos y maquinas Hidráulicas . 1996. p. 26; 195; 213. Ministerio de la Camara de Comercio, Sección de Desarrollo Comercial, Sub-sección entde Regulación Industrial y Comercial, Itém “Codex Alim arius”. Sitio (Abril 2011): http://www.mincomercio.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=2691&idcompany=23 . MINISTERIO DE SALUD. Ley 09 de 1.979 Resolución 7992 del 21 junio de 1.991. Elaboración, conservación y comercialización de jugos, concentrados, néctares, "pulpas, pulpas edulcoradas y refrescos de frutas" MONCADA Gladys y ZORRO Bertha. Diseño de los sistemas de automáticos de envasado y tapado de productos de la línea de producción No. 2 de la empresa CAPILL’ RANCE. Bogotá 2006, p. 30-37; il.: Tesis (Ingeniero Mecatrónico) Universidad de FSan Buenaventura, Facultad de Ingeniería. MOTT, Robert L., Diseños de elementos de maquinas. México. 4ta edición 2006. p. 80;232; Apéndice 3; Apéndice 16. Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas. Codex Standards 247 de 2005, p. 02. Site: http://www.codexalimentarius.net/web/publications_es.jsp Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas. Codex Standards 247 de 2005, p. 04. Site: http://www.codexalimentarius.net/web/publications_es.jsp. También se puede encontrar en la Norma Técnica Colombiana para Zumos (Jugos), éctares, Pures (Pulpas) y Concentrados de Frutas. ICONTEC, NTC 5468 de N2007/02/21; p. 06. Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas. Codex Standards 247 de 2005, p. 05. Site: http://www.codexalimentarius.net/web/publications_es.jsp. También se puede encontrar en la Norma Técnica Colombiana para Zumos (Jugos), éctares, Pures (Pulpas) y Concentrados de Frutas. ICONTEC, NTC 5468 de N2007/02/21; p. 08. Norma Técnica Colombiana NTC 5468. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) en 2007/02/27; p. prólogo. OJASILD RAMÍREZ, Eileen Lorena. Elaboración de Néctares de Gulupa (Passiflora edulis f. edulis) y Curuba (Passiflora mollissima). Bogotá: 2009, p. 14. il: Tesis Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos). Universidad Nacional de (Colombia. Facultad de Ciencias. RYAN Chinchilla Sibaja. Salud y Seguridad en el Trabajo. Costa Rica, San José; ditorial Universidad Estatal a Distancia (2002); p. 330 – 311.

Page 89: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Sitio Oficial de la Comisión del Codex Alimentarius. La información en otros sitios NO Alimentarius, la FAO o la OMS. eb/index_es.jsp. Oficiales no está garantizada por la Comisión del Codexitio (Abril 2011): http://www.codexalimentarius.net/w STREETER, Victor L. Mecánica de Fluidos. 1996. p.278 S ¿De donde obtiene QDF su terrible nombre? Fuente: QDF ONLINE. Sitio(Abril 2011): http://www.qfdonline.com/archives/where-did-qfd-get-its-terrible-name/ “Modulo Lógico LOGO!” LOGO! Contact. SIEMENS. Sitio (Abril 2011): ttp://www.automation.siemens.com/MCMS/PROGRAMMABLE-LOGIC-ER/EN/LOGIC-MODULE-hCONTROLL LOGO/Pages/Default.aspx Beverage R&D Report 2007 (Reporte de Bebidas). 25 Trends Driving R&D. isponible en (Ene. 2011): http://www.beverageworld.com/special_reports/Bev-DR_and_D-2007.pdf. omba Centrifuga de Impulsor Periférico. Pedrollo. Sitio (Revisado Febrero 2011): Bhttp://www.pedrollo.com/Pedrollo2006/Index.asp Catalogo de Sensores Capacitivos. Serie Autonics CS. Sensor de proximidad tipo capacitivo eléctrico. Disponible en (Revisado Marzo 2011): ttp://www.es.autonics.com/products/products_detail.php?catecode=01/01/03&db_huid=10 Manguera Transparente refuerzo en Nylon. Fuente: Suministros Hidráulicos Ltda. ra. 25 No. 15-09 – PBX: 247 4252 - 2204135 – Fax: 2773226 - E-mail: [email protected] – Bogotá, D.C. Plantilla de Matriz de calidad. Sitio http://www.qfdonline.com/templates/qfd-and- house-of-quality-templates/. Visitado (Mayo 2011) Preguntas frecuentes sobre QDF. Instituto de QDF, La fuente oficial para QDF. Sitio: ttp://www.qfdi.org/what_is_qfd/faqs_about_qfd.htm#What%20is%20the%20Houshe%20of%20Quality%20Why%20it%20isnt%20a%20QFD roductos “Modern Packaging” (Empacado Moderno). Sitio (Feb. 2011): ttp://www.modernpackaginginc.com/products/ Ph

Page 90: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO A. DISPOSICIÓN MECÁNICA ESPACIAL INTERNA

Page 91: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas
Page 92: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO B PLANOS ELÉCTRICOS

Page 93: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Diagramas Esquemáticos

Cliente

Usuario

Instalación

Parte de la Instalación

KAS-01--AA-C1

KAS-01

13.04.2011

A / =NG / A1

Dimensión cables:

Bornera principal control:

Bornera servicios auxiliares:

Voltaje de alimentación:

Frecuencia:

Voltajes de contol:

110 VAC: Negro Neutro: Blanco 24 VDC: Azul 0 VDC: Gris Tierra: Verde

Pedido Número

Fecha de Emisión

Aprob.RevisóDiseñó S. PUENTES

PROTOTIPO KAS-01

SISTEMA EMPAQUE

SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIA

+W1

SISTEMAS DE TRANSPORTE NEUMATICO

Datos de operación:

Color de cables dentro del tablero:

Designación de la Documentación

Documento de Fabricación No.

LOGO! 230RC

Page 94: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SIMBOLO DESCRIPCION DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION

INTERRUPTOR DE POTENCIA

SECCIONADOR

SECCIONADOR CON CUCHILLADE PUESTA A TIERRADE PUESTA A TIERRA

TRANSFORMADOR DE CORRIENTEESQUEMA UNIFILARESQUEMA UNIFILAR

PARARRAYOS

TRANSFORMADOR DE TENSION DE ACOPLE

CAPACITIVO,2 DEVANADOS SECUNDARIOS

TRANSFORMADOR

REACTOR

AUTOTRANSFORMADOR

FUSIBLE

CONVERTIDOR FUENTE

FUNCIONES DE MEDIDA INCLUIDAS EN LAUNIDAD CONTROLADOR DE BAHIAUNIDAD CONTROLADOR DE BAHIA

EQUIPO DE ONDA PORTADORA

UNIDAD DE ACOPLE

RECEPTOR DE RELOJ SINCRONIZADOPOR SATELITEPOR SATELITE

TRAMPA DE ONDA

CONEXION DE NEUTRO

GRUPO ELECTROGENO DE EMERGENCIA

BANCO DE BATERIAS

DETECCION NIVEL TEMPERATURA

RELE DE BAJA TENSION

FIBRA OPTICA

DETECCION NIVEL DE ACEITE

DEVANADO ESTRELLA

DEVANADO ESTRELLA CONNEUTRO A TIERRANEUTRO A TIERRA

DEVANADO DELTA

BUJE DE CONEXION SF6-AIRE

DEVANADO ZIG-ZAG

COMPUERTA "AND"

COMPUERTA "OR"

ENTRADA NEGADA

CABLE COAXIAL APANTALLADO

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaNotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

ESQUEMAS ELECTRICOSSIMBOLOGIA GENERAL PARA

KAS-01-BB-C1

+W1

5

=NG

Hoja 1+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

BB

U<

v:D:tp:

kHz

Þ

3

#

WhVarh

W varA.V

cos Þ

0.5

n/#

&

Diagrama de circuito

Page 95: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SIMBOLO DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION

INTERFAZ DE COMUNICACION

FUNCION EMISION DISPARO DIRECTO TRANSFERIDO

LOCALIZADOR DE FALLAS

CENTRAL TELEFONICA

TELEPROTECCIONDISPARO TRANSFERIDO CONSOBREALCANCE PERMISIVODISPARO TRANSFERIDO CONSOBREALCANCE PERMISIVOSOBREALCANCE PERMISIVO

FUNCION RECEPCION DISPARODIRECTO TRANSFERIDODIRECTO TRANSFERIDO

REGISTRADOR DE FALLAS

SISTEMA DE CONTROLDE SUBESTACIONDE SUBESTACION

MICROCOMPUTADOR

FUNCION DISTANCIAP:PRINCIPAL, R:RESPALDOP:PRINCIPAL, R:RESPALDO

TELEPROTECCIONDISPARO TRANSFERIDO CONSUBALCANCE PERMISIVODISPARO TRANSFERIDO CONSUBALCANCE PERMISIVOSUBALCANCE PERMISIVO

FUNCION SUPERVISION DEL CIRCUITO DE DISPARO

FUNCION DE RECIERRE

RELE DE DISPARO MAESTRO

FUNCION DIFERENCIALB:BARRAS, T:TRANSFORMADOR, R:REACTORL:LINEAB:BARRAS, T:TRANSFORMADOR, R:REACTORL:LINEAL:LINEA

FUNCION SOBRETENSION

REGULACION DE TENSION

PARALELISMO TRANSFORMADORES

FUNCION VERIFICACIONDE SINCRONISMODE SINCRONISMO

FUNCION SOBRECORRIENTEINSTANTANEOINSTANTANEO

FUNCION SOBRECORRIENTETEMPORIZADOTEMPORIZADO

FUNCION FALLA INTERRUPTOR

FUNCION SOBRECORRIENTEDIRECCIONAL N:NEUTRODIRECCIONAL N:NEUTRO

DISCO FLEXIBLE

MOUSE (RATON)

PANTALLA DE VIDEO A COLOR

ENLACE POR FIBRA OPTICA

CONECTOR RS 232

TECLADO ALFANUMERICO

MODEM

DISCO DURO

COMPARTIDOR DE PERIFERICOS

IMPRESORA

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaC1 AS BUILT 9.10.08 HDMT

NotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

ESQUEMAS ELECTRICOSSIMBOLOGIA GENERAL PARA

KAS-01 KAS-01--BB-C1-C1

+W1

5

=NG

Hoja 2+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

BB

I.C.

EDD

LF

PBX

POTT

PUTT

RDD

RF

SCS

SCD

21

µC

Syn

50

51

50BF

67

79

86

87

59

REG

PAR

25

A 9

Diagrama de circuito

Page 96: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SIMBOLO DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION

INTERRUPTOR AUTOMATICO CONPROTECCION TERMICA Y MAGNETICAPROTECCION TERMICA Y MAGNETICA

LAMPARA INCANDESCENTE

TIMBRE

BOCINA

TOMA DE CORRIENTE

TERMOSTATO

BOBINA

BOBINA (RELE DE TIEMPO)CIERRE RETARDADOCIERRE RETARDADO

BOBINA (RELE DE TIEMPO)APERTURA RETARDADAAPERTURA RETARDADA

CONTACTO N.A.

TRANSFORMADOR DE POTENCIALY DE FUERZAY DE FUERZA

CONTACTO N.C.

