fct ejemplopdf

Upload: angelsanchez

Post on 16-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CICLO: PROGRAMA DE CUALIFICACIN PROFESIONAL INICIAL AUXILIAR INFORMTICO (P.C.P.I. 2)

MDULO: FORMACIN EN CENTROS DE TRABAJO

Programacin del curso 2009 - 2010

2

1.- IntroduccinEl mdulo de Formacin en Centros de Trabajo (FCT) permite a los alumnos aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo curso en un centro de trabajo real. La programacin didctica de este mdulo permite establecer unas bases que son utilizadas como referencia para cumplimentar el programa formativo especfico de cada alumno en la empresa o institucin en la que realizar esta formacin. El mdulo de FCTs presenta unas caractersticas distintas al resto de los mdulos formativos de que consta el curso, tanto en mbito, como en duracin y en capacidades terminales. Cada prctica realizada por cada alumno es sutilmente distinta segn las caractersticas del alumno y de la empresa, por lo que se debe establecer un programa formativo distinto para cada prctica, aunque por lo general, dada la baja especializacin del perfil requerido por la empresa se utilizar un modelo nico de plan de trabajo. Este mdulo se realiza en empresas o instituciones con las cuales se ha firmado un convenio formativo. Con todas las empresas se ha pactado el programa formativo que va a realizar cada alumno, y se ha explicado el proceso de prcticas en empresa al igual que la normativa vigente, las fases en las que se puede dividir la formacin y la evaluacin de las prcticas.

2.- Duracin y periodo de realizacinEl mdulo de FCT tiene una duracin de entre 150 y 180 horas, que deben ser realizadas durante el curso escolar. Para aquellos alumnos que superan todos los mdulos durante el segundo trimestre, las prcticas se realizan durante el tercer trimestre. Para aquellos alumnos que aprueban todos los mdulos durante el tercer trimestre de curso el periodo de prcticas se realiza en el primer trimestre del curso acadmico siguiente.

La decisin del profesorado del departamento de informtica es que sea necesario tener todos los mdulos aprobados para acceder a la formacin en centros de trabajo, sobre todo los mdulos no obligatorios (especializacin en informtica). En caso de no tener aprobados los mdulos correspondientes o de preveerse dicha situacin, se propondr al alumno que realice las FCTs en perodo extraordinario si para dicho perodo el alumno recuper dichos mdulos. El periodo de realizacin exacto de la formacin en centros de trabajo depender de cada caso en concreto, dado que algunas empresas conveniadas tienen una jornada laboral diaria de 7 horas, mientras que otras tienen una jornada laboral de 8 horas, pero sin superar en ningn caso las 6 horas de jornada diaria. En cualquier caso, la finalizacin de las prcticas se realizar antes de terminar el trimestre escolar correspondiente. En el supuesto de que algn alumno necesite terminar ms tarde de la fecha de evaluacin fijada por el centro, se conformar con jefatura de estudios una nueva fecha antes de la finalizacin del trimestre y si esto no fuera posible, se realizar un escrito a Inspeccin Educativa para solicitar una ampliacin en el rango de fechas de realizacin de las FCTs Durante el perodo de FCTs, los mdulos de Formacin Bsica habrn de ser realizados preferiblemente en slo un da, modificando el horario de alumnos y profesores para as evitar que los alumnos deban desplazarse en una misma maana hasta el instituto y luego hasta la empresa. Por otro lado, dicha posibilidad estar sujeta a la disponibilidad horaria de los docentes.

3

3.-Capacidades Terminales, Contenidos y Criterios de EvaluacinDichos elementos estn definidos en el PROGRAMA FORMATIVO genrico (ltima pgina) e interrelacionados entre s. Asmismo, cabe recordar el carcter adaptativo de dichos elementos segn el perfil de la empresa y del puesto a ocupar por el alumno.

4.- Criterios de CalificacinLa calificacin de este mdulo es de APTO o NO APTO, realizndose la calificacin una vez terminada el mdulo. La calificacin del alumno es determinada por los dos tutores: el del centro y el de la empresa. Se calificar con APTO en el caso de que un alumno supere el 85% de los criterios de evaluacin explicados anteriormente. Sin embargo y excepcionalmente, en el caso de que al alumno no se le evalen positivamente cualquiera de los siguientes criterios: 1. En todo momento mostrar una actitud de respecto a los procedimientos y normas de la empresa. 2. Incorporarse puntualmente al puesto de trabajo, disfrutando de los descansos permitidos y no abandonando el centro de trabajo antes de lo establecido sin motivos debidamente justificados. se le asignar una calificacin de NO APTO.

