farma.pdf

Upload: papirrin99

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1

    ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERA VIRGEN DE LAS NIEVES

    GUA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGA

    MDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRDITOS TIPO

    Formacin Bsica Transversal

    Alimentacin, Nutricin, Diettica y Farmacologa

    2 1 6 Formacin Bsica

    PROFESOR(ES) DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORAS

    D Carmen Mellado Pastor Profesor Colaborador: D. Miguel Angel Calleja Hernandez

    Da. Carmen Mellado Pastor

    Escuela Universitaria de Enfermera Virgen de las Nieves Avenida de las Fuerzas Armadas s/n 18014 Granada [email protected]

    Dr. Miguel Angel Calleja Hernandez Escuela Universitaria de Enfermera Virgen de las Nieves Avenida de las Fuerzas Armadas s/n 18014 Granada

    [email protected]

    HORARIO DE TUTORAS

    Consultar Tabln de Anuncios de cada despacho. Acordar cita a travs de e-mail y/o telfono.

    GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRA OFERTAR

    Grado en Enfermera

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES Como recomendacin se aconseja a los estudiantes que hayan cursado y aprobado las siguientes materias: Anatoma Humana,

  • Pgina 2

    Bioqumica, Fisiologa I y Fisiologa II.

    BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS

    Conceptos generales. Farmacologa general. El medicamento: administracin, absorcin, distribucin y eliminacin. Interacciones y efectos adversos. Prescripcin enfermera

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS

    Competencias bsicas transversales y genricas:-

    1.1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica.

    1.4. Resolucin de problemas.

    1.5. Capacidad de aprender

    1.7. Toma de decisiones.

    1.10. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

    1.12. Planificacin y gestin del tiempo.

    1.13. Capacidad de gestin de la informacin Competencias especficas:

    En la Farmacologa aplicada a los distintos sistemas del organismo humano, el alumno deber conocer en primer lugar la patologa de la cual se est tratando al paciente y los medicamentos apropiados para esa patologa, as como dosificacin, duracin de los tratamientos, reacciones adversas, interacciones, y no slo el tratamiento farmacolgico, tambin conocer todas las normas higinicas no farmacolgicas, as como forma de administracin de todos los medicamentos. Todo esto se estudia a partir del tema 7, haciendo especial hincapi en los medicamentos y tratamientos de patologa como infecciones, inflamacin, hipertensin, diabetes, etc. as como aquellas patologas en la que la actividad de la enfermera cobra especial relevancia por ser prescritas o realizar labores especiales en la administracin o seguimiento.

    OBJETIVOS

    Conocer el uso racional de los medicamentos en funcin de la farmacologa y farmacodinmica a nivel general.

    Conocer, saber valorar e informar sobre las interacciones medicamentosas, reacciones adversas y problemas de sobre dosificacin e intoxicacin medicamentosa.

    Conocer las caractersticas de la administracin de medicamentos segn la edad, estado de salud o patologa asociada. As como ensear al paciente determinadas tcnicas de administracin especiales con el fin de que cumplan correctamente las prescripciones facultativas.

    Adquirir una visin general de la farmacologa por sistemas, rganos y por patologas, as como la aplicacin y seguimiento teraputico a los pacientes en tratamiento.

    Adquirir una terminologa y expresiones adecuadas para describir y explicar fenmenos farmacolgicos.

    Unir los conceptos tericos adquiridos a sus habilidades prcticas.

    Conocer especialmente la prescripcin y tratamientos de prescripcin enfermera.

    TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

    TEMARIO TERICO: FARMACOLOGIA GENERAL TEMA 1. Introduccin a la Farmacologa: Conceptos de droga, frmaco, medicamento. Divisin de la Farmacologa. TEMA 2. Procesos Farmacocinticos. Mecanismos de transporte, liberacin, absorcin, distribucin metabolismo y excrecin. TEMA 3. Procesos Farmacodinmicos. Mecanismo de accin farmacolgica, interaccin frmaco-receptor,

