fecha 10/03/2011 becario/s: lic. mensa clarisa

46
INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba” 1 INFORME FINAL DE BECA SEU - 2010 FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa Méd. María Inés Samoluk Director de Beca: Prof. Nidia Fernández Categoría de la Beca: Categoría A TÍTULO DEL PROYECTO: “Planificación local participativa en Salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba” Unidad Académica donde se presentó el proyecto: Facultad de Ciencias Médicas Lugar (geográfico) en que se desarrolla el proyecto: El proyecto tuvo su desarrollo en una amplia zona de intervención, en el departamento Tulumba, contemplando las Comunidades rurales de la Cañada, Las Juntas, Corral de Barrancas, La Aguadita, El Durazno y Río Yosoro. 2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES: INSTITUCIÓN RESPONSABLE TELÉFONO E- MAIL Grupo de Promotoras de Salud. Argelia Suárez 03521- 15413754 Comisión Vecinal “La Cañada”. Roberto Isidro Flores Programa de Pro-Bienestar de PAMI Córdoba. Analia Sampaoli [email protected]

Upload: others

Post on 20-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

1

INFORME FINAL DE BECA SEU - 2010

FECHA 10/03/2011

BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

Méd. María Inés Samoluk

Director de Beca: Prof. Nidia Fernández

Categoría de la Beca: Categoría A

TÍTULO DEL PROYECTO:

“Planificación local participativa en Salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

Unidad Académica donde se presentó el proyecto: Facultad de Ciencias Médicas

Lugar (geográfico) en que se desarrolla el proyecto: El proyecto tuvo su desarrollo en una amplia zona de intervención, en el departamento Tulumba, contemplando las Comunidades rurales de la Cañada, Las Juntas, Corral de Barrancas, La Aguadita, El Durazno y Río Yosoro.

2. INSTITUCIONES PARTICIPANTES:

INSTITUCIÓN RESPONSABLE TELÉFONO E- MAIL

Grupo de Promotoras de

Salud.

Argelia Suárez 03521-

15413754

Comisión Vecinal “La

Cañada”.

Roberto Isidro

Flores

Programa de Pro-Bienestar

de PAMI Córdoba.

Analia Sampaoli [email protected]

Page 2: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

2

3. EQUIPO DE TRABAJO:

APELLIDO Y NOMBRE

DNI FUNCIÓN LUGAR DONDE PRESTA

FUNCIONES

INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE

Clarisa Mensa 28.045.034 Becaria. Miembro

equipo voluntario de

profesionales de la

salud. Zona rural Villa

Tulumba

UNC. Zona rural

Villa Tulumba

UNC

Mará Inés Samoluk 27.453.975 Becaria. Miembro

equipo voluntario de

profesionales de la

salud. Zona rural Villa

Tulumba

UNC. Zona rural

Villa Tulumba

UNC

Argelia Suárez 14.040.987 Promotora de salud Paraje La Cañada. Centro de

Jubilados

Estela Rivero 22.197.879 Promotora de salud Paraje La Cañada. Centro de

Jubilados

Analia Saire Promotora de salud Paraje las Juntas Centro de

Jubilados

Page 3: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

3

RESUMEN

El desarrollo del siguiente Informe se sustenta en la ejecución del Proyecto

“Planificación local participativa en Salud. Experiencia comunitaria con familias

campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”; pretendiendo dar cuenta de la

intervención realizada, con el objetivo de sistematizar y conceptualizar la experiencia de

campo. Recuperando los procesos organizativos referidos a las actividades desarrolladas

como equipo de salud con familias campesinas organizadas.

La problemática que desarrollamos parte del planteo que nos realizan el grupo de

promotoras de salud sobre la necesidad de que profesionales de la salud acompañemos

e intervengamos para mejorar la atención en las comunidades. A esta demanda y con la

plena convicción de que el involucramiento de profesionales con los procesos

organizativos comunitarios es sustancial para el desarrollo de territorios donde el hacer

y el pensar campesino no solo sea tenido en cuenta en la recepción de programas o

proyectos sino como actores sociales fundamentales en todas las instancias de un

proyecto de planificación .Por esta razón hemos abordado en este proyecto el objetivo

de fortalecer la experiencia de salud comunitaria que vienen llevando adelante las

promotoras de salud y las familias de tres comunidades rurales a través de promover la

participación y la organización comunitaria como estrategia central para el

fortalecimiento de la APS.

En el siguiente informe describimos y conceptualizamos las distintas experiencias que

hemos desarrollado A manera de síntesis resaltamos algunos puntos que dan cuenta del

proceso de este proyecto: conformación del equipo de salud, construcción de espacios

de reflexión –acción comunitarios y como equipo, participación en las reuniones de

comunidad, participación en encuentros provinciales y nacionales de salud campesina

indígena, elaboración de una metodología de trabajo que incluye reuniones

Page 4: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

4

quincenales del equipo, visitas domiciliarias, jornadas integrales de salud donde se

incluyen la atención médica, realización de encuentros masivos para sensibilizar sobre

alguna problemática, realización de talleres donde abordamos temas mas especificos

que deseemos profundizar entre otras acciones que desarrollaremos mas adelante.

Lo que queremos destacar es que este equipo de salud pertenece a las comunidades

organizadas. Es en los espacios de reunión comunitaria donde acordamos como se

desarrolla este proyecto. No hay equipo de salud sin una comunidad organizada que

oriente las prácticas en pro del bien común, en este caso el derecho a la salud

Page 5: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

5

INTRODUCCIÓN

Abordar la planificación local participativa en salud con familias

campesinas juega un papel clave en toda estrategia de desarrollo territorial

rural en cuanto al acceso de derechos fundamentales como es el derecho a la

salud.

La situación de salud de las familias se haya atravesada por problemáticas

vinculadas a las condiciones de vida como lo son la falta de agua, modelo

económico –productivo capitalista ausente de políticas productivas regionales lo

que impacta en el empobrecimiento de las economías familiares, gran migración

de jóvenes a ciudades, poblaciones envejecidas, inaccesibilidad al sistema

educativo secundario, ausencia o mal estado de los caminos, ausencia de postas

sanitarias ,largas distancias entre las familias, etc.

En este marco la participación y organización comunitaria ha sido sustancial

para el mejoramiento de la salud en estas comunidades.

Trabajar con familias campesinas tiene como aspecto fundamental reconocer

que hay una identidad campesina en todas sus dimensiones, temporalidades

inquietudes, formas de participación y organización.

Haber tenido presente esta identidad nos permitió poder desarrollar una

planificación con la comunidad y no sobre la comunidad, dónde la conformación

y la consolidación del equipo de salud han sido fundamentales para hacer posible

el desarrollo de este proyecto.

Como producto de la finalización del proyecto, resulta necesaria la

elaboración de este Informe Final, que intenta dar cuenta de la intervención

realizada en la zona norte de la provincia de Córdoba con el objetivo de

sistematizar y conceptualizar la experiencia de campo y los procesos

organizativos referidos a las actividades vinculadas a la salud.

Para cumplir con dicho objetivo, el trabajo se estructura abordando las

técnicas y métodos utilizados; para luego dar lugar a los aspectos teóricos que

Page 6: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

6

sustentan la intervención a partir de una revisión bibliográfica de la temática

trabajada. A continuación, en lo que respecta al desarrollo, se incluye la

descripción de la situación problema, las acciones planificadas y llevadas a

cabo, los actores involucrados, los resultados obtenidos y el grado de impacto

del proyecto. Finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones

para el abordaje de la problemática a futuro.