5.- RecuperacinEl alumno dispone de dos convocatorias para aprobar el mdulo de Formacin en centros de trabajo. En el caso de no superar la primera convocatoria, y que sta se produzca en junio, deber matricularse en septiembre para volver a cursar el mdulo, bien en la misma o en otra empresa. En el caso de que la convocatoria no superada sea la de septiembre, el alumno podr disponer de la evaluacin extraordinaria dentro del mismo ao escolar, en marzo.

6.- Metodologa; Seguimiento y PeriodicidadLa formacin en centros de trabajo establece que el alumno debe realizar las tareas encomendadas en la empresa. Para cada alumno existe un tutor de prcticas en la empresa y un tutor de prcticas en el instituto, que en constante comunicacin determinan la evolucin y el progreso de cada alumno. Con el fin de realizar una mejor evaluacin del alumno, se realiza un seguimiento fsico con el alumno semanalmente: cada quince das el tutor del instituto se desplaza a la empresa para establecer un seguimiento con el alumno y con el tutor de la empresa. Cada quince das igualmente, el alumno se desplaza al instituto para que el tutor evale sus prcticas. De esta forma el tutor del instituto tiene un contacto semanal con el alumno.

7.- Consideraciones importantes de ltima horaPara cumplir con toda la normativa vigente ms actualizada, sta programacin habr de ser modificada teniendo en cuenta todas y cada una de las circulares provenientes de la Direccin General de Formacin Profesional. Dichos documentos (junto con el contacto directo con el personal de Delegacin de Educacin Seccin F.P.) proporcionan las directrices y normas ms actualizadas. En concreto, la ltima circular tenida en cuenta en el momento de la redaccin de sta programacin (Versin previa al comienzo de las FCTs Noviembre de 2009) es la circular de 16 de Septiembre de 2009

4

Plantilla de recogida de datos para la creacin de un nuevo convenio de colaboracin en FCT'sDATOS DE LA EMPRESA Nombre: ______________________________________________________________________________ Direccin, Provincia y C.P.: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ CIF: __________________________________ Telfono: ______________________________________ Horario laboral: _______________________________________________________________________ Actividad: ____________________________________________________________________________ Perfil profesional preferido: Tcnico Auxiliar / Graduado Medio / Graduado Superior Especialidad demandada: _______________________________________________________________ DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA Nombre: ______________________________________________________________________________ D.N.I.: _______________________________ DATOS DEL TUTOR DE PRCTICAS EN LA EMPRESA (persona designada para tutorizar al alumno durante el perodo de FCT's, si coincide con el representante legal, indicar IDEM) Nombre: ______________________________ _______________________________________________ D.N.I.: _______________________________

Se ruega por favor, rellene todos los apartados solicitados para que el tutor de prcticas del centro puede realizar las gestiones lo ms pronto posible. ste documento no tiene ningn carcter vinculante entre la empresa y el instituto. Los datos son utilizados nicamente a nivel interno y para rellenar los Anexos a conservar por la empresa, el Instituto de Educacin Secundaria y la Delegacin de Educacion. No sern facilitados bajo ningn concepto a ningn otro organismo, empresa o persona. .

PROGRAMA FORMATIVO

ACTIVIDADES FORMATIVO-PRODUCTIVAS ACTIVIDADES OBLIGATORIAS: Estudiar la actividad general de la empresa: -Productos y servicios que ofrece, clientes y mbito geogrfico de actuacin.

ACTIVIDADES DE EVALUACIN

CAPACIDADES TERMINALES

-

Adaptarse al funcionamiento de la empresa, estudiando su estructura y definiendo las labores del alumno dentro de la misma.

Elaborar distintos presupuestos de equipos informticos, ajustando capacidades y precios a los requerimientos del cliente.

-

Estudiar las caractersticas particulares de los equipos a montar para elegir el sistema operativo a instalar. Estudiar las caractersticas particulares de los equipos a ampliar o reparar para elegir el hardware a instalar. Operar con la interfaz de sistemas operativos. Realizar las operaciones de formateo, definicin de particiones, instalacin y configuracin del sistema operativo monousuario de acuerdo con las prestaciones requeridas y los dispositivos conectados.

Acopiar los recursos y medios necesarios para cometer el montaje, instalacin y configuracin de equipos informticos.

Montar equipos informticos: Colaborar en el proceso de montaje de equipos informticos, identificando las piezas necesarias para ajustar el equipo a un presupuesto previo, siguiendo los manuales tcnicos de montaje suministrados por el fabricante y respetando las normas de seguridad e higiene de su puesto de trabajo.

-

Testear equipos informticos: Comprobar por medio de herramientas de testeo que los diversos componentes de equipos informticos funcionan correctamente, asegurando el correcto montaje y funcionamiento futuro de los mismos. Diagnosticar equipos informticos averiados (averas de hardware): Identificar las posibles causas de problemas de funcionamiento de un sistema informtico. Identificar y sustituir los componentes daados por otros compatibles. Cambiar piezas de software defectuosas o de dudoso funcionamiento por otras para comprobar la causa de averas en el funcionamiento de equipos informticos de hardware.