CONTACTO N.A. RETARDADOAL CIERREAL CIERRE

CONTACTO N.C. RETARDADOA LA APERTURAA LA APERTURA

RESISTENCIA

FIN DE CARRERA

SENSOR DE PROXIMIDAD

TRANSFORMADOR DE CORRIENTEESQUEMA TRIPOLARESQUEMA TRIPOLAR

DIODO "EMISOR DE LUZ"

VARISTOR

CONECTOR (TOMA)

BORNE

ELEMENTO A TIERRA

ELEMENTO A MASA

BORNE FUSIBLE

PARO DE EMERGENCIA

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaC1 AS BUILT 9.10.08 HDMT

NotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

ESQUEMAS ELECTRICOSSIMBOLOGIA GENERAL PARA

KAS-01 KAS-01--BB-C1-C1

+W1

5

=NG

Hoja 3+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

BB

I >

Diagrama de circuito

Page 97: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

= PRIMER BLOQUE + TERCER BLOQUE

NOMBRE DEL CLIENTE Y PROYECTO

(3) OGA HLM1254

=

SEGUNDO BLOQUE

TITULO DEL PLANO

- CUARTO BLOQUE

VER DETALLE 1

(CAMPO)

B - >420kV...C - >=380kV...<420kVD - >=220kV...<380kVE - >=110kV...<220kVF - >=60kV...<110kVG - >=45kV...<60kVH - >=30kV...<45kVJ - >=20kV...<30kVK - >=10kV...<20kVL - >=3kV...<10kVM - >=1kV...<3kVNA - 500 - 1000VACNE - 480/277VACNF - 380/220VACNG - 220/127VAC ó 208/120VACNK - 220 a 110VDCNQ - 60 a 48VDC

CONSECUTIVO

NUMERACION DEL CLIENTE(CUANDO LA HAY)(CUANDO LA HAY)

30-11-1-0004

(LOCALIZACION)

H - CELDA DE MEDIA TENSIONJ - CELDA DE MEDIA TENSIONK - CELDA DE MEDIA TENSIONL - CELDA DE MEDIA TENSIONN - ARMARIOS DE BAJA TENSIONP - PUPITRESQ - ARMARIOS DE MEDIDAR - ARMARIOS DE PROTECCIONS - CAJAS DE BAJA TENSIONT - CAJAS DE CONTROL TRANSFORMADORU - ARMARIOS DE REGULACIONW - ARMARIOS DE CONTROLX - CONCENTRADORES DE SEÑALESY - ARMARIOS TELECOMUNICACIONES

CONSECUTIVO

NUMERO DEPEDIDOPEDIDO

FORMATO DIN A3

NUMERO INTERNO OGACONSECUTIVO

ESTADO DE REVISION (1)

+

AABBDSSSSSSSSSSSSSSSSSSSVVVVXX

A - PORTADAAB - LISTA DE PLANOSB - EXPLICATIVOSBB - UNIFILARESC - DISPOSICION DE CELDAS, PLACAS DE IDENTIFICACIOND - DISTRIBUCION AUXILIARES ACG - DISTRIBUCION AUXILIARES DCM - CONTROLN - PROTECCIONR - ALARMAS, SEÑALIZACIONESS - CIRCUITOS DE CORRIENTES Y TENSIONESU - REGULACION DE TENSION, SINCRONIZACIONX - CONEXION FIBRA OPTICAZ - ESQUEMATICOS EN GENERALZA - ESQUEMATICOS INTERRUPTORESZB - ESQUEMATICOS SECCIONADORESZM - ESQUEMATICOS EQUIPO DE CONTROLZN - ESQUEMATICOS EQUIPO DE PROTECCIONZR - ESQUEMATICOS EQUIPO ALARMAS, SEÑALIZACIONZS - ESQUEMATICOS TRANSFORMADORES DE MEDIDAZU - ESQUEMATICOS EQUIPOS DE REGULACIONZX - ESQUEMATICOS EQUIPOS AUXILIARESZY - ESQUEMATICOS EQUIPOS AUXILIARES (ADICIONALES)ZZ - ESQUEMATICOS EQUIPOS AUXILIARES (ADICIONALES)B - HOJA EXPLICATIVA DE BORNESX - LISTAS DE BORNESYC - LISTAS DE CONEXIONADO INTERNO (CELDA)YP - LISTAS DE CONEXIONADO INTERNO (PUERTA)L - LISTAS DE MULTICONDUCTORESW - LISTAS DE CONEXION DE MULTICONDUCTORES

NUMERO DE HOJAS

(GRUPO FUNCIONAL)

COMBINACION DE LETRAS DE ACUERDOAL SEGUNDO BLOQUE (GRUPO FUNCIONAL)AL SEGUNDO BLOQUE (GRUPO FUNCIONAL)

HOJA NUMERO

CONSECUTIVO

(NOMBRE DEL EQUIPO)

A - GRUPOS, COMBINACION DE APARATOSB - SENSORESC - CONDENSADORESD - ELEMENTOS BINARIOS, MEMORIASE - ALUMBRADOS Y CALEFACTORESF - EQUIPOS DE PROTECCIONG - GENERADORES, FUENTES DE ALIMENTACIONH - SEÑALIZACIONK - RELES AUXILIARES, CONTACTORESL - INDUCTANCIASM - MOTORESN - AMPLIFICADORESP - APARATOS DE MEDIDAQ - INTERRUPTORES, SECCIONADORESR - RESISTENCIASS - SELECTORES, PULSADOREST - TRANSFORMADORESU - REGULADORES, TRANSDUCTORESV - SEMICONDUCTORESW - CABLESX - BORNES, ENCHUFESY - ACCIONAMIENTOS MECANICOSZ - VARIOS

CONSECUTIVO

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaC1 AS BUILT 9.10.08 HDMT

NotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01 NOMENCLATURA DE PLANOS

KAS-01 KAS-01--BB-C1-C1

+W1

5

=NG

Hoja 4+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

BB

Diagrama de circuito

=

DETALLE 1

+

.

-

Page 98: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ARCHIVE: =D01/S/G/1/

Proyecto: COCA COLA

Libreria de simbolos 1:Libreria de simbolos 2: Libreria de simbolos 3:Libreria de simbolos 4:

Versión Elcad: 7.3

Archivo diccionario A:Archivo diccionario B:Archivo diccionario C: Archivo diccionario D:

ABREVIATURAS DE COLORES PARA CABLES

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaC1 AS BUILT 9.10.08 HDMT

NotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

ELECTRICOSIDENTIFICACION DE ESQUEMAS

KAS-01-BB-C1-C1

B

5

=NG B5

Hoja 5-Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaA1 TRAFICO

NotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

OGAOGAOGAOGAOGABOGOTA, COLOMBIA

Diagrama de circuitoKAS-01 KAS-01----A1

+Hoja

Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

Todos los cables sin indicacion de calibre son:

NOMBRE DEL ARCHIVO

BIBLIOTECAS UTILIZADASPARA EL PROYECTOPARA EL PROYECTO

NOMBRE DEL APARATO

PARA VER EL ESQUEMA COMPLETO DELAPARATO -F31, VER LA HOJA Z7, COLUMNA 6APARATO -F31, VER LA HOJA Z7, COLUMNA 6

DESIGNACION DEL POTENCIAL

NOMBRE DE LA BORNERAVALIDA PARA LOS SIGUIENTES BORNESVALIDA PARA LOS SIGUIENTES BORNES

LOCALIZACION DE ESTEPLANO DENTRO DEL ARCHIVOPLANO DENTRO DEL ARCHIVO

/Z7.6

-X001 91

II > >

342

-F31

. L+

10. L

-

PASA A LA HOJA N2 COLUMNA 4

(IMPLICITAMENTE SE ENTIENDE DELMISMO GRUPO DE PLANOS +R01=D01)MISMO GRUPO DE PLANOS +R01=D01)

S=D01R01 G1

1

VERSION ELCAD

DICCIONARIOS UTILIZADOSPARA EL PROYECTOPARA EL PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaA1 TRAFICO

NotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

OGAOGAOGAOGAOGABOGOTA, COLOMBIA

CELDA +R01

Diagrama de circuito

SEÑALES A RELES DE PROTECCION

KAS-01 KAS-01---000-A1Hoja

Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

Todos los cables sin indicacion de calibre son:

DIRECCIONAMIENTO ENTRE PLANOS:

VER PLANO =2D00, HOJA N3,COLUMNA 2, CELDA +R01COLUMNA 2, CELDA +R01

LIMITE DE CELDA +R01,PERTENECIENTE AL CAMPO =2DOOPERTENECIENTE AL CAMPO =2DOO

BORNES 111, 112 Y 113DE LA BORNERA -X140DE LA BORNERA -X140

=2D00/N3.2

+R01

DESIGNACION DE EQUIPO, SEGUNCUARTO BLOQUE VER HOJA /B2.7CUARTO BLOQUE VER HOJA /B2.7

111

-X140

1

-W41 226 9x2.5

-X41 452

/Z2.1

-K127

BU

BN

YE

GY

GN

OG

PK

2124

112

-X140

2

-X41 25

-

-

-

-

-

-

-

AZUL

MARRON

AMARILLO

GRIS

VERDE

NARANJA

ROSA

22

/Z3.1

-K117

2124

113

-X140

3

-X41 65

S

22

=D01

RD

BK

TQ

VT

WH

GNYE

R01

-

-

-

-

-

-

ROJO

NEGRO

AZUL TURQUESA

VIOLETA

BLANCO

VERDE AMARILLO

N22

Diagrama de circuito

Page 99: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

-F0016A16A

16A

-F015A5A

5A

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaNotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

ALIMENTACIÓN GENERAL 110Va.c.CONTIENE:

KAS-01-SD-C1

+W1

2

=NG

Hoja 1+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

DS

L1 N

SUMINISTRO 110VAC

PE

-X0 1

L

1

I >

21L1

-X

/N12

.11L

1

-X0 2

N

N

-X

/N12

.1N

-X

1

I >

2/D

2.1

L1

-X

/D2.

1N

1L1

N

N

PE

L1

Diagrama de circuito

Todos los cables sin indicacion de calibre son: THW 18AWG BK

Page 100: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaNotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

DISTRIBUCIÓN 110 Va.c.DIAGRAMA DE CIRCUITOCONTIENE:

KAS-01-SD-C1

+W1

2

=NG

Hoja 2+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

DS

/D1.5 L1

/D1.5 N

110 VAC-X1 1

L1

L1

/M11

.2L1

ALIMENTACIONLOGO! 230RCLOGO! 230RC

-X2 1

N

N

/M11

.2N

-X1 2

L

L

/M11

.2L2

ALIMENTACIONENTRADASLOGO! 230RCENTRADASLOGO! 230RC

LOGO! 230RC

-X1 3

L

L

/M11

.2L3

ALIMENTACIÓNSALIDASLOGO! 230RCSALIDASLOGO! 230RC

LOGO! 230RC

-X2 3

N

N

/M11

.2N

-X1 4

/M11

.2L4

NEUTRO A CAMPO

-X2 4

N

N

/M11

.2N

-OP1

-X1 5

L

LL+

-G124VDC1.2 A24VDC1.2 A

1.2 A

N PE

M

L+

L+

-X2 5

N

ALIMENTACIÓNPANEL OPERADORPANEL OPERADOR

M

M

VISUALIZADORDE TEXTOLOGO!DE TEXTOLOGO!

LOGO!