Page 7: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

7

MARCO TEÓRICO

Para el desarrollo de este proyecto de extensión hemos elegido y trabajado con distintos

conceptos que nos han servido como guía para explicar desde donde nos paramos a

hacer lo que hacemos.

Comunicación por extensión:

Paulo Freire en su ensayo ¿extensión o comunicación? La concientización en el medio

rural asigna a la educación una perspectiva de humanizar al hombre en la acción

conciente que este debe hacer para transformar el mundo. Critica el término extensión

desde el sentido lingüístico de la palabra y lo que entraña como invasión cultural.

Opone el concepto de extensión al de comunicación. Muestra como la acción educadora

debe ser la de comunicación si es que se quiere llegar al hombre ,no al ser abstracto sino

al ser concreto insertado en una realidad histórica. Freire se preocupa por acentuar los

principios y la fundamentación de una educación, que sea práctica de la libertad. Les

dice a los agrónomos educadores que en su quehacer como sujeto presentan una

exigencia fundamental: que se pregunten a si mismo, si realmente creen en el pueblo, en

los hombres simples, en los campesinos; si realmente son capaces de unirse a ellos, y

con ellos pronunciar el mundo. Y que si no fueran capaces de creer en los campesinos,

serán en su trabajo en el mejor de los casos un técnico frío, probablemente un tecnicista

o un buen reformista, nunca un educador de y para las transformaciones radicales2.

Carlos Torres dice: la educación popular surge de un análisis político y social de las

condiciones de vida de los pobres y de sus problemas más visibles e intenta gestar el

esclarecimiento, a nivel de la conciencia individual y colectiva de estas condiciones.

Basa sus prácticas educativas en experiencias colectivas e individuales, tomando muy

Page 8: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

8

en serio el conocimiento previo adquirido por las poblaciones y trabaja en grupos más

que sobre una base individual.

Todos los proyectos que adscriben a esta concepción acerca de la educación popular

proponen el desarrollo de conocimientos y saberes, habilidades y nuevas capacidades

que potencien en la comunidad el ansia de superación,…..( )la educación popular

utiliza herramientas del lenguaje para que las personas aumenten sus niveles de

participación social y descubran de modo paulatino vivencias de mayor autonomía y

libertad….( )El reconocimiento del mundo es dinámico, se manifiesta en el haciendo,

porqu el mundo no es sino que es siendo…3

Salud, ciudadanía y participación

La salud entendida como derecho natural (inherente al hombre, que el Estado y la

sociedad deben garantizar) y social, es trascender el concepto de cuidado del

funcionamiento biológico-individual, para introducirnos en la relación de los individuos

entre si y con el Estado, en su condición de integrantes/residentes de un lugar

determinado. De esta concepción se deriva que las condiciones básicas para la salud

son: trabajo, educación, vivienda, alimentación adecuada, saneamiento ambiental básico

(agua segura, destino final de excretas y basura), una vida en condiciones dignas y

tiempo para el ocio y la recreación. Además se requiere poder actuar con autonomía,

tomar decisiones, acceder a servicios de salud de buena calidad y ejercer el derecho a

participar.

2 Freire, Paulo ¿Extensión o comunicación? la concientización en el medio rural. Siglo XXI editores S.A.1973 3 Huergo,Fessia,Torres y otros. "Al maestro con cariño. Paulo Freire, a diez años de su muerte"Anonimo editorial.2007

Page 9: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

9

Si se quiere construir una salud desde un modelo que respete los valores culturales y

sociales, con una estrategia de APS es imprescindible promover y desarrollar la

participación.

La participación social como derecho y responsabilidad ciudadana, en pos de

autonomía y poder de decisión a nivel local.

La participación es un elemento fundamental para el desarrollo de la democracia.

Comunidad

Como señala MJ. Aguilar Idañez, todas las definiciones de comunidad tienen elementos

en común:

Territorio geográfico

La población que en el habita

Interacción social y relaciones

Sentimientos o conciencia de pertenencia

Cierta problemática común

Participación comunitaria en salud

Cuando las personas son reconocidas como verdaderos protagonistas, lo que lleva a

pensar en estrategias que favorezcan su inclusión en todos los momentos de la

elaboración de planes y proyectos comunitarios.

La participación de la población en la planificación de los programas, esto es en la

determinación de prioridades, formulación de objetivos, selección de programas, etc.

Se trata del nivel en que la participación comunitaria es mayor, tanto en amplitud como

en profundidad

Participación como organización, que implica la creación de estructuras apropiadas para

facilitar la participación.

Page 10: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

10

Participación como dotación de poder, fortalecimiento o potenciación (empowerment)

de grupos y comunidades ,particularmente de aquellas que son pobres y

marginalizadas, desarrollando el poder de toma de desiciones efectivas concernientes a

los servicios de atención de la salud, ya sea teniendo voz y voto efectivos o teniendo el

control sobre los programas.

Epidemiología Comunitaria (EC) características de la misma:

1- En primer lugar, ésta no sólo no muestra una particularización, profundización o

detalle de la información general en relación a la de la pequeña comunidad, sino que

además crea información nueva, distinta, cambiando la visión y sobre todo la actitud.

Muestra que existen causas que deben identificarse y atacarse.

2- La EC quiere tener su propia información para compararla y comprender por qué

ocurren las cosas, lo que permite construir un camino dialéctico donde se visibiliza la

trama cotidiana, que es donde se descubren esas causas

3- No se trata simplemente de realizar acciones de educación para la salud, sino más

bien de investigar las cuestiones de fondo: LOS CONFLICTOS que aparecen cuando se

indagan causas

4- La práctica a la que lleva la EC cambia las subjetividades que venían siendo

construidas desde el mercado, generando autonomía y emancipación.

5- “Es una forma de pensar la salud a partir de la gente… que no es objeto sino

sujeto…Es un instrumento a través del cual la gente se vuelve conciente de la relación

entre sus condiciones de vida, la salud y las enfermedades. Inicia un diálogo y toma

decisiones para cambiar lo que no está bien.. Es la historia de la comunidad, que con

conocimiento de su propia realidad de salud/enfermedad, trata de plantearse un proyecto

Page 11: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

11

que le permita no mirar a la salud/enfermedad como un destino que no puede

cambiar…”

Planificación en salud

“Planificar consiste en identificar problemas (actuales y futuros), fijar prioridades de

intervención para implementar soluciones, determinar si están dentro de la capacidad de

acción de quien planifica, identificar los factores que determinan el estado de cosas

consideradas insatisfactorias, establecer los cursos de acción posibles, determinar

responsabilidades de la ejecución de las soluciones propuestas y definir los

procedimientos de evaluación (anteriores y posteriores) que permitan monitorear si el

curso de acción seguido es el adecuado para el fin perseguido y si los resultados están

dentro de lo esperado”4

La Planificación Local Participativa

Es una herramienta que permite a los equipos y comunidad conocer su realidad,

encontrar en conjunto algún grado de explicación a la misma, a la vez de sentirse

capaces de actuar sobre ella. Implica un proceso continuo de involucramiento en el

diagnóstico, programación de acción, ejecución y evaluación.

La Planificación Local Participativa, es un instrumento que posibilita:

• Conocer mejor la realidad, las condiciones de vida e intereses de población.

• Generar un espacio democrático de concertación local.

• Democratizar la gestión local.

• Potenciar las capacidades y las actitudes creativas en los actores locales.