  • Pgina 3

    conceptos de frmaco agonista y antagonista. Aspectos farmacogenticos. Criterios de prediccin de respuestas frmacos, polimorfismos. TEMA 4. Interacciones farmacolgicas. Interacciones farmacuticas, farmacodinmicas, farmacocinticas y alimentos-medicamentos. TEMA 5. Reacciones adversas y toxicidad. Concepto de RAM. Efecto secundario, colateral, idiosincrtico, alrgico. Casos particulares de toxicidad. RNM (resultado negativo asociado a la medicacin) y PRM (problemas relacionados con la medicacin). Farmacovigilancia. OBJETIVOS DE FARMACOLOGA GENERAL. El alumno al finalizar este bloque de temas debe conocer todas las generalidades de la Farmacologa e indicaciones, como reacciones adversas, mecanismos de accin general de los frmacos, actuacin de los medicamento en pacientes de riesgo, etc... a nivel de definicin y conceptos bsicos ya que en los temas siguientes deber ponerlos en practica. FARMACOLOGA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO. TEMA 6. Farmacologa general del S.N.A. Concepto de neurotransmisor. Neurotransmisores. Ciclo biolgico de los neurotransmisores. TEMA 7. Transmisin colinrgica. Agonistas y antagonistas colinrgicos. Transmisin adrenrgica. Agonistas y antagonistas adrenrgicos. Farmacologa ganglionar. FARMACOLOGA DE LOS MEDIADORES TEMA 8. Histamina. Concepto y clasificacin. Histamina. Antihistaminicos. TEMA 9. Serotonina. Cininas. Eicosanoides. Receptores serotonnicos. Agonistas y antagonistas serotoninicos. Bradicinina. Prostaglandinas. Leucotrienos. Tromboxanos. TEMA 10. Inhibidores de la sntesis de prostaglandinas. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Clasificacin, mecanismo de accin efectos adversos, efectos teraputicos. Papel especifico de enfermera. FARMACOLOGA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. TEMA 11. Analgsicos centrales. Opioides. Agonistas y antagonistas opioides. Efectos farmacolgicos, efectos adversos. Espasticidad . Atencin y Cuidados de enfermera. Nuevo Ziconotide

    TEMA 12. Ansiolticos. Hipnticos. Clasificacin, efectos teraputicos, efectos adversos.

    Aplicaciones. Atencin y Cuidados de enfermera. TEMA 13. Antidepresivos. Antimaniacos. Clasificacin. Inhibidores de receptores serotonina

    (ISRS) Antidepresivos tricclicos. Inhibidores de la MAO. Sales de litio. Atencin y Cuidados de enfermera. TEMA 14. Antipsicoticos. Clasificacin. Acciones farmacolgicas, reacciones adversas. Atencin y

    Cuidados de enfermera. TEMA 15. Antiepilepticos y Anticonvulsivantes. Epilepsia. Uso de frmacos en convulsiones no

    epilpticas. Monitorizacin farmacocintica. Plan de cuidados en enfermera TEMA 16. Antiparkinsonianos. L-Dopa. Agonistas dopaminergicos. Otros antiparkinsonianos.

    Atencin y Cuidados de enfermera. FARMACOLOGA DE LA ANESTESIA. TEMA 17. Anestsicos generales. Medicacin preanestsica. Clasificacin. Mecanismos de accin.

    Reacciones adversas. Cuidados en enfermera. TEMA 18. Anestsicos locales. Clasificacin. Mecanismos de accin. Reacciones adversas. Cuidados de enfermera.

  • Pgina 4

    FARMACOLOGA DEL APARATO CIRCULATORIO Y RENAL. Pgina 4

    TEMA 19. Frmacos Inotrpicos positivos y Antiarrtmicos. Glucsidos digitlicos.

    Farmacocintica, farmacodinamia, aplicaciones teraputicas. Antiarrtmicos. Cuidados en enfermera. Antianginosos. Nitratos orgnicos. Otros frmacos antianginosos. Cuidados en enfermera y

    educacin al paciente. TEMA 20. Antihipertensivos. Hipertensin arterial. Tratamiento de mantenimiento, crisis de hipertensin. Medicamentos antihipertensores. Educacin al paciente y Cuidados en enfermera. Diurticos. Clasificacin. Mecanismo y lugar de accin. Reacciones adversas. Aplicaciones

    teraputicas. Atencin en enfermera. Metabolismo fsforo-calcio. Insuficiencia renal crnica. Uso de la Eritropoyetina. TEMA 21. Farmacologa de la coagulacin: Antiagregantes, anticoagulantes y trombolticos.

    Cuidados de enfermeria. FARMACOLOGA DEL APARATO RESPIRATORIO. TEMA 22. Broncodilatadores. Antitusgenos. Expectorantes y Mucolticos. Clasificacin, Mecanismos de accin, reacciones adversas, aplicaciones teraputicas. Cuidados de enfermera. FARMACOLOGA GASTROINTESTINAL. TEMA 23. Farmacologa gstrica. Anticidos, antisecretores y protectores de la mucosa gstrica. Farmacologa del vmito: emticos y antiemticos. Cuidados de enfermera. Farmacologa Hepatoprotectora, Hepatobiliar y Pancretica

    Farmacologa intestinal. Laxantes. Antidiarricos. Espasmolticos. Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal. Cuidados ede enfermera. FARMACOLOGA ENDOCRINOLGICA Y METABOLISMO. TEMA 24. Farmacologa de la cpsula suprarrenal. Glucocorticoides: acciones farmacolgicas, mecanismo de accin, reacciones adversas, aplicaciones teraputicas. Cuidados de enfermera. TEMA 25. Farmacologa del pncreas endocrino. Insulina. Antidiabticos orales. Glucagn.