PE

N

1L

Diagrama de circuito

Todos los cables sin indicacion de calibre son: THW 18AWG BK

Page 101: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

LOGO! 230RC

6ED1052-1FB00 0BA6

-D0.0

1 Q1 2 1 Q2 2 1 Q3 2 1 Q4 2

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaNotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

LOGO! 230RCDIAGRAMA DE CONTROLCONTIENE:

KAS-01-SM1-C1

+W1

1

=NG

Hoja 1+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

M1S

/D2.3 L2

/D2.2 N

/D2.1 L1

/D2.5 L3

/D2.6 L4

/D2.5 N

/D2.6 N

PARADA DEEMERGENCIAEMERGENCIA

-X 1

-S1 12

-X 1

I1

Q1

A1

A2

-K1

-X 1

0 I

SISTEMAON / OFFON / OFF

2

-S2

34

2

I2

1114

A1

A2

-1K1

-X

BOMBA LIQUIDO

=POTENCIA

1114

/N12.3

3

3

I3

Q2

A1

A2

-K2

2

4

4

I4

-X5 2

1114

A1

A2

-Y2

CILINDRO SELLADOR

5

5

I5

Q3

A1

A2

-K3

3

6

6

I6

-X5 3

1114

A1

A2

-Y3

VÁLVULA ADMISIONY DOSIFICACIONY DOSIFICACION

7

7

I7

Q4

A1

A2

-K4

4

8

8

I8

-X5 4

1114

A1

A2

-Y4

VALVULA CIRCUITORETORNORETORNO

Diagrama de circuito

Todos los cables sin indicacion de calibre son: THW 18AWG BK

Page 102: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

1 2 3 4 5 6 7 8

F

E

D

C

B

A

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8

FechaDiseñóRevisó

FechaNotaRevisión

S. PUENTES13.04.2011

Nomb.Aprob.SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIASISTEMA EMPAQUEPROTOTIPO KAS-01

CONEXION 110 V.acDIAGRAMA DE POTENCIACONTIENE:

KAS-01-SN1-C1

+W1

1

=NG

Hoja 2+Hjs.Copyright (C) OGA 2011 All Rights Reserved

N1S

/D1.2 1L1

/D1.3 N

=CONTROL

A1

A2

-1K1

/M11.4

1114

U

-M

N PE

M1

Diagrama de circuito

Todos los cables sin indicacion de calibre son: THW 18AWG BK

Page 103: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO C DIAGRAMA DE INS TRUMENTACIÓN

Page 104: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

PROYECTO KAS - 01

FECHA: 14/04/2011

ARCHIVO: 499_DIAG_ENS_REV1.VSD

DISEÑO: Sergio Puentes

Ángela Rodríguez

Kassandra Ortiz

CONTIENE: DIAGRAMA DE INSTRUMENTACION

VERSIÓN: 1

FECHA: 14/04/2011REV. 1

Bomba de Empuje

Potencia 0.5 HP

120 VAC

Cnx. ½” NPT

Válvula 2/2 Acc. 110VAC

Acción Directa

Válvula 2/2 Acc. 110VAC

Acción Directa

LNLN

SELLADO TERMICO

Cilindro neumático

Diámetro 32mm. Carrera 15mm

+

2 Sensor proximidad Festo

SMEO-1-LED-230-B

+

2 Racor Recto

¼”NPT x 8mmOD

SVD1

TABLERO DE CONTROL

+W1

F1 F2 F3 F4

Man. Auto.

Parada de

Emergencia

Page 105: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

TOLVA

ALIMENTACION

PROYECTO KAS - 01

FECHA: 14/04/2011

ARCHIVO: 499_DIAG_ENS_REV1.VSD

DISEÑO: Sergio Puentes

Ángela Rodríguez

Kassandra Ortiz

CONTIENE: DIAGRAMA DE DISEÑO

VERSIÓN: 1

FECHA: 14/04/2011REV. 1

PERFIL DEL SISTEMA:

* MATERIAL: Liquido

* DENSIDAD: 1 Pa.s – 1X102 Pa.s

* TASA DE TRANSPORTE: ***Lt/h

* TIPO DE GENERACION : FASE DILUIDA

* DIAMETRO DE LA TUBERIA: ½"

* DISTANCIA VERTICAL: 2 metros.

* DISTANCIA HORIZONTAL: 1 metros.

* ORIGEN: Tolva de Alimentación

* DESTINO: Fase de Empaque

COMPONENTES:1- TABLERO DE CONTROL

2- BOMBA LIQUIDOS.

3- ESTRUCTURA SOPORTE.

4- VALVULAS DE CONTROL DE FLUJO.

5- TUBERIA DE TRANSPORTE.

6- SISTEMA DE SELLADO.

1

2

44

4

56

Page 106: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO D DIAGRAMA N EUMÁTICO

Page 107: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas
Page 108: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO E DIAGRAMA FILOSOFÍA DE CONTROL

Page 109: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

PROYECTO KAS - 01

FECHA: 14/04/2011

ARCHIVO: KAS_DIAG_ENS_REV1.VSD

DISEÑO: Sergio Puentes

Ángela Rodríguez

Kassandra Ortiz

CONTIENE: DIAGRAMA FILOSOFIA DE CONTROL

PAGINA: 1 DE 2.

FECHA: 14/04/2011REV. 1

OP01-IZ01=0

KAS01-VY01=0

KAS01-VY04=0

OP01-IZ01=0

KAS01-VY01=0

KAS01-VY04=0

NO

SI

SI

NOOP01-IZ02=1

KAS01-VY04 = 1

Inicio

Con

dic

ion

es

Inic

iale

s

Confirmación

Confirmar

Modo

Automatico

Confirmación

OK ?

SI

NO

Iniciando

Modo

Automatico

T1=1 Seg

T1=0NO

KAS01-VY01 = 1Iniciando

Bomba

Líquidos

CON-PROD =

PROD-IND

T2= 5 Seg

T2=0NO

KAS01-VY0 3 = 1Iniciando

Proceso

Dosificado

T3= 1 Seg

T3=0NO

Automático.

SI

Confirmación

Confirmar

Modo

Manual

Confirmación

OK ?

SI

NO

Prueba a

Realizar ?

Cantidad a

Producir ?

F1 = 1?

F2 = 1?

F3 = 1?

F4 = 1?

NO

NO

NO

NO

SI

SI

SI

SI

Probando

Bomba de

Líquidos

Probando

Válvulas

Dosificación

/ Retorno

Probando

Sistema de

Sellado

Probando

Secuencia

Completa

SEC-COMP = 1

KAS01-VY04 = 1

T1=1 Seg

T1=0NO

KAS01-VY01 = 1

T2=20Seg

T2=0NO

KAS01-VY01 = 0

KAS01-VY04 = 0

KAS01-VY02 = 1

T2= 5 Seg

T2=0NO

KAS01-VY02 = 0

T1=1 Seg

T1=0NO

KAS01-VY03 = 1

T2= 1 Seg

T2=0NO

KAS01-VY04 = 0

KAS01-VY04 = 1

T3= 1 Seg

T3=0NO

KAS01-VY03 = 0

Prueba

Completa

Automático.

Prueba

Completa

Automático.

Fin Prueba

Completa

Automático.

Mo

do

de

Opera

ció

n

Au

tom

átic

oS

ele

cció

n M

odo

de

Opera

ció

n

Se

lecció

n P

rue

ba

Ma

nu

al

Co

ntro

l Pru

eb

as

Ma

nu

ale

s

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Continuar

Ciclo

Automático

Page 110: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

PROYECTO KAS - 01

FECHA: 14/04/2011

ARCHIVO: KAS_DIAG_ENS_REV1.VSD

DISEÑO: Sergio Puentes

Ángela Rodríguez

Kassandra Ortiz

CONTIENE: DIAGRAMA FILOSOFIA DE CONTROL

PAGINA: 2 DE 2.

FECHA: 14/04/2011REV. 1

Ciclo

Automático.

KAS01-VY0 4 = 0Llenado en

Progreso

T4= 4 Seg

T4=0NO

KAS01-VY0 4 = 1Llenado en

Progreso

T5= 1 Seg

T5=0NO

KAS01-VY0 3 = 0Llenado en

Progreso

KAS01-VY0 2 = 1Sellado en

Progreso

T6= 5 Seg

T5=0NO

(CON-PROD) - 1

CON-PROD=0 ?

Continuar

Ciclo

Automático Fin

Mo

do

de

Opera

ció

n

Au

tom

átic

o

Page 111: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO F PROGRAMA DE FU NCIONAMIENTO

Page 112: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

I2

AUTO/MAN

I1

PARADA DE EMERGENCIA

&

SF004

F1

SF004

SF005

Prio = 0Quit = off CONFIRMAR OPERACION AUTOMATICA (SF005-Hora) ..

CONFIRMACION MODO AUTOMATICO

SECUENCIA AUTOMATICA

SF040

Prio = 9Quit = off NUMERO DE UNIDADES A PRODUCIR F2�(C044-Cont..

RS

SF041

Rem = off

SF030

FIN DE CICLO

F3

C042

Rem = offOn=2-Off=2Start=1

SF003

BIT EMBOLSADO

SF003

BIT EMBOLSADO

RS

SF043

Rem = off

SF043

CONTADOR EN REVERSA

C042

CONTADOR EN PROCESO

M18

M18

CICLO SIN LIMITES

C044

Rem = offOn=0+Off=0Start=0

F2

T045

Rem = off01:00s+

SF041

BIT CONFIRMACION AUTOMATICO

SF047

M21

I2

AUTO/MAN

I2

AUTO/MAN

T050

T050

I2

AUTO/MAN

I1

PARADA DE EMERGENCIA

BIT CONFIRMACION AUTOMATICO

DELAY TECLADO

CONTADOR EN PROCESO

CONTADOR EN PANEL

CICLO SIN LIMITES

CONTADOR EN REVERSA

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 1 / 9

Page 113: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SF001

Prio = 3Quit = off INICIANDO SECUENCIA AUTOMATICA (SF001-Hora) ..

RS

SF003

Rem = off

SF006

SECUENCIA AUTOMATICA

M12

T026

T027

TIEMPO DE LLENADO Q4 AUTOMATICO

SF003

BIT EMBOLSADOM16

M18

F1

C042

CONTADOR EN PROCESO

M19

M19

CICLO LIMITADO

T045

DELAY TECLADO

C042

CONTADOR EN PROCESO

RS

SF046

Rem = off

SF046

BIT CICLO SIN LIMITES

M20

M20

CICLO SIN LIMITES

&

SF047

SF043

CONTADOR EN REVERSA

M21

SF049

SF052

Prio = 15Quit = off VERIFIQUE NIVEL EN TOLVA (SF052-Hora)..

M18

CICLO SIN LIMITES

T053

Rem = off10:00s+

T054

Rem = off03:00m+

SF055

BIT PRUEBA MANUAL COMPLETA

T058

ALARMA NIVEL

I1

PARADA DE EMERGENCIA

M24

M26

T057

I2

AUTO/MAN

I1

PARADA DE EMERGENCIA

CICLO LIMITADO

CICLO SIN LIMITESBIT CICLO SIN LIMITES

BIT EMBOLSADO

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 2 / 9

Page 114: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

T024

Rem = off01:00s+

T024

SEGURIDAD VALV. RET.

M17

T025

Rem = off05:00s+

M14

T026

Rem = off01:00s+

T026

T027

Rem = off04:00s+

TIEMPO DE LLENADO

TIEMPO BOMBA

SEGURIDAD VALV. RET.

T027

TIEMPO DE LLENADO

T028

Rem = off01:00s+

T028

TIEMPO SEGURIDAD DOS/RET

TIEMPO SEGURIDAD DOS/RET

Q3 AUTOMATICO

T028

TIEMPO SEGURIDAD DOS/RET

T029

Rem = off05:00s+

M15

TIEMPO CILINDRO

Q2 AUTOMATICO

T029

TIEMPO CILINDRO

T029

TIEMPO CILINDRO

M16

&

SF030

M16

M17

RS

SF031

Rem = off

SF032

M17

SF031

M13

Q1 AUTOMATICO

T025

TIEMPO BOMBA

SF034

Prio = 10Quit = off INICIANDO BOMBA DE LIQUIDOS (SF034-Hora) ..

SF036

Prio = 12Quit = off INICIANDO PROCESO DOSIFICADO (SF036-Hora) ..

SF037

Prio = 13Quit = off LLENADO EN PROGRESO (SF037-Hora) ..

SF038

Prio = 14Quit = off SELLADO EN PROGRESO (SF038-Hora) ..

M14

Q3 AUTOMATICO

RS

SF035

Rem = off

SF031

SF031

FIN DE CICLO

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 3 / 9

Page 115: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

M17

RS

SF031

Rem = off

&

SF032

T025

TIEMPO BOMBA

SF032

SF035

SF030

FIN DE CICLO

C039

Rem = offOn=0+Off=0Start=0

Contador Ciclos

I2

AUTO/MAN

RS

SF049

Rem = off

SF049

T050

Rem = off10:00s+

T050

T050

T050

M22

M22

T053

T054

SF033

Prio = 11Quit = off SISTEMA KAS EN REPOSO PRODUCCION TOTAL(C039-C..

I1

PARADA DE EMERGENCIA

T056

Rem = off05:00s+

T056

T057

Rem = off03:00s+14:00s

T058

Rem = off01:00m+

T058

ALARMA NIVEL

T057

T058

ALARMA NIVEL

M24

I3

SENSOR DE NIVEL

ALARMA NIVEL

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 4 / 9

Page 116: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SF002

Prio = 1Quit = off CONFIRMAR OPERACION MANUAL (SF002-Hora) ..