• Involucrar a la sociedad civil (incluyendo actores locales, organizaciones, grupos

diferenciados) con el fin de que participe en la toma de decisiones, exprese sus

4 De Chorni A. Cuaderno Médico Sociales, 73:2344, mayo 1988.

Page 12: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

12

problemas, causas y soluciones, establezca prioridades, se corresponsabilice en la

ejecución, operación y mantenimiento de proyectos.

• Definir políticas de acción local.

• Definir sectores estratégicos, programas y proyectos.

• Establecer corresponsabilidades en la gestión local con todos los actores involucrados.

• Establecer el mejor uso y localización de los recursos

Testa habla en su postulado de coherencia sobre la necesidad de una interpretación del

momento que se vive previo al diseño del método de planificación, de donde resulta el

primer objeto de trabajo de un método histórico de planificación es el método de

planificación.

Estrategia es la forma de implementación de la política. Política a su vez es una

propuesta acerca de la distribución de poder, lo cual nos remite por fin a la categoría

central del enfoque de la planificación estratégica.5

Movimiento campesino y salud: El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-Vía Campesina) está conformado

por organizaciones de base de nueve provincias donde confluyen 15.000 familias

rurales. Una de ellas es el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), una organización

de tercer grado integrada por 6 Organizaciones Zonales de segundo grado que a su vez se

conforman por 60 Organizaciones de Base ó Comunidades de Base.

El MCC desarrolla su actividad organizativa en las zonas Norte y Oeste de la

provincia de Córdoba.

5 Testa Mario Pensar en Salud.Lugar Editorial.2009

Page 13: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

13

Las organizaciones que conforman el MCC articulan y aúnan esfuerzos en la

búsqueda por el mejoramiento de la calidad de vida y el reconocimiento de derechos de

las 1.500 familias campesinas que participan directamente de alguna de las organizaciones

de base que la integran y las más de 1.000 familias del territorio que participan

indirectamente de los proyectos y beneficios generales que la organización promueve en

las distintas comunidades. Todo esto en el marco de una relación estrecha con la tierra que

es habitada y defendida para permitir el estilo de vida campesina.

La organización tiende a la horizontalidad en toda su estructura, funcionamiento y

mecanismo de decisión. En cada Organización Zonal las familias de las Comunidades de

Base se reúnen periódicamente, según las necesidades (en general en forma mensual).

Cada Comunidad envía delegados que participan en reuniones mensuales, acercando la

discusión de la Comunidad, debatiendo y consensuando las actividades a seguir.

Mensualmente se realizan reuniones delegativas de carácter provincial con

delegados de todas las Organizaciones Zonales en donde se trabaja por Áreas y se discuten

acciones y estrategias colectivas. Las Áreas del MCC son las siguientes:

Territorio (Tierra, Agua, Medio ambiente)

Salud Comunitaria

Formación y Educación

Producción y Comercialización

Niños y Jóvenes

En el área Salud Comunitaria:

Prevención de enfermedades y promoción de la salud (Chagas, DBT, HTA,

control del niño sano, vacunaciones, Campañas de Papanicolau, etc)

Page 14: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

14

Botiquines comunitarios en las comunidades.

Capacitaciones a referentes comunitarios de Salud.

Visitas domiciliarias y acompañamientos a familias con problemáticas de

salud

Articulación con instituciones sociales y de salud

Elaboración de documentos, planillas y registros (Diagnósticos

participativos, Historias clínicas familiares, encuestas de salud, etc.)

La Problemática de Salud en Territorios Campesinos:

La problemática de salud en las comunidades campesinas es alarmante a la vez que

crónicamente desatendida. Como ineludible e inseparable contexto, crece la cantidad de

personas con ingresos inferiores a los necesarios para cubrir un umbral mínimo de

requerimientos y se producen violentos desalojos de las familias de sus tierras

profundizando cada vez más los problemas socio-económicos, a lo que se suma la

dificultad de acceso al agua potable para el consumo y la cría productiva y el acceso

digno a otros derechos.

En relación a la organización del sistema de salud, éste aporta como un factor

más a lo que llamamos el desalojo silencioso de las familias campesinas. Desde el cierre

de Programa de Salud Rural, hace casi 15 años, hay una política de ausencia estatal en

estos territorios. Desde el proceso de descentralización de la salud en Córdoba la

mayoría de los puestos sanitarios se cerraron, los programas son inaccesibles y no se

destinan recursos humanos, de infraestructura ni insumos para estas zonas. La gran

mayoría de los establecimientos de salud municipales o comunales cobran por los

servicios y no atienden a la gente del campo ni utilizan sus ambulancias para su traslado

(habitantes de “zonas grises”). En los Hospitales Provinciales (algunos distantes a más

Page 15: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

15

de 100 kms) no se considera la situación de la población campesina negando turnos

solicitados a distancia y manteniendo la inaccesibilidad horaria y escasa complejidad. A

esto hay que sumarle las dificultades económicas, caminos intransitables, ausencia de

transporte público y dificultades de comunicación que padecemos en los territorios

campesinos.

Algunos datos epidemiológicos alarmantes (extraídos de evaluaciones realizadas

por los equipos de salud del MCC en algunas zonas de nuestros territorios):

� 20 % de desnutrición en niños menores de seis años.

� 80% de niños con retraso en su esquema de vacunación.

� 30% de anemia en embarazadas.

� Más de 80% de embarazadas sin controles al día.

� 25% de adultos con enfermedad de Chagas.

� Muy altos porcentajes de personas con enfermedades crónicas sin

diagnosticar o con controles esporádicos.

La visión del MCC de la Atención Primaria de Salud

“La salud tiene que ver con el cuerpo, con la familia y con la comunidad. La salud es

compartir, ayudarse, estar unidos, reclamar por nuestros derechos, trabajar para comer,

producir lo que comemos y lo que vestimos. Es un derecho por el que debemos luchar.

Vivir dignamente es tener Tierra, Trabajo, Justicia y Salud”.

Estamos organizados por la salud desde hace 10 años en Córdoba. Respetando

nuestro ser campesino, fuimos realizando diversas acciones y conformándonos como

equipos de salud en nuestros territorios.

Desde la perspectiva de la salud familiar y comunitaria y desde los aportes del

enfoque socioterritorial, venimos desarrollando los siguientes componentes de la APS:

Page 16: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

16

Políticas de salud: cada comunidad va definiendo a lo largo del tiempo el tipo de

salud que quiere y puede sostener y el que considera debiera ser garantizado por el

estado.

Apoyo comunitario en todas las acciones que se emprenden.

Creación y fortalecimiento de equipos de trabajo interdisciplinarios con

participación de al menos un miembro de la comunidad, atendiendo a las

especificidades y procesos de las comunidades rurales

Generación de un sistema de apoyo que garantice el suministro de insumos, la

comunicación, el transporte, el mantenimiento de la estructura, etc.

Participación y Gestión Comunitaria para la administración de recursos y para la

integración con el sistema de salud local y regional.

Formación permanente (formación – acción) acerca de temáticas (sociales,

ambientales, de salud) y de problemáticas sentidas, en donde priman las voces de los

protagonistas y se promueven las producciones colectivas.

Articulación multisectorial con Escuelas rurales, ONGs, organizaciones

universitarias estudiantiles, algunas áreas de los ministerios de salud de la provincia

y la nación.

La formación que hemos venido realizando como equipos de salud del MCC

tiene diferentes instancias y va siendo acordado por todos al tiempo que va siendo

evaluado o surgen necesidades nuevas.

