febrero 2007

4
adafa, asociación de acogimientos familiares de aragón O n este Boletín se ofrece a todas las familias de EADAFA una reseña del último encuentro de familias en Orihuela del Tremedal, organizado por el IASS en Noviembre de 2006, así como una reseña de los acogimientos familiares en Familias de nuestra Asociación. BOLETÍN INFORMATIVO Nª 8. Febrero 2007 Sesión Formativa para Familias con Acogimiento permanente. Sesión Formativa para Familias con Acogimiento permanente. l día 10 de Febrero se reunieron en las instalaciones del IASS en la calle Supervía, 14 familias con Eacogimientos permanentes o próximas a iniciarlos, convocadas a un encuentro formativo. La sesión se centró en lo que se le pide a una familia que asume este compromiso de completar la crianza de los niños y niñas que tienen acogidos, acompañando sus procesos de crecimiento y sus crisis. Se hizo hincapié en la necesidad de un trabajo compartido y en equipo entre todos los que intervienen en el desarrollo del acogimiento, en beneficio de los menores: Familia Acogedora, Familia Biológica y técnicos. Así mismo se ahondó en la experiencia de gratuidad de los acogedores que ofrecen su familia a estos niños y niñas, acogiendo y asumiendo su realidad, su historia y su propia familia como elementos centrales que forman parte de su identidad. Se constata la posibilidad de construir apegos y vínculos por parte de los niños y los acogedores aún perteneciendo a diferentes familias. El mundo U n hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. - El mundo es eso . reveló -. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. Eduardo Galeano, El libro de los abrazos. El mundo n hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que Usomos un mar de fueguitos. SUMARIO: . Sesión Formativa para Familias con . Acogimientos Permanentes. . Comunicación en Asamblea. . Un año más en Orihuela. . Acogimientos en Familias de ADAFA.

Upload: jose-antonio-martinez

Post on 17-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

orihuela 2007

TRANSCRIPT

adafa, asociación de acogimientos familiares de aragón

SUMARIO

n este Boletín se ofrece a todas las familias de EADAFA una reseña del

último encuentro de familias en Orihuela del Tremedal, organizado por el IASS en Noviembre de 2006, así como u n a r e s e ñ a d e l o s acogimientos familiares en F a m i l i a s d e n u e s t r a Asociación.

BOLETÍN INFORMATIVO Nª 8. Febrero 2007

Sesión Formativa para Familiascon Acogimiento permanente.Sesión Formativa para Familiascon Acogimiento permanente.

l día 10 de Febrero se reunieron en las instalaciones del IASS en la calle Supervía, 14 familias con Eacogimientos permanentes o próximas a

iniciarlos, convocadas a un encuentro formativo.

La sesión se centró en lo que se le pide a una familia que asume este compromiso de completar la crianza de los niños y niñas que tienen acogidos, acompañando sus procesos de crecimiento y sus crisis.

Se hizo hincapié en la necesidad de un trabajo compartido y en equipo entre todos los que intervienen en el desarrollo del acogimiento, en beneficio de los menores: Familia Acogedora, Familia Biológica y técnicos.

Así mismo se ahondó en la experiencia de gratuidad de los acogedores que ofrecen su familia a estos niños y niñas, acogiendo y asumiendo su realidad, su historia y su propia familia como elementos centrales que forman parte de su identidad.

Se constata la posibilidad de construir apegos y vínculos por parte de los niños y los acogedores aún perteneciendo a diferentes familias.

El mundo

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

- El mundo es eso . reveló -. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano, El libro de los abrazos.

El mundo

n hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que Usomos un mar de fueguitos.

SUMARIO:

. Sesión Formativa para Familias con

. Acogimientos Permanentes.

. Comunicación en Asamblea.

. Un año más en Orihuela.

. Acogimientos en Familias de ADAFA.

(Familia acogedora)

8

A continuación transcribimos una referencia de la comunicación que Maite Granados, miembro de la Junta de ADAFA, expuso en la Asamblea que tuvo lugar en Orihuela del Tremedal.

ada vez que nos reunimos, en las asambleas, o encuentros, la Junta recoge Cdemandas, peticiones y sugerencias de

nuestra parte.

Allí en la sede le vamos dando vueltas y reflexionando sobre la petición de más horas de guardería, más consultas, más dinero, más profesionales de apoyo, fisioterapeutas, neurólogos, dentistas, psicólogos,... A veces, bueno siempre, querríamos borrar el sufrimiento de nuestros niños de acogida, nos gustaría que, con nosotros, olvidaran sus traumas, dolores, sus limitaciones de nacimiento o de vida difícil. Y ojeando el libro “Los buenos tratos a la infancia” de Jorge Barudy y Margory Dantangnan, me choca la reflexión sobre la dificultad de ser padres por la cantidad de necesidades que hay que cubrirle a un niño. (...) Y concluye diciendo: “Tratar bien a un niño es también darle los utensilios para que desarrolle su capacidad de amar, de hacer el bien, y de apreciar lo que es bueno y placentero.” Para ello debemos ofrecerles la posibilidad de vivir en contextos no violentos, donde los buenos tratos, la verdad y la coherencia sean los pilares de la educación.

Y aquí podríamos intentar ponernos de acuerdo en qué quiere decir tener las necesidades fisiológicas cubiertas, hasta dónde de cubiertas, si es tan peligrosa la escasez extrema como la superabundancia, si ser importante para el otro quiere decir llevarlo a todo lo que existe o sentarnos a jugar con él, a observarlo y a escuchar lo que nos dirá, si le dejamos silencio, tiempo y espacio para sentir que le importamos... Por supuesto que debemos pedir todo lo que creamos necesario y útil pero quizás racionalizar.