&

SF006

F4

SF006

SF008

Prio = 4Quit = off SECUENCIA MANUAL OK � OPCIONES KAS

SF007

RS

SF007

Rem = off

BIT CONFIRMACION MANUAL

SF004

I2

AUTO/MAN

SF008

SF009

Prio = 2Quit = off F1 BOMBA F2 SELLADO F3 DOS.RET. F4 SEC.COM.

SF007

BIT CONFIRMACION MANUAL

F1

F2

SF010

Prio = 5Quit = off PROBANDO BOMBA DE LIQUIDOS KAS

RS

SF011

Rem = off

RS

SF012

Rem = off

SF012

BIT MANUAL 2

SF013

BIT MANUAL 3

SF014

BIT MANUAL 4

SF011

BIT MANUAL 1

SF013

BIT MANUAL 3

SF014

BIT MANUAL 4

M1

M1

BIT F1

M2

M2

BIT F2

BIT MANUAL 1BIT MANUAL 2BIT MANUAL 4

SF011

BIT MANUAL 1

SF012

BIT MANUAL 2

SF015

Prio = 6Quit = off PROBANDO SISTEMA DE SELLADO KAS

T018

Rem = off01:00s+

T018

DELAY PANEL

ESTRUCTURA OPERACION MANUAL

SECUENCIA MANUAL

CONFIRMACION MODO MANUAL

M6

M9

SECUENCIA MANUAL

I2

AUTO/MAN

I2

AUTO/MAN

I1

PARADA DE EMERGENCIA

I1

PARADA DE EMERGENCIA

I1

PARADA DE EMERGENCIA

T058

ALARMA NIVEL

I3

SENSOR DE NIVEL

DELAY PANEL

BIT F1

BIT F2

BIT F3

BIT MANUAL 1

BIT MANUAL 2

BIT CONFIRMACION MANUAL

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 5 / 9

Page 117: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

F3

F4

RS

SF013

Rem = off

RS

SF014

Rem = off

SF011

SF012

SF014

M3

M3

BIT F3

SF011

BIT MANUAL 1

SF012

BIT MANUAL 2

SF013

BIT MANUAL 3

M4

M4

BIT F4

SF013

BIT MANUAL 3

SF014

BIT MANUAL 4

SF016

Prio = 7Quit = off PROBANDO VALVULAS DOSIF/RETORN KAS

SF017

Prio = 8Quit = off PROBANDO SECUENCIA COMPLETA KAS

SF011

BIT MANUAL 1

T019

Rem = off20:00s+

M5

T019

TIEMPO PRUEBA MANUAL BOMBA

T019

TIEMPO PRUEBA MANUAL BOMBA

M6

OPERACION MANUAL: PROBANDO BOMBA LIQUIDOS.

SF012

BIT MANUAL 2

M9

C022

Rem = offOn=3+Off=0Start=0

C022

REPETICION SELLADO

T020

Rem = off05:00s+05:00s

T020

TIEMPO PRUEBA MANUAL SELLADO

M7

OPERACION MANUAL: PROBANDO SISTEMA DE SELLADO.

T020

TIEMPO PRUEBA MANUAL SELLADO

SF012

BIT MANUAL 2

M11

T051

Rem = off01:00s+

M23

T051

SF030

FIN DE CICLO

I1

PARADA DE EMERGENCIA

I1

PARADA DE EMERGENCIA

I3

SENSOR DE NIVEL

BIT F3

BIT F4

BIT MANUAL 3

BIT MANUAL 4

TIEMPO PRUEBA MANUAL SELLADO

TIEMPO PRUEBA MANUAL BOMBA

REPETICION SELLADO

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 6 / 9

Page 118: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

M9

C022

Rem = offOn=3+Off=0Start=0

C022

SF013

BIT MANUAL 3

M10

T021

Rem = off02:00s+02:00s

T021

TIEMPO PRUEBA VALVULAS

SF013

BIT MANUAL 3

T021

TIEMPO PRUEBA VALVULAS

C023

Rem = offOn=4+Off=0Start=0

C023

REPETICION CONMUTACION VALVULAS

M11

OPERACION MANUAL: PROBANDO CONMUTACION DOSIFICACION / RETORNO

SF014

BIT MANUAL 4

RS

SF055

Rem = off

SF030

FIN DE CICLO

TIEMPO PRUEBA VALVULAS

REPETICION CONMUTACION VALVULAS

BIT PRUEBA MANUAL COMPLETA

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 7 / 9

Page 119: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SF001

SF002

SF005

SF008

SF009

X1

M5

M13

Q1 AUTOMATICO

Q1

Q2

M7

M15

Q2 AUTOMATICO

M10

M14

Q3 AUTOMATICO

Q3

M12

Q4 AUTOMATICO

Q4

C039

Contador Ciclos

M23

SF013

BIT MANUAL 3

M10

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 8 / 9

Page 120: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

SF009

SF010

SF015

SF016

SF017

SF033

SF034

SF036

SF037

SF038

SF040

C044

CONTADOR EN PANEL

I1

PARADA DE EMERGENCIA

SF048

Prio = 42Quit = off SISTEMA EN PARO DE EMERGENCIA (SF048-Hora) ..

SF048

SF052

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación: 25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 9 / 9

Page 121: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Número de bloque (tipo) Parámetro

C022(Contador adelante/atrás) : REPETICION SELLADO

Rem = offOn=3+Off=0Start=0

C023(Contador adelante/atrás) : REPETICION CONMUTACION VALVULAS

Rem = offOn=4+Off=0Start=0

C039(Contador adelante/atrás) : Contador Ciclos

Rem = offOn=0+Off=0Start=0

C042(Contador adelante/atrás) : CONTADOR EN PROCESO

Rem = offOn=2-Off=2Start=1

C044(Contador adelante/atrás) : CONTADOR EN PANEL

Rem = offOn=0+Off=0Start=0

I1(Contacto normalmente abierto) : PARADA DE EMERGENCIA

I2(Contacto normalmente abierto) : AUTO/MAN

I3(Contacto normalmente cerrado) : SENSOR DE NIVEL

M1(Bobina) : BIT F1

M2(Bobina) : BIT F2

M3(Bobina) : BIT F3

M4(Bobina) : BIT F4

M12(Bobina) : Q4 AUTOMATICO

M13(Bobina) : Q1 AUTOMATICO

M15(Bobina) : Q2 AUTOMATICO

M18(Bobina) : CICLO SIN LIMITES

M19(Bobina) : CICLO LIMITADO

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 10

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página:

Page 122: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Número de bloque (tipo) Parámetro

SF001(Texto de aviso) : Prio = 3Quit = off INICIANDO SECUENCIA AUTOMATICA (SF001-Hora) KAS

SF002(Texto de aviso) : Prio = 1Quit = off CONFIRMAR OPERACION MANUAL (SF002-Hora) KAS

SF003(Relé autoenclavador) : BIT EMBOLSADO

Rem = off

SF005(Texto de aviso) : Prio = 0Quit = off CONFIRMAR OPERACION AUTOMATICA (SF005-Hora) KAS

SF007(Relé autoenclavador) : BIT CONFIRMACION MANUAL

Rem = off

SF008(Texto de aviso) : Prio = 4Quit = off SECUENCIA MANUAL OK � OPCIONES KAS

SF009(Texto de aviso) : Prio = 2Quit = off F1 BOMBA F2 SELLADO F3 DOS.RET. F4 SEC.COM.

SF010(Texto de aviso) : Prio = 5Quit = off PROBANDO BOMBA DE LIQUIDOS KAS

SF011(Relé autoenclavador) : BIT MANUAL 1

Rem = off

SF012(Relé autoenclavador) : BIT MANUAL 2

Rem = off

SF013(Relé autoenclavador) : BIT MANUAL 3

Rem = off

SF014(Relé autoenclavador) : BIT MANUAL 4

Rem = off

SF015(Texto de aviso) : Prio = 6Quit = off PROBANDO SISTEMA DE SELLADO KAS

SF016(Texto de aviso) : Prio = 7Quit = off PROBANDO VALVULAS DOSIF/RETORN KAS

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 11

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página:

Page 123: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Número de bloque (tipo) Parámetro

SF017(Texto de aviso) : Prio = 8Quit = off PROBANDO SECUENCIA COMPLETA KAS

SF030(AND (flanco)) : FIN DE CICLO

SF030(Contacto normalmente abierto) : FIN DE CICLO

SF033(Texto de aviso) : Prio = 11Quit = off SISTEMA KAS EN REPOSO PRODUCCION TOTAL(C039-Cont)

SF034(Texto de aviso) : Prio = 10Quit = off INICIANDO BOMBA DE LIQUIDOS (SF034-Hora) KAS

SF036(Texto de aviso) : Prio = 12Quit = off INICIANDO PROCESO DOSIFICADO (SF036-Hora) KAS

SF037(Texto de aviso) : Prio = 13Quit = off LLENADO EN PROGRESO (SF037-Hora) KAS

SF038(Texto de aviso) : Prio = 14Quit = off SELLADO EN PROGRESO (SF038-Hora) KAS

SF040(Texto de aviso) : Prio = 9Quit = off NUMERO DE UNIDADES A PRODUCIR F2�(C044-Cont)�F3

SF041(Relé autoenclavador) : BIT CONFIRMACION AUTOMATICO

Rem = off

SF043(Relé autoenclavador) : CONTADOR EN REVERSA

Rem = off

SF046(Relé autoenclavador) : BIT CICLO SIN LIMITES

Rem = off

SF052(Texto de aviso) : Prio = 15Quit = off VERIFIQUE NIVEL EN TOLVA (SF052-Hora)KAS

SF055(Relé autoenclavador) : BIT PRUEBA MANUAL COMPLETA

Rem = off

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 12

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página:

Page 124: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Número de bloque (tipo) Parámetro

T018(Retardo a la conexión) : DELAY PANEL

Rem = off01:00s+

T019(Retardo a la conexión) : TIEMPO PRUEBA MANUAL BOMBA

Rem = off20:00s+

T020(Generador de impulsos asíncrono) : TIEMPO PRUEBA MANUAL SELLADO

Rem = off05:00s+05:00s

T021(Generador de impulsos asíncrono) : TIEMPO PRUEBA VALVULAS

Rem = off02:00s+02:00s

T024(Retardo a la conexión) : SEGURIDAD VALV. RET.

