fa_u1_eu_rimp

8
 Fundamentos de administración 2 1. Introducción al estudio de la administración Elección del tipo de empresa A lo largo de tu unidad has revisado los conceptos más importantes del Proceso Administrativo en las Organizaciones. En la unidad anterior est ableciste el tipo y tama ño de empresa que quieres implement ar. Ahora, una vez más, tendrás que ponerte el chaleco de empresario y determinar el pr oceso administrativo de tu empresa. Para deberás desarrollar cuidadosamente los siguientes puntos. Determina la misión, visión, premisas, propósitos, objetivos (generales, tácticos y operacionales), estrategias, políticas (generales, tácticos y operacionales), reglas, programas, presupuesto y procedimiento principal. Elabora el organigrama y determina el número de empleados por puesto. En cuanto a la etapa de dirección determina las estrategias de motivación a emplear, tipos de comunicación, descripción del tipo de autoridad y estilo de gerencia. De la etapa de control define los controles a utilizar y las técnicas de control a emplear. NOMBRE DE LA EMPRESA Centro Escolar Abraham Castellanos CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL. Entidad legal con Régimen jurídico de sociedad Anónima con Capital Variable, que tiene una existencia separada y distinta de la de sus propietarios, con derechos y obligaciones cuyos activos pertenecen a la empresa y no a los accionistas. Empresa con actividad de servicio en el ramo educativo, de magnitud micro, de origen privado y de educación básica (primaria y secundaria) con carácter social la cual se dividiría en dos etapas, la primera consistirá en el establecimiento de una primaria y tras su consolidación entraría la segunda etapa; el anexo de secundaria. MISIÓN Y VISIÓN. Su misión consistirí a en “formar en vez de informar; educar en vez de alfabetizar”, a tr avés del estudio práctico en un ambien te grat o y divertid o, de tal forma que se genere el deseo en los al umnos de ir a la escu ela y est udi ar y de est a manera con ver tir se en una ins tit uci ón edu cat iva dedica da al desarr oll o int egr al de la comunidad estudiantil contribuyendo en su formación. Su visión consistirá en ser una institución educativa líder en México y América Latina que ofrezca programas de calidad y consolidando la educación en la etapa básica de los alumnos a través del esfuerzo y el trabajo conjunto entre las autoridades educativas y los padres de familia, a fin de ser eficientes y eficasez al administrar la educación buscando un desarrollo armónico e integral.  OBJETIVOS (GENERALES, TÁCTICOS Y OPERACIONALES) Sus objetivos consistirán en disminuir l os índices de deserción escolar y brindar una educación integral y de alta calidad a nivel primaria y secundaria en dónde se proveerá también de enseñanza técnica, inglés, computación y artes. Para lograr esto se planeará con base en los siguientes componentes:  A nivel de dirección: 1. Mantener la organización planeada, dar dirección y evaluar las actividades académicas. 2. Orientar la metodología empleada por los docentes a fin de que encaminen al alumnado en su preparación y generación de buenos hábitos de estudio, con la finalidad de que éstos apliquen las técnicas apropiadas las cuales junto con sus habilidades les permitan tener éxito en sus estudios. 3. Salv aguar dar el pres tigio y la cal idad par a ofrecer el mejor ni vel educa tivo al al cance de tod os.  A nivel departamental :

Upload: dionymar

Post on 06-Jul-2015

15.639 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 1/8

 

Fundamentos de administración

2 1. Introducción al estudio de laadministración

Elección del tipo de empresa

A lo largo de tu unidad has revisado los conceptos más importantes del Proceso Administrativo en las Organizacion

En la unidad anterior estableciste el tipo y tamaño de empresa que quieres implementar. Ahora, una vez más, tend

que ponerte el chaleco de empresario y determinar el proceso administrativo de tu empresa.

Para deberás desarrollar cuidadosamente los siguientes puntos.

✔ Determina la misión, visión, premisas, propósitos, objetivos (generales, tácticos y operacionales), estrateg

políticas (generales, tácticos y operacionales), reglas, programas, presupuesto y procedimiento principal.

✔ Elabora el organigrama y determina el número de empleados por puesto.

✔ En cuanto a la etapa de dirección determina las estrategias de motivación a emplear, tipos de comunicaci

descripción del tipo de autoridad y estilo de gerencia.

✔ De la etapa de control define los controles a utilizar y las técnicas de control a emplear.

