fcp422-estadística

2
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Estadística CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA Cuarto FCP422 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Identificar las características de la Estadística. Comprender los principios estadísticos para resolver problemas en las ciencias contables administrativas. TEMAS Y SUBTEMAS Unidad I. “Estadística” 1.1Definición 1.2 Clasificación (Descriptiva e Inferencial) 1.3Generalidades 1.4Estadística Descriptiva 1.5Poblaciones y Muestras 1.6Estadística descriptiva. 1.7Tabulación de Datos. 1.8Distribuciones de Frecuencia. 1.9Presentación Gráfica de Datos. 1.10Medidas de Tendencia Central. 1.11Medidas de Dispersión. 1.12Teorema de Tchebysheff y Regla Empírica. Unidad II. “Análisis combinatorio y probabilidad” 2.1 Análisis combinatorio. Principios Fundamentales. 2.2 Ordenaciones, permutaciones y combinaciones 2.3 Teoría de la probabilidad. 2.4 Probabilidad Subjetiva y Probabilidad Frecuencial 2.5 Espacio Muestral y Eventos 2.6 Reglas de la Adición y Multiplicación. 2.7 Tablas de Probabilidad Conjunta. 2.8 Probabilidad Condicional. 2.9 Teorema de Bayes. PROPIEDAD DE LA UPAV INVENTARIO NO:UPAV-L-FCP2/020-2009

Upload: matematicas-v-carranza

Post on 10-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estadistica contaduria y finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: FCP422-Estadística

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Estadística

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA Cuarto FCP422

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Identificar las características de la Estadística.

Comprender los principios estadísticos para resolver problemas en las ciencias contables administrativas.

TEMAS Y SUBTEMAS Unidad I. “Estadística” 1.1Definición 1.2 Clasificación (Descriptiva e Inferencial) 1.3Generalidades 1.4Estadística Descriptiva 1.5Poblaciones y Muestras 1.6Estadística descriptiva. 1.7Tabulación de Datos. 1.8Distribuciones de Frecuencia. 1.9Presentación Gráfica de Datos. 1.10Medidas de Tendencia Central. 1.11Medidas de Dispersión. 1.12Teorema de Tchebysheff y Regla Empírica. Unidad II. “Análisis combinatorio y probabilidad” 2.1 Análisis combinatorio. Principios Fundamentales. 2.2 Ordenaciones, permutaciones y combinaciones 2.3 Teoría de la probabilidad. 2.4 Probabilidad Subjetiva y Probabilidad Frecuencial 2.5 Espacio Muestral y Eventos 2.6 Reglas de la Adición y Multiplicación. 2.7 Tablas de Probabilidad Conjunta. 2.8 Probabilidad Condicional. 2.9 Teorema de Bayes.

PROPIEDAD D

E LA U

PAV

INVENTARIO

NO:U

PAV-L-FCP2/0

20-20

09

Page 2: FCP422-Estadística

Unidad III. “Distribuciones estadísticas” 3.1 Distribuciones de probabilidad. 3.2 Variables Aleatorias, Discretas y Continuas. 3.3 Distribuciones de Probabilidad de Variable Discreta. 3.4 Distribución Binomial y Distribución Poisson 3.5 Distribuciones de Probabilidad de Variable Continua. 3.6 Distribución Normal y Distribución Exponencial 3.7 Ley de los Grandes Números. 3.8 Números índice. 3.9 Tipos de números índice 3.10 Índices ponderados 3.11 Índices de precios al consumidor. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTES E INDEPENDIENTES

DOCENTES INDEPENDIENTES 1. Exposición participativa: se presentarán las principales ideas

relacionadas con el tema, y el docente promoverá la participación constante de sus alumnos, formulándoles preguntas, planteándoles problemas teóricos, resolviendo sus dudas y escuchando los comentarios.

2. Análisis de textos: se darán a conocer documentos que deberán leer para tener un mayor criterio sobre los temas relacionados al contenido, como también se pedirá que los alumnos se lleven actividades a su casa reforzando así los temas vistos en clase.

3. Trabajo cooperativo: se constituirán equipos formados por alumnos con la intención de acometer una tarea o elaborar un reporte a través de una actividad conjunta en la que todos los participantes han de involucrarse activamente. Se espera que los estudiantes desarrollen así una capacidad para el trabajo en equipo así como la disposición para laborar por un objetivo compartido por todos.

Realizar ejemplos donde se involucren datos reales los cuales servirán para despejar las dudas que surjan a través del desarrollo del caso.

Lectura extra clase.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS PORCENTAJE Participación verbal fundamentada

Expone y aporta ideas fundamentadas en lo aprendido en clase y es capaz de relacionar lo aprendido con su realidad.

Aula

20 %

Productos de aprendizaje: reporte de lectura, ensayo, síntesis, resumen y / o investigaciones documentales, mapas conceptuales o mentales, cuadros comparativos, etc.

De manera escrita hace aportaciones a la clase cumpliendo con los requerimientos que cada producto exige, y fortalece su aprendizaje.

Extra aula

30 %

Examen parcial (2) Examen final

Expone de manera escrita su aprendizaje durante el curso.

Aula 50 %

PROPIEDAD D

E LA U

PAV

INVENTARIO

NO:U

PAV-L-FCP2/0

20-20

09