fd70 lenguajes escenicos

8
PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA Código: FD70 Versión: 02 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ASIGNATURA: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO: CAV00033 CREDITOS: 3 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Distribución horaria: HTP 4 HTI 5 PRERREQUISITOS CAV00022 TALLER DE DIRECCION CORREQUISITOS: ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 2. MISIÓN: La Facultad de Comunicación Audiovisual como unidad académica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propósito académico de formar técnicos, tecnólogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales y corporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyección social, mediante procesos de formación centrados en el estudiante y en su formación integral, que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contemporánea, para contribuir así a su transformación. 3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El ser hu mano determi na lo s elementos que necesita para vi vir en socieda d y q ue le prestan una utilidad en su vida cotidiana y pasan a formar un carácter Particular y dan un significado a su existencia en una armonía del ser y el mundo, donde da la posibilidad de una interpretación en cuanto a su estilo de vida, cultura, tradición... es decir crea una composición de su existencia en un mundo muy particular de todo un en torno social. Desde esta perspectiva el comunicador audiovi sua l debe ser un observador en potencia de todo aquello que le rodea, partiendo de su espacio, de los elementos y objetos que más usa y que le dan sentido a la existencia, para plasmarlos luego en un proceso creativo-constructivo de imágenes sugestivas para un espectador a partir de su vivencia y de su práctica. se pretende en este sentido vislumbrar y conjeturar sobre las posibilidades que brindan FD70 Página 1 de 8

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 02-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 1/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

1. IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

ASIGNATURA: LENGUAJE AUDIOVISUAL

CÓDIGO: CAV00033 CREDITOS: 3

INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

Distribuciónhoraria:

HTP 4 HTI 5

PRERREQUISITOS CAV00022 TALLER DE DIRECCION

CORREQUISITOS:

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

2. MISIÓN:

La Facultad de Comunicación Audiovisual como unidad académica del PolitécnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propósito académico de formar 

técnicos, tecnólogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales ycorporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyección social,

mediante procesos de formación centrados en el estudiante y en su formación integral,

que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contemporánea, paracontribuir así a su transformación.

3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

El ser humano determina los elementos que necesita para vivir en sociedad y que leprestan una utilidad en su vida cotidiana y pasan a formar un carácter Particular y dan un significado a su existencia en una armonía del ser y el mundo, dondeda la posibilidad de una interpretación en cuanto a su estilo de vida, cultura, tradición...es decir crea una composición de su existencia en un mundo muy particular de todo unentorno social. Desde esta perspectiva el comunicador audiovisual debe ser unobservador en potencia de todo aquello que le rodea, partiendo de su espacio, de loselementos y objetos que más usa y que le dan sentido a la existencia, para plasmarlosluego en un proceso creativo-constructivo de imágenes sugestivas para un espectador apartir de su vivencia y de su práctica.se pretende en este sentido vislumbrar y conjeturar sobre las posibilidades que brindan

FD70 Página 1 de 8

Page 2: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 2/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

los lenguajes escénicos en la elaboración y proyección de una historia en un espacio –tiempo determinado, determinar de manera concisa el vestuario y la escenografía acordecon el desarrollo del guión, encontrar los elementos necesarios a nivel objetal y de

accesorios para utilización del personaje en la situación a realizar, el maquillaje quecaracteriza al personaje y su ritmo y sonoridad para la dicción de su parlamento(texto), asu vez encontrar la musicalidad necesaria para la creación de la atmósfera y/ oambientación, logrando que la composición y la Armonía de todos estos elementostengan una interpretación lógica dentro del devenir de la historia contada por parte de unespectador.

4. JUSTIFICACIÓN

Los lenguajes escénicos son todos aquellos elementos que intervienen en larepresentación de una situación y una acción ejecutada por un actor, como son: El

espacio, el vestuario, la escenografìa, la utilería, la música y los objetos que sonnecesarios para dar un sentido de composición y armonía para con toda imagen que sequiere proyectar a un espectador y que éste (espectador) da una interpretación a esoselementos en conjunto para ubicar al personaje(representado) en un espacio claro ypreciso y que no deja dudas de que es ese y no otro lugar, con una clase socialdeterminada por los elementos que componen ese espacio y que son “usados” por elproductor-comunicador para “Crear” ese ambiente o esa atmósfera a partir de un códigoestablecido para la identificación de los hechos y acciones que ser van a desarrollar entoda la producción de imágenes y en un contexto de significados que se quiere seanclaros y comprensibles en el desarrollo de la obra.Es así como se buscará que la imagen sea la que más diga por medio de los objetos

utilizados, y se logre un tratamiento de conjunto espacial y una armonía tanto en el color del vestuario, como con los elementos escenográficos, luces etc., puesto que estosbuscan justificar el texto mismo en la realización o desarrollo de cualquier proyecto, yque a veces estos lenguajes no alcanzan a dar la significación necesaria, ni searmonizan en la relación de estos para con lo que se quiere decir y no existe coherenciaen el mensaje y el sentido se pierde en un contexto que se torna arbitrario para con lahistoria.