Rem = off01:00s+

T025(Retardo a la conexión) : TIEMPO BOMBA

Rem = off05:00s+

T027(Retardo a la conexión) : TIEMPO DE LLENADO

Rem = off04:00s+

T028(Retardo a la conexión) : TIEMPO SEGURIDAD DOS/RET

Rem = off01:00s+

T029(Retardo a la conexión) : TIEMPO CILINDRO

Rem = off05:00s+

T045(Retardo a la conexión) : DELAY TECLADO

Rem = off01:00s+

T058(Retardo a la conexión) : ALARMA NIVEL

Rem = off01:00m+

T058(Contacto normalmente abierto) : ALARMA NIVEL

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página: 13

Autor: Sergio Puentes

Comprobado:

Fecha de creación/modificación:25/04/11 12:42/19/06/11 18:10

Proyecto: KAS-01

Instalación: +W1

archivo: KAS-01-REV03.lld

Cliente:

Nº diagrama: Control Sistema

Página:

Page 125: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO G PLANOS GENERALE S DE LA MÁQUINA

Page 126: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas
Page 127: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA2

Plano Nº

Escala

1/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

9

18

13/4

101/2

24/15

23/15

11/4

12/4

21/15

22/15

25/15

210/15

26/15

34/6

32/6

14/4

27/15

29/15

211/15

19 171/3

172/3

173/3

163/3

162/3

161/3

15

14

121/2

28/15

212/15

213/15

214/15

215/15

122/2

112/2

111/2

102/2

8

7

6

5

4

33/6

31/6

35/6

36/6

201/3

202/3

203/3

Plano Explosionado 01

1:10

Page 128: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

2/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

21

22

231/2

232/2

241/8

242/8

243/8

244/8

245/8

246/8

247/8

248/8

25

251/6

252/6

253/6

254/6

255/6

256/6

271/2

272/2

28

291/2

292/2

302/2

301/2

321/2

322/2

31

3334

351/2

352/2

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

4647

Plano Explosionado 02

1:7

Page 129: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA2

Plano Nº

Escala

3/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

48

491/2

492/2

50

512/2

511/2

524/4

523/4

521/4

522/4

53

54

55

56

57

58

59

601/2

602/2

61

621/4

623/4

622/4

624/4

651/2

652/2

662/2

661/2

67

681/2

682/2

692/2

702/2

701/2

691/2

631/4

632/4

633/4

634/4

644/4

643/4

642/4

641/4

Plano Explosionado 03

1:5

Page 130: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

4/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

1900 A

DETALLE A

25

22

1,5

1

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

1 4 Columnas Principales Cold Rolled AISI 1020Columnas Principales

1:20 ; 1:1 ; 1:8

Page 131: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

5/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

B

DETALLE B

25

2,5

800

2

B

n .005 B

Uniones de Soporte

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

2 15 Uniones de Soporte Cold Rolled AISI 1020

1:8 ; 1:1 ; 1:4

Page 132: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

6/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

C

DETALLE C1:1

845

25

22

3

Soporte Transversal

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

3 6 Soporte Transversar Cold Rolled AISI 1020

1:8 ; 1:1 ; 1:5

Page 133: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

7/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

D

DETALLE D

800

0,7800

4

r .006

Lámina Base 1

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

4 1 Lámina Base 1 Cold Rolled AISI 10201:10 ; 10:1 ; 1:8

Page 134: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

8/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

EDETALLE E

300

800

O 110

45

0,7

5

r .006

Lámina Base 2

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

5 1 Lámina Base 2 Cold Rolled AISI 10201:10 ; 2:1 ; 1:5

Page 135: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

9/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

45

O 110

800

800

FDETALLE F

0,7

6

r .006

Lámina Base 3

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

6 1 Lámina Base 3 Cold Rolled AISI 1020

1:10 ; 2:1 ; 1:8

Page 136: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

10/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

850

850

NDETALLE N

0,75

7

r .006

Lámina Superior

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

7 1 Lámina Superior Cold Rolled AISI 10201:10 ; 5:1 ; 1:8

Page 137: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

11/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

GDETALLE G

H

DETALLE H

0,75

850

1875

310

180

O 110

21

774

895

249,2

1015

25,4

25,4

50

O 4,76

8

r .006

Lámina Frontal

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

8 1 Lámina Frontal Cold Rolled AISI 1020

1:14 ; 1:2 - 1,8:1; 1:8

Page 138: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

12/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

850

I

DETALLE I

0,75

400

500

1875

9

r .006

Lámina Lateral Izquierda

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

9 1 Lámina Lateral Izquierda Cold Rolled AISI 1020

1:14 ; 2:1 ; 1:20

Page 139: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

13/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

1875

850

J

DETALLE J

0,75

10

r .006

Lámina Posterior y Lateral

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

10 2 Lámina Posterior y Lateral Cold Rolled AISI 1020

1:14 ; 2:1 ; 1:20

Page 140: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

14/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

K

DETALLE K

1825

25

22

1875

45°

11

Soporte Lateral Puerta

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

11 2 Soporte Lateral Puerta Cold Rolled AISI 1020

1:10 ; 1:1 ; 1:10

Page 141: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

15/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

L

DETALLE L

850

25

22

1,5

45°

12

800

Soporte Horizontal Puerta

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

12 2 Soporte Horizontal Puerta Cold Rolled AISI 1020

1:10 ; 1:1 ; 1:5

Page 142: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

16/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

40

13 40

O 62X

110

20,5

13

O 5

30

0,5

30

12

Portacandado Pasador

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

13 1 Portacandado Pasador Cold Rolled

1:1,5 ; 1:1

Page 143: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

17/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

14

128

13

O 5,293X

30

2 O 4O 5

40

Pasador Base

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

14 1 Pasador Base Cold Rolled

2:1

Page 144: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

18/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

8

5

20 40

O 5,296X

2

20

22

7

30

O 15

15

Portacandado Base

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

15 1 Portacandado Base Cold Rolled

1:1 ; 2:1

Page 145: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

19/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

16O 7

O 15

20B

a O .004 B

Visagra Base

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

16 3 Visagra Base Acero Rápido

2:1

Page 146: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

20/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

17O 7

O 15

15

20B

a O .004 B

Visagra Pasador

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

17 3 Visagra Pasador Acero Rápido

2:1

Page 147: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

21/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

402

231

21

18

Tablero de Mandos

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

18 1 Tablero de Mandos Varios

1:7 ; 1:6

Page 148: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

22/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

MDETALLE M

50,8

48,26

2,54

425

19

B

n .005 B

Soporte Tablero

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

19 1 Soporte Tablero Cold Rolled AISI 1020

1:5 ; 1:2,5 ; 1:3

Page 149: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

23/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

20

25,4

2,5

160n .005 B

B

22,9

Soporte Tuberia

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

20 3 Soporte Tubería Cold Rolled AISI 1020

1:2 ; 1:1

Page 150: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

24/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

640

O 12,7O 360

380

21

Contenedor

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

21 1 Contenedor Plástico Aprobado FDA

1:10 ; 1:8

Page 151: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

25/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

25,4105

263

O 110

70

O 25,4

25

22

Bomba Centrífuga

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

22 1 Bomba Centrífuga Varios

1:4 ; 1:3

Page 152: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

26/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

10

20

O 25,4

O 40

23

B

a O .004 B

Acople de 1" a 1/2"

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

23 3 Acople de 1" a 1/2" PVC Sanitario

1:1 ; 2:1

Page 153: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

27/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

O 11,02

O 11,22

4,13

8,47

12,5

42,03

24

B

a O .004 B

Acople de 1/2"

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

24 8 Acople de 1/2" PVC Sanitario

1,5:1 ; 2:1

Page 154: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

28/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

8,47

16,53

O 11,22

O 12,7

67,33

40

25,4 0,84

25

O 11,22

B

c

a O .004 B12,7Oa O .004 C

Acople de T de 1/2"

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

25 1 Acople de T de 1/2" PVC Sanitario

1:1 ; 1,5:1

Page 155: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

29/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

8,47

14,5

8,44

O 11,22

O 12,7

O 11,22

O 12,7 26

C

a O .004 C

R 5,51

B

a O .004 B

Codo de 1/2"

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

26 6 Codo de 1/2" PVC Sanitario

1:1 ; 2:1

Page 156: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

30/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

69

47

O 12,7

12,7O

57

50

25

110,5

27

Válvula Solenoide 2-2

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

27 2 Válvula Solenoide 2-2 Varios

1:1,5 ; 1:1

Page 157: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

31/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

O

DETALLE O

800

25,4

22,862,54

28

B

n .005 B

374,6

307,6 O 4,762X

Transversal de Soporte

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

28 1 Transversal de Soporte Cold Rolled AISI 1020

1:5 ; 1:1 ; 1:4

Page 158: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

32/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

23,990

25,4

29

O 7,942X

Unión Transversal de Soporte

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

29 2 Unión Transversal deSoporte

Cold Rolled AISI 1020 1:1

Page 159: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

33/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

30

25 15

2,54

25,4

25,4

70

O 7,942X

B

n .005 B

Base de Transversal Sop.