La pertenencia y el trabajo integrado con las otras áreas del MCC son dos de los pilares

fundamentales que posibilitan la continuidad e integralidad en la construcción de un

Sistema de Salud Campesina que permita dar respuesta a la diversidad de problemáticas

de salud que viven los habitantes de las comunidades rurales.

El Proceso de Capacitación plantea dos planos de Trabajo:

Page 17: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

17

Encuentros interdisciplinarios de los Equipos de Salud Campesina: Durante tres

días al mes realizando: diagnóstico participativo local y regional, Talleres de formación

en promoción de la salud y prevención de dolencias más frecuentes, planificación

estratégica de las acciones comunitarias.

Acciones de Salud Campesina Comunitaria:

Talleres de sensibilización comunitaria.

Visitas domiciliarias para realizar las Encuestas Familiares e iniciar las Historias

Clínicas familiares.

Atención de primeros auxilios.

Evaluación inicial y diagnóstico de urgencias y/o emergencias de problemas de

salud prevalentes.

Manejo de botiquines comunitarios, uso racional de medicamentos.

Fortalecimiento del conocimiento y uso de hierbas medicinales.

Gestiones en A.P.S.

Controles de salud – signos vitales, CCyD, Control de embarazos, de

enfermedades crónicas como DBT, HTA, dislipemia y Chagas.

Coordinación de fumigaciones comunitarias, pesquisas de Cataratas y Pterigion,

y Ca. de Cuello y Mama.

Implementación y supervisión de programas existentes como los de Maternidad

y Paternidad Responsable, Programa Federal de Chagas, Programa de

Inmunizaciones, Plan NACER, Programa de Maternidad e Infancia.

Atención médica como Equipo de Salud Interdisciplinario de Puestos Sanitarios.

Talleres de Salud Sexual (definición colectiva, mitos y verdades, ciclo

menstrual, métodos anticonceptivos, acuerdos para una vida sexual plena).

Page 18: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

18

Las acciones que se vienen realizando con regularidad son: generación y actualización

de un sistema de registro y estadísticas; prevención y diagnóstico oportuno de la

Enfermedad de Chagas, cáncer de cuello de útero y mamas y de enfermedades crónicas;

tratamiento y evacuación de urgencias; acceso a los medicamentos básicos;

revalorización y fortalecimiento de la medicina tradicional; gestiones ante entes

públicos; reapertura de Puestos Sanitarios, atención continua del equipo de salud y

ejecución de programas de salud (inmunizaciones, salud sexual, maternidad e infancia,

nacer); promoción de alimentación saludable (creación de huertas comunitarias).

También, cada 3 meses nos juntamos todos los equipos del MCC para

planificar, coordinar y evaluar una formación y acción permanentes que se traduzcan en

una propuesta política transformadora de la situación de la salud rural de nuestros

territorios.

La mayoría de las acciones las realizamos de manera no remunerada. Los

insumos, en ocasiones, se consiguen accediendo a algunos programas (con el aval de

alguna comuna o con convenios directos con ministerios u hospitales como NACER,

PAPs, Chagas e Inmunizaciones) y proyectos que financiaron aspectos puntuales (como

PROAPS).

El objetivo en la actualidad es fortalecer la implementación y continuidad de la

Atención Primaria de Salud en los territorios del MCC imprimiéndole un modo de hacer

campesino. Nosotros contamos con equipos en formación permanente, viviendo y

trabajando en estos lugares, y desarrollando esta tarea. 6

6 Documento elaborado por Movimiento Campesino de Córdoba para ser presentado en el PMC.2010

Page 19: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

19

METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto, se desarrollo una

metodología de trabajo basada en visitas, encuentros, reuniones y en talleres

participativos, donde se utilizaron herramientas de la epidemiología comunitaria, como

el mapa de redes /cartografía, educación y comunicación popular, dando visibilidad y

permitiendo la “toma de palabra” de las familias de comunidades campesinas.

El trabajo se inició con la conformación del equipo de trabajo con instancias de

formación para promotores de salud y referentes comunitarios en planificación

estratégica para comenzar a elaborar un plan de trabajo en las comunidades

participantes. Se realizaron rondas de visitas a las casas de las familias de “diálogo-

reflexión” para la realización de un diagnóstico participativo, utilizando un formulario

previamente diseñado y cartillas educativas que permitieron disparar algunas

reflexiones para trabajar con la comunidad.

Luego de esta etapa diagnóstica, se trabajó un mapa con la distribución geográfica

de las viviendas, que luego se fue completando con las diferentes características de cada

familia y con inquietudes, motivaciones e intereses de las mismas, insumo necesario

para la posterior planificación de talleres, reuniones, encuentros y jornadas de

atención. Se realizaron además cartillas informativas como sistematización de las

actividades desarrolladas en las comunidades.

Por otro lado, se llevaron a cabo actividades de monitoreo y evaluación en torno a

distintos focos de interés prioritarios como la conformación del equipo de trabajo, la

planificación estratégica de acciones, la participación de las familias de las

comunidades en las actividades previstas (rondas de visitas por las casas, talleres de

capacitación, encuentros de intercambio, reuniones comunitarias), la realización de

propuestas y distribución de responsabilidades entre las familias y el equipo de trabajo.

Page 20: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

20

Cabe aclarar que las actividades desempeñadas contaron con registros pertinentes,

entre los cuales se destacan los cuadernos de campo; fichas de asistencia a los talleres y

encuentros; crónicas de las actividades colectivas; material fotográfico; los cuales se

comportaron como insumo para la realización de este Informe Final. Asimismo se contó

con el apoyo de un marco de referencia sustentado en fuentes secundarias de

información, trabajos de investigación, registros y materiales escritos que abordan de

manera amplia la problemática.

Page 21: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

21

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ANTES DEL PROYECTO

Los lugares donde tuvo lugar el proyecto se encuentran en el departamento Tulumba,

al norte de la provincia de Córdoba en los parajes rurales de La Cañada, La Aguadita y El

Durazno, Corral de Barrancas, Las Juntas y Río Yosoro, comunidades ubicadas

aproximadamente a 30 Km. de la localidad de Villa Tulumba.

De un relevamiento efectuado por las Promotoras de Salud que se desempeñan en

la zona, se desprende que existe un porcentaje superior a la media provincial de adultos

mayores por éxodo de los jóvenes y que el 40% de la población son niños. Las grandes

distancias y la dispersión entre familias son características del lugar. En palabras de una

promotora: “hay gente que ha evaluado a Villa Tulumba, donde claro los problemas

son menores pero hay que meterse, a caballo o a pie por los senderos y llegar a las

viviendas más lejanas del pueblo”.

Las familias obtienen sus recursos de la venta en muy pequeña escala de sus

animales, fundamentalmente ganado caprino y vacuno, siendo estos uno de los

principales pilares del ingreso de las familias. Algunos trabajan como hacheros y otros

migran hacia las ciudades en búsqueda de empleo o se sostienen con pensiones o

jubilaciones del Estado.

Cabe destacar que las únicas instituciones estatales presentes en estos parajes son

tres escuelas primarias (La Cañada, El Durazno y las Juntas), careciendo de nivel

secundario, por lo que los jóvenes deben trasladarse hacia otras localidades para

continuar sus estudios.

