fase3yfase4 franciscoc individual

18
Áreas Locales Basicas UNAD Fase 3 y Fase 4 Individual Por Francisco Cortes 80.228.158

Upload: francisco-cortes

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas generales de redes lan basicas

TRANSCRIPT

Page 1: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Áreas Locales Basicas ­ UNAD

Fase 3 y Fase 4 Individual

Por Francisco Cortes ­ 80.228.158

Page 2: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Indice

1. Introducción 2. Que es el Modelo OSI y cuáles son las características de cada una de sus capas. 3. Que es una dirección IP y cuáles son sus características. 4. Clase de direcciones IP. 5. Qué son las máscaras de Red. 6. Qué son las direcciones Broadcast. 7. Qué son las direcciones Loopback. 8. Características de los equipos Networking

Page 3: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Desarrollo 1.Introducción En el siguiente trabajo se muestra la revisión y comprensión hecha sobre temas básicos asociados con el proceso de comunicación entre dispositivos en una red revisando en principio el modelo OSI y definiendo cada una de sus capas; se habla también sobre lo que son las direcciones ip ahondando en lo que se define como las clases o tipos de direcciones ip y sus versiones actualmente implementadas, para después determinar con un cuadro que define algunos de los principales dispositivos de red, sus funciones y operaciones sobre el modelo OSI, incluyendo imágenes ejemplo e iconos conceptuales definidos por cisco. 2.Qué es el Modelo OSI y cuáles son las características de cada una de sus capas. Modelo OSI El modelo OSI (Open System Interconnection) o modelo abierto de sistemas de interconexión es un modelo conceptual y lógico que define una estructura con base en capas que busca definir estándares sobre las cuales cualquier sistema de cómputo o de telecomunicación puede conectarse a otros sistemas sin especificar o estar atado al uso de alguna tecnología o protocolo en particular en cualquiera de sus capas. Esta última particularidad del modelo lo hace aplicable para explicar cómo dos sistemas puede estar conectados a pesar de tener tecnologías diferentes sobre los cuales fueron construidos pero, al mismo tiempo, pueden seguir estándares y protocolos comunes que permiten la comunicación entre ellos. Capas del Modelo OSI

Capa Caracteristicas Unidad (en ingles)

Ejemplos de tecnologías/protocolos que operan

Page 4: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

a este nivel

7. Aplicación ­ es la capa con la cual cual el usuario interactúa dentro del equipo de cómputo a través del cual la información se genera, se transmite y se recibe.

­ identifica a alto nivel el origen y fin de la información transmitida

­ define los recursos de red y programas requeridos para que esta comunicación se de.

­ envuelve programas y usuarios para sincronizar los procesos de transmisión

­ Esta capa es específica a la aplicación siendo utilizada para la comunicación de datos

Data ­HTTP ­FTP ­SMTP ­SSH ­TELNET

6. Presentación ­ Define estructuras para formatear/traducir la información recibida con el objeto de que esta pueda ser aceptada y entendida por la aplicación a quien la información va dirigida.

­ Formatea, encripta y decripta datos utilizando mapas con sintaxis definidas de forma independiente, convirtiendo asi información entre formatos de aplicación y formatos de red.

Data ­HTML ­CSS ­GIF

5. Sesión ­ Define los parámetros de dialogo entre aplicaciones operando en un nodo

­ Establece, gestiona y finaliza sesiones o diálogos que puedan establecerse entre dos aplicaciones operando en diferentes nodos

­ Puede permitir a dos aplicaciones (una remota y otra local) establecer comunicación unidireccional (simple), bidireccional sin transmisión simultánea (half­duplex) y bidireccional con transmisión

Data ­RPC ­PAP ­SSL

Page 5: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

simultánea (full­duplex).

4. Transporte ­ Permite la transmisión de packets de forma confiable de un nodo origen a un nodo destino

­ complementa la capa de red ofreciendo confiabilidad a la transmisión de datos

­ utiliza mecanismos de control de flujo, control y corrección de errores y segmentación/reconstrucción de datos transmitidos y recibidos

­ Flexible entanto que tiene diferentes modos de transporte de datos con base en transmisiones enfocadas en la conexión según sea requerido (5 clases: TP0 ­ TP4)

Datagram ­TCP ­UDP

3. Red ­ Provee mecanismos lógicos para identificar nodos dentro de una red los cuales permiten el enrutamiento de packets de un nodo origen a un nodo destino dentro de una red.