    Mecanismos de accin, reacciones adversas, usos teraputicos. Atencin de enfermera. FARMACOLOGA ANTIINFECCIOSA Y ANTIPARASITARIA. TEMA 26. Conceptos generales. Antibiticos: definicin, espectro y mecanismo de accin,

    resistencia y toxicidad. Infecciones ms frecuentes: Urinarias, respiratoria, sistmica, quirrgica. Cuidados en enfermera e informacin al paciente. Antibiticos betalactmicos: Penicilinas, Cefalosporinas, Carbapenemes Clasificacin, espectro

    antibacteriano, mecanismos de accin, toxicidad e indicaciones teraputicas. Cuidados. Aminoglucsidos. Clasificacin, espectro antibacteriano, mecanismo de accin, resistencias, toxicidad e indicaciones. Cuidados Tetraciclinas y Cloranfenicol. Mecanismos de accin, espectro antibacteriano, resistencias,

    toxicidad e indicaciones. Cuidados Macrlidos. Eritromicina. Mecanismos de accin, espectros antibacteriano, toxicidad e indicaciones. Cuidados Frmacos Antituberculosos. Clasificacin, actividad, toxicidad, pautas de tratamiento de la TBC y

    duracin del mismo. Cuidados Antifngicos. Conceptos. Clasificacin. Acciones y aplicaciones teraputicas.Cuidados. TEMA 27. Farmacologa antineoplsica. Plan de cuidados en enfermera. Trazabilidad del

  • Pgina 5

    tratamiento y gestin de riesgos en la preparacin, administracin y al paciente. TEMA 28. Farmacologa del sistema hematopoytico. Factores estimulantes de colonias. TEMA 29. Trasplantes: Abordaje farmacolgico y Cuidados. SEMINARIOS 1. PRESCRIPCION ENFERMERA. Indicaciones, Protocolos y Tratamientos. 2. FORMAS FARMACUTICAS Y VIAS DE ADMINISTRACIN. Vas de administracin con sus

    correspondientes formas farmacuticas, simbologa, abreviaturas y modo de administracin. Actuacin de enfermera en la administracin de medicamentos. 3. PROTOCOLOS DE ADMINISTRACION DE FARMACOS EN LA PROFILAXIS QUIRURGICA. 4. DESARROLLO Y ANALISIS DE CASOS CLINICOS. 5. GESTION DEL TRATAMIENTO Y PREVENCION DE LA RAM EN PACIENTES ONCOLOGICOS.

    TALLERES

    1. ELABORACION DE MEDICAMENTOS: Farmacotcnia; Citostticos; Nutricin Parenteral. 2. BIBERONERIA Y BANCO DE LECHE 3. FARMACOCINETICA 4. CONSULTAS DE ENFERMERIA EN FARMACIA

    El objetivo de estas prcticas es que el alumno complete su formacin en farmacologa no solo de manera terica sino tambin practica siendo capaz de administrar y preparar cualquier tipo de medicacin, ajustar las dosis correctamente, monitorizar respuestas y ser capaz de desenvolverse en cualquier rea de desarrollo especfico, as como asumir la prescripcin enfermera segn indicaciones y tratamientos.

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BASICA BAOS DIEZ JH. Principios de Farmacologa Clnica. Ed. Masson. (2002). CASTELLS, S. Farmacologa en Enfermera. Ed. Harcourt. Madrid. (2007). FLOREZ, J. Farmacologa Humana. 4 ed., Ed. Elsevier. Barcelona. (2008). GOODMAN GILMAN, GOODMAN, L. S. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. 11 ed. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. Madrid. (2006). LILLEY L. Farmacologa en enfermera, 2 ed. Ed. Harcourt. Madrid. (2000). MOSQUERA, JM. Farmacologa clnica para enfermera. 4 ed. Mc Graw-Hill Interamericana. Madrid. (2005). MOTA, C. Enfermera: Farmacologa Clnica. Ed. Masson-Salvat. Barcelona. (1992). NETTER. Farmacologa Ilustrada. Ed. Elsevier-Masson. (2008). RANG, HP., DALE, MM. Farmacologa 6 ed. Ed. Elsevier. (2008)

    . SEAN SWEETMAN. MARTINDALE: Gua completa de consulta farmacoteraputica. (2008) VELAZQUEZ, B. Farmacologa. 18 ed. Ed. Panamericana. Madrid. 2008. ZABALEGUI, A. Mangues, I. Administracin de medicamentos y de dosis. Ed. Elsevier (2007).

