fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)

4
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I Grado: 2° de Secundaria Área: Formación Ciudadana y Cívica TÍTULO DE LA UNIDAD aprendemos las formas de prevenir y solucionar los conflictos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En el contexto en el cual nos desenvolvemos y nos relacionamos con otras personas es común que se presenten situaciones de conflictos ante las cuales actuamos de diferente maneras. En algunas situaciones actuamos de manera indiferente y en otras tratamos de encontrar la solución. ¿Cuáles son los conflictos más frecuentes en tu escuela? ¿Qué habilidades nos ayudan a resolverlos? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes Explica por qué es importante que las personas cumplan con sus deberes y responsabilidades. Respeta al otro aun en situaciones difíciles Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democrático • Asume las normas y acuerdos de tomados en la escuela. Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados Explica que el conflicto es inherente a la convivencia humana Explica que el conflicto es una oportunidad Identifica actitudes instaladas, propias y ajenas, que son fuente de conflicto. Hace uso de las pautas (protocolo) recomendadas para prevenir conflictos. Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otros) Hace uso de pautas para enfrentar conflictos vía la negociación. Identifica formas y procedimientos para negociar acuerdos en la resolución de conflictos (mediación). Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible Identifica situaciones de conflicto entre el interés privado y el interés público. Participa en asuntos públicos para promover el bien común Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico Genera hipótesis sobre los asuntos públicos. Realiza comentarios sobre diferentes versiones de un mismo acontecimiento Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos Dialogan con las opiniones de sus compañeros, aun cuando no estén de acuerdo con ellos. Elabora opiniones razonadas a partir de argumentos, datos, criterios que respalden su posición CAMPOS TEMÁTICOS-CONCEPTOS CLAVES Conflicto y convivencia: conflicto como oportunidad, actitudes ante el conflicto, habilidades sociales para resolver conflictos, mediación, negociación. [Escriba aquí]

Upload: jose-miguel-varillas-olivera

Post on 21-Jan-2018

176 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Grado: 2° de SecundariaÁrea: Formación Ciudadana y CívicaTÍTULO DE LA UNIDADaprendemos las formas de prevenir y solucionar los conflictos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVAEn el contexto en el cual nos desenvolvemos y nos relacionamos con otras personas es común que se presenten situaciones de conflictos ante las cuales actuamos de diferente maneras. En algunas situaciones actuamos de manera indiferente y en otras tratamos de encontrar la solución.¿Cuáles son los conflictos más frecuentes en tu escuela? ¿Qué habilidades nos ayudan a resolverlos?

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes

• Explica por qué es importante que las personas cumplan con sus deberes y responsabilidades.

• Respeta al otro aun en situaciones difíciles

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democrático

• Asume las normas y acuerdos de tomados en la escuela.

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados

• Explica que el conflicto es inherente a la convivencia humana

• Explica que el conflicto es una oportunidad • Identifica actitudes instaladas, propias y ajenas, que son

fuente de conflicto.• Hace uso de las pautas (protocolo) recomendadas para

prevenir conflictos.• Hace uso de habilidades sociales para resolver

conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otros)

• Hace uso de pautas para enfrentar conflictos vía la negociación.

• Identifica formas y procedimientos para negociar acuerdos en la resolución de conflictos (mediación).

Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible

• Identifica situaciones de conflicto entre el interés privado y el interés público.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico

• Genera hipótesis sobre los asuntos públicos.• Realiza comentarios sobre diferentes versiones de un

mismo acontecimiento

Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos

• Dialogan con las opiniones de sus compañeros, aun cuando no estén de acuerdo con ellos.

• Elabora opiniones razonadas a partir de argumentos, datos, criterios que respalden su posición

CAMPOS TEMÁTICOS-CONCEPTOS CLAVES

• Conflicto y convivencia: conflicto como oportunidad, actitudes ante el conflicto, habilidades sociales para resolver conflictos, mediación, negociación.

[Escriba aquí]

Page 2: Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Portafolio sobre la prevención y solución de conflictos. El portafolio servirá de guía a los estudiantes en su actividad y en la percepción de sus propios progresos. Asimismo, será útil para que el docente evalúe los progresos del estudiante. En este sentido, se sugiere que el portafolio contenga, entre otros elementos, controles de lecturas, actividades de las sesiones de aprendizaje, evaluación de los aprendizajes, investigaciones, prácticas, trabajos individuales y trabajos grupales, etc.La organización del portafolio es una actividad sugerida. El docente podrá elegir una actividad diferente de acuerdo a las habilidades de sus estudiantes y de los recursos que tiene a su alcance (mural, revista, etc.)

SECUENCIA DE LAS SESIONES 4 Semanas (12 horas)Sesión 1: Relacionamos el conflicto y la convivencia(3 horas)

Sesión 2: Las actitudes como fuente de conflicto(3 horas)

Indicador: • Explica por qué es importante que las personas

cumplan con sus deberes y responsabilidades.• Explica que el conflicto es inherente a la convivencia

humana.• Explica que el conflicto es una oportunidad.• Identifica situaciones de conflicto entre el interés

privado y el interés público.

Campo temático:• Conflicto: tipos y elementos.• Conflicto y convivencia.• Conflicto como oportunidad.

