fd70 historia del arte

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 02-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    1/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    1. IDENTIFICACIN

    PROGRAMAACADMICO

    TECNOLOGA EN ORGANIZACIN DE EVENTOS

    ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE

    CDIGO: CAV00032 CREDITOS: 2

    INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

    Distribucinhoraria:

    HTP 4 HTI 2

    PRERREQUISITOS

    CORREQUISITOS:

    ULTIMAACTUALIZACIN:

    2013

    2. MISIN DE LA FACULTAD:

    La Facultad de Comunicacin Audiovisual como unidad acadmica del PolitcnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid, se concibe con el propsito acadmico de formartcnicos, tecnlogos y profesionales en el campo de las comunicaciones audiovisuales ycorporativas, desde una perspectiva investigativa, innovadora y de proyeccin social,

    mediante procesos de formacin centrados en el estudiante y en su formacin integral,que le permitan sensibilizarse ante la complejidad de la sociedad contempornea, paracontribuir as a su transformacin.

    3. PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    Las condiciones culturales e histricas que fundan la transmisin y produccin delconocimiento y la formacin profesional, requieren de una preparacin que involucre elcompromiso y sentido de pertenencia para una transformacin paradigmtica de cada unode los profesionales que se forman. Por lo tanto, la sociedad de hoy requiere profesionales

    bien preparados integrados en el saber y la tcnica, para que as se permita interpretar ytransformar las posibilidades culturales e histricas que surjan en la sociedad.

    La invitacin con este programa es para desarrollarse desde la investigacin con unaprofunda mirada humanstica, de tal forma que el indicativo tcnico cientfico sea unagua que apunte para la resolucin de algunas situaciones histricas y polticas, entre

    FD70 Pgina 1 de 8

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    2/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    otras. Tratando al mximo de hacer una construccin transversal de los saberes yapoyado en un proyecto integral e integrador del sistema sociocultural.

    4. JUSTIFICACIN

    Durante toda la existencia, el ser humano, en mayor o menor proporcin, ha expresadosus sentimientos, deseos y vivencias con algn tipo de manifestacin artstica.

    La historia del arte fortalece el nivel cultural, social y humanstico, tanto en el pensar,como en el sentir y el hacer de los estudiantes del Politcnico Jaime Isaza Cadavid, con elpropsito de sensibilizar hacia el proceso sociocultural. Forma profesionales capaces deanalizar y pensar en la parte histrica las situaciones que se presenten de acuerdo almedio, para tratar de encontrar nuevas expectativas y al mismo tiempo dar solucin aproblemas, con sentido histrico. Con compromiso, sin apata, conciencia ciudadana ysentido de pertenencia.

    5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    4.1 OBJETIVOS GENERALES:

    Promover la reflexin y la construccin de un saber de acuerdo con los diferentes

    paradigmas que desde la historia del arte han contribuido al estudio y comprensin del serhumano.

    4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:

    - Reflexionar acerca de la historia del arte, su origen, evolucin y desarrollo enbsqueda de darle sentido a la existencia del hombre con su multiculturalidad.

    - Identificar el papel de la historia del arte en el desarrollo y progreso de lahumanidad, formndose como profesionales con sentido histrico socio cultural.

    - Fomentar la construccin del saber histrico de manera interdisciplinaria, en laconstruccin del conocimiento histrico, social y cultural.

    - Introducir al estudiante en los procesos de investigacin a partir de la descripcin,anlisis y observacin sistemtica para identificar modelos diferentes de culturas,analizando temas de intervencin humanista.

    FD70 Pgina 2 de 8

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    3/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    6. COMPETENCIAS GENERALES

    Unidad N 1: Introduccin a la Historia del Arte

    Unidad N 2: pocas del Arte- De la Prehistoria al Medioevo- El arte en el Renacimiento- El arte Gtico- El arte Barroco- El arte Rococ- Manifestaciones artsticas

    Unidad N 3: Estilos Artsticos

    - El Realismo, el Impresionismo y el Simbolismo- Clasificacin de las artes- Algunas tcnicas de arte- Artistas reconocidos: nacionales y extranjeros

    Unidad N 4: Recorrido Histrico Cultural (museos, catedrales, palacios, castillos)- Arte Antropolgico (Universidad de Antioquia)- Visita Cementerio San Pedro (Reflexiones artsticas en torno a la muerte)- Palacio de la Cultura (Antigua Gobernacin)- Catedral Metropolitana (Arte Romnico)

    7. CONTENIDOS POR UNIDADES

    Son dinamizadores del conocimiento tanto los docentes como los discentes, lo cual es lamanera principal de construir la colectividad para el conocimiento. Para ello se necesita deun proceso de lectura, investigaciones, consultas, discusiones, conferencias, talleres queposibiliten generar inquietudes para la transformacin de modelos o paradigmas culturales.

    El docente ser un facilitador, asesor y acompaante constante en la indagacin y

    bsqueda de razonamientos para compartir un diseo de ambientes de aprendizaje yestrategias metodolgicas; as se lograr una metodologa activa, participativa y reflexivadonde se conjugue el observar pensar, sentir, actuar y reflexionar, el anlisis, laidentificacin de situaciones dadas para el proceder en la parte histrico social y cultural.