• NOMBRE DE LA EMPRESACentro Escolar Abraham Castellanos

• CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL.Entidad legal con Régimen jurídico de sociedad Anónima con Capital Variable, que tiene una existencia separ

y distinta de la de sus propietarios, con derechos y obligaciones cuyos activos pertenecen a la empresa y n

los accionistas. Empresa con actividad de servicio en el ramo educativo, de magnitud micro, de origen privad

de educación básica (primaria y secundaria) con carácter social la cual se dividiría en dos etapas, la prim

consistirá en el establecimiento de una primaria y tras su consolidación entraría la segunda etapa; el anexo

secundaria.

• MISIÓN Y VISIÓN.Su misión consistiría en “formar en vez de informar; educar en vez de alfabetizar”, a través del estudio prác

en un ambiente grato y divertido, de tal forma que se genere el deseo en los alumnos de ir a la escue

estudiar y de esta manera convertirse en una institución educativa dedicada al desarrollo integral de

comunidad estudiantil contribuyendo en su formación.

Su visión consistirá en ser una institución educativa líder en México y América Latina que ofrezca programas

calidad y consolidando la educación en la etapa básica de los alumnos a través del esfuerzo y el trabajo conju

entre las autoridades educativas y los padres de familia, a fin de ser eficientes y eficasez al administra

educación buscando un desarrollo armónico e integral. 

• OBJETIVOS (GENERALES, TÁCTICOS Y OPERACIONALES)Sus objetivos consistirán en disminuir los índices de deserción escolar y brindar una educación integral y de

calidad a nivel primaria y secundaria en dónde se proveerá también de enseñanza técnica, inglés, computació

artes. Para lograr esto se planeará con base en los siguientes componentes:

 A nivel de dirección:

1. Mantener la organización planeada, dar dirección y evaluar las actividades académicas.

2. Orientar la metodología empleada por los docentes a fin de que encaminen al alumnado en su preparació

generación de buenos hábitos de estudio, con la finalidad de que éstos apliquen las técnicas apropiadas

cuales junto con sus habilidades les permitan tener éxito en sus estudios.

3. Salvaguardar el prestigio y la calidad para ofrecer el mejor nivel educativo al alcance de todos.

 A nivel departamental :

Page 2: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 2/8

 

Fundamentos de administración

1. Mantener las normas y los procedimientos así como generar las actividades pertinentes referentes al con

escolar de acuerdo a los lineamientos establecidos

2. Verificar y evaluar la labor docente con base en la metodología acordada con la intención de asegura

correcta y uniforme aplicación de esta.

3. Custodiar las incidencias para alcanzar mantenerlas en un nivel bajo y así lograr los estándares necesa

en la calidad del servicio que se ofrece.

 A nivel operacional :1. Mantener un nivel alto de aplicación de la normatividad y procedimientos, estar preparado para rec

instrucción y trabajar bajo el mismo lineamiento establecido.

Page 3: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 3/8

 

Fundamentos de administración

2 1. Introducción al estudio de laadministración

Elección del tipo de empresa

2. Ser un formador y no solo un informador, empleando la metodología correcta, promoviendo la autosuficien

y dirección positiva e instando al desarrollo de las habilidades y técnicas de estudio que permitirán que

estudiantes se responsabilicen de su aprendizaje.

3. Facilitar la generación de la creatividad, la investigación y el interés por las artes, además de tener un bu

control y manejo de los episodios que repercutan en el proceso educativo, ofreciendo de esta manera

educación integral y de calidad.

• PREMISASConsiderando la mayoría de los posibles riesgos que podría tener una escuela de origen privado, se pod

especial atención en dos premisas, la primera es de origen externo y tiene que ver con los riesgos económ

que actualmente tiene no solo el país sino el mundo, los cuáles debido a las tendencias actuales

globalización, lo que pasa en una región lejana llega a repercutir en el país por lo que las medidas tomadasuna nación ya no son garantía de evitar una posible crisis económica que llegue del exterior, situación

termina por afectar en la economía de las personas y que sería el principal motivo por el cual los padres de

escolares dejaran de pagar la colegiatura o inclusive los saquen de la escuela. Ante tal situación s

importante tener medidas que tiendan a dar facilidades considerando la situación económica del mome

como serían las prorrogas en el pago de la colegiatura y programas de incentivos como descuentos y becas

trabajo a fin de que el mismo alumno coopere en el pago de éstas.