Para acceder a los servicios de salud primarios las familias de la zona tienen que

recorrer 11 Km. para llegar al Dispensario de Santa Cruz que cuenta con servicio de

medicina general y enfermería una vez por semana. Los centros hospitalarios más

cercanos triplican o quintuplican esta distancia (Hospital de Villa Tulumba, Hospital

Page 22: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

22

de Deán Funes). Las distancias características de esta zona y la falta de caminos dan

muestra de la dificultad que implica movilizarse para estas personas, sobre todo cuando

están enfermas o con problemas de invalidez.

No existe en el lugar un sistema formal de salud, todas las acciones promovidas

por la comunidad son de manera voluntaria. La única asistencia esta dada por 3

promotoras, una de ellas ex agente sanitario. Las mismas focalizan su tarea en las

personas mayores, haciéndoles controles de tensión arterial, control de medicación,

acompañamiento, contención afectiva y otras acciones vinculadas al cuidado de la

salud. Además del seguimiento en los controles de crecimiento y desarrollo de los niños

y niñas.

En casos de urgencia, las personas deben recurrir al uso de motocicletas, caballo,

autos particulares o pagar traslado. Ante esta situación, la alternativa viable para ellos es

la atención doméstica y/o de curanderos del lugar y la utilización de plantas medicinales

cuando no pueden llegar las promotoras comunitarias realizando sus rondas.

La salud en estos parajes está muy lejos de responder a los principios y objetivos

planteados en Alma Ata (1978), cuya estrategia fundamental para que la salud sea “para

todos…en el año 2000” es la APS y sus ejes fundamentales son: la participación

comunitaria, participación intersectorial, descentralización y el uso de tecnología

apropiada.

A partir de la situación descripta con anterioridad, las familias de estos parajes

rurales desde la figura de la comisión vecinal “La Cañada”, las promotoras y

profesionales de salud, vienen promoviendo acciones tendientes a resolver las múltiples

necesidades. Entre las actividades realizadas caben destacar: la gestión y construcción

de un vado, gestión e inicio de la construcción de un salón de usos comunitarios que

incluye una sala de primeros auxilios, encuentros comunitarios de salud, encuentros de

Page 23: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

23

formación e intercambio con promotores de salud de otras localidades y con el área de

salud del Movimiento Campesino de Córdoba y capacitación en epidemiología

comunitaria, entre otros. Así mismo, de esta experiencia, surge la necesidad de

intervenir aportando en el fortalecimiento de la participación y organización

comunitaria desde la planificación y sistematización de las acciones para una

optimización de los recursos, ya que en muchas ocasiones se presentan como acciones

aisladas sin lograr un mayor impacto en la comunidad que implique mejorar la calidad

de vida de los pobladores.

Recuperando lo mencionado, la zona de influencia del proyecto se caracteriza

por ser una zona gris sanitaria, carente de un sistema formal de salud que atienda las

necesidades y demandas de la población, no presentando registros estadísticos e

indicadores oficiales de la situación de salud de las familias. A partir de ello, las

familias, promotores de salud, integrantes de la Comisión Vecinal “La Cañada”

conjuntamente con el aporte voluntario de profesionales de la salud vienen realizando

acciones tendientes a atender las necesidades del lugar.

Ante estas actividades se presentan obstáculos vinculados a la ausencia de un plan

de trabajo que permita optimizar recursos, reflexionar y evaluar sobre la práctica, que

impulse el involucramiento activo de la comunidad a partir de la participación y

organización comunitaria en la solución de los problemas, mejorando su calidad de vida

desde la promoción de la salud y prevención de enfermedades, sin que recaigan todas

las responsabilidades en las promotoras y profesionales de salud.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES PLANEADAS Y LLEVADAS A CABO

A partir de las actividades realizadas efectivamente podemos dimensionar que el

Proyecto contó con un elevado cumplimiento en relación a lo previsto en el plan de

trabajo.

Page 24: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

24

Las acciones que fueron llevadas a cabo y anteriormente planeadas respondieron a

cumplir el objetivo general de “Fortalecer la experiencia de Salud Comunitaria que

vienen llevando adelante las promotoras de salud, comisión vecinal “La Cañada y

familias en general de comunidades rurales, promoviendo la participación y la

organización comunitaria como estrategia central para el fortalecimiento de la APS.”

Por otro lado, cabe destacar que la planificación de las actividades del plan de

trabajo fue pensado de manera tal que a partir de la conformación del equipo de trabajo,

el relevamiento y cartografías realizadas en las comunidades, se prioricen

posteriormente junto a las promotoras de salud y a las familias participantes las

temáticas a abordar en los encuentros, en talleres de capacitación y la modalidad de

atención, organizando conjuntamente jornadas de atención integral de salud, campañas

preventivas. Esta metodología de trabajo posibilitó el cumplimiento de las actividades

con sus respectivas modificaciones, respondiendo a los intereses, prioridades y

necesidades de las familias participantes.

Las actividades realizadas durante la ejecución del Proyecto fueron:

� Conformación del equipo de trabajo. Capacitación y elaboración de un

instrumento de recolección de datos:

Se conformó un equipo de trabajo de 7 personas (2 becarias y 5 integrantes de las

comunidades organizadas (promotoras, médico), con reuniones quincenales, a fin de

coordinar y llevar a cabo las acciones y actividades en torno a la salud de las

comunidades; tanto las actividades del proyecto, como aquellas que se consideraron

apropiadas para fortalecer la participación y organización de las comunidades.

Page 25: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

25

Con respecto a la capacitación, se trabajaron conjuntamente con las promotoras de

salud ejes vinculados a la planificación y evaluación de las acciones, como así también

la obtención y sistematización de datos como herramientas para intervenir en la

comunidad. Se plantearon objetivos de trabajo, organizaron las actividades en terreno y

se priorizaron temas de interés para instancias de formación (salud de la mujer,

hipertensión arterial, primeros auxilios, hierbas medicinales entre otros).

Se realizó un instrumento de recolección de datos para relevar las comunidades

(ver anexo).

� Elaboración de un diagnóstico participativo (rondas por las casas):

Con respecto a este punto, se inicio un relevamiento familiar y se estableció que

cada promotora de salud utilice un cuaderno de campo para registrar los datos obtenidos

en las viviendas recorridas a fin de conocer la cantidad de integrantes de las familias, la

situación de salud-enfermedad de los mismos y las problemáticas más recurrentes que

se presentan.

Teniendo en cuenta la información obtenida, se comenzaron a planificar las

jornadas integrales de salud, las campañas de prevención y se priorizaron las temáticas

de las capacitaciones y los encuentros de intercambio.

� Elaboración de mapa/cartografía, tabulación y análisis de datos:

Se elaboraron mapas de las distintas comunidades, donde identificamos los hogares

en la geografía. Luego le agregamos otras caracterizaciones como: vivienda

habitada temporal o permanentemente, familias con niños menores a 10 años,

personas que viven solas, discapacitados, embarazadas, forma de suministro de

agua, forma de suministro de energía.

Page 26: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

26

Elaboración de un relevamiento a partir de la realización de encuestas familiares en

las 3 comunidades. Posterior tabulación de las mismas. Análisis de los resultados en

reunión de equipo local y a nivel provincial se entrecruzaron y se compararon con

los de otras regiones.

� Elaboración de un plan de acción (planificación estratégica), organización

de actividades, convocatoria, diseño e impresión de cartillas:

A partir de la identificación de necesidades y problemáticas identificadas en las

comunidades, se diseño una estrategia de intervención priorizando:

- Reuniones quincenales del equipo de salud para la planificación y evaluación de

actividades.

