febrero 2015 / aÑo 5 / no. 53 día mundial contra …lacionado con el “síndrome de la boca...

4
FEBRERO 2015 / AÑO 5 / No. 53 EJEMPLAR DE CORTESÍA Esa desagradable sensación en la boca... Un corazón con ganas de vivir 2 PÁG. 3 PÁG. ¡Cuida tu aparato digestivo! 4 PÁG. • Leucemia, empieza en un tejido donde se forman las células sanguíneas, como la médula ósea. • Linfoma y mieloma múltiple, empiezan en las células del sistema inmunoló- gico. Cifras El Informe Mundial sobre el Cáncer se- ñala que para el año 2020 la incidencia de esta enfermedad podría llegar a 15 millones de casos nuevos. Hoy, a nivel mundial, el cáncer de próstata, pulmón, colon/recto, hígado, estómago y esófago son los tipos más comunes en el hombre, y en las mujeres son el de mama, pulmón, colon y cervicouterino. En México, las últimas cifras reportadas son del año 2008 por la Dirección Gene- ral de Información en Salud, identifican- do que la incidencia de cáncer de mama Contáctanos: Servicio de Oncología Teléfono: (81) 8389.8395 y cervicouterino es de 8.9 y 7.4 mujeres por cien mil habitantes respectivamen- te, y en los hombres se presenta con mayor frecuencia el cáncer de próstata, afectando a 9.8 varones por cada cien mil habitantes. Factores de riesgo Existen diversos factores de riesgo que in- crementan tus posibilidades de padecer cáncer, entre los principales se encuen- tran: consumir tabaco y alcohol, llevar una dieta malsana y no realizar actividad física. Además, el exceso de peso o la obesidad, las infecciones por virus del papiloma hu- mano y hepatitis B, y la contaminación del aire contribuyen también a desarrollar una neoplasia maligna. Prevención y detección oportuna Si evitas o modificas los factores de riesgo puedes prevenir la aparición de cáncer. Realizar las recomendaciones que dan en las campañas para dejar de fumar, beber alcohol, hacer ejercicio, co- mer saludable, entre otras; esto te bene- ficiará en una mejor calidad de vida. Asimismo, existen exámenes de detección oportuna que debes realizarte de manera periódica ya que si en alguno se llegará a encontrar algo anormal, tus posibilidades de estar bien son mayores debido a que el hallazgo se hace en una etapa temprana. De estos métodos podemos mencionar a la mamografía para el cáncer de mama, la colonoscopía para el cáncer de colon y el papanicolau para el cáncer cervico- uterino. Recuerda que conocer tu estado de salud en general es tan importante como res- pirar. El 4 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial contra el Cáncer para concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad. A continuación te compartimos los principales tipos de cáncer que afectan a hombres y mujeres. Día Mundial contra el Cáncer No ser parte de las estadísticas de mortalidad a causa de cáncer de- be estar en tu lista de deseos y esto lo puedes lograr a través de prevención y acciones para detec- ción oportuna. Actualmente, hay más de cien tipos de cáncer y más del 30 por ciento de ellos los puedes prevenir si llevas un estilo de vida saludable o te aplicas las vacunas contra las infecciones por virus que los causan, por ejemplo, la del virus del papiloma humano, que sirve para pre- venir el cáncer cervicouterino. Conozcamos el cáncer Seguramente alguna vez has escucha- do que alguien dice que tiene un tumor, o neoplasia, y enseguida lo relacionas con cáncer pero debes saber que los tumores son divididos en dos grupos: tumores benignos y malignos, y sólo a estos últimos se les conoce también como cáncer. Los tumores benignos son aquellas enfermedades en donde existe altera- ción en las células de los tejidos por lo que se produce un aumento en su volumen, pero no tienen la capacidad de extenderse a otras partes del cuerpo. Por su parte, los tumores malignos (cán- cer) son todas aquellas enfermedades en las que existen células anormales que se multiplican sin control y que invaden los tejidos cercanos. Existen varios tipos de estas neoplasias que se nombran con base en el lugar donde comenzaron: • Carcinoma, empieza en la piel o en los tejidos que cubren los órganos internos. • Sarcoma, empieza en el hueso, el car- tílago, la grasa, el músculo, los vasos sanguíneos u otro tejido de sostén.

