fcta-unp: inclusión e integración cultural - ensayo, una mirada desde la u.n.p

7
Inclusión e Integración Cultural Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P. José María Gómez

Upload: fcta-unp

Post on 22-Mar-2017

441 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P

Inclusión e Integración Cultural

Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P.

José María Gómez

Page 2: FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P

Un breve contexto

La experiencia del nacimiento de la UNP

en cierto modo ha marcado la necesidad

de trabajar los ejes de la integración y la

inclusión, primeramente como

experiencia local y luego en su etapa de la

internacionalización.

Actores sociales que en su mayoría no

accedieron a la educación superior,

fundamentalmente por cuestiones

económicas o de infraestructura, forjaron

la creación de una Universidad Pública.

La integración y la inclusión tienen un

carácter paradigmático en nuestra visión

de la educación superior desde diferentes

aristas, desde la inclusión de los saberes

tradicionales y ancestrales hasta la

extensión de los conocimientos y

acciones a los diferentes estratos de la

sociedad en la región del Ñeembucú.

Entendemos y propiciamos a la educación

superior como un bien público con una

marcada responsabilidad social, como un

derecho humano básico, así como lo

entiende la UNESCO en su declaración

de la Conferencia Mundial de Educación

Superior.

La aplicación de este principio encuentra

una barrera importante en la financiación

de la Educación Superior en varios países

de Latinoamérica y en especial en

Paraguay.

Nuestros estados, nuestras sociedades,

están, hoy en la encrucijada de sostener

proyectos con perfiles culturales

definidos según una axiología y

teleologías propias o, someterse a uno

homogeneizado, desde una visión

puramente financiarista. (Ríos, V. 2014).

La población estudiantil en la UNP

proviene principalmente de estratos

sociales que históricamente no tuvieron

acceso a la educación superior, algunos

inclusive de familias cuyos padres no

terminaron la escolaridad obligatoria.

Muchos de ellos de sectores rurales.

La Universidad Nacional de Pilar (1991)

es la segunda universidad pública del

Paraguay y creada luego de más de 100

años de la fundación de UNA

(Universidad Nacional de Asunción,

1889) la única universidad pública desde

entonces.

Si bien la UNP es pública y recibe fondos

del estado, los alumnos deben pagar

aranceles y cuotas, el Ministerio de

Hacienda obliga una contrapartida

presupuestaria para otorgar fondos del

Presupuesto General de la Nación.

El departamento de Ñeembucú, es el

tercero con mayores Necesidad Básicas

Insatisfechas en el Paraguay.

Con todo 75% de la población estudiantil

de la UNP estudia mediante becas y un

70% de ellos provienen de sectores

rurales.

Page 3: FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P

Un ejercicio hacia el pensamiento de la

Integración y la Inclusión

El carácter multidimensional de exclusión

acentúa las privaciones en las sociedades

que sufren esta situación, se puede dar

tanto en colectividades pequeñas, zonas,

regiones de un país, así como también

extraterritorialmente.

Así podemos hablar de exclusiones tanto

en el campo del desarrollo económico

como en el desarrollo de conocimientos.

La exclusión genera pobreza y puede

responder a procesos culturales,

económicos y políticos instalados para

responder a ciertos modelos

hegemónicos.

Los modelos hegemónicos tienden a

producir conocimientos hegemónicos

ignorando los conocimientos ancestrales

como fuente de reducción de las

desigualdades y exclusiones.

No se trata solo de la concentración de

bienes de capital sino el de conocimientos

que se construyen para fortalecer este

modelo.

Las dimensiones de exclusión social

apuntan a aspectos tales como:

El Derecho y sus elementos como los

sistemas legales, los derechos humanos,

cívicos y democráticos.

Los Recursos, referentes al Capital social

y humano, Recursos ambientales

comunes, Servicio proveídos por el

Estado (educación, salud, etc.)

Las Relaciones, como las Redes

familiares, las Redes sociales (Fogel, R.

Pág. 34, 2005)

Entre los factores de exclusión se puede

considerar la falta de participación de

importantes sectores de la sociedad de los

beneficios de la producción del

conocimiento, muchas veces basados

justamente en el saber ancestral de estos

grupos. Este es el caso de Paraguay.

No se puede desconocer el aporte de las

poblaciones originarias en el manejo de

los recursos naturales y en la formación

social de las naciones, en especial de la

paraguaya.

Tal es el caso de los Guaraníes, que

contribuyeron enormemente en la cultura

paraguaya. Se destaca la incorporación de

la lengua (el idioma guaraní. Admitido

hoy como lengua oficial del trabajo del

MERCOSUR), conocimientos sobre el

manejo de la naturaleza, como la

botánica, medicina, agricultura y normas

sobre la buena vida o el Teko porä. Estas

normas comprenden las formas de acceso

y control a territorios (tekoha), más que

tierras, y las referidas a la organización

política. (Fogel, R., pág. 103. 2010).