- Visitas domiciliarias por las viviendas – rondas de atención.

- Jornadas integrales de salud: armado de historias clínicas, control de tensión

arterial, diabetes, cataratas y pterigium, control de chagas.

- Campaña de paps.

- Gestiones de recursos ante programas estatales.

- Diseño e impresión de cartillas informativas.

� Ejecución de talleres participativos de intercambio y capacitación en las

tres comunidades.

-Encuentro para la conceptualización de salud en las comunidades

-Encuentros de Mujeres.

-Jornadas de formación y de intercambio con otras comunidades y equipos de salud

de organizaciones campesinas

Page 27: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

27

� Ejecución de reuniones comunitarias en las tres comunidades, y con otros

organismos e instituciones.

Las reuniones comunitarias tuvieron una dinámica mensual, en las mismas se

trataron diferentes temas relacionados a las problemáticas, acciones y proyectos

llevados a cabo en la zona, tomando las decisiones conjuntamente, distribuyendo

responsabilidades y actividades para el curso de cada mes. En este sentido, la

problemática abordada en el proyecto y las acciones que se llevaron a cabo

fueron discutidas y consensuadas en dicho espacio.

� Ejecución de encuentros de reflexión-acción entre las comunidades.

En el marco del proyecto se fueron desarrollando a lo largo del año, jornadas de

salud, talleres y encuentros de intercambio entre las comunidades participantes. Dichas

actividades se centraron en:

- Encuentros por la salud de la mujer.

- Reuniones intercomunitarias.

- Jornadas integrales de salud.

- Campañas de Paps.

- Encuentros de formación con equipos de salud otras organizaciones campesinas.

� Elaboración de informe de avance y final:

En el mes de julio de 2010, fue realizado un informe de avance, presentado a la

Secretaría de Extensión de la UNC, detallando el desarrollo del proyecto, priorizando

las actividades realizadas hasta esa fecha, así como también los obstáculos que se fueron

presentando, los progresos y logros y por último las acciones futuras previstas para la

continuación del Proyecto.

Page 28: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

28

� Actividades de evaluación y monitoreo:

En las instancias de planificación del equipo de trabajo, se fueron llevando a cabo

actividades de monitoreo de la marcha del proyecto, realizando un paralelismo entre lo

planteado y lo que se fue sucediendo, llevando a cabo una valoración del proceso en

función de las actividades que se fueron realizando, la participación de las familias y

propuestas e intereses de las mismas.

En relación a las acciones que se fueron ejecutando, se tomo como referencia el

plan de trabajo previsto, realizando un seguimiento de cada una de las actividades,

observando el cumplimiento de las mismas en tiempo y forma, lo que fue posibilitando

la continuidad del Proyecto. A partir de dicho seguimiento, fue posible modificar y

adecuar algunas actividades y plantear nuevas estrategias para que las acciones previstas

se puedan implementar, entre los obstáculos presentados se destacaron: la disposición

geográfica de las comunidades, movilidad de las familias, disponibilidad en la

participación por el tiempo demandado en la actividad productiva familiar en fechas

claves (parición de cabritos), condiciones climáticas (en épocas de lluvias los caminos

se hacen intransitables y en épocas de sequía las familias se avocan al cuidado de sus

animales).

En cuanto a la participación de las familias se visualizó un importante

involucramiento en los espacios de intercambio y capacitación, jornadas de salud y

reuniones. Asimismo, se observó mayor participación en las jornadas integrales de

salud, instancias de intercambio y capacitación debido a que los puntos de encuentros

fueron en las mismas comunidades.

Respecto de la indagación de propuestas e intereses que iban surgiendo, las

reuniones comunitarias fueron los espacios en donde principalmente se socializaban

Page 29: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

29

nuevas ideas y aportes para el proyecto, en relación a temas de formación, aportes

materiales para jornadas, ofrecimiento de espacio físicos, entro otros.

La instancia de evaluación propuesta al término del Proyecto, fue de carácter

participativo, priorizando la experiencia, vivencias y sensaciones de las familias. Fue

realizada en la última reunión comunitaria del año 2010, en la misma se hizo hincapié

en todas las actividades realizadas, compromiso de las familias y en la proyección para

el futuro de la política de salud de las comunidades y del equipo de salud, donde se

definió la continuación en la realización de nuevos talleres y la participación en un

nuevo proyecto de salud en el marco del Movimiento Campesino de Córdoba. Desde

donde se pretende elaborar indicadores que permitan evaluar el resultado de las acciones

en diferentes variables vinculadas a la modificación en los estilos y modos de vidas

relevados con anterioridad en las encuestas familiares.

Page 30: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

30

ACTORES QUE CONTRIBUYERON AL PROYECTO

Actores involucrados Aportes realizados

Centro Comunitario Rural Las Juntas

Se aporto el espacio físico y el equipamiento necesario para llevar a cabo encuentros, jornadas de atención y reuniones con las familias participantes.

CIC de San José de la Dormida Espacio físico, disponibilidad del equipo de salud para coordinar actividades.

Movimiento Campesino de Córdoba

Formación y articulación política para la coordinación de acciones públicas (caminata campesina, ley de bosques, congreso nacional campesino indígena), gestión conjunta de recursos ante el estado.

Comisión vecinal La Cañada

Ministerio de Salud de la Pcia de Córdoba

Insumos para la realización de PAPs, control de diabetes, chagas.

Programa de Pro-Bienestar de PAMI Córdoba

Capacitación hacia las promotoras de salud para la atención de la 3º edad. Donación de medicamentos.

Comunidades de base organizadas La Cañada, Las Juntas y Río Yosoro

Infraestructura para la realización de actividades (reuniones, encuentros). Medios de movilidad para las familias.

Hospital municipal de Villa Tulumba

Infraestructura para derivaciones de urgencias. Atención médica.

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

El proyecto se orientó a fortalecer la experiencia de Salud Comunitaria en

comunidades campesinas, promoviendo la participación y la organización comunitaria

como estrategia central para el fortalecimiento de la APS. En ese sentido se fueron

evaluando a lo largo de la ejecución del mismo diferentes variables que permitieron

comparar lo planificado con lo ejecutado, dando cuenta de los resultados obtenidos. Las

variables que se consideraron fueron las siguientes:

� Conformación y capacitación de un equipo de trabajo con promotores y

referentes comunitarios de las tres comunidades involucradas, dedicado a la

planificación, ejecución y sistematización de acciones vinculadas a la salud

comunitaria.

Page 31: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

31

El equipo de trabajo estuvo integrado por las 2 becarias y 5 miembros de las

comunidades, lo que posibilito espacios de integración, planificación y ejecución de las

tareas que se fueron llevando a cabo.

� Elaboración de un plan de trabajo anual priorizando líneas de acción, objetivos y

actividades.

Se diseñó un plan anual de intervención definiendo objetivos, líneas de acción y

actividades. Se priorizo la realización de actividades vinculadas a: la salud de la mujer,

la elaboración de diagnósticos participativos, cartografía/mapa de las comunidades,

campañas de prevención, jornadas integrales de salud, encuentros de formación e

intercambio, gestiones ante instituciones y programas de salud, reuniones comunitarias.

� Visitas periódicas a las casas de las familias para el diálogo-reflexión.

A lo largo del año se planificaron rondas domiciliarias a cargo de las promotoras

de salud, garantizando una visita mensual en 50 viviendas distribuidas en las

comunidades, con apoyo de atención médica en casos de urgencia o seguimiento de

casos.