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FEBRERO 2015 / AÑO 5 / No. 53 Día Mundial contra …lacionado con el “síndrome de la boca seca”. De acuerdo con el doctor Jorge Alberto Martínez Tre- viño, Director de la

F E B R E R O 2 0 1 5 / A Ñ O 5 / N o . 5 3

EJEMPLAR DE CORTESÍA

Esa desagradablesensación en la boca...

Un corazón conganas de vivir 2

PÁG.

3PÁG. ¡Cuida tu aparato

digestivo!4PÁG.

• Leucemia, empieza en un tejido donde se forman las células sanguíneas, como la médula ósea.

• Linfoma y mieloma múltiple, empiezan en las células del sistema inmunoló- gico.

CifrasEl Informe Mundial sobre el Cáncer se- ñala que para el año 2020 la incidencia de esta enfermedad podría llegar a 15 millones de casos nuevos.

Hoy, a nivel mundial, el cáncer de próstata, pulmón, colon/recto, hígado, estómago y esófago son los tipos más comunes en el hombre, y en las mujeres son el de mama, pulmón, colon y cervicouterino.

En México, las últimas cifras reportadas son del año 2008 por la Dirección Gene- ral de Información en Salud, identifican- do que la incidencia de cáncer de mama

Contáctanos: Servicio de OncologíaTeléfono: (81) 8389.8395

y cervicouterino es de 8.9 y 7.4 mujeres por cien mil habitantes respectivamen- te, y en los hombres se presenta con mayor frecuencia el cáncer de próstata, afectando a 9.8 varones por cada cien mil habitantes.

Factores de riesgoExisten diversos factores de riesgo que in- crementan tus posibilidades de padecer cáncer, entre los principales se encuen- tran: consumir tabaco y alcohol, llevar una dieta malsana y no realizar actividad física. Además, el exceso de peso o la obesidad, las infecciones por virus del papiloma hu- mano y hepatitis B, y la contaminación del aire contribuyen también a desarrollar una neoplasia maligna.

Prevención y detección oportunaSi evitas o modificas los factores de riesgo puedes prevenir la aparición de cáncer. Realizar las recomendaciones

que dan en las campañas para dejar de fumar, beber alcohol, hacer ejercicio, co- mer saludable, entre otras; esto te bene- ficiará en una mejor calidad de vida.

Asimismo, existen exámenes de detección oportuna que debes realizarte de manera periódica ya que si en alguno se llegará a encontrar algo anormal, tus posibilidades de estar bien son mayores debido a que el hallazgo se hace en una etapa temprana. De estos métodos podemos mencionar a la mamografía para el cáncer de mama, la colonoscopía para el cáncer de colon y el papanicolau para el cáncer cervico- uterino.

Recuerda que conocer tu estado de salud en general es tan importante como res- pirar.

El 4 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial contra el Cáncer para concientizar a la sociedad sobreesta enfermedad. A continuación te compartimos los principales tipos de cáncer que afectan a hombres y mujeres.

Día Mundial contra el Cáncer No ser parte de las estadísticas de mortalidad a causa de cáncer de- be estar en tu lista de deseos y esto lo puedes lograr a través de prevención y acciones para detec- ción oportuna.

Actualmente, hay más de cien tipos de cáncer y más del 30 por ciento de ellos los puedes prevenir si llevas un estilo de vida saludable o te aplicas las vacunas contra las infecciones por virus que los causan, por ejemplo, la del virus del papiloma humano, que sirve para pre- venir el cáncer cervicouterino.

Conozcamos el cáncerSeguramente alguna vez has escucha- do que alguien dice que tiene un tumor, o neoplasia, y enseguida lo relacionas con cáncer pero debes saber que los tumores son divididos en dos grupos: tumores benignos y malignos, y sólo a estos últimos se les conoce también como cáncer.