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

30 2 Base de Transversal desoporte

Cold Rolled AISI 10201:1

Page 160: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

34/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

P DETALLE P

1,25

50

80

50

23025

50 100

O 4,768X

400

31

r .006

Sujetador Electroválvulas

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

31 1 Sujetador Electroválvulas Cold Rolled AISI 1020

1:4 ; 2:1 ; 1:2

Page 161: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

35/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

25 5

O 4,762X

75

45 10,32

25,4

0,75

32

Base Sujetador

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

32 2 Base sujetadorElectroválvulas

Cold Rolled AISI 1020 1:1

Page 162: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

36/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

R

DETALLE R

313,07 346,31

O 12,7O 14,7

O 10,7

1

1 33B

C

a O .008 B C

Manguera 1

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

33 1 Manguera Polímero Termoplástico

1:3 ; 2:1 ; 1:3

Page 163: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

37/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

O 12,7

113,3

80,06

O 14,7

O 10,7

1

34

B

a O .008 B C

C

Manguera 2

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

34 1 Manguera 2 Polímero Termoplástico1:1

Page 164: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

38/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

46,76 80

O 12,7O 14,7

O 10,7

1

1

35

a O .008 B C

C

B

Mangueras 3 y 4

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

35 2 Mangueras 3 y 4 Polímero Termoplástico

1:1

Page 165: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

39/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

36,76 70

O 12,7O 14,7

O 10,7

1

1

36

B

C

a O .008 B C

Manguera 5

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

36 1 Manguera 5 Polímero Termoplástico

1:1

Page 166: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

40/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

56°

404,52

14,7

12,7

249,57

37

Manguera 6

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

37 1 Manguera 6 Polímero Termoplástico 1:5 ; 1:2

Page 167: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

41/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

S

DETALLE S128,46 161,7 O 14,7 O 12,7

O 10,71

1

38

C

B

a O .008 B C

Manguera 7

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

38 1 Manguera 7 Polímero Termoplástico1:2

Page 168: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

42/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

46,76

80

O 14,7 O 12,7

10,7O1

1

39

B

C

a O .008 B C

Manguera 8

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

39 1 Manguera 8 Polímero Termoplástico1:1

Page 169: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

43/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

AA

DETALLE AA

246,76

280

O 14,7

O 12,7

O 10,7

1

140

C

B

a O .008 B C

Manguera 9

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

40 1 Manguera 9 Polímero Termoplástico

1:3 ; 2:1 ; 1:1

Page 170: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

44/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

T

DETALLE T

996,76 1030

O 14,7 O 12,7

O 10,711 41

B

C

a O .008 B C

Manguera 10

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

41 1 Manguera 10 Polímero Termoplástico

1:10 ; 2:1 ; 1:8

Page 171: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

45/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

U

DETALLE U

O 14,7

O 12,7

O 10,71

746,76

780

42

C

B

1

a O .008 B C

Manguera 11

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

42 1 Manguera 11 Polímero Termoplástico

1:8 ; 2:1 ; 1:2

Page 172: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

46/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

596,57

V

DETALLE V

O 14,7 O 12,7

O 10,71 43

629

B

C

Manguera 12

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

43 1 Manguera 12 Polímero Termoplástico

1:6 ; 2:1 ; 1:6

Page 173: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

47/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

44

20

2

15,6

13,210,8

8,44

1

5,14

1

O 22

B

C

D

E

F

a O .004 B C

Cheque Antirretorno

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

44 1 Cheque Antirretorno Polímero Termoplástico

1:1

Page 174: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

48/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

O 110 O 100

750

5

45

B

a O .008 B

Tubo de Soporte 1

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

45 1 Tubo de Soporte 1 PVC

1:10

Page 175: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

49/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

210

O 100 O 120

R 110

O 110

5

210

46

h .001

Codo de Soporte

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

46 1 Codo de Soporte PVC

1:2 ; 1:5

Page 176: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

50/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

O 110

622,5

O 100

5

47

B

a O .008 B

Tubo de Soporte 2

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

47 1 Tubo de Soporte 2 PVC

1:10 ;1:4

Page 177: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

51/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

48

Cilindro Neumático

54

50

O 12

266

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

48 1 Cilindro Neumático Varios1:2 ; 1:2

Page 178: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

52/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

200

2,54

25,4

22,86

49

B

n .005 B

Guía Lateral Cilindro

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

49 2 Guía Lateral Cilindro Cold Rolled AISI 1020

1:2 ; 1:1

Page 179: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

53/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

54

388

10

O 102X

2,54

25,4

50

B

n .005 B

Base Cilindro

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

50 1 Base Cilindro Cold Rolled AISI 1020

1:1

Page 180: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

54/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

175,4

2,5

25,422,9

51

B

n .005 B

Soporte Guías Sellado

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

51 2 Soporte Guías de Sellado Cold Rolled AISI 1020

1:1,5

Page 181: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

55/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

52

23,9

25,4

50

20O 4,762X

200

0,75

Guías de Sellado

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

52 4 Guías de Sellado Cold Rolled AISI 1020

1:2 ; 1:1

Page 182: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

56/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

220200,02

10,2

X

X

CORTE X-X

50

20

10

53

O 15

Base sellado

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

53 1 Base de Sellado Varios

1:3 ; 1:2 ; 1:1,5

Page 183: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

57/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

60

175

O 4,762X

300

25

10

12,5

77

O 4,764X

1R 5

54

t .004

Pared Soporte de Sellado

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

54 1 Pared soporte de sellado Cold Rolled AISI 1020

1:3 ; 1:2,5

Page 184: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

58/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

1010

2020

527

O 4,765X

5

220

10

55

t .004

Soporte Selladora

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

55 1 Soporte Selladora Madera

1:2 ; 1:1,5

Page 185: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

59/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

200

1010 Y

DETALLE Y

0,5

15

14

10

O 4,762X

56

Selladora

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

56 1 Selladora Aluminio

1:2 ; 1:1

Page 186: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

60/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

82,86

2,54

50 5

22,86

25,4

O 4,762X

25,4

2,54

57

B

n .005 B

Sujetador Base llegada 1

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

57 1 Sujetador de Base deLLegada 1

Cold Rolled AISI 1020

1:1

Page 187: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

61/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

82,86

2,54

50 522,86

25,4

O 4,762X

25,4

2,54 58

B

n .005 B

Sujetador Base Llegada 2

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

58 1 Sujetador Base Llegada 2 Cold Rolled AISI 1020

1:1

Page 188: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

62/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

0,75300

600

110

0,75

30°

55

200

150

59

Base de Llegada

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

59 1 Base de Llegada Cold Rolled AISI 1020

1:6 ; 1:4

Page 189: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

63/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

30

O 4,76

23,9

25,4

15

0,75

60

Soporte Base de Llegada

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

60 2 Soporte Base de Llegada Cold Rolled AISI 1020

2:1

Page 190: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

64/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

90

200

50,31

127°

53°

5

5

61

Guía Tripa Tubular

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

61 1 Guía Tripa Tubular Acrílico

1:5 ; 1:3

370

290

Page 191: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

65/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

30

O 8

2,5

25,4

15

62

B

n .005 B

Soporte Caja de Llegada

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

62 4 Soporte Caja de Llegada Cold Rolled AISI 1020

2:1

Page 192: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

66/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

4

3

10

20

1520

2

6010

Z

DETALLE Z

O 1,5

2O

63

O 43X

Chapeta 1

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

63 4 Chapeta 1 Aluminio

2:1 ; 5:1 ; 2:1

Page 193: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

67/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

4

3

20

10

10

20

O 1,5 10

60

15

64

O 43X

Chapeta 2

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

64 4 Chapeta 2 Aluminio

2

2:1

Page 194: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

68/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

300

0,75

800

65r .006

Pared Caja de Llegada

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

65 2 Pared Inferior y Posteriorde Caja de Llegada

Cold Rolled AISI 10201:10 ; 1:5

Page 195: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

69/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

270

300

O 7,942X

0,75300

15

66

r .006

Pared Lateral Caja de Llegada

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

66 2 Paredes LateralesIzquierda y Derecha deCaja de Llegada

Cold Rolled AISI 1020 1:5 ; 1:3

Page 196: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

70/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

300

0,75

801,5

67

r .006

Pared Frontal Caja de Llegada

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

67 1 Pared Frontal de Caja deLlegada

Cold Rolled AISI 1020 1:10 ; 1:5

Page 197: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

71/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

5

8

10 35

O 62X

60

20,5

20

30

5

12,5

68

Portacandado Pasador

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

68 2 Portacandado PasadorCaja de Llegada

Cold Rolled 1:1 ; 2:1

Page 198: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

72/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

10

10

5

5

O 3,973X

O 4

25235

O 5

16,03

69

Pasador Base

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

69 2 Pasador Base de Caja deLlegada

Cold Rolled 2:1 ; 3:1

Page 199: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

DIBUJADO POR

COMPROBADO POR

MEDIDAS EN MILIMETROSTOLERANCIAS ± X mm

ANGULOS ± X °

NOMBRE FECHA

TítuloKAS-01 Planos Generales

FORMATOA4

Plano Nº

Escala

73/73

Jun/11

Ingeniería MecatrónicaIng. MsC. Pedro M.Autores KAS-01

Universidad de SanBuenaventura

Plano

Máquina Dosificadora, Envasadora y Selladora KAS-01

6

5

20 35

20

O 152

15

22

O 3,976X

6

70

Portacandado Base

Númerode

elemento

Cantidad Descripción Material

70 2 Portacandado Base deCaja de Llegada

Cold Rolled 1:1 ; 2:1

Page 200: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO H CIÓN MANUAL DE OPERA

Page 201: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

PROTOTIPO KAS-01 SISTEMA DE TRANSPORTE EN FASE DILUIDA POR PRESION DE LIQUIDOS PARA

EMBOLSE Y SELLADO AUTOMATICO.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

BOGOTÁ, COLOMBIA; ABRIL DE 2011

Page 202: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

1. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA El equipo KAS-01 es un sistema de empaque de líquidos, diseñado para sellar de manera eficiente y económica en contenedores plásticos individuales, desde una tolva de alimentación a través de una tubería de ½”, operando a una tasa máxima de transporte de 2000 Lt/h. El sistema está compuesto por un sistema de bombeo electromecánico que mueve el material desde la tolva de descarga de alimentación al área de empaque y posterior sellado. La dosificación de líquido a los empaques individuales se ejecuta mediante una válvula de descarga, debido a la directa selección de los sistemas hacia un sistema confiable y económico se diseña con un circuito de alimentación y uno de retorno, para evitar así el desgaste de la bomba por su constante conmutación. PERFIL DEL SISTEMA Material  Liquido Viscosidad  [1 . ; 1 10 .  Tasa de Transporte  2000 Lt/h Metodología de Transporte  Diluida por Presión Diámetro de Tubería  ½”  Pulgada Distancia Horizontal  1 Metros Distancia Vertical  2 Metros Origen  Tolva de Alimentación Destino  Fase de Empaque 

Ventajas:

• Tasas de transporte hasta 2000 Lt/h • Bajo mantenimiento de equipos debido a que el producto no tiene

contacto con partes mecánicas móviles. • Es el sistema de transporte de líquidos más sanitario ya que el producto

siempre se encuentra en la tubería cerrada. • Producto libre de factores externos como la humedad y la polución de

ambiente. Tubería 100% cerrada • Desperdicios de producto mínimos. • Cuenta con un diseño pensado en su economía, sin dejar de lado la

eficiencia y confiabilidad.

Page 203: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

2. COMPONENTES DEL SISTEMA. A. COMPONENTES GENERALES

TABLERO PRINCIPAL DE CONTROL, POTENCIA Y ELECTRONEUMATICO +W1. Este tablero contiene los equipos de control e interfaz del sistema, se ubica en el costado de la maquina, permitiendo así una posición que facilite la operación por parte del operario del equipo y su mantenimiento en cualquier momento de su operación sin afectarla. También contiene los sistemas de maniobra y acoples de control / Potencia de los actuadores eléctricos como los motores. Igualmente contiene los elementos de control y maniobra neumáticos del sistema para manejar actuadores neumáticos rotativos, cilindros, aireadores, válvulas, vibradores, etc., que permiten el funcionamiento del equipo. Hay que considerar ubicar la maquina en un lugar que permita el fácil acceso tanto a los controles como a las conexiones internas para facilitar el mantenimiento, acondicionamiento de cableado, programación y pruebas del equipo. Su montaje debe proporcionar unos soportes o apoyos firmes para evitar que se caiga por acción de su mismo peso, vibraciones, manipulación, etc. Adicionalmente, debe contar con un espacio amplio y ventilado que evite el calentamiento y posteriormente la avería de algún equipo o dispositivo interno del control. INTERCONEXIONES ELÉCTRICAS. Los cables de potencia, acometidas y cualquier otro tipo de suministro de energía se debe dimensionar de acuerdo al consumo de motores, cargas, etc. Esto es definido por el contratista de montaje eléctrico que se designe para la labor. Particularmente para este proyecto, estos son los requerimientos.

Acometida eléctrica monofásica de 120 VAC 60 Hz (voltaje corriente alterna), capacidad de carga 20 A (amperios) regulada para elementos de control con su respectiva protección en tablero de distribución principal.

Cable de tierra en calibre 14 AWG color verde o desnudo para protección del equipo de control.

Acometida neumática en 8mm OD, aire limpio y seco para alimentación tablero neumático a presión aproximada de 50 Psi desde red de aire comprimido y caudal de 5 CFM.

Page 204: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

B. COMPONENTES PARTICULARES

Caja De Control Y Potencia.

• 1 Celda en acero con tratamiento Cold Rolled dimensiones 500X400X300 (alto, ancho, profundo)

• 1 Modulo Lógico Básico PLC LOGO! 230-RC. • 1 Electrovalvula Monoestable Acc. 110VAC Cnx. ¼”. • 1 Regulador de Presión Cnx. 1/8” • 1 Conmutador de muletilla Posiciones 0 – I. • 1 Pulsador Rojo de Hongo 40 mm. + 1NC, con Retención. • 1 Interruptores termomagnéticos monopolares de 16A. • 1 Interruptores termomagnéticos monopolares de 5A. • 5 Relevos de estado sólido Acc. 120VAC. • 2 Relevos Electromecanicos Acc. 120VAC.

Tolva de Alimentación.

• Fabricación en Polipropileno Virgen. • Capacidad 60 Litros. • Grado Alimenticio.

Bomba de Liquido.

• Voltaje de Operación 110VAC. • Corriente de Placa 5.9 A. • Potencia ½” HP. • 3650 RPM. • Protección IP44. • Conexión 1” X 1”

Tuberia Flexible de Transporte

• ½” Diámetro Interno ¼” de espesor. • Grado Alimenticio. • Colector de corriente estática.

Page 205: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3. INSTALACION DEL SISTEMA. 3. INSTALACION DEL SISTEMA. 3.1. Instalación Neumática. 3.1. Instalación Neumática.

El Sistema consume aire a presión limpio y seco, en promedio 5 CFM a 50 PSI. El Sistema consume aire a presión limpio y seco, en promedio 5 CFM a 50 PSI. La conexión de entrada de aire debe derivarse desde un ramal principal de la red neumática o desde un tanque pulmón con diámetros internos de tubería mayores a 10mm. Esta acometida debe llegar directamente al tablero de control.

La conexión de entrada de aire debe derivarse desde un ramal principal de la red neumática o desde un tanque pulmón con diámetros internos de tubería mayores a 10mm. Esta acometida debe llegar directamente al tablero de control.

NOTA: es  importante que la tubería de la red de aire comprimido de la acometida no tenga  restricciones menores  al  diámetro  de  conexión  interno  (8mm),  con  el  fin  de evitar caídas de presión durante  el  proceso  del  sistema  que  afecten directamente su funcionamiento. 

ACOMETIDA NEUMATICA PUNTO DE CONEXIÓN  Unión Pasamuro 10mmOD Ø MINIMO DE ACOMETIDA  10 mm / ½”  Ø DE CONEXION  10 mm

CALIDAD DE AIRE  Aire  limpio  y  seco  apto  para instrumentación 

PRESION MINIMA  50 PSI CAUDAL  5 CFM 

USO DEL AIRE  Accionamiento de elementos neumáticos y electro neumáticos 

3.2. Instalación Eléctrica.

El sistema de transporte neumático requiere de una alimentación eléctrica adecuada para su correcto funcionamiento.

ACOMETIDA ELECTRICA TABLERO +W1 PUNTO DE CONEXIÓN  Interruptor termomegnetico Monopolar FRECUENCIA  60 Hz VOLTAJE  120 VAC Trifásico CORRIENTE  20 A 

Para la conexión eléctrica de las señales de control remítase a los planos eléctricos contenidos en esta documentación.