� Intercambio de conocimientos e información en cuanto a la salud de las

comunidades.

Se llevaron a cabo 2 encuentros de mujeres con la participación de 30 mujeres

aproximadamente. Se realizó un herbario comunitario reconociendo las hierbas

medicinales de la zona. Se llevaron adelante reuniones mensuales por comunidad e

intercomunitarias cada tres meses con un espacio del área de salud para socializar las

acciones planificadas e identificar nuevas necesidades y demandas de las familias

participantes.

� Ejecución de reuniones de comunidad, talleres y encuentros entre las

comunidades para consensuar acciones comunes.

Page 32: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

32

La concreción de las diferentes instancias de encuentro de planificación y acción

como reuniones, encuentros, intercambios de experiencias, capacitaciones,

enriquecieron la participación de las familias en prácticas vinculadas con la salud

comunitaria, posibilitando la ampliación de conocimientos para la promoción de una

vida saludable a partir de la utilización de los recursos disponibles, prácticas y distintos

saberes aprehendidos.

� Al menos 30 familias de las tres comunidades participando de las actividades

previstas.

Con respecto a la participación de las familias, se pudo visualizar el

involucramiento de las mismas en diferentes grados y espacios, de acuerdo a las

responsabilidades y compromisos tomados, en este sentido, nos encontramos con

familias que participaron directamente en la planificación y organización de

actividades, quienes participaron de reuniones y encuentros, quienes abrieron sus

puertas en las rondas domiciliarias y quienes participaron de las instancias de

atención. En este sentido, fueron aproximadamente 50 familias las involucradas en

el proceso de construcción de la salud comunitaria.

� Elaboración de cartillas informativas: Primeros Auxilios, HTA, DBT,

Crecimiento y Desarrollo de niños, Salud de la Mujer, Plantas y recetas

medicinales.

� La atención asistencial básica y oportuna brindando una notable mejora en el

control de las enfermedades de las familias del lugar y la oportunidad de realizar

prevención en salud.

� Jornadas integrales bimensuales de salud donde se realizaban talleres y

pesquisa de patologías oculares, enfermedades metabólicas, salud de la mujer y

enfermedad de Chagas.

Page 33: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

33

� La contención comunitaria para las familias del lugar, especialmente aquellas

constituidas por adultos mayores y niños.

La participación predominantemente de mujeres en las instancias de

planificación, capacitación e intercambio en temáticas vinculadas a la salud, generó un

espacio de contención para las mismas, donde se pusieron en juego el sentir y hacer.

� El fortalecimiento de los lazos comunitarios a través del reconocimiento de sus

propios procesos.

La sustentabilidad de la propuesta de trabajo tuvo soporte en las acciones que

fueron llevando a cabo desde hace más de 5 años las Promotoras de Salud, la Comisión

Vecinal y las familias en general, debido al trabajo permanente con los vecinos del

lugar. El proyecto reforzó actividades que ya estaban funcionando en la comunidad

como es la prevención y cuidado de la salud, capacitaciones, las reuniones comunitarias,

jornadas de trabajo, etc. Así la concreción de esta iniciativa, permitió a los actores

nombrados continuar con sus acciones, fortaleciendo el trabajo, la organización y

encuentro con la comunidad.

� El fortalecimiento de las instituciones de base participantes del proyecto.

La presencia en espacios públicos, en el caso de la solicitud de insumos ante el

Ministerio de Salud de la Pcia de Córdoba, para la realización de una Campaña de PAPs

y fumigación para el control de chagas pone en conocimiento las problemáticas y las

formas de vida campesina.

La participación en el Área de Salud del Movimiento Campesino de Córdoba y

de los encuentros de salud provinciales de formación.

Page 34: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

34

GRADO DE IMPACTO DEL PROYECTO

Como ya mencionamos con anterioridad, la problemática que da cuenta de la situación

inicial en la cual se inscribe el proyecto, hace referencia a la ausencia de un plan de

trabajo que permita optimizar recursos, reflexionar y evaluar sobre la práctica, que

impulse el involucramiento activo de la comunidad a partir de la participación y

organización comunitaria en la solución de los problemas, mejorando su calidad de vida

desde la promoción de la salud y prevención de enfermedades, sin que recaigan todas

las responsabilidades en las promotoras y profesionales de salud.

A partir de allí, surgió la necesidad de pensar en acciones que tengan la finalidad

de desarrollar, aplicar y recrear herramientas de planificación estratégica en salud desde

la participación y organización de las comunidades campesinas.

En este sentido, el proyecto contribuyó a que las familias puedan gozar del

derecho a la salud desde el protagonismo, fortaleciendo la autonomía en el ejercicio y la

construcción de este derecho, mejorando de esta manera su calidad, rescatando los

vínculos y saberes aprendidos. De esta manera, se fortalece la salud comunitaria en la

medida en que existe la búsqueda colectiva de soluciones ante situaciones o

problemáticas que vulneran las condiciones de vida de las familias.

El proyecto sigue en pie a partir de la articulación de estas comunidades con el

Movimiento Campesino de Córdoba, desde donde pudimos gestionar ante programas

del estado recursos para continuar con estos proyectos en territorios campesinos.

Podemos medir el impacto a partir invitaciones que provienen de comunidades vecinas

hacia el equipo de salud para reproducir y repensar esta experiencia en otros lugares.

Así como también haber podido consolidar al equipo de salud en un proyecto más

global de toda la comunidad.

Page 35: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

35

Es importante señalar como se modificaron las reuniones de equipo cualitativamente en

cuanto a la reflexión sobre las propias realidades y el diseño de acciones tendientes a

revisar diferentes problemáticas ya sean intra o extraequipo.

La confianza y la referencia creada como equipo hacia las familias organizadas y no

organizadas nos permitió enriquecer nuestra práctica en múltiples aspectos técnicos,

políticos, organizativos y profundamente humanos.

CONCLUSIONES

La manera en que visualizamos el proceso salud-enfermedad tiene como objetivo

la apropiación y desarrollo de técnicas esenciales para la socialización del colectivo

social y de las personas propiamente, a través del pensamiento, el diálogo y la reflexión.

En este sentido damos prioridad al "saber qué" para luego definir el "saber cómo". Nos

propusimos con las mujeres que conformamos el equipo de salud adquirir un

entrenamiento en el uso de tales herramientas. Lo que nos interesa en conjunto resaltar

en este proceso es la participación en los debates, el involucramiento, la construcción, la

responsabilidad y el compromiso de los diferentes actores con las actividades

emprendidas por el equipo de salud de las Comunidades Organizadas de los Parajes

Rurales de Villa Tulumba.

El principal conflicto que leemos en este proyecto es que no hay políticas de estado en

estas zonas grises que garanticen el acceso a la salud. Pero en esta conflictividad surgen

se recrean actores como las promotoras de salud ex agentes sanitarios que empiezan a

moverse a construir salud. Son estas mujeres que nos invitan a acercarnos a pensar una

planificación en salud y nosotros a pensarnos como recursos concretos para estas

Page 36: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

36

comunidades. Con la articulación con otros equipos de salud del Movimiento

Campesino de Córdoba logramos ir sistematizando y planificando una agenda de

trabajo cuyos principios son: el trabajo colectivo anclado en una dinámica comunitaria

organizada y cuyo horizonte es ser protagonistas en el desarrollo de los lugares donde

vivimos. En este caso el proceso va de la mano del desarrollo digno de la vida

campesina comprendida en el respeto por la tierra, trabajo, justicia, soberanía

alimentaria, reforma agraria, salud y educación articulando con otros sectores sociales

para globalizar la lucha y la esperanza.