Los tumores benignos son aquellas enfermedades en donde existe altera- ción en las células de los tejidos por lo que se produce un aumento en su volumen, pero no tienen la capacidad de extenderse a otras partes del cuerpo.

Por su parte, los tumores malignos (cán- cer) son todas aquellas enfermedades en las que existen células anormales que se multiplican sin control y que invaden los tejidos cercanos. Existen varios tipos de estas neoplasias que se nombran con base en el lugar donde comenzaron: • Carcinoma, empieza en la piel o en los

tejidos que cubren los órganos internos.• Sarcoma, empieza en el hueso, el car-

tílago, la grasa, el músculo, los vasos sanguíneos u otro tejido de sostén.

Page 2: FEBRERO 2015 / AÑO 5 / No. 53 Día Mundial contra …lacionado con el “síndrome de la boca seca”. De acuerdo con el doctor Jorge Alberto Martínez Tre- viño, Director de la

HOSPITAL SAN JOSÉ2 / FEBRERO 2015

Todos hemos sentido la “boca seca” en algún momento. Sin embargo, si esta molestia es más que ocasional y con frecuencia estás buscando cómo mitigarla, puede ser que tenga un nombre: xerostomía, un signo re- lacionado con el “síndrome de la boca seca”.

De acuerdo con el doctor Jorge Alberto Martínez Tre- viño, Director de la División de Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, esta condición es muy común, principalmente en personas mayores de 60 años, y no necesariamente porque la edad traiga con- sigo esta molestia. Lo que a veces ocurre es que existen problemas de salud cuyo tratamiento farmacológico provoca esta situación. “Antidepresivos, antihiperten- sivos o ansiolíticos tales como las benzodiacepinas, pueden ocasionar que el paciente tenga molestias cau- sadas por boca seca. En este caso, la recomendación es acudir con su médico para determinar si existen alter- nativas en cuanto el medicamento a utilizar”, explica el odontólogo y cirujano maxilofacial.

Esta condición conocida como xerostomía también puede ser ocasionada por trata- mientos médicos rela-

Contáctanos: Centro Académicode Atención OdontológicaTeléfono: (81) 8888.2201

cionados con el cáncer, como la radioterapia en cabeza o cuello, o por enfermedades como la diabetes, el lupus, o el síndrome de Sjögren. Puede suceder que las causas sean aún más simples, como por ejemplo, deshidratación, en cuyo caso, incrementar la ingesta de agua diariamente puede ayudar a mejorar la situación. A veces puede estar obstruida una glándula salival o existir cálculos salivales (sialolitiasis). Estas situaciones las evalúa un odontólogo, quien a la vez determina si es necesario un tratamiento quirúrgico.

Síntomas • Sequedad y ardor en la boca. La percepción puede

variar de acuerdo a cada persona.

Recomendaciones preventivas • Asegurarse de que se tiene el consumo adecuado

de agua (no líquidos, agua natural, dos litros diarios aproximadamente), para garantizar la hidratación.

• Consumir alimentos cítricos o áci- dos, que estimulan la salivación.

Esa desagradablesensación en la boca...

Para diagnosticar con precisión un caso de xerostomía es necesario hacer una exploración física intraoral, bus- cando deshidratación de mucosas, gingivitis, periodon- titis. Un recuento de flujo salival nos ayuda a medir la cantidad de saliva generada en un minuto, que es de alrededor de medio mililitro en estado de reposo, y con alimentos, de uno a dos mililitros (en condiciones normales).

El doctor Martínez comenta que “existen algunos fár- macos que se han intentado usar. La pilocarpina se utiliza previa valoración médica y odontológica, y se ha visto que, aunque se usa para otros padecimientos, provoca aumento en sudoración y salivación. En ciertos casos puede utilizarse lo que se conoce como saliva artificial”. Las recomendaciones básicas para hacer más llevadera esta situación son beber con frecuencia agua o bebidas sin azúcar y sin cafeína.

Es importante también el manejo multidisciplinario de los pacientes, ya que al estar involucrados otros

padecimientos se pudiera requerir la valoración del reumatólogo, odontólogo, internista, cardiólogo, oftalmólogo, etcétera. Este abordaje entre los dife- rentes especialistas es crucial para el buen manejo de un paciente.