Por otra parte, la segunda premisa tiene su origen de manera interna y tiene que ver con posibles siniest

ocasionados por el manejo de escolares en edades conflictivas como son la pre adolescencia y la adolescen

situación que podría afectar en la reputación de la escuela si no son manejadas de manera apropiada ya qu

aplicación de la disciplina en el manejo de la conducta tiende, en ocasiones, a ser un asunto delicado para

padres. Y para enfrentar tales situaciones se deberá contar con un departamento de psicopedagogía que s

capaz de manejar tales conflictos, así como, mantener una plantilla docente que tenga la habilidad y tolerannecesarias para actuar con sabiduría y aplicar las medidas necesarias que tiendan a ayudar a los alum

involucrados, manejen con diplomacia el asunto con los padres y cuiden la reputación de la institución.

• PROPÓSITOSConsistirá en guiar hacia el aprendizaje, en ser facilitadores de las herramientas de aprendizaje, en innova

estimular la autonomía e iniciativa de los alumnos. De esta manera se espera promover la creación

personas que sean capaces de crear y no solamente repetir lo que otros han hecho, y sean útiles p

transformar la sociedad. De estimular la formación de mentes que están en condiciones de opinar, propon

formular nuevas ideas, en general de poner las bases en la formación de personas capaces de enfrentars

los problemas de la vida cotidiana y encontrar una solución correcta.

• ESTRATEGIASUtilizar un modelo de acción educativa siguiendo los siguientes principios:

1. Los estudiantes aprenden mejor lo que quieren y necesitan aprender.

2. Saber cómo aprender es más importante que adquirir demasiado conocimiento.

3. La autoevaluación es significativa al trabajo del estudiante.

4. Los sentimientos y emociones son tan importantes como los hechos.

5. Los estudiantes aprenden mejor en un ambiente no amenazante.

• POLÍTICAS (GENERALES, TÁCTICOS Y OPERACIONALES),Generales:

Page 4: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 4/8

 

Fundamentos de administración

2 1. Introducción al estudio de laadministración

Elección del tipo de empresa

Proveer herramientas y promover estrategias para que el estudiante adquiera los conocimientos y desarrolle

habilidades necesarias para el manejo de las materias que la escuela ofrece.

Departamentales:Mantener estricto control sobre las directrices y los objetivos generales con respecto a la calidad, expresa

de manera formal por la alta gerencia.

Operacionales:Desarrollar las habilidades y destrezas en el estudiante, que lo capaciten para optimizar, mejorar y su proceso

aprendizaje significativo. Contribuir eficaz y eficientemente en la formación de los alumnos, brindar la oportuni

de desarrollar la creatividad y seguir estructura organizacional, los procedimientos, los procesos y los recur

necesarios para mantener la calidad del servicio.

•REGLAS

Básicamente se trabajaría con dos reglamentos, el reglamento interno y el reglamento escolar. Dentro del prim

se tomarían en cuenta los siguientes aspectos:

1.

2. De la escuela y su relación con la comunidad

3. De los objetivos

4. De la dirección

5. De la unidad técnico pedagógico

6. De los docentes

7. De los coordinadores

8. De los servicios de apoyo

9. De los alumnos

10.De las familias

11.Del consejo educativo

12.De los auxiliares de servicios

13.Normas técnicas

El reglamento escolar haría referencia a

1. Requisitos para ingresar al plantel 

2. Horario del plantel 

3. Deberes de los alumnos

4. Derechos de los alumnos

5. Acciones prohibidas dentro del plantel

6. Tipos de faltas

7. Deberes y derechos de los docentes

8. Deberes y derechos del personal directivo

9. Deberes y derechos de los padres o tutor

10. Deberes y derechos del perso

administrativo

Page 5: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 5/8

 

• PROGRAMASLas siguientes serían ejemplos de los tipos de programas a elaborar por los docentes

Materia: Unidad de aprendizaje:

Unidad didácticaCompetencia particular:Resultado del aprendizaje propuestoContenido de

aprendizaje

Actividades sustantivas Ambiente de

aprendizaje

Evidencia de

aprendizaje

Criterios de

evaluación

formativa

Materiales

y recursos

didácticos

De aprendizaje De enseñanza

Tiempo estimado

• PRESUPUESTOPara la evaluación de costos iniciales y el monto de capital de inversión se tomaría en cuenta los

costos que no son recurrentes de tal manera que la partida estaría formada por los bienes raíces,

muebles, accesorios y demás equipos considerando los precios de compra, la forma de pago y

demás costos por instalación y transportación. De igual forma se aplicaría para las mejoras,

remodelaciones y decoración, en los cuales se destinarían por depósitos, rentas, honorarios y

permisos. Otra parte de esta evaluación consistiría en gastos por mercadeo, promoción y otros.