RECOMENDACIONES

Es importante destacar que los lugares donde se desarrollo este proyecto esta ubicado al

norte de la provincia de Córdoba en los parajes rurales a mas de 30 km de villa tulumba.

Si hay algo que se muestra como obstáculo a resolver para la intervención en estos

territorios es la distancia, los malos o ausentes caminos. Esto es central en cuanto a

planificar cualquier acción. Esta situación impacta de alguna manera en la

comunicación, en la convocatoria y en el desarrollo de dinámicas organizativas .Es

importante resolver esta situación garantizando de antemano la disponibilidad de una

movilidad.

Es indispensable y vital el involucramiento con los actores campesinos organizados para

el desarrollo de un plan de salud integral que respete y trabaje con la cultura no por

sobre la cultura campesina. El abordaje desde el reconocimiento y el fortalecimiento de

actores y prácticas ancestrales y anteriores claro esta de cualquier intervención.

Lo que el campesino dice, piensa y no dice debe ser canalizado en espacios e instancias

colectivas para traducirlas en reflexiones y en acciones.

Page 37: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

37

Trabajar con estas comunidades implica un proceso de construcción de confianza

permanente, de construcción de acuerdos claros, de sistematización de las acciones

generando herramientas sencillas para la lectura y la reflexión.

Pero por sobre todo tener la plena convicción que ellos son los protagonistas en sus

territorios y nosotros simples actores que tenemos que aportar herramientas para su

emancipación.

BIBLIOGRAFÍA

- Acevedo, Mariana. “La organización como construcción colectiva y alternativa para

resolver problemas y satisfacer necesidades”. Apuntes de cátedra. Trabajo Social IV,

escuela de Trabajo Social. UNC. 2004

- De Dios, Rubén. Apunte sobre el tema de los tipos sociales agrarios. Cátedra

“Concepto de sociedad urbana u rural”. Facultad de Humanidades UNSE.

- Manual de Medicina Familiar. Núcleo Temático I . Facultad de Ciencias Médicas.

UNC. 2003.

- Testa Mario. “Pensamiento Estratégico y Lógica de Programación”. OPS/OMS.

1989.

-Testa Mario y autores anónimos. Pensar en Salud. Lugar Editorial.2009

_Cartilla: Enfoque Socioterritorial “Una reflexión sobre las alternativas al desarrollo”

Programa Social Agropecuario, Grupo de Estudios Rurales.

- Habegger, S y Mancila. “El poder de la Cartografía Social en las prácticas contra

hegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro

territorio”. 2006.

Page 38: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

38

- Gianni Tognoni. “Manual de Epidemiología Comunitaria”. Edición CECOMET.

1997.

-Huergo,Jorge; Fessia E,Fontdevilla E,y otros Paulo Freire a 10 años de su muerte, al

maestro con cariño 2007

-Freire, Paulo ¿Extensión o comunicación? la concientización en el medio rural. Siglo

XXI editores S.A.1973

-García Linera, Álvaro. Acción colectiva e identidades indígenas obreras y populares

de Bolivia. CLACSO Coediciones.2008

-Modulo 1.Salud y Sociedad. Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Programa

Médicos Comunitarios. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 2004

-Modulo 4.Herramientas para la planificación y programación local. Posgrado en Salud

Social y Comunitaria. Programa Médicos Comunitarios. Ministerio de Salud y

Ambiente de la Nación.2005

-Modulo 7.Salud y Participación Comunitaria. Posgrado en Salud Social y Comunitaria.

Programa Médicos Comunitarios .Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.2006

-Sabulsky,Jacobo;Butinof,Mariana. Guía de trabajos prácticos. Cátedra de

Epidemiología General y Nutricional, Cátedra de Metodología de la Investigación.

Publicaciones UNC.2007

FIRMA DIRECTOR FIRMA BECARIO/S

Page 39: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

39

Territorio, correspondiente a los parajes rurales Villa Tulumba

Page 40: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

40

Cartilla organización y salud.

Page 41: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

41

Reunión Comunitaria de Salud. La Cañada

Encuentro Provincial de formación en Salud. Villa de Soto.

Page 42: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

42

Reunión de equipo de salud. Corral de Barranca

Jornada de atención .Comunidad Las Juntas.

Jornada integral de salud.Toma de muestra serokit Chagas

Page 43: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

43

Confección de Historia Clínica Familiar

Page 44: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

44

Encuentro intercomunitario de Salud, camino a Río Yosoro.

Page 45: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

45

UNC PLANILLA RENDICION DE GASTOS DEL SUBSIDIO

AÑO: 2010

APELLIDO NOMBRE D.N.I

Mensa Clarisa 28.045.034

Samoluk María Inés 27.453.9750

TELÉFONO DIRECCIÓN LEGAJO Nº E-MAIL 0351-156558104

Belgrano 455 San José de la Dormida

[email protected]

0351-

Juan Manuel de Rosas San José de la Dormida

mariainessamoluk@hotmail. com

NOMBRE PROYECTO

“Planificación local participativa en Salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes

rurales de Villa Tulumba

UNIDAD ACADÉMICA Ciencias Médicas

CAT. BECA “A” DEDICACIÓN 35 hs. semanales

Nº FACT/TICKET FECHA FIRMA DESCRIPCIÓN DEL GASTO TOTAL

0068-00040717 26-02-10 Combustible para

movilidad $50,00

0068-00040905 02-03-10 Combustible para

movilidad $50,00

0068-00042207 28-03-10 Combustible para

movilidad $100,00

0068-00043331 20-04-10 Combustible para

movilidad $80,00

0068-00043980 05-05-10 Combustible para

movilidad $70,00

0068-00045248 31-05-10 Combustible para

movilidad $100,00

0068-00045401 03-06-10 Combustible para

movilidad $50,00

00133178 30-07-10 Combustible para

movilidad $120,37

0068-00048581 08-08-10 Combustible para

movilidad $100,00 0068-00049378 23-08-10 Combustible para $50,00

Page 46: FECHA 10/03/2011 BECARIO/S: Lic. Mensa Clarisa

INFORME FINAL “Planificación local participativa en salud. Experiencia comunitaria con familias campesinas de parajes rurales de Villa Tulumba”

46

movilidad

0068-00049957 05-09-10 Combustible para

movilidad $70,00

0068-00050505 20-09-10 Combustible para

movilidad $60,00

0068-00051152 04-10-10 Combustible para

movilidad $100,00

0068-00051827 16-10-10 Combustible para

movilidad $200,00 0001-00001522 16-04-10 Material didáctico $43,20 0001-00000526 29-05-10 Material didáctico $14,00 0001-00000860 25-06-10 Material didáctico $12,80 0001-00001659 22-09-10 Material didáctico $10,60 0001-00000200 08-02-10 Material de difusión $12,00 0001-00001503 17-03-10 Material de difusión $42,80 0001-00004708 15-04-10 Material de difusión $18,00 0001-00007232 06-08-10 Material de difusión $11,90 00145506 23-04-10 Registro fotográfico $37,00 00039604 02-10-10 Registro fotográfico $20,00 0001-00001505 22-03-10 Material de computación $25,00 0008-00004404 07-05-10 Material de computación $22,05 0001-00000524 19-05-10 Material de computación $15,00 0001-00000538 11-08-10 Material de computación $19,00