Page 206: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4. FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. 4. FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO. El sistema de transporte de líquidos en fase diluida por presión consta de las siguientes 4 fases en su control y operación: El sistema de transporte de líquidos en fase diluida por presión consta de las siguientes 4 fases en su control y operación: 1. Condiciones Iniciales: 1. Condiciones Iniciales:

Antes de dar inicio a la secuencia automática de transporte por medio de la interfaz de operador se deben tener en cuenta las siguientes condiciones iniciales de proceso:

Antes de dar inicio a la secuencia automática de transporte por medio de la interfaz de operador se deben tener en cuenta las siguientes condiciones iniciales de proceso:

1. Que el Paro de Emergencia no esté activado (STOP = 0) 1. Que el Paro de Emergencia no esté activado (STOP = 0) 2. El motor de la bomba no esté encendido (M1-CA = OFF) 2. El motor de la bomba no esté encendido (M1-CA = OFF) 3. Confirmar que el actuador neumático del sistema de sellado se encuentre en

su estado normal normalmente adentro. 3. Confirmar que el actuador neumático del sistema de sellado se encuentre en

su estado normal normalmente adentro. 2. Selección del Modo de Operación. 2. Selección del Modo de Operación.

El prototipo KAS-01 tiene la posibilidad de una operación automática y una operación manual, en su panel de control principal podemos observar la muletilla de selección del estado de la maquina.

El prototipo KAS-01 tiene la posibilidad de una operación automática y una operación manual, en su panel de control principal podemos observar la muletilla de selección del estado de la maquina. Al seleccionar el estado que se quiere para la operación el sistema pedirá una confirmación por panel para iniciar esta secuencia, esto a manera de seguridad ya que solo quien tenga conocimiento de este código podrá manipular la maquina.

Al seleccionar el estado que se quiere para la operación el sistema pedirá una confirmación por panel para iniciar esta secuencia, esto a manera de seguridad ya que solo quien tenga conocimiento de este código podrá manipular la maquina.

NOTA: Antes de  iniciar cualquier tipo de operación de  la maquina asegúrese de tener las acometidas neumática y eléctrica debidamente energizadas y conectadas, así como el material disponible para hacer las pruebas, ya que iniciar el trabajo de la bomba en seco puede causar graves daños en el rotor de empuje.

Pantalla de visualización N°1 “Confirmaciones Selección Modo” Pantalla de visualización N°1 “Confirmaciones Selección Modo”

Page 207: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3. Operación Manual. 3. Operación Manual. Las secuencias de operación en modo manual se usan para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas, así como de todos sus componentes; es muy importante para nosotros tener un procedimiento de prueba que permita prever o identificar rápidamente las fallas que puede presentar el sistema de una manera focalizada y sin ningún tipo de desperdicio de material o paradas de producción imprevistas.

Las secuencias de operación en modo manual se usan para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas, así como de todos sus componentes; es muy importante para nosotros tener un procedimiento de prueba que permita prever o identificar rápidamente las fallas que puede presentar el sistema de una manera focalizada y sin ningún tipo de desperdicio de material o paradas de producción imprevistas. Al seleccionar desde la muletilla el estado de operación manual del equipo pide la confirmación para dar inicio a este proceso. Al seleccionar desde la muletilla el estado de operación manual del equipo pide la confirmación para dar inicio a este proceso.

NOTA: Este código de seguridad solo será mencionado en una documentación     especial para evitar malas manipulaciones o usos indebidos del sistema.

Si el código es correcto el sistema muestra un mensaje de confirmación de secuencia. Si el código es correcto el sistema muestra un mensaje de confirmación de secuencia.

Pantalla de visualización N°1 “Confirmación Operación Manual” Pantalla de visualización N°1 “Confirmación Operación Manual”

En esta pantalla se puede acceder a las diferentes pruebas en modo manual del sistema, pulsando la tecla se pueden ver las opciones disponibles. En esta pantalla se puede acceder a las diferentes pruebas en modo manual del sistema, pulsando la tecla se pueden ver las opciones disponibles.

Pantalla de visualización N°3 “Funciones Operación Manual” Pantalla de visualización N°3 “Funciones Operación Manual” A continuación se presenta la Tabla 2 “Funciones de Sistema en Operación Manual”, donde se aclara cada una de las funciones del sistema en operación manual. A continuación se presenta la Tabla 2 “Funciones de Sistema en Operación Manual”, donde se aclara cada una de las funciones del sistema en operación manual.

Page 208: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

F1

Tabla 2 “Funciones de Sistema en Operación Manual”.

Tecla. Descripcion. Proceso Involucrado.Prueba en Secuencia Manual de Bomba de 

liquidos.

Sistema de Fuerza y Transporte del Liquido.

Prueba en Secuencia Manual de Sistema de 

Sellado.Sistema de Sellado.

Prueba en Secuencia Manual de Conmutación Dosificacion ‐ Retorno.

Sistema de Circuito de Transporte de Material a Dosificacion y Retorno.

Prueba en Secuencia Manual de Secuencia 

Completa*.Sistema Completo.

Funciones Sistema en Operación Manual.

3.1. Prueba en Secuencia Manual de Bomba de líquidos.

Estando en la pantalla de confirmación de secuencia manual se Presiona la Tecla La cual nos activa la secuencia de prueba de la bomba.

Pantalla de visualización N°4 “Prueba Bomba Líquidos”

Si el sistema inicia la prueba arrojara en pantalla la anterior visualización, indicando que la prueba se está llevando a cabo, durante este proceso el sistema monitoreara todo el tiempo las constantes de error que pudiera arrojar el sistema.

3.1.1. Procedimiento de Prueba. La prueba consiste en energizar la bomba y monitorear las posibles señales de un mal funcionamiento o de error que pueda presentarse durante un tiempo de 20 segundos, evitando daños por sobrecorrientes, problemas mecánicos o falta de material para transportar.

Page 209: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3.2. Prueba en Secuencia Manual de Sistema de Sellado. 3.2. Prueba en Secuencia Manual de Sistema de Sellado.

F2Estando en la pantalla de confirmación de secuencia manual se Presiona la Tecla Estando en la pantalla de confirmación de secuencia manual se Presiona la Tecla La cual nos activa la secuencia de prueba de la bomba. La cual nos activa la secuencia de prueba de la bomba.

Pantalla de visualización N°5 “Prueba Sistema de Sellado” Pantalla de visualización N°5 “Prueba Sistema de Sellado”

Si el sistema inicia la prueba arrojara en pantalla la anterior visualización, indicando que la prueba se está llevando a cabo, durante este proceso el sistema monitoreara todo el tiempo las constantes de error que pudiera arrojar el sistema.

Si el sistema inicia la prueba arrojara en pantalla la anterior visualización, indicando que la prueba se está llevando a cabo, durante este proceso el sistema monitoreara todo el tiempo las constantes de error que pudiera arrojar el sistema.

3.2.1. Procedimiento de Prueba. 3.2.1. Procedimiento de Prueba. La prueba consiste en hacer dos secuencias de sellado del material contenedor, energizando el actuador electroneumatico ubicado en el tablero de control principal +W1, visualizando el comportamiento real del sistema, así como la calidad de sellado, el estado de los componentes que intervienen en el proceso y los posibles ajustes en la secuencia de trabajo final.

La prueba consiste en hacer dos secuencias de sellado del material contenedor, energizando el actuador electroneumatico ubicado en el tablero de control principal +W1, visualizando el comportamiento real del sistema, así como la calidad de sellado, el estado de los componentes que intervienen en el proceso y los posibles ajustes en la secuencia de trabajo final.

NOTA: Asegúrese de tener libre el área de sellado, así como también el material para el mismo, debido que el contacto directo del sistema de sellado sobre el material aislante puede provocar serios daños en el mismo. 

Page 210: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3.3. Prueba en Secuencia Manual de Conmutación Dosificación - Retorno. 3.3. Prueba en Secuencia Manual de Conmutación Dosificación - Retorno. Estando en la pantalla de confirmación de secuencia manual se Presiona la Tecla Estando en la pantalla de confirmación de secuencia manual se Presiona la Tecla F3La cual nos activa la secuencia de prueba de la bomba. La cual nos activa la secuencia de prueba de la bomba.

Pantalla de visualización N°6 “Prueba Conmutación Circuito Dosificación - Retorno” Pantalla de visualización N°6 “Prueba Conmutación Circuito Dosificación - Retorno”

Si el sistema inicia la prueba arrojara en pantalla la anterior visualización, indicando que la prueba se está llevando a cabo, durante este proceso el sistema monitoreara todo el tiempo las constantes de error que pudiera arrojar el sistema.

Si el sistema inicia la prueba arrojara en pantalla la anterior visualización, indicando que la prueba se está llevando a cabo, durante este proceso el sistema monitoreara todo el tiempo las constantes de error que pudiera arrojar el sistema.

3.3.1. Procedimiento de Prueba. 3.3.1. Procedimiento de Prueba. La prueba consiste en hacer las secuencias de cambio del circuito del fluido transportado, proveniente de la tolva de alimentación el sistema tiene que derivar rápidamente la trayectoria del fluido ya que de lo contrario atentaría directamente con la precisión del sistema, en este procedimiento se energizan los actuadores directos eléctricamente desde el tablero de control principal +W1.

La prueba consiste en hacer las secuencias de cambio del circuito del fluido transportado, proveniente de la tolva de alimentación el sistema tiene que derivar rápidamente la trayectoria del fluido ya que de lo contrario atentaría directamente con la precisión del sistema, en este procedimiento se energizan los actuadores directos eléctricamente desde el tablero de control principal +W1.

Page 211: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

3.4. Prueba en Secuencia Manual de Secuencia Completa*. Estando en la pantalla de confirmación de secuencia manual se Presiona la Tecla F4La cual nos activa la secuencia de prueba de la bomba.

NOTA:  Asegúrese  de  haber  hecho  todas  las  pruebas  de  operación  manual anteriormente, revisar los diferentes sistemas, tiempos y variables de cada uno, ya que esta  operación  solo  terminara  en  el  fin  de  ciclo  programado  o  con  el  elemento  de mando Parada de Emergencia.

Pantalla de visualización N°7 “Prueba Secuencia Completa”

Si el sistema inicia la prueba arrojara en pantalla la anterior visualización, indicando que la prueba se está llevando a cabo, durante este proceso el sistema monitoreara todo el tiempo las constantes de error que pudiera arrojar el sistema.

3.4.1. Procedimiento de Prueba. La prueba consiste en hacer las secuencias completas, que tiene que realizar el sistema para un (1) ciclo de operación completa, verificando todas las variables, llevando todos los tiempos, contadores, registros, marcas y demás variables involucradas en el proceso, además monitoreara directamente todas las señales que indiquen un mal funcionamiento y posibles daños.

Page 212: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4. Operación Automática. Cuando el sistema puede operar de manera automática se entiende que se verificaron y funcionaron correctamente todos los sistemas y que se ha ajustado la operación de control con la operación física del sistema. Si este no es su caso, le pedimos que se remita a la sección de operación manual y siga estos pasos para poner a punto el sistema antes de iniciar la operación automática. Cuando se selecciona desde la muletilla el proceso automático el sistema pide una confirmación para poder iniciar la operación.

NOTA: Preste especial atención en esta operación de la maquina, ya que existen varios componentes de los cuales se tiene el control pero no se tiene un referente de error o falla, esto es vital para el buen funcionamiento de la maquina, principalmente por que el ciclo completo no  tiende a durar más de 2 minutos y es un  tiempo bastante corto para  la  operación  de  todos  los  componentes,  comparación  de  todas  las  variables  y evaluación de todas las alarmas. 

4.1. Limites de Secuencia Automática.

Cuando el sistema confirma la seguridad de activación se puede visualizar la siguiente pantalla.

Pantalla de visualización N°8 “Numero de Unidades a Producir”

Por medio de esta pantalla el sistema permite tener un control directo sobre la producción, definiendo una meta de unidades desde el inicio del ciclo. Usando la tecla se incrementa el número de unidades meta, llegando hasta un valor máximo de 999.999 unidades, por favor tenga en cuenta que el conteo se hará unitariamente con el número de pulsaciones que se haga en la misma.