­ Traduce direcciones lógicas de un nodo de red en direcciones físicas de una máquina.

­ Encapsula Datagramas en packets para el envío a través de la red.

­ El envío de packets a este nivel no es considerado confiable ya que no hay mecanismo a este nivel para garantizar recepción o integridad.

Packet ­IPv4 ­IPv6 ­IPsec ­ICMP

2. Data­Link ­ Define protocolos para transmisión de datos entre dos nodos conectados fisicamente

­ Identifica nodos conectados de forma física.

­ Ofrece mecanismos para corregir errores incurridos durante la transmisión por problemas en la capa física.

Frame ­MAC ­PPP ­LLC ­L2TP

Page 6: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

­ Define protocolos para controlar el flujo de datos entre dos nodos conectados.

­ tiene 2 sub­capas: ­ MAC (Media Access

Control) mecanismo que define parámetros para que un dispositivo tome control sobre el medio de transmisión (compartido) para empezar a transmitir

­ LLC (Logical Link Control): se encarga de:

­ chequeo de errores ­ encapsulación de

datos para uso de la siguiente capa (3. red)

­ Identificación de protocolos de capa de red.

1. Fisica ­ Define las características físicas (pins, cables, conectores) y eléctricas (voltaje, frecuencia, impedance, amplitud de onda, etc) utilizadas para el establecimiento de conexión y en particular de los medios físicos para que el envío de señales, y transmisión de datos a través de estas, se pueda dar en la forma requerida.

­ Define el modo de transmisión (simple, half­duplex, full duplex)

­ Define la estructura topológica física utilizada en una red (mesh, star, bus, etc.)

Bit ­fibra optica ­dsl ­ethernet

3.Que es una dirección IP y cuáles son sus características? Una direccion ip o direccion de protocolo de internet es un conjunto de caracteres agrupados bajo un esquema que representan números binarios y/o hexadecimales y que son usados para la asignación de direcciones lógicas de red en la identifican de hosts y segmentos de red bajo la capa de red (network layer) vista en modelos como el modelo OSI y el modelo de TCP/IP.

Page 7: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

La dirección ip en comunicaciones bajo el protocolo de internet representa la unidad lógica de direccionamiento que permite:

1. Identificar una red de computadores que se buscan dentro de un grupo de redes. 2. Identificar un solo host dentro de esa red y la red a la que pertenece. 3. Definir de forma estructurada y escalable la forma de enrutar mensajes para ser

enviados entre hosts y entre redes. Hay dos versiones de direcciones IP. La mas comúnmente usada es la definida bajo la versión 4 llamada IPv4 y, por otro lado, un nuevo estándar emergente debido al agotamiento de direcciones públicas IPv4 disponibles en la actualidad la cual es definida bajo una nueva versión (v6) llamada IPv6 (esta ultima iteracion en algunas casos ya esta siendo implementada en algunas regiones pero su adopción todavía no es general). revisemos los detalles de cada versión IPv4 Las direcciones bajo esta versión son en esencia direcciones de 32 bits (1’s y 0’s) los cuales, por convención, son agrupados en 4 octetos/bytes (grupos de 8 bits) separados por puntos . Cada octeto representa, bajo el sistema decimal o canónico, números entre 0 (00000000) y 255 (11111111). un ejemplo de direccion IPv4: La dirección en sistema decimal separada por un punto 172 . 16 . 254 . 1 es la representación canónica de lo que en sistema binario sería 10101100 . 00010000 . 11111110 . 00000001 Una dirección ip como tal identifica tanto el host o nodo como también la red a la cual dicho nodo pertenece, la distinción de cada uno de estos conceptos logicos de redes ip se hace a través de un proceso de enmascaramiento usando precisamente el concepto de subnet mask el cual será definido en posteriormente. IPv6 Debido al agotamiento del espacio de direcciones ip (grupo de direcciones ip públicas posibles) bajo el esquema y estructura de la versión 4 de direcciones IP (IPv4) y, a pesar del uso de direccionamiento privado, subnetting y procesos de traducciones de direcciones (NAT) las cuales son estrategias creadas e implementadas para ajustar y promover la asignación racional