    FD70 Pgina 3 de 8

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    4/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    8. ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

    DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

    Tecnolgicos: T.V., VHS, DVD, grabadora, filmadora, retroproyector de acetatos y opacos,video beam, computador, Internet.

    Materiales: textos copias, pelculas, libros.Lecturas:

    Arte y Esttica (Dos definiciones iniciales) El problema Hermenutico (Hans Georg Gadamer) Lo imperfecto es bello (Revista: Muy Interesante)

    Guas: protocolos, relatora, mapa mental, mapa conceptual, informes de lectura de lahistoria del arte, observacin, estudio de casos, grupos de apoyo, guas de

    heteroevaluacin, autoevaluacin y coevaluacin.

    9. RECURSOS

    Televisor, VHS, DVD, grabadora, filmadora, retroproyector de acetatos y opacos, videobeam, computador, Internet y otros que puedan ser pertinentes y necesarios en sumomento.

    En cuanto a otro tipo de materiales pueden tenerse textos copias, pelculas, libros ylecturas de algunos documentos relacionados.

    10. EVALUACIN

    Examen parcial 25% 1 y 2 unidadesExamen final 25% 3 y 4 unidadesSeguimiento 50% todas las unidades

    11. BIBLIOGRAFA

    ARENAS BETANCUR, Rodrigo. Un realista ms all del tiempo. Primera edicin. Villegas editores.1986.

    FD70 Pgina 4 de 8

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    5/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepcin visual. Cuarta edicin. Editorial Alianza. Madrid. 1983-

    CABALLERO, Luis. Me toc ser as. Primera edicin. Editorial La Rosa. 1986.

    CRDENAS, Jorge y RAMREZ DE CRDENAS, Tulia. Evolucin de la pintura y la escultura enAntioquia. Editorial Bedout S.A. Medelln. 1986.

    Enciclopedia Los Grandes Escultores. Fratelli Fabbri Editori S.P.A. Miln. 1966.

    Enciclopedia Historia del Arte Universal. Editorial Salvat. Mexicana de editores S.A. 1976. 12tomos.

    Enciclopedia Historia del Arte Colombiano. Salvat Editores colombiana S.A. Bogot. 198313 tomos.

    Enciclopedia de La Pintura. El Gran arte. Salvat Editores S.A. 1985.

    Enciclopedia Multimedia Salvat. 1999.

    Enciclopedia Multimedia de la pintura. Sonopress-ibermemory S.A. Espaa. 1995

    GMEZ, Pedro Nel. Escultor. Presso il Centro Offset. Sierra. Enzo Carli. Italia. 1978-

    Gran serie multimedia del conocimiento. Crnica de la historia. Zeta Multimedia. Colombia. 2002.

    HUYGH, Ren. El Arte y el Hombre. Editorial Planeta. Espaa.1977.

    MADRID, Francisco. El talento y el azar en el arte. Secretara de Educacin y Cultura de Medelln.Edcame. 1996.

    MOORE, Henry. La Escultura. Ediciones Polgrafa S.A. Barcelona. 1981.

    PREZ RIOJA, Jos Antonio. Arte Universal. Editorial Tecnos S.A. Madrid. 1970.

    RUBIANO CABALLERO, Germn. La Escultura en Amrica Latina. Secretara de Educacin yCultura de Medelln. Edcame. Dbora Arango. El arte de la irreverencia. 1996.

    Secretara de Educacin y Cultura de Medelln. Edcame. Rodrigo Arenas Betancur. El Maestro.1996.

    Secretara de Educacin y Cultura de Medelln. Edcame. Van Gogh. El Impresionismo y los inicios

    de la pintura moderna. 1996.

    Secretara de Educacin y Cultura de Medelln. Edcame. Rendir. El Impresionismo y los inicios dela pintura moderna. 1996.

    TOMAN, Rolf. El Gtico. Arquitectura, escultura, pintura. Barcelona: Knemann, 1999. 521 p

    FD70 Pgina 5 de 8

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    6/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    TRABA, Marta. Historia abierta del Arte Colombiano. Colcultura.

    FD70 Pgina 6 de 8

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    7/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    12. CONTENIDO TEMTICO CLASE A CLASE

    SEMANA CLASE HTP HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    1 Presentacin del grupo y el docente.Presentacin del programa.Concertacin de Programa y evaluacin.

    2 Introduccin a la Historia del Arte.

    3 Recorrido artstico desde la Prehistoria hasta la poca Medieval

    4 El Arte Gtico

    5 El Arte Romnico

    6 El Barroco

    7 El Rococ

    8 Realismo, Impresionismo y SimbolismoExamen Parcial (25%)

    9 Algunas manifestaciones artsticas

    10 Clasificacin de las artes. Arte Renacentista

    11 Algunas tcnicas artsticas. Arte Egipcio

    12 Otros Estilos Artsticos: Precolombino, Islmico, Chico, Hind, Colonial.

    FD70 Pgina 7 de 8

  • 7/27/2019 FD70 Historia Del Arte

    8/8

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURACdigo: FD70

    Versin: 02

    FD70 Pgina 8 de 8