5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

5.1 OBJETIVOS GENERALES:• Reconocer y diferenciar los diferentes lenguajes escénicos y sus categorías

Funcionales

FD70 Página 2 de 8

Page 3: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 3/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

•  Analizar los lenguajes escénicos como medios de comunicación audiovisual.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:• Estimular la propio y senso percepción de y con los objetos• Descubrir la funcionalidad de los elementos escénicos en un espacio- Tiempo

preciso.•  Apropiación de los lenguajes escénicos y la selección para lograr una

Armonía escénica de conjunto.• Identificar los signos escénicos de acuerdo al concepto de comunicación

Humana.

6. COMPETENCIAS GENERALES

Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar  “el saber qué”, “elsaber cómo hacer” y “el saber ser”, el curso de Lenguajes Escénicos debe facilitar enlos estudiantes las siguientes competencias:

-Cognitivas: Analizar, crear, diferenciar.-Comunicativas: Verbalidad y no verbalidad.-Socio afectivas: Interacción individual y trabajo en grupo.

7. CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD I

ESPACIOS TEXTUALES -- ESPACIOS ESCÉNICOS

• Referente espacial: ¿Qué espacio o espacios propone el autor?.

• Espacios creados en improvisación: Relación espacio autor—espacio

Actor. • Espacio imaginario: Diferentes lecturas del espacio escogido.

• Cuerpo real--- cuerpo imaginario.

FD70 Página 3 de 8

Page 4: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 4/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

UNIDAD II

SIGNIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL VESTUARIO Y SUS ACCESORIOS

• De acuerdo a la obra: ¿Qué tipo de elementos deben ser utilizados?

• Escogencia y utilización: Función y signo.

• El accesorio como objeto: sintagma y paradigma.

UNIDAD III

LO SONORO Y SU FUNCIÓN

“El universo de la imagen tiene su propio mundo en la música” HM.

• Música y sonoridad del texto

• Música que ambienta, relaciona, crea y conflictúa espacios.

• Efectos sonoros: Del actor, de instrumentos, de objetos no instrumentales.

• Imagen vocal: Imagen de personajes, imagen del montaje o improvisaciones.

UNIDAD IV

LOS OBJETOS --- UTILERIA

• ¿Qué es un objeto?

• El objeto en el espacio--tiempo 

• Significación concreta y poética del objeto

FD70 Página 4 de 8

Page 5: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 5/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

• Uso y manipulación del objeto.

UNIDAD V

SELECCIÓN Y COMBINACIÓN DE LENGUAJES ESCÉNICOS

• Situación----Acción --- Gesto.

• Objeto---- Motivación ---Reacción.

• Vestuario ---Maquillaje –Luz –Color.

• Espacio—Tiempo---Objeto—Música.

8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIA

Bajo el marco del desarrollo por competencias que pretende integrar “el saber qué”, “elsaber cómo hacer ” y “el saber ser ” el curso de Lenguajes Escénicos se desarrollarácon las siguientes estrategias metodológicas:

1. De acompañamiento directo al estudiante: Asesorías, Solución a inquietudes ydudas sobre el curso y la relación de las otras materias con éste.

2. De trabajo independiente del estudiante: ejercicios para realizar extraclase,Investigaciones sobre diferentes temas, preparación de exposiciones.

Para el curso de Lenguajes Escénicos, la propuesta metodológica se fundamentará en lateorización y ampliación de los temas, con el empleo de la discusión en clase de losdocumentos, como recurso de socialización de la información, trabajando en equipo y

con la discusión de los ejercicios planteados en la clase se construirá el conocimientoteórico y práctico de los diferentes elementos que intervienen en el concepto de unidadestética partiendo de los conceptos signo-señal-código..El curso también exigirá la observación de películas recomendadas, programas de T.V.Lectura y creación de Historias para su posterior realización..