Page 8: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

de dirección ip públicas y privadas para la interconexión de nodos en internet, la IETF se dio, de todas maneras, a la tarea de diseñar y replantear el direccionamiento de nodos y redes para las comunicaciones en internet. El producto de este esfuerzo fue un nuevo esquema de direccionamiento llamado IPv6. Con este nuevo esquema/versión de IP se espera suplir el constante crecimiento de la demanda de direcciones ip públicas con las cuales mas y mas nodos/dispositivos de red esperan poder conectarse a internet. Una direccion IPv6 esta compuesta por 128 bits, agrupados en 16 octetos, cada octeto es representado por un número hexadecimal y por convención la separación ya no es un punto sino dos puntos un ejemplo de direccion IPv6: Una dirección IPv6 en sistema hexadecimal separada por dos puntos podria ser 2001:0DB8:AC10:FE01:0000:0000:0000:0000 es la representación hexadecimal de lo que en sistema binario sería 10000000000001:0000110110111000:1010110000010000:1111111000000001:0000000000000000:0000000000000000:0000000000000000:0000000000000000

­ 2 dígitos hexadecimales representan un octeto para un total de 16 ­ Cada número o letra es un un número hexadecimal, para un total de 32 numeros

hexadecimales. ­ :: es equivalente a cualquier número de porciones de 0000 seguidas, de esa manera la

ip arriba puede también ser escrita como 2001:0DB8:AC10:FE01:: IPv6 vs IPv4 Es importante anotar que el espacio de direccionamiento IP bajo IPv4 es de 4.294,967.296 direcciones lo cual en sus orígenes se pensó como suficiente; consideración que resultó ser un error. Por otro lado el espacio de direccionamiento bajo IPv6 es de 3.403×10^38 direcciones. Con este incremento en el espacio de direccionamiento se espera que las necesidades de direccionamiento estén cubiertas por el futuro hasta el momento perceptible. 4.Clase de direcciones IP Clases A,B,C

Page 9: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Al hacer subnetting o quebrado de bloques de direcciones se busca definir segmentos de red (subnets) que pueda alojar un número determinado de hosts según los requerimientos particulares. Este proceso permite un uso mas racional de cierto bloque de ips y así conservar el espacio de direccionamiento bajo IPv4. Con este objetivo en mente y por convención se definieron en un principio 3 grupos de bloques de direcciones, clase A, clase B y clase C. a continuación se definen los detalles de espaciado de cada bloque.