La noción de vivir bien (Teko porä)

supone relaciones armoniosa con la

naturaleza y el respeto a sus leyes,

teniendo en cuenta que en la cosmovisión

guaraní los seres humanos hacen parte de

la comunidad de seres vivos, y que entre

sus miembros existe una creciente

interdependencia. (Fogel, R Pág. 111.

2010).

Meliá, Bartomeu expone que el desafío

no ha sido asumido hasta hoy por la

Page 4: FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P

filosofía paraguaya ni latinoamericana,

que en el pensamiento guaraní encontraría

sin duda una fuente de inspiración y de

diálogo con otros sistemas, en lo moral, lo

ético, en lo económico y político y de

modo muy especial con la filosofía de la

palabra.

Los guaraníes no tenían leyes escritas, por

tanto el valor de la palabra era

fundamental, que alta moral se debe tener

para mantener el orden, el respeto, la

organización social y la trasmisión del

conocimiento con la palabra? Acaso lo

escrito no vuelve a ser palabra?

El estudio del derecho en las

universidades paraguayas ignora el aporte

de los guaraníes a la idea de los derechos

del hombre y su organización social.

Por ejemplo, el divorcio fue una

institución universalmente conocida por

los guaraníes. No hubo privilegio de sexo,

pues tanto la mujer como el hombre

gozaban el derecho al repudio. Dado la

índole bondadosa del indígena, la

separación por maltrato es un hecho casi

desconocido en las antiguas parcialidades

del Paraguay. (González, N. pág. 61.62,

1998)

El régimen económico y social de los

guaraníes tiene de singular en que no es la

obra coactiva de la fuerza organizada sino

una construcción ética; los actos de la

colectividad y cada uno de sus miembros

se inspiran en leyes morales que todos

acatan espontáneamente, como un

imperativo de la conciencia, (González,

Pág. 66, 1998)

La democracia en la cosmovisión del

guaraní se expresa en el consenso más

que el acuerdo de mayorías, y la autoridad

que reside en Ñande ru, portador del

conocimiento tradicional de la etnia,

preside las asambleas comunitarias o Aty

guazú. Más que sociedad sin estado la

organización política de los guaranís se

basa en una suerte de municipalismo

libertario, que no impedía en situaciones

críticas tomar decisiones e

implementarlas entre varios Tekoha de

una región o guara, en una suerte de

federación de comunidades.

Muchos de estos conocimientos que

produjeron la cultura de los pueblos

originarios son despreciados por las

nuevas civilizaciones y culturas

occidentales.

La pregunta es cuales son los indicadores

que utilizamos para calificar los

conocimientos? Este mundo

“incivilizado” de los guaraníes aporto

datos para la etnobotánica, el sistema

agroforestal, que tanto se valoriza hoy,

para la cultura hídrica y el manejo de los

humedales.

Aun hoy existen grupos portadores de

saberes ancestrales que reproducen

conocimientos que la academia debe

conocer, descubrir, valorar, sistematizar

y trasmitir. Este debe ser el puente para la

integración y la inclusión. Primero en

acciones locales y luego en el proceso de

la internacionalización, es decir desde el

Tekoha a los Guara, interpretando esta

interrelación, o construcción de los Mbya

guaraní de los procesos de unión sobre

los intereses comunes.

Nos queda encontrar un abordaje que

propicie el acercamiento y la

revalorización entre la academia y estos

saberes, construir tendencia contra-

hegemónicas. En este punto la discusión

central puede constituir el estatus

Page 5: FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P

epistemológico de los conocimientos

tradicionales o ancestrales, discusión que

no es nueva.

La ciencia occidental debe otorgarle ese

estatus? Muchos de estos conocimientos o

saberes fueron expropiados por la ciencia

occidental para hacer universal un

conocimiento local, y muchos de ellos

cayeron en la categoría de las patentes,

convirtiéndose en un bien privado.

La patente de hoy hace imposible la

trasmisión libre de los saberes como

ocurre con entre los grupos que generan

conocimientos tradicionales como en

varios lugares de Latinoamérica.

La sociedad del conocimiento, termino de

moda, que matiza la nueva forma de

exclusión, ignorando a propósito que

todas las sociedades hasta en sus formas

más primitivas de organización,

produjeron y producen conocimientos.

Se deben despreciar los conocimientos

producidos fuera de la universidad?

Siguiendo al investigador mexicano de la

UNAM, Olive, León se puede decir que..

Frente al concepto economicista de

“sociedad del conocimiento”, conviene

oponer otro según el cual se considera

que una sociedad del conocimiento (o

mejor una “sociedad de conocimientos”)

es donde sus miembros (individuales y

colectivos).

(a) tiene la capacidad de apropiarse de los

conocimientos disponibles y generados en

cualquier parte,

(b) pueden aprovechar de la mejor manera

los conocimientos de valor universal

producidos históricamente, incluyendo

los científicos y tecnológicos, pero

también los conocimientos tradicionales,

que en todos continentes constituyen una

enorme riqueza, y

(c) pueden generar por ellos mismos, los

conocimientos que hagan falta para

comprender mejor sus problemas

(educativos, económicos, de salud,

sociales, ambientales, etc.) para proponer

soluciones y para realizar acciones para

resolverlos efectivamente. (Olive, León

pág. 20).