Si usted está interesado en atender esta condi- ción, en el Centro Académico de Atención Odon- tológica (CAAD) se encuentra un grupo de espe-

cialistas para brindarle la mejor atención.

Para diagnosticarcon precisión un caso dexerostomía es necesariohacer una exploraciónfísica intraoral.

Page 3: FEBRERO 2015 / AÑO 5 / No. 53 Día Mundial contra …lacionado con el “síndrome de la boca seca”. De acuerdo con el doctor Jorge Alberto Martínez Tre- viño, Director de la

HOSPITAL SAN JOSÉ FEBRERO 2015 / 3

Un corazón conganas de vivir

Realizar un trasplante de órgano podría con- siderarse una “hazaña” médica, pero aún más si se trata de un trasplante de corazón. Y esta proeza la vivió Martha Elva González, paciente que fue sometida a este procedimiento en el Hospital San José.

Martha, primera paciente del sexo femenino a quien se le realizó un trasplante de corazón, cuenta cómo fueron aquellos momentos en los que luchaba por su vida.

“Mientras estaba de visita en un hospital, sentí un fuerte dolor en el pecho, pero no dije nada. Al día siguiente, cuando estaba en mi casa sufrí un infarto y fui trasladada al Hospital San José. Ahí llegaron siete infartos más, y mientras me intervenían para practi- carme un bypass, los médicos resolvieron que el tras- plante era la única opción”, relata la señora González.

El doctor Eduardo Herrera, médico cardiólogo, y el doctor Óscar Ortega, cirujano cardiovascular, presidie- ron la intervención con un equipo de especialistas.

Ya en la intervención, los doctores se sorprendieron de la adaptación del nuevo corazón, ya que lo habitual en un trasplante de este tipo, el órgano que ingresa a su nueva cavidad torácica normalmente es impulsado por electroshock para que comience a latir. Pero en el caso de Martha, el corazón funcionó en automático.

Sin imaginarse todo lo que había ocurrido, Martha des- pertó un mes después y volvió a su casa el 3 de marzo. Con todas las precauciones que ameritaba, por el im- pacto que podía representar recibir la noticia de su tras- plante de corazón, el doctor Herrera, quien apenas la había conocido a su llegada, en terapia intensiva, fue el encargado de comunicárselo días antes de darla de alta.

“Yo muy tranquila le dije ‘¿Pero voy a vivir, doctor? Ah, bueno, entonces está bien lo que hizo’”, recuerda Martha.

“De aquí soy”En aquel tiempo, Martha tenía 44 años, era admi- nistradora y representante legal de una empresa, además, madre de cuatro hijos y joven abuela. Pero no sólo eso, ella se daba tiempo para cuidar su salud al llevar una buena alimentación, correr 10 kilómetros diarios y podía hacer hasta 300 abdominales.

Sin lugar a duda esto que viví fue un milagro y pien- so que: “era un corazón con ganas de vivir. Y dijo: ‘de aquí soy”.

“Agradezco a mis hijos porque ellos sufrieron tanto pero a la vez sabían de mi fortaleza, al hospital y los médicos que fueron parte de esto”, expresa con agra- decimiento.

Martha se recuperó poco a poco y hoy vive con plenitud sus 57 años.

Contáctanos:Centro de TrasplantesMultiorgánicosTeléfono: (81) 8347.1010ext. 3223

Page 4: FEBRERO 2015 / AÑO 5 / No. 53 Día Mundial contra …lacionado con el “síndrome de la boca seca”. De acuerdo con el doctor Jorge Alberto Martínez Tre- viño, Director de la

CONTIGO es una publicación mensual a cargo de la Dirección de Comunicación y Mercadotecnia de TecSalud Informes y sugerencias: [email protected]

HOSPITAL SAN JOSÉ4 / FEBRERO 2015

En ciertas ocasiones las enfermedades digestivas pueden ser difíciles de distinguir, identificar o tratar. Éstas son tras- tornos del aparato digestivo, que algunas veces se deno-mina tracto gastrointestinal.