Clase

Bits de porcion de Red

Bits de porcion

de hosts

Numero de Redes posibles

Número de direcciones para hosts por red

Total de direcciones en la case

Primera direccion Ultima direccion

A 8 24 128 (2^7) 16,777,216 (2^24) 2,147,483,648 (2^31) 0.0.0.0 127.255.255.255

B 16 16 16384 (2^14) 65,536 (2^16) 1,073,741,824 (2^30) 128.0.0.0 191.255.255.255

C 24 8 2097152 (2^21) 256 (2^8) 536,870,912 (2^29) 192.0.0.0 223.255.255.255

D* n/a n/a n/a n/a 268,435,456 (2^28) 224.0.0.0 239.255.255.255

E** n/a n/a n/a n/a 268,435,456 (2^28) 240.0.0.0 255.255.255.255

Clase D y E Estas dos clases definen bloques de direccion IPv4 utilizados con objetivos particulares. La clase D o multicast es utilizada para servicios en internet que requiere la transmisión de datos de un solo host o mas a multiples hosts. Los usuarios de estas transmisiones deben subscribirse a la transmisión para recibirla. Estos segmentos son utilizados en servicios transmisión de radio y/o televisión por internet los cuales solo tienen que enviar la información una vez para que sea recibida por todos los suscriptores de la misma. Por otro lado, la clase E es una porción de direccionamiento de IPv4 que está supuestamente reservada para una futura expansión o un futuro uso. A pesar de que este bloque de direcciones tiene un destino a futuro es poco probable que vaya a a ser utilizado para ayudar con el problema de agotamiento del espacio de direccionamiento en IPv4 dado que muchas implementaciones consideran “ilegal” el uso o asignación de estas direcciones a nodos de red. Un cambio en esta concepción implicaría dar un paso atrás innecesario dado que ya existe IPv6. Direcciones IP Privadas y Públicas En general y dentro de los bloques de clases A,B y C hay dos clases de direcciones IP, direcciones Privadas y Direcciones Públicas, a continuación revisaremos cada una de ellas Direcciones IP Privadas Las direcciones IP privadas son definidas como direcciones que no son enrutables en internet. Esto implica la necesidad de la implementación del protocolo NAT (network address translation) para hacer que hosts con direcciones privadas puedan comunicarse con otros hosts y redes en una red pública.

Page 10: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Las direcciones privadas nacen como un ajuste a IPv4 ya que se observó que no era requerido en un red privada que todos los equipos de cómputo pudieran/tuvieran que conectarse a otras redes o nodos públicos en internet. De esta manera no solo se resolvió un problema de seguridad sino que también se logró salvar millones de direcciones ip del espacio de direccionamiento bajo IPv4. Bloques de Direcciones IP Privadas bajo IPv4

Clase Direccion Inicial Direccion Final Número de direcciones

A 10.0.0.0 10.255.255.255 16777216

B 172.16.0.0 172.31.255.255 1048576

C 192.168.0.0 192.168.255.255 65536 Direcciones IP Privadas bajo IPv6 El concepto de bloques de direcciones privadas para IPv6 es también utilizado bajo esta versión pero dichos bloques son conocidos como bloques ULA (Unique Local Addresses). El bloque de direcciones privadas bajo IPv6 está definido como el bloque fc00::/7. Es ideal entender que este bloque a su vez se divide en 2 bloques: el bloque fc00::/8, el cual no tiene una definición o uso establecido y, por otro lado, tenemos el bloque fd00::/8 el cual es como tal el que se usa para establecer y crear rangos de red de uso local o privado. En general cualquier direccion ip que comience con fd00 es considerada una direccion ip privada para IPv6 mostrando un formato como este: fdxx:xxxx:xxxx::. Es ideal apuntar que esta concepción permite generar strings de 40 bits de forma aleatoria para reemplazar las x’s en el formato visto arriba y así obtener posibles rangos de ip locales/privados y que también posiblemente sean únicos en comparación con otras posibles implementaciones que usen también rangos privados de direccionamiento con IPv6. Direcciones IP Públicas Está direcciones IP son asignadas a un solo nodo por un proveedor de servicios de telecomunicaciones especializado (webhost, ISP entre otros) quien a su vez recibe la asignación de IANA. Estos bloques de direcciones están dentro de los clase A,B o C, excluyendo obviamente los bloques privados. Una direccion pública es enrutable globalmente en internet lo cual significa que si una de estas ip’s son utilizadas por un nodo para enviar o recibir mensajes estos pueden ser transmitidos y/o recibidos a través de procesos de enrutamiento (routing) hecho por la estructura de red que conecta la red que llamamos internet.

Page 11: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Estos bloques de direcciones son también llamadas direcciones IP unicast enrutables globalmente. Unicast se refiere a que son asignadas para un solo dispositivo considerado como receptor o emisor de mensajes en una red. 5.Que son las máscaras de Red. Las máscaras de red es técnicamente un bitmask o máscara de bits que al ser aplicadas sobre una direccion ip en una operación llamada bitwise AND se logra determina el prefijo de red y por ende también la porción correspondiente a hosts posibles dentro de la misma red. la mascara de red o subnet mask permite que, dada una direccion ip, sea posible determinar con certeza que parte de esta identifica la red a la cual la dirección ip corresponde, la ip del nodo y la dirección de broadcast correspondiente a dicha ip. Ejemplo Dada la direccion ip 192.168.5.130 y el subnet mask 255.255.255.0 o /24 y ver estos dos en su forma binaria P address 11000000.10101000.00000101.10000010 192.168.5.130