Actividad importante• Dinámica de la soga anudada.

Indicador: • Respeta al otro aun en situaciones difíciles• Identifica actitudes instaladas, propias y ajenas, que son

fuente de conflicto.• Realiza comentarios sobre diferentes versiones de un mismo

acontecimiento.• Asume las normas y acuerdos de tomados en la escuela.

Campo temático Actitudes: competición, acomodación evasión, cooperación, negociación.

Actividad importante En situaciones de conflictos identifica las actitudes de los involucrados.

Sesión 3 : Habilidades sociales y pautas para prevenir conflictos(3 horas)

Sesión 4 : Procedimientos y mecanismo para solucionar conflictos(3 horas)

Indicador: • Hace uso de las pautas (protocolo) recomendadas para

prevenir conflictos.• Hace uso de habilidades sociales para resolver

conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otros).

• Dialogan con la opiniones de sus compañeros , aun cuando no estén de acuerdo con ellos

Campo temático:• Habilidades sociales y estilos de comunicación.• Principales habilidades sociales: escucha activa,

asertividad, empatía.Actividad importante

• Identifican, en un organizador, habilidades sociales para resolver situaciones de conflicto de su entorno.

Indicadores:• Hace uso de pautas para enfrentar conflictos vía la negociación.• Identifica formas y procedimientos para negociar acuerdos en la

resolución de conflictos (mediación).• Elabora opiniones razonadas a partir de argumentos, datos,

criterios que respalden su posición

Campos temáticos:• Resolución de conflictos.• Mediación Y negociación. • Fases de la resolución de conflictos

Actividad importante Realizan una actividad de mediación en una situación cotidiana de la escuela.

[Escriba aquí]

Page 3: Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)

EVALUACIÓN

SITUACIÓN DEEVALUACIÓN/

COMPETENCIAS CAPACIDAD I NDICADOR

A partir de las evidencias y documentos que contenga el portafolio se evaluará el progreso de las y los estudiantes, para lo cual el docente deberá elaborar una rúbrica.

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes

• Explica por qué es importante que las personas cumplan con sus deberes y responsabilidades.

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democrático

• Asume las normas y acuerdos de tomados en la escuela.

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados

• Explica que el conflicto es una oportunidad • Identifica actitudes instaladas, propias y

ajenas, que son fuente de conflicto.• Hace uso de habilidades sociales para

resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otros).

Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible

• Identifica situaciones de conflicto entre el interés privado y el interés público.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico

• Realiza comentarios sobre diferentes versiones de un mismo acontecimiento

Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos

• Dialogan con las opiniones de sus compañeros, aun cuando no estén de acuerdo con ellos.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO

Nombre del estudiante: ___________________________________

Fecha: _______________________

CRITERIOS Excelente

(4 puntos)

Satisfactorio

(3 puntos)

Regular

(2 puntos)

Debe mejorar

(1 puntos)

Puntaje

Orden Todos los trabajos solicitados guardan el orden establecido dentro del portafolio.

El portafolio tiene los trabajos solicitados y la mayoría de ellos guarda el orden establecido.

Sólo algunos trabajos del portafolio guardan el orden establecido.

No existe orden en el portafolio.

Coherencia en la redacción

Presenta las ideas de los trabajos en párrafos con secuencia lógica y usa eficazmente

En su mayoría, las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica y usa de

En su mayoría, las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica, pero no

Las ideas de los trabajos carecen de secuencia lógica por lo que se hace difícil la

[Escriba aquí]

Page 4: Fcc   planificación unidad 1 - 2do grado (1)

palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda muy bien lo que escribe.

ocasionalmente palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda bien lo que escribe.

hay un buen uso de palabras o frases de enlace, lo cual hace que no se comprenda bien lo que escribe.

comprensión de los trabajos. Además no utiliza palabras o frases de enlace.

Gramática y ortografía

Demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales.

Aunque demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales, persisten algunos errores, lo cual no impide la comprensión del texto

Escribe correctamente la mayoría de palabras comunes. En ocasiones, la gramática y puntuación pueden distraer de la comprensión del texto.

Presenta patrones de deficiencias ortográficas y/o gramaticales que impiden la comunicación.

Reflexión El proceso de reflexión está presente en los trabajos presentados.

Existe reflexión en la mayoría de los trabajos presentados.

Existe una reflexión limitada en los trabajos presentados.

No existe reflexión en los trabajos presentados.

Análisis En la presentación de los trabajos del portafolio, se observa la identificación de información importante y se expresan conclusiones pertinentes.

En la presentación de los trabajos del portafolio, se observa la identificación de información importante y se expresan algunas conclusiones pertinentes.

En la presentación de los trabajos del portafolio, se observan algunas ideas importantes y no se expresan conclusiones.

En la presentación de los trabajos del portafolio, no se observan ideas importantes ni se expresan conclusiones.

Total de puntos obtenidos

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD1. Texto escolar. 2°Formación Ciudadana y Cívica. (2012). Lima: ed. Santillana2. Texto escolar. 3 ° Formación Ciudadana y Cívica. (2012). Lima: ed. Santillana3. Cuaderno, papelógrafos.

[Escriba aquí]