• LAS ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN A EMPLEARSe considerarían dos factores, el primero tendría que ver con que la aplicación de varias teorías de

la motivación sería mas enriquecedor que si solo considerara una sola y el segundo factor 

consistiría en que lo que funciona a un empleado no necesariamente ayudaría a otro, en este

sentido, se evaluarían las características de cada uno y se vería que es lo que necesitan y cómo se

puede ayudarles a tenerlo. Tomando como base la pirámide de Maslow donde habla de lo que

motiva a las personas y como el ofrecerles seguridad en el trabajo les permite avanzar dentro de la

pirámide lo cual le sirve de motivación, por otro lado, no solo se trata de motivarles sino de evitar 

desmotivarles, para esto se tomaría como guía las teorías X y Y y ERG dónde se hace mención de

cómo utilizar la naturaleza humana y encaminarla hacia el logro de los objetivos y así evitar batallar 

con ella.

• TIPOS DE COMUNICACIÓNConsiderando la importancia que tiene la comunicación para el trabajo eficaz de la empresa, se

establecería un proceso interno en el que se especifique el sistema operacional, reglamentario y de

mantenimiento, de esta manera se buscará abrir los espacios para que la comunicación fluya de

manera libre y en todas direcciones para que pueda circular las tareas, las órdenes, las

instrucciones, las que tienen que ver con las relaciones públicas, capacitación y publicidad. Este

proceso tendrá un orden jerárquico que requerirá no solo de la aceptación, sino también, una

intrínseca relación y cooperación de todos los niveles para asegurar que la comunicación sea

buena. Los canales de comunicación empleados serán el teléfono, las reuniones el correo

electrónico los manuales, guías memorándums, etc. Deberá tener una tendencia formal y de

coordinación intergrupal (oblicua) y no solamente horizontal.

• DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE AUTORIDAD

Page 6: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 6/8

 

Se sustentará en el derecho para emitir un juicio, tomar decisiones o dar instrucciones basado en

el puesto que se posee. Contará con una base legítima de poder empezando con el director y

continuando con la jerarquía establecida para supervisar a los subordinados de su departamento y

pedir resultados. El modelo de comportamiento en el ejercicio de la autoridad estará basado en elliderazgo de apoyo, participación y reconocimiento fomentando la asociación, el trabajo en equipo,

la confianza y la autorrealización. Dentro de los actos elementales de la autoridad se contará con la

delegación, el liderazgo y la supervisión.

• ESTILO DE GERENCIABásicamente se tomaría en cuenta la naturaleza de la tarea, del trabajo realizado y de la

personalidad y habilidades de los líderes, es decir, dependiendo de las circunstancias que

prevalezcan se acoplaría un estilo de dirección. Sin embargo, independientemente del estilo que se

decida usar, se establecerá un principio que no puede ser pasado por alto para que sea coherente

con lo que la misma institución establece como propósito y es el de evitar se autocrático y

paternalista, lo cual implica la forma autoritaria de tomar todas las decisiones, guardando la

información y generar la excesiva dependencia hacia el líder. Aunque los objetivos y las tareas sondeterminados y se espera que todos los trabajadores hagan su parte, se deben establecer canales

de comunicación bidireccionales y cuidar la motivación considerando el punto de vista de los

empleados. Tomando en cuenta el principio anterior, se podrá aplicar el tipo de dirección

democrático o liberal según convenga.

• CONTROLES A UTILIZARSe manejarían dos tipos de control, el preliminar que incluye la creación de políticas,

procedimientos y reglas las cuales servirán de guías y permitirán mantener un control por 

adelantado. Y se recurrirá también al control posterior el cual se enfoca en la retroalimentación y

corrección de futuros inconvenientes basados en las evaluaciones del desempeño anterior. Dentro

de las técnicas para ejercer este tipo de control se considerarían la auditoría administrativa.

• ORGANIGRAMA Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES QUE SEDESARROLLAN EN CADA PUESTO.