Subnet

mask

11111111.11111111.11111111.00000000 255.255.255.0

podemos ver que si sobreponemos la subnet mask sobre la dirección ip para hacer corresponder bit por bit a ambas, los 3 primeros octetos (1’s) corresponden a la porción de red y correspondientemente el último octeto (0’s) corresponde a la porción de hosts. la subnet mask nos permite con certeza concluir que: la direccion ip 192.168.5.130 pertence al segmento de red o subnet 192.168.5.0 cuyas direcciones ip de hosts estan entre 192.168.5.1 y 192.168.5.254, igualmente esta misma infomracion nos lleva a determinar que la direccion ip broadcast de la red en cuestión es 192.168.5.255. Prefijo de red el prefijo de red son los bits de una direccion ip que corresponden o identifican la red. en el ejemplo anterior, dada el subnet mas con /24 1’s (o 255.255.255.0 o 11111111.11111111.11111111.00000000), podemos ver claramente que los el prefijo de red acabarca exactamente los 3 primeros octetos 192.168.5.x

Page 12: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

la siguiente tabla muestra las posibles subnets para el esquema de direcciones IPv4 Bits de Red Numero de Redes Numero de Hosts Subnet Netmask

/30 4 2 255.255.255.252 /29 8 6 255.255.255.248 /28 16 14 255.255.255.240 /27 32 30 255.255.255.224 /26 64 62 255.255.255.192 /25 128 126 255.255.255.128 /24 256 254 255.255.255.0 /23 512 510 255.255.254.0 /22 1024 1022 255.255.252.0 /21 2048 2046 255.255.248.0 /20 4096 4094 255.255.240.0 /19 8192 8190 255.255.224.0 /18 16384 16382 255.255.192.0 /17 32768 32766 255.255.128.0 /16 65536 65534 255.255.0.0 /15 131070 131068 255.254.0.0 /14 262142 262140 255.252.0.0 /13 524286 524284 255.248.0.0 /12 1048574 1048572 255.240.0.0 /11 2097150 2097148 255.224.0.0 /10 4194302 4194300 255.192.0.0 /9 8388606 8388604 255.128.0.0 /8 16777214 16777212 255.0.0.0

amarillo = corresponden a las subnets de las direcciones ip de clase completa (classful) para las clases A (8/), B (/16) y C (/24). rosado, azul y verde = corresponden a subnets mask posibles bajo el concepto de direccionamiento ip sin clases (classless) o VLSM (Variable Length Subnet Mask) en los cuales se obtiene diferentes numeros de redes y hosts por red a través del proceso de subnetting al incrementar o disminuir los bits de red según se requiera partiendo de la subnet mask base definida por la clase A, B y C correspondientemente. Subnetting y subnet masks Vale la pena resaltar que dada una red, es posible dividir los segmentos de ésta a través del proceso de subnetting (subneteo) en donde matemática se convierte bits de red en bits de hosts y viceversa (se cambian bits 1 en 0 y viceversa) para poder ajustar el número de hosts o