Una de las barreras que suele enfrentar el

conocimiento tradicional, especialmente

por parte de sus detractores, es la falta de

su consistencia epistemológica.

Olive, León propone interpretar estos

conocimientos desde una concepción

epistemológica pluralista, y por tanto

dice que este enfoque requiere entonces

un sólido fundamento pluralista, que

explique la posibilidad y justifique la

existencia de diferentes conjuntos de

criterios de validez del conocimiento y

que sostenga por tanto la legitimidad de

los conocimientos tradicionales no

debería estar basada en los mismos

criterios que se utilizan para juzgar la

validez de los conocimientos científicos

y tecnológicos. Los criterios de validez

para los conocimientos tradicionales

deberían identificarse por medios de

cuidadosas investigaciones en relación

con los procesos de generación,

trasmisión, apropiación social y

aplicación social de esta clase de

conocimientos.

Las formas de producción del

conocimiento pueden ser diversas, pero

esta no deben restarles valor, nos

adscribimos a León Olive al decir de

que podemos admitir una pluralidad

Page 6: FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P

epistemológica para poder entender y

legitimar los conocimientos tradicionales

admitiendo su validez, y enriqueciendo su

método desde la academia. Muchas veces

se desprecia su epistemología pero se

patentan sus resultados, privándoles de

los beneficios. Reconocer sus aportes

significara una verdadera integración

cultural

El conocimiento como factor de

integración

El conocimiento como recursos de

construcción social permite el desarrollo

de capacidades para la transformación de

la misma sociedad, la creación de

riquezas para el bienestar colectivo.

Para ello la construcción del

conocimiento se debe dar en un ámbito

académico que revalorice al colectivo

como destinatario de los nuevos saberes

por encima de la mercantilización de las

mismas.

Coraggio, José Luis (2013 Pág. 77)

expone que “Estamos en transición hacia

otras formas de organización económica y

la universidad puede jugar un papel de

mediadora entre los nuevos marcos de

comprensión, las nuevas tecnologías y los

procesos sociales de transformación. En

esa misma línea expone que las

universidades tienen una responsabilidad

principal en su ámbito inmediato, pero no

tienen que ser “locales” sino parte de un

sistema nacional e internacional de

difusión del conocimiento comprometidos

con las transformaciones mayores que se

avecinan, para revertir la catástrofe

neoliberal para avanzar a formas

superiores de sociabilidad”.

La globalización y la mundialización, dos

términos en boga, que explican el proceso

a gran escala que se da en la economía, la

tecnología, la cultura, no son fenómenos

sociales nuevos en sí. La historia de la

humanidad registra hechos donde el

hombre busca expandir ideas, territorios,

paradigmas y costumbres desde épocas

remotas. El descubrimiento de América

formo parte de este fenómeno, el imperio

Romano conquistando territorios se

mundializo llevando y trayendo

conocimientos, culturas y tecnologías.

El factor que hace que este fenómeno, la

globalización, sea tan eminente es el

tiempo en que en ocurren y se trasmiten

las noticias, el conocimiento, los

descubrimientos, los inventos. La

instantaneidad paso ser parte de la

mundialización.

Las herramientas que traen consigo estos

procesos pueden ser aprovechados para la

trasmisión de los conocimientos en la

redes académicas que se propician en el

MERCOSUR. La sociedad se ha vuelto

reddica aprovecha las bondades de las

tecnologías de la comunicación para

establecer redes de acuerdo a su interés.

La universidad debe promover valores

democráticos, reforzar y desarrollar las

identidades y, desde estos valores

integrarse a redes de diferentes regiones y

participar crecientemente en los espacio

de interacción virtual (Sileoni, Alberto

Dr. 2013).

Page 7: FCTA-UNP: Inclusión e Integración Cultural -  Ensayo, Una Mirada desde la U.N.P

Bibliografía

Coraggio, José Luis. La relevancia de la

universidad pública. El Manifiesto

Liminar. UNC. Córdoba 2013

Fogel, Ramón .Los pueblos Guaraní en la

formación de la nación paraguaya.

CERI-UNP-Fondec. Asunción 2010

Fogel, Ramón. Pobreza y Rol del Estado

en el Paraguay. CERI. Asunción 2002

González, Natalicio. Proceso y

Formación de la Cultura Paraguaya. Edit

El Lector.Asuncion.1998

Sileoni, Alberto. El rol de la universidad

Argentina en el siglo XXI y el papel de la

comunidad universitaria en los tiempos

que corren. El Manifiesto Liminar. UNC.

Córdoba 2013

Toffler, Alvin y Heidi. La Creación de

una nueva civilización. Plaza & James

Editores, Barcelona.1996

Ríos, Víctor. Apuntes sobre Educación

Superior. UNP. Pilar Paraguay 2014

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/co

edicion/olive/04olive.pdf