Se considera que la escuela iniciará con 3 grupos que irán aumentando a mediad que el ciclo

escolar avance por lo que durante los primeros 6 ciclos que dura la primaria, el personal docente

irá aumentando en el mismo ritmo. También se programará un solo turno de 6 horas por lo que la

plantilla de maestros al iniciar el proyecto quedaría de la siguiente forma: 3 profesores de grupo, 3

de materias especiales y 1 de educación física. En la parte administrativa se emplearía a 2

coordinadores, 2 secretarias 1 contador y 2 directivos, finalmente, en el área de intendencia se

contratarían a 2 personas. Por lo que el total del personal que se desea emplear es de 15

personas. El servicio médico y de transporte se alquilaría.

Contando en un inicio con 16 empleados que se dividirían de acuerdo a su actividad en: director 

general, subdirector, contador, secretarias, coordinadores, administrativos, docentes eintendentes.

FUNCIONESDIRECCIÓN Planear, organizar, establecer, dirigir y evaluar las actividades académicas, de asistenciaeducativa, administrativa y de intendencia del plantel, de acuerdo con los objetivos, leyes, normas,reglamentos y manuales establecidos. Además de realizar, ante los organismos o autoridades

Page 7: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 7/8

 

correspondientes, las gestiones convenientes al plantel y evaluar permanentemente las distintasactividades escolares así como los distintos departamentos.

 ADMINISTRATIVOSRealizar el registro y control de personal, recursos materiales y financieros con que cuente el

plantel, conforme a las normas y los procedimientos establecidos, así como a las instrucciones y alas disposiciones de las autoridades correspondientes. Formular conjuntamente con la Direcciónlas estimaciones de ingresos y egresos del plantel y la documentación comprobatoria del gastoescolar. Realizar los trámites conducentes para dotar al plantel de los recursos requeridos para sufuncionamiento y desarrollo, controlando la recepción, almacenaje, conservación, distribución yempleo de los mismos. Llevar a cabo el registro administrativo del personal de la escuela y lastareas relacionadas con el control escolar del alumnado. Definir los horarios de trabajo de todo elpersonal adscrito al turno correspondiente y presentarlos a la Dirección para su aprobación ycontrolar la asistencia, la puntualidad y el comportamiento del personal escolar, e informarlopermanentemente a la Dirección.COORDINADORESAuxiliar a la Dirección de la escuela en la planeación, programación, realización y evaluación de lasactividades educativas que se desarrollen durante el año escolar. Proponer opciones convenientes

para mejorar el servicio educativo sugerir a la Dirección estrategias para resolver problemaseducativos de la comunidad escolar, auxiliar a la Dirección en la evaluación periódica del trabajoescolar, con la finalidad de reforzar o reorientar el proceso educativo y supervisar la labor docente.Propiciar el desenvolvimiento psico-social del educando, promoviendo el desarrollo de actividadesde solidaridad, ayuda mutua, cooperación y responsabilidad en tareas de beneficio individual ycolectivo. Facilitar la asimilación teórica y experimentación práctica de principios básicos deconvivencia social, igualdad, democracia, comunidad de esfuerzo y espíritu de iniciativa.Desarrollar hábitos de cooperación, previsión, orden y disciplina y coordinar sus actividades con loscontenidos, planes y programas escolares de cada rama de la enseñanza, contribuyendo a laadquisición de conocimientos Integrados.DOCENTESImpartir la educación secundaria conforme a los objetivos de la misma, al plan y programas deestudio, así como a las leyes, normas, reglamentos y disposiciones educativas vigentes. Colaborar con las autoridades de la escuela en la observancia de las disposiciones que se dicten para cumplir 

con la tarea de formación de los educandos y para el buen funcionamiento del plantel.Planear técnicamente la labor docente de acuerdo con los avances educativos, propiciando lainiciativa de los educados para que, junto a la adquisición de conocimientos, desarrollen suscapacidades, hábitos y aptitudes. Planear las labores docentes de acuerdo con la academia delárea o asignatura a que pertenezca, y coordinarlas tanto con las academias de las demás áreas oasignaturas, como con el personal encargado de los servicios de asistencia educativa con quecuente el plantel. Presentar a la Subdirección de la escuela el programa anual de actividadesextraescolares, requeridas para el cumplimiento del plan y de los programas de estudio. Integrar los registros e informes necesarios para informar acerca del aprovechamiento y de la conducta delos educandos a la Subdirección.INTENDENTES.Proporcionar los servicios de intendencia, aseo, mantenimiento, vigilancia, mensajería, custodia,correspondencia y demás comisiones que le sean asignadas por la Dirección de la escuela.

 

Page 8: FA_U1_EU_RIMP

5/8/2018 FA_U1_EU_RIMP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fau1eurimp 8/8