Nosotros, René y yo aprendimos mucho de una experiencia tremenda. (...) Puede que lo importante sea pararnos un poco a pensar de dónde viene este niño y a dónde volverá posiblemente. Y no tanto pensar lo desgraciado que ha sido, que sí, sino el pensar en ayudarle a la vuelta con los suyos.

(...) Y como andamos escasos de manuales, de fórmulas mágicas para evitarles el sufrimiento, queremos que los profesionales lo hagan por nosotros. Y éstos, ni los conocen, ni los ven en el completo que tenemos nosotros. Muchas veces podemos hacer mucho más sentados a su lado, echando una partida tranquila a algo y mientras, dejarles hablar, hacer alguna pregunta tonta, que dé lugar a otra. Si nos cuentan algo terrible, a veces un abrazo tembloroso les hace sentirse más importantes que una hora en terapia, y sentirse queridos... reconciliados con los fantasmas.

(...) Y pensar que NO son nuestros hijos, que tienen una historia, su historia, que no tienen nuestras necesidades, ni nuestros sueños, que sus ideales son otros, que sólo nos los han prestado, que debemos darles lo que podamos pero intentando adecuarlo a sus necesidades reales.

Y a los mayorcicos, hablarles de derechos al mismo nivel que de deberes... Amarlos como a nosotros mismos y como a nuestra pareja, no más. Contra la superabundancia , moderación y austeridad, equilibrio. Tus hijos no son tus hijos, sino los hijos de la vida, que decía Gibrán.

Comunicación en Asamblea

Un año más en Orihuela del Tremedal

Un año más en Orihuela del Tremedal

erca de 30 familias acogedoras de Aragón, acompañadas por un Cpequeño grupo de familias de

Castilla y Valencia en representación de sus comunidades autónomas, se reunieron en Orihuela del Tremedal los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2006, en las III Jornadas de Familias Acogedoras No Preadoptivas organizadas por el IASS.

En el encuentro participaron 9 técnicos de Aragón y de Castilla La Mancha. Así mismo se contó con la presencia del Consejero de Servicios Sociales y Familia, Excmo. Sr. D. Juan Miguel Ferrer, los Jefes de Servicio de Menores de la Comunidad de Aragón, Jesús Sierra y de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, María Ger, el Dtor. Provincial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales de Teruel, Fernando Tomás y el Alcalde de Orihuela del Tremedal, Rafael Samper.

Un grupo de voluntarios de la Cruz Roja colaboró en el encuentro dinamizando el tiempo libre de los más pequeños, de los casi 50 niños que disfrutaron del lluvioso fin de semana del encuentro.

La ponencia de la Jornada a cargo de la Psicóloga y Directora de los Hogares Fami l i a res de ADAFA, Nines Torrijo, con el título “Por qué me cuesta tanto relacionarme”, se centró en el t e m a d e l o s apegos y los vínculos.

La sesión formativa se complementó en los grupos de trabajo, valorados positivamente por los asistentes.

Como en anteriores ocasiones, el entorno y las instalaciones de la Residencia contribuyeron a la buena convivencia y relación de todos.

Así mismo, en el marco de las Jornadas, ADAFA organizó su asamblea general ordinaria de socios.

“Ayudar a reparar el daño hecho por sólo unos pocos meses

de negligencia, puede tomar

muchos años de arduo trabajo”

sede social:

C/ María Guerrero 19-21, bajo, 50009 ZaragozaTfno/Fax: 976-07.66.03 Email: [email protected] web: www.adafa.net

Acogimientos en Familias de ADAFAn Enero de 2007, desde el equipo alcanzado la mayoría de edad y continúan, técnico de ADAFA se inició un son 22 familias en total las que están Eestudio de los acogimientos implicadas directamente en los

familiares que los socios de esta entidad acogimientos permanentes. vienen desarrollando. La Asociación tiene

Así mismo, en estos primeros meses del en la actualidad 95 familias socias.año 2007 se están preparando 2 nuevos

acogimientos permanentes de menores de 10 años. En esta tónica de posibilitar nuevos acogimientos permanentes solicitados desde el IASS, se p r e v é e s t a r , d a d a l a disponibilidad de diversas familias de la entidad y siempre con el criterio de buscar la mejor familia para cada niño. Así mismo constatamos que todas las realidades de los niños para los que se solicita

Según el estudio, alrededor de un 63,15 acogimiento no son fácilmente abordables desde las familias de ADAFA. No se dispone de familias profesionalizadas y algunos acogimientos presentan realidades muy complejas.

17 familias mantienen acogimientos Por otro lado, los acogimientos de urgencia permanentes de 18 menores de edades de los menores de 8 años se siguen comprendidas entre los 4 y los 16 años. realizando contando con 6 familias de S e t r a t a m a y o r i t a r i a m e n t e d e urgencias y alrededor de unas 17 que en adolescentes y preadolescentes, 14 diversos momentos han colaborado con menores en la franja de los 10 a los 16 el programa. En el año 2006, se han años.acogido 53 niños y niñas menores de 8

Si contamos los acogimientos que años desde este programa.

permanecen en prorroga y los que han

% de los miembros de la Asociación vienen participando activamente en la dinámica de los acogimientos.

PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS DE ADAFA EN LOS ACOGIMIENTOS

FAMILIARES

24

6

14 23

Acog. Permane nte

de Urgencia

Colab. Urgencia s

Respiro

finaliza do acogimie nto