FD70 Página 5 de 8

Page 6: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 6/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

9. RECURSOS• Salón de Clase• Televisión• DVD• Libretos o guiones.• Documentos guías.• Películas• Cámara de Grabación• Cables RCA de 10 metros

10. EVALUACIÓN

2 Examines parciales del 25% C/U 50%Ejercicios prácticos en clase 20%

2 Informes de lectura 20%Asistencia y participación 10%

11. BIBLIOGRAFÍA

•  Anne, Ubersfeld...... SEMIOTICA TEATRAL. Ed Cátedra, signo e imagen .1993.

• Morawski, Stefan.... FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA. Ediciones Península1977.

• Tauler, Arnoldo.....TÉCNICA ARTISTICA DE CINE Y TELEVISIÓN.New Internacional Horizon. 1998

• Copeau, Appia y Craig..... INVESTIGACIONES SOBRE EL ESPACIOESCÉNICO. Ed. Comunicación Nº 4 1970´

• Pavis, Patrice DICCIONARIO DEL TEATRO. Dramaturgia, estética y

FD70 Página 6 de 8

Page 7: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 7/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

Semiología. Paidós Comunicación. 1983.

• Eisenstein, Sergio PROBLEMAS DE LA COMPOSICIÓN

CINEMATOGRÁFICA. Ediciones pueblos unidos. 1957

• Stanislavski, Constantin.... EL ARTE ESCENICO. Ed. S XXI 9ª edición1983.

• Baygan, Lee MAQUILLAJE TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN. CofiexportLtda.

• Moles, Abraham. TEORIA DE LOS OBJETOS Ed. Gustavo Gille 1975

• Kaplan, Donald y otros LA CAVIDAD TEATRAL Ed. Anagrama 1973.

• Bardavio, José Mª LA VERSATILIDAD DEL SIGNO Ed. Comunicación1975.

• Casetti, Francesco y Otro, COMO ANALIZAR UN FILM. Ed. Paidos. 1998

12. CONTENIDO TEMÁTICO CLASE A CLASE

SEMANA CLASE HTP HTI CAMPO TEMÁTICO PRAGMÁTICA

1 2 4 Lectura programa,concertación, elementosescénicos.

Lectura y exposición sobretexto guía de la imagen.

2 2 4 Imagen, espacio, referentes,cuerpo

Exposición de documentospor equipo, aclaración ysocialización

3 2 4 Significación del espacio,cuerpo real. Líneas de

desplazamiento. Áreas derepresentación.

Ejercicio sobre el espaciovacío, personaje, elemento

(con 3 objetos)

4 2 4 Espacios creados eimprovisados, set,arquitectura espacial

Visualización de ejerciciossobre el espacio. Aclaraciónde conceptos, problemas.

FD70 Página 7 de 8

Page 8: FD70 LENGUAJES ESCENICOS

7/27/2019 FD70 LENGUAJES ESCENICOS

http://slidepdf.com/reader/full/fd70-lenguajes-escenicos 8/8

PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACódigo: FD70

Versión: 02

SEMANA CLASE HTP HTI CAMPO TEMÁTICO PRAGMÁTICA

5 2 4 Relación espacio-autor-

actor-personaje

Visualización, película

“dogville”, trabajo espacial.6 2 4 Objetos, cosas, accesorio,vestuario, iluminación.

Informe sobre película.Trabajo con fotografías.Representación

7 2 4 Luces, espacio-tiempo,sintagma-paradigma delobjeto

Visualización de película“tango”. Análisis ejercicio deaplicación.

8 2 4 Utilización de vestuario: elpersonaje, actor. Referentes

Exposición de documento “laversatilidad del signo”

9 2 4 El accesorio comocomplemento del vestuario.

El accesorio como objeto.

Visualización de la película“Ángeles e insectos”

10 2 4 La música, lo sonoro en eltexto, ambiente y conflictúaespacios.

Informe de documentosguías. Ejercicio “el dial”

11 2 4 Efectos sonoros, imagenfónica, música e imagen

Trabajo con objetos noconvencionales paraproducir música.

12 2 4 Utilería, el objeto en elespacio, significación poéticadel objeto

Representación de textossonoros, cuento y fabula.

13 2 4 Uso y manipulación de

vestuario, objetos,accesorios.

Visualización de la película

“una vida iluminada”

14 2 4 Situación, acción y gesto delactor, personaje.

Ejercicio sobre un genero yaplicación de conceptos enuna historia.

15 2 4 Objeto-motivación yreacción. Vestuario

Visualización de película“mirror mask”, analisis de lahistoria y los elementos.

16 2 4 Espacio-tiempo, objeto ymúsica. Maquillaje.

Grabación de ejercicios.Final.

FD70 Página 8 de 8