El aparato digestivo está compuesto por el esófago (tubo de alimento), el estómago, los intestinos grueso y delgado, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar.

Cuando las personas presentan problemas digestivos, los prin- cipales síntomas son: sangrado, distensión, estreñimiento, diarrea,

Contáctanos: Departamento de Endoscopías • Teléfono: (81) 8347.1010 ext. 3120

DIRECTORIO

www.hsj.com.mx

ConmutadorTel. (81) 8115.1515

Admisión Tel. (81) 8347.1010 ext. 2403 y 2404

Emergencias Tel. (81) 8347.1011

Laboratorio de Análisis Clínicos Tel. (81) 8115.1515 ext. 4018 y 4021

Departamento de Atención a Pacientes Tel. (81) 8389.8390 y 8389.8318

Departamento de Evaluaciones Médicas Tel. (81) 8347.1010 ext. 2221 y 2223

Unidad de Diagnóstico Especializado Tel. (81) 8347.1010 ext. 8371 y 8372

Centro de Trasplantes Multiorgánicos Tel. (81) 8347.1010 ext. 8388

Centro de Imagen Diagnóstica de Mama Tel. (81) 8347.1010 ext. 8608

Centro de Enfermedades Hepáticas, Digestivas y Nutrición Clínica Tel. (81) 8040.6193

Banco de ojos Tel. (81) 8347.1010 ext. 2156

Banco de sangre Tel. (81) 8347.1010 ext. 8620

Departamento de Radiología Tel: (81) 8347.1010 ext. 8367 y 8368

Unidad de HemodiálisisTel. 8347.1010 ext. 6141 y 3118

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

»

¡Cuida tu aparato digestivo!acidez gástrica, incontinencia, náuseas y vómitos, dolor en el abdomen, problemas para deglutir y aumento o pérdida de peso.

Pero para evitar o detectar cualquier enfermedad de este tipo, existe la endoscopía, que es una forma de mirar dentro del cuerpo mediante una sonda flexible que tiene una pequeña cámara en su extremo.

La realización de estos estudios son por solicitud expresa de tu médico tratante quien evalúa su conveniencia.

A continuación te compartimos algunos de los estudios que se pueden realizar.

ESTUDIO PARA QUÉ SIRVE

Endoscopía digestiva superiorDuración: entre 15y 20 minutos.

Colonoscopia Duración: entre 15y 40 minutos.

Ph-metría Duración: 24 horas

Manometría esofágica Duración: entre 30y 45 minutos.

Cápsula endoscópica (endoscopia del intestino delgado o enteroscopia con cápsula)Duración: alrededorde 8 horas.

Examina las paredes internas de la parte del aparato digestivo (esófago, estómago y duodeno).

Evalúa: dolor en la parte alta del abdomen, agruras, náuseas, vómitos, dificultad para pasar alimentos, causas de hemorragias de la parte superior del aparato digestivo. Diagnostica: inflamación, úlceras y tumores. Trata: estrecheces, pólipos y úlceras sangrantes.

Examina las paredes internas del intestino grueso.

Evalúa: alteraciones persistentes en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento), anemia, sangrado rectal y evacuaciones con sangre o irregulares. Valora: síntomas de colitis y dolor abdominal persistente. Previene: en personas mayores de 50 años de edad se utiliza para detectar tempranamente lesiones precancerosas o cáncer de colon, en especial si se tienen antecedentes familiares.

Examina la cantidad de ácido que refluye desde el estómago hacia el esófago.

Valora: opción de cirugía anti-reflujo. Evalúa: presencia de dolor en pecho que no es de origen cardiaco, asma, ronquera y tos persistente.

Registra los movimientos del esófago.

Revisa: actividad muscular del esófago y del esfínter esofágico inferior (EEI).

Examina el recubrimiento del intestino delgado el cual incluye el duodeno, el yeyuno e íleon. La cápsula endoscópica envía imágenes de video a una grabadora de datos que llevará el paciente en su cintura.

Valora: intestino delgado. Busca: sitio de sangrado. Diagnostica: pólipos, enfermedad de Crohn, úlceras y tumores.