F3

Page 213: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Usando la tecla se reinicia el contador de unidades, volviendo a cero (0) el límite de producción.

F2

F1Cuando el sistema tenga definido un límite de producción se usa la tecla para

confirmar el conteo y permitir que el ciclo inicie automáticamente.

NOTA: si el ciclo de la maquina inicia con un límite de producción en valor de cero (0) el sistema  iniciara  una  producción  sin  límites  de  producción,  para  este  caso  se recomienda  tener muy  en  cuenta  los materiales  y  llevar  un  buen monitoreo  de  los mismos para evitar problemas en su ciclo. 

Pantalla de visualización N°9 “Iniciando Secuencia Automática”

Debido a que el sistema ya tiene los limites de producción configurados el sistema arrancara una vez cargue las variables a evaluar. El sistema iniciara su funcionamiento activando el circuito de retorno, ya que se tiene que confirmar primero el trayecto del líquido, cuando se ha confirmado esto se procederá a iniciar la operación de la bomba con la siguiente pantalla.

Pantalla de visualización N°10 “Iniciando Bomba Líquidos”

La bomba de líquidos, como todo sistema electromecánico que va desde el reposo hasta el punto de operación tiene un tiempo de estabilización, por eso se deja un temporizador que le permitirá a la bomba actuar en vacio durante este periodo.

Page 214: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4.2. Proceso de Dosificado. Cuando el sistema se estabilice el su punto de operación constante el sistema hace un juego de válvulas para cambiar del circuito de retorno al circuito de dosificación, primero abriendo la válvula de dosificación y luego cerrando la válvula de retorno, con cierto tiempo entre ellas y con esto reducir al máximo el impacto a la maquina.

Pantalla de visualización N°11 “Iniciando Proceso Dosificado”

A todos los cambios que tienen que ver con sistemas mecánicos se les deja un tiempo de reacción, dependiendo del mismo, se tiene estandarizado en 1 segundo para todo lo que tiene que ver con interfaz humana y cambios electromecánicos.

4.3. Proceso de Llenado. En el proceso de llenado se activa y desactiva la válvula de dosificación dependiendo de la cantidad de material a dosificar y del tamaño de la presentación a envasar, estos tiempos también dependen directamente de la viscosidad del líquido, por eso se recomienda realizar el procedimiento de puesta a punto mencionado en la operación manual.

Pantalla de visualización N°12 “Proceso de Llenado”

Los tiempos de llenado son variables y tienen un rango programable de [0.01 seg – 99 H.] con una resolución de (1/100 T) hasta 99 T, siendo T la escala (segundos, minutos u horas).

Page 215: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

4.4. Proceso de Sellado. Un temporizador controla directamente el proceso de sellado, garantizando que no se esté dosificando liquido en el recipiente, ya que el contacto directo del mismo con el componente de sellado puede llegar a dañar de manera significativa el mismo.

Pantalla de visualización N°13 “Proceso de Sellado”

El actuador neumático tendrá más tiempo para actuar, ya que tiene un recorrido positivo y uno negativo además del contacto requerido para sellar. Lo que hace que el sistema tenga que esperar a que se cumpla completamente para seguir con su operación.

4.5. Sistema en Reposo/Producción Total. El sistema en reposo es la marca de fin de proceso, las válvulas vuelven a su estado de reposo, las válvulas y el cilindro, además da un tiempo de baja carga para la bomba lo que baja el consumo de corriente y la temperatura de la misma.

Pantalla de visualización N°14 “Sistema en Reposo/Producción Total”

El sistema tiene una marca de fin de ciclo, permitiéndole mostrar de manera real cuantas unidades se han producido, también tiene la condición que mantiene la bomba en funcionamiento, impidiendo que se apague y manteniendo el ciclo en funcionamiento estable, además de la pérdida de tiempo innecesaria el factor más relevante para esto es que los motores sufren mucho en el primer contacto con la energía, ya que se produce internamente un corto que incrementa la corriente de funcionamiento muy por encima de la corriente de placa (sobre la que se diseñan los sistemas de aislamiento), por este motivo se trata de dejar la bomba estabilizada el mayor tiempo posible.

Page 216: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

5. Secuencias de Conmutación de Ciclo. Los ciclos conmutan de forma controlada, evitando tano que se produzcan errores de producción en ciclo automático, como que no se lleve a cabo la totalidad de una prueba en ciclo manual, permitiendo finalizar completamente los mismos y no tener problemas futuros.

5.1. Conmutación Ciclo Manual a Ciclo Automático.

Cuando el sistema se encuentre en medio de un proceso de prueba y se conmuta el selector de manual / automático el sistema evalúa dos posibles condiciones:

• Sistema en Reposo: Si el sistema está en ciclo manual y ese ciclo esta en reposo el cambio a ciclo automático se hará inmediatamente, pidiendo evaluación de confirmación de ciclo automático.

• Sistema en Prueba: Si el sistema se encuentra en medio de una prueba correspondiente al ciclo manual, el control terminara la prueba programada antes de cambiar a ciclo automático, evitando errores y permitiendo que todas las variables sean evaluadas.

5.2. Conmutación Ciclo Automático a Ciclo Manual.

La conmutación del ciclo automático al manual se hace una vez el sistema ha terminado su ciclo de embolsado y la unidad se cuenta, el sistema muestra la producción total realizada durante todo el ciclo y luego de mantener su mensaje durante 10 segundos el sistema cambia a ciclo manual. 6. Alarmas del Sistema. El sistema tiene dos alarmas principales que son las únicas que, aparte de la manipulación normal de la maquina, pueden afectar directamente el funcionamiento de la misma o su operación:

• Alarma por Parada de Emergencia: Esta alarma es la principal alarma del sistema, tiene una activación física en el tablero de control y se considera una alarma Critica del sistema, ocasionando la para automática de todo el sistema en cualquier punto de operación, sea manual o automático, la misma no ocasiona la perdida de cuenta de producción, siempre y cuando no se manipule el selector de cambio de ciclo.

• Alarma de Nivel de Tanque: Esta alarma tiene una consideración de No Critica, por lo que permite que el ciclo continúe durante determinado tiempo, sin crear más perturbación que una pantalla de verificación en el panel; Sin embargo si después del tiempo no se hace caso a la misma el sistema cambia la prioridad de la alarma y la convierte en Critica, lo que detiene todo el sistema inmediatamente.

Page 217: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

7. Actividades de Mantenimiento.

En la siguiente tabla relacionamos las principales actividades de mantenimiento que recomendamos; sin embargo, Debido a las diferentes normas existentes y las diversas formas de operar de las compañías actualmente, es necesario complementar dichas actividades según las necesidades de cada usuario, las siguientes son las actividades de mantenimiento obligatorias para el sistema KAS-01, recomendamos cumplir con ellas a cabalidad para garantizar el funcionamiento del sistema en un 100%.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Actividad Frecuencia Verificar el buen ajuste de todos los acoples de mangueras,

tubería de transporte. Antes de Iniciar cada

Ciclo.

Limpiar de forma detallada la bomba de líquidos. Luego de finalizar cada Ciclo.

Verificar nivel de presión y caudal de la acometida de aire principal 3 Días

Verificar nivel de presión y caudal de la acometida de aire de control 3 Días

Verificar nivel de presión al realizar transporte y al finalizar ciclo. No debe exceder los 60 PSI 8 Días

Revisión para eliminar fugas en la tubería de aire comprimido 15 Días Verificar limpieza y buen estado de actuadores, electroválvulas,

válvulas y demás accesorios. 15 Días

Verificar el correcto funcionamiento de bornes, relevos, fusibles y demás componentes eléctricos. 15 Días

Revisar estado interno de la tubería de transporte, despejar en caso de obstrucción o taponamiento. 15 Días

Verificar el correcto funcionamiento de los sensores capacitivos, inductivos, mecánicos y transductores del sistema 15 Días

Inspeccionar la limpieza interna del tablero, en caso de haber presencia de polvo, soplar con aire a presión la parte interna; en

caso de que haya demasiado polvo acumulado. 30 Días

Comprobar el correcto cierre de la(s) válvula(s) del sistema. En caso de pérdida de sello cambiar empaque. Utilizar función de

prueba de dosificación / retorno en panel de operador 1 Mes

Revisar estado interno de tanques y filtros. Limpiar en caso de presentar exceso de material. 1 Mes

Detectar vibraciones o golpes internos que no sean propios al funcionamiento normal del sistema o que hayan aparecido de

forma gradual. 1 Mes

Adicionalmente, recordamos que la mejor manera para garantizar un mejor funcionamiento de su sistema es ejecutando estas labores y contando con las revisiones técnicas sugeridas para evitar contratiempos en operación.

Page 218: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

8. Localización de Fallas. En la siguiente tabla relacionamos las principales actividades de seguimiento en caso de que el sistema presente alguna falla o anomalía en la operación propia, si no se hace referencia a la falla que usted esta experimentado contacte de inmediato al servicio técnico especializado.

PROTOCOLO DE LOCALIZACION Y SOLUCION DE FALLAS

FALLA CAUSA/ DESCRIPCION SOLUCION FALLA

Sistema no arranca

Falla de alimentación eléctrica o neumática.

Verificar aire a presión mediante manómetro de control y unidades de mantenimiento. Prenda compresor y secador. Abra válvulas de bola que direccionan aire al equipo.

Revisar caudal acometida principal de aire comprimido. No debe presentar obstrucciones, ni fugas.

Revisar acometida eléctrica e interruptores en

el tablero principal de control. Deben estar en posición cerrado.

Verificar estado del controlador este debe

encontrarse en posición RUN (Verde) y no presentar falla (Rojo)

Sistema transporta y se va a fallo

Excedido el tiempo máximo de transporte.

Proceda a realizar una inspección en la tubería de transporte asegurándose que no exista ninguna fuga por donde se pierda presión.

Verifique funcionamiento de válvulas cierre de flujo de material, Asegúrese que las válvulas manuales que regulan caudal a estas conexiones se encuentran con la apertura ajustada en puesta en marcha.

Alguna válvula no

actúa o tarda mucho en

actuar

Baja presión de aire.

Bajo caudal de aire.

Obstrucción en línea de aire

comprimido para válvula.

Revisar presión acometida principal de aire comprimido. Debe estar regulada entre 80psi y 90psi.

Revisar manguera de conexión de válvula. No debe estar cortada, punzada, trozada, raspada. Reemplazar en caso de daño.

Page 219: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

Mal ensamble de válvula mariposa.

Problema señal

eléctrica.

Revisar estado de racores y demás conexiones neumáticas. Reemplazar en caso de daño.

Verificar conexión eléctrica de la electroválvula que maneja la válvula en cuestión. Puede pasar el sistema a manual y realizar el test de señales desde panel de operador (ver manual de operación).

De acuerdo al plano eléctrico hacer seguimiento de la salida del PLC que acciona la electroválvula de control descartando un cable suelto.

Revisar estado de relevos de interfaz y fusibles de protección que manejan la salida hacia la electroválvula.

Parar el sistema y forzar en forma manual la electroválvula que controla el actuador de la válvula en falla. Vea que accione neumáticamente bien y retorne la electroválvula a su estado natural (Desforzada).

Sistema se enciende

pero no inicia ciclo

Falla en confirmación de

sensores.

Tanque de material vacio.

Soltar paros de emergencia que se encuentren accionados.

Verifique sensor de nivel de producto en tanque. Debe confirmar la presencia de producto, de lo contrario el sistema no iniciara ciclo.

Sistema inicia

pero no transporta

Falla sensores de nivel de tanque, falla elementos

eléctricos.

Verificar estado de las salidas del PLC y dispositivos de control e interfaz entre controlador y elementos de campo tales como relevos y fusibles.

Page 220: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

ANEXO I MATRIZ QFD

Page 221: FECHA 30 de Junio de 2011 P Ingeniería Mecatrónica …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/64715.pdf · de un sistema de perforación para máquinas selladoras de bolsas

 

22