Montar equipos y dems elementos auxiliares asociados a los sistemas informticos en condiciones de calidad y seguridad, y siguiendo los procedimientos establecidos. Configurar y diagnosticar equipos informticos a travs de los procedimientos POST y los mtodos de particin y rplica de los discos duros. Medir los parmetros y realizar las pruebas y verificaciones, tanto funcionales como reglamentarias de los equipos, utilizando los instrumentos y los programas adecuados y los procedimientos establecidos. Aplicar los prtotocolos de calidad, seguridad y medioambiente, en las intervenciones realizadas en los procesos de montaje y mantenimiento de los equipos y sus

-

Utilizar programas de testeo (en los casos en que proceda) para

Verificar y testear el conjunto resultante.

realizar pruebas de equipos informticos y piezas de hardware concretas.

Diagnosticar equipos informticos averiados (averas de software): Identificar las posibles causas de los problemas de funcionamiento, el software afectado y los datos rescatables. Estudiar las posibles alternativas de reparacin segn las instrucciones del cliente y el estudio previo del equipo. Llevar a cabo una copia de seguridad de los datos rescatables (si procede y es posible) y efectuar la reinstalacin de sistema operativo, controladores y software necesarios para el correcto funcionamiento del equipo.

componentes. Cumplir con las normas de seguirdad y salud laboral en el trabajo, detectando y previniendo los riesgos asociados al mismo.

Instalar sistemas operativos en equipos informticos: Instalar sistemas operativos libres y propietarios en equipos informticos. Estudiar previamente la viabilidad de su instalacin (costes, requerimientos de hardware y normativa legal). Realizar instalacin de varios sistemas operativos en un mismo equipo, comprobando el correcto funcionamiento de los mismos posteriormente.

-

Instalar sistemas operativos en equipos informticos y asegurarse posteriormente de instalar los controladores y software bsico (tal y como se detalla en el punto siguiente).

Instalar controladores y software bsico requerido para el correcto funcionamiento de los componentes de un equipo informtico. Identificar previamente el hardware instalado por medio de software de diagnstico y deteccin o por medio de la propia observacin directa de las piezas de hardware instaladas. Verificar el correcto funcionamiento de los mismos una vez instalados. Comprobar que no existen conflictos entre los distintos dispositivos hardware. Instalar posteriormente el software bsico proporcionado por el usuario y a peticin del mismo, respetando la legislacin vigente existente sobre licencias de software.

-

Instalar controladores requeridos para el correcto funcionamiento de equipos informticos, as como el software bsico para una mnima funcionalidad del sistema (segn las necesidades del cliente y ajustndose a las normas de uso recogidas en las distintas licencias de software).

Realizar copias de seguridad de particiones de discos duros para favorecer la posterior recuperacin de la integridad del sistema en caso de problemas.

-

Utilizar programas tpicos de copia de seguridad (e imagen de disco duro) desde discos autoarrancables para realizar imgenes que puedan ser utilizadas para evitar tener que reinstalar el sistema operativo, software y controladores en caso de avera. Identificacin y sustitucin de consumibles para impresoras y faxes. Realizar operaciones de sustitucin de consumibles y limpieza en unidades de lectura y grabacin, impresoras, teclados, ratones y otros dispositivos.

Proceder a la sustitucin de consumibles, identificando el modelo de consumible necesario para el perifrico especificado.

-

Realizar el mantenimiento preventivo o de mejora a piezas de hardware y perifricos, alargando su vida til o favoreciendo el correcto funcionamiento de los mismos respectivamente.

-

Limpieza interna de equipos informticos y perifricos.

ACTIVIDADES OPCIONALES: (No recogidas en el R.D. de currculo, pero desarrolladas durante el curso y de cumplimiento recomendado por el tutor) Colaborar en el montaje de una red de rea local bsica, guindose por las instrucciones y bajo la supervisin de un profesional. Realizar el enlace fsico por medio de cableado y asignar direccionamiento de IPs segn indique un profesional. Diagnosticar y comprobar previamente el funcionamiento de los mismos.

DE MBITO GENERAL: Participar activamente en el grupo de trabajo, contribuyendo al buen desarrollo de las relaciones personales y profesionales, para fomentar el trabajo en equipo. Mantener hbitos de orden, puntualidad, responsabilidad, respeto y curiosidad tcnica en su actividad laboral.

Maquetar pginas web bsicas, realizar con programas de maquetacin web grficos pginas con contenido de texto, imgenes e hipertexto, as como animaciones Flash bsicas. Ajustar y retocar imgenes incluidas en la pgina por medio de programas de edicin de imagen.