Page 13: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

el número de redes según requerimientos. Los cambios al procesar subnetting sobre una red dada se reflejan en el cambio del prefijo de red y en si en subnet mask que aplica para las nuevas porciones de red o subnets en las cuales la red original fue dividida. Este proceso permite un uso racional del espacio de direccionamiento ip para la generación de segmentos de red ajustados a requerimientos. En general la idea de subnetting se basa en este principio: al convertir 1’s en 0’s en mi subnet mask y aplicarlo sobre una direcciona ip (cuando tomo prestados bits de red para crear bits de hosts) estoy reduciendo el número de redes posibles para poder crear mas hosts por red. De la misma, manera cuando convierto 0’s en 1’s (cuando tomó prestados bits de host para tener mas bits de red) estoy reduciendo el número de hosts por red para poder tener mas redes. 6.Que son las direcciones Broadcast. Para entender el concepto de una dirección ip broadcast es necesario revisar los conceptos de direccion ip de red y direccion IP de hosts unicast. Estos conceptos son definidos a continuación: Direccion IP de red y Direccion ip de host unicast. La dirección de red hace referencia a la combinación de dirección ip /subnet mask asignada a toda una red o subnet. Esta direccion por convención no es asignada a ningún host o dispositivo de la misma, pero al mismo tiempo representa a toda la red que incluye los posibles hosts de esta. Por otra parte, la dirección ip de un host es la dirección ip unicast que se le asigna a un host dentro de un rango de posibles direcciones ip válidas dentro de dicha red o subnet. Esta direcciona identifica de forma única al host en la red segmento de red IP, permitiéndole, de este manera, enviar y particularmente recibir mensajes dirigidos a este. Ejemplos de direcciones ip de red y direcciones ip unicast de host en subnets privadas Classful (dentro de clases): 192.168.1.0 /24 ­ es una direccion ip, privada e incluida dentro de la clase C. 192.168.1.0 es expecificamente lo que se denomina la direccion de la red y en ella se puede encontrar el rango valido de direcciones ip unicast de hosts que van desde 192.168.1.1 a 192.168.1.254 Classless/VLSM (no especifica a la clase típica o con máscara variable) 172.16.0.0 /27 ­ es una direccion ip, privada y originalmente incluida bajo la clase B pero dado un proceso de subnetting ha sido convertida a una direcion sin clase o con mascara de red variable, la direccion ip de la red es 172.16.0.0 y esta incluye el siguientes rango de ip’s unicast para host que va entre 172.16.0.1 a 172.16.0.30. Direccion IP Broadcast de una red

Page 14: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Una direccion IP broadcast es la última direccion posible dentro de una subnet o red o, en ese mismo sentida, seria la siguiente direccion ip después de la última direccion ip unicast válida para hosts en una red. la dirección ip broadcast es utilizada para enviar un mensaje a todos los nodos con una direccion ip de host dentro de la red (similar al concepto de multicast para aplicado dentro del concepto de subnet). La dirección de broadcast es utilizada en varios procesos de comunicación, gestión y localización de hosts por parte de diversos dispositivos de red. Esta ultima direccion, al igual que la direccion ip de red no debe ser considerada como una direccion válida para un host en la red. Ejemplo de direcciones ip broadcast en redes privadas Siguiendo con los ejemplos anteriores, en la redes 192.168.1.0 /24 y 172.16.0.0 /27 la direccion ip broadcast para cada red seria 192.168.1.255 /24 y 172.16.0.31 /27 respectivamente. 7.Qué son las direcciones Loopback. El concepto de loopback en inglés hace referencia al proceso de transmitir señales para ser recibidas a través del mismo objeto o fuente que las transmite. En el caso de una direccion, una direccion loopback es la direccion que se utiliza para

1. Probar si el stack de internet (TCP/IP) está funcionando correctamente en un dispositivo (confirmar si el dispositivo puede enviar y recibir usando el mismo dispositivo para el envío y para la recepción de señales o datos). No datos son transmitidos fuera del mismo equipo de computo al hacer esta prueba de conexion. (ejemplo: ping 127.0.0.1

2. Es la dirección por defecto del mismo dispositivo en el que estamos trabajando. Si instalamos un servidor en nuestro computador, dicho servidor puede ser accedido a través de la dirección loopback dado que el servidor es el mismo computador en donde el servidor fue instalado.

En equipos de cómputo usando IPv4 la dirección loopback es 127.0.0.1, en el caso de equipos utilizando IPv6 la dirección loopback es ::1 localhost y 127.0.01 La dirección loopback está también asociada y reservada exclusivamente con el top level domino .localhost. es por esta razón que podemos utilizar la palabra ‘localhost’ o 127.0.0.1 para referirnos al mismo equipo de computo en el que se trabaja si es necesario usarlo como destino de contacto o transmisión. Esto es posible gracias al archivo hosts que se encuentra en cualquier equipo de cómputo el cual hace la resolución requerida de forma local. 127.0.0.1 localhost ::1 localhost Es importante anotar que la dirección loopback solo es una direccion adecuada para pruebas y para acceder al mismo dispositivo en el cual se está trabajando si es requerido usar una

Page 15: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

direccion ip no previamente configurada para el mismo. la dirección loopback no es enrutable en una red sea local o remote dado que existe, virtualmente, dentro del mismo equipo de computo. 8.Características de los equipos Networking:

Dispositivo de Red Descripcion Imagen

Repetidor Es un término genérico para referirse a un component electrónico que recibe una señal por una interface y la retransmite usualmente por otra pero con más poder, renovada o a un nivel mas alto de la original, un repetidor es usado con el objeto de permitir que una señal viaje por una extensión de espacio mas prolongada en caso que la origina no tenga el poder para hacerlo por sis misma o con el objeto de evitar alguna restricción u obstáculo que pudiese haber impedido que la señal original pudiese seguir siendo propagada. Existen varios tipos de repetidores según las señales o tipo de red. Un repetidor de red opera en la capa física del modelo OSI

fuente: www.extremecopper.com

Concentrador o Hub Un concentrador es un punto de conexión central de varios dispositivos (equipos de cómputo) utilizado para conectar estos entre ellos o conectarlos a otro equipo de cómputo o host ofreciendo algún servicio de red en particular. El concepto de hub es una especie particular de concentrator que pone a todos los nodos conectados en el mismo segmento de red. Un hub recibe una señal por uno de sus puertos proveniente del nodo

fuente: www.zdtronic.com

Page 16: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

conectado a el y retransmite la señal recibida por los demás puertos excepto por el puerto en el cual recibió la señal originalmente. Un hub opera bajo la capa 1 ­ física del modelo OSI Hubs son considerados obsoletos y suelen ser reemplazados por switches.

Puente o Bridge Es un dispositivo de red que cumple la función de servir de puente entre dos segmentos de red. Este dispositivo es opera tanto al nivel 1 y 2 (físico y data link) del modelo OSI. Un bridge mantiene un inventario de los dispositivos que pertenecen a un segmento y a otro y asocia estos a cada uno de sus puertos de forma correspondiente. Si recibe un mensaje en uno de sus puertos al cual está conectado un segmento y dicho mensaje va dirigido al otro segmento entonces el switch retransmite el mensaje al otro segmento de lo contrario el mensaje muere en el puerto que lo recibe. Un bridge con varios puertos es en esencia un switch.

fuente: www.fiberoptics4sale.com

Conmutador o Switch

Un switch es un componente de red que se comporta como un bridge y como un hub inteligente. Bridge porque cada puerto es un segmento de red independiente y opera a nivel 1 y 2 del modelo OSI; y hub porque su tipica caracteristica de multipuerto lo hace ser un concentrador para conectar varios dispositivos de red, pero, a diferencia de un hub, un switch solo retransmite el mensaje por

fuente: www.computeralliance.com.au

Page 17: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

el puerto en donde está el nodo destino haciéndolo más eficiente y consciente del uso del ancho de banda en un red. Por las razones descritas anteriormente los conceptos de bridge y hub son considerados obsoletos en cuestión de dispositivos de red y, en lugar de estos, se sugiero el uso de un switch.

Enrutador o Router Un router es un dispositivo de red que tiene la función de conectar 2 o más segmentos de red, pero, a diferencia de lo que un bridge puede conseguir, dichos segmentos de red corresponden a diferentes subnets o redes de capa 3 de red (y no la capa 2 datalink) del modelo OSI. Dado que un router funciona a nivel 3 del modelo OSI tiene inherente la capacidad de enrutar paquetes a través de diversas redes o LANs haciendo ideal para ser usados en estructuras de red relativamente grandes o multi­LAN.

fuente: www.tigerdirect.ca

Page 18: Fase3yfase4 FranciscoC Individual

Bibliografia

Wikipedia. Retrieved November 4, 2015, from https://en.wikipedia.org/wiki/ip_address

Wikipedia. Retrieved November 4, 2015, from https://en.wikipedia.org/wiki/subnetwork

Wikipedia. Retrieved November 4, 2015, from https://en.wikipedia.org/wiki/localhost

Network Topology Icons ­ Doing Business With Cisco. Retrieved November 4, 2015,

from http://www.cisco.com/web/about/ac50/ac47/2.html

Network Topology Icons ­ Doing Business With Cisco. Retrieved November 4, 2015,

from http://www.cisco.com/web/about/ac50/ac47/2.html

Subnet Mask Reference Table. Retrieved November 4, 2015, from

https://forums.wacan.asn.au/t/subnet­mask­reference­table/26