  • Pgina 6

    Revistas Recomendadas:

    ENLACES RECOMENDADOS

    Portalfarma.com http://www.portalfarma.com Farma.com http://www.farma.com Farmaweb.com http://www.farmaweb.comSe http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/ Farmacos en el mundo http://farmclin.com/farmclin/datamed.htm http://www.biomednet.com/home http://www.fda.gov http://vademecum.medicom.es/

    METODOLOGA DOCENTE

    ACTIVIDADES EN GRUPOS AMPLIOS Clases tericas (35horas presenciales) Descripcin: presentacin en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos. Propsito: Transmitir los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexin, facilitndole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crtica. Exmenes (4 horas) Descripcin: se efectuarn dos exmenes mediante pruebas escritas, uno dirigido a las clases tericas y otros a las clases practicas. Propsito: evaluar los conocimientos adquiridos tanto en las sesiones tericas como en los talleres/seminarios. ECOE: Evaluacin objetiva estructurada/360 ACTIVIDADES EN GRUPOS REDUCIDOS (15 horas) Seminarios: Descripcin: Modalidad organizativa de los procesos de enseanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temtica relacionada con la materia. Incorpora actividades basadas en la indagacin, el debate, la reflexin y el intercambio. Propsito: Desarrollo en el alumnado de las competencias conceptuales y instrumentales / procedimentales de la materia. Prcticas: Descripcin: Modalidad organizativa enfocada hacia la adquisicin y aplicacin especfica de habilidades instrumentales sobre una determinada temtica (discusin y debate de supuestos prcticos y presentacin y defensa de trabajos). Propsito: Desarrollo en el alumnado de las competencias procedimentales de la materia. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Estudio y trabajo autnomo del alumno (69 horas) Trabajo en grupo (10 horas) Utilizacin del portafolio electrnico TUTORIAS Tutoras individuales (10 horas)

  • Pgina 7

    Tutoras colectivas (7 horas) Descripcin: Actividades (guiadas y no guiadas) propuestas por el profesor/a a travs de las cuales y de forma individual o de forma grupal se profundiza en aspectos concretos de la materia posibilitando al estudiante avanzar en la adquisicin de determinados conocimientos y procedimientos de la materia. Estudio individualizado de los contenidos de la materia. Propsito: Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, planificndolo, disendolo, evalundolo y adecundolo a sus especiales condiciones e intereses. Favorecer en los estudiantes la generacin e intercambio de ideas, la identificacin y anlisis de diferentes puntos de vista sobre una temtica, la generalizacin o transferencia de conocimiento y la valoracin crtica del mismo.

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES

    Primer cuatrimestre

    Temas

    Actividades presenciales Actividades no presenciales

    Sesiones tericas (horas)

    Sesiones prcticas (horas)

    Exposicin y seminarios

    (horas)

    Tutoras colectivas

    (horas)

    Exmenes (horas)

    Tutoras individuales estimadas

    2 horas / estudiante

    Estudio y trabajo individual del

    alumno (horas)

    Semana 1

    29-09/11 Temas

    1, 2 2 - - - - -

    Semana 2 06-10/11

    Temas 3, 4 ,

    2 - - - - - 4

    Semana 3 13-10/11

    Temas 5,6

    2 - - - - - 5

    Semana 4 20-10/11

    Temas 7,8,9

    2 11-10/11

    2,30 - - 6

    Semana 5 27-10/11

    Temas 10,11

    2 18-10/11 - - - - 6

    Semana 6 03-11/11

    Tema 12,13,14

    2 25-10/11- - - - 6

    Semana 7 10-11/11

    Tema 15, 16

    2 08-11/11

    2,30 04-11/11

    1 - - 6

    Semana 8 17-11/11

    Tema 17,18

    2 15-11/11

    2,30

    11-11/11

    118-11/11 1-

    - - - 6

    Semana 9

    24-11/11 Tema

    19,20 2

    22-11/11 2,30

    25-11/11

    1- - - - 6

    Semana 10 01-12/11

    Tema 21,22

    2 29-11/11

    2,30- 02-12/11

    1- - - - 6

    Semana 11 15-12/11

    23,24 2 13-12/11

    2,30- 16-12/11

    1- - - - 6

    Semana 12 22-12!!

    Tema 25,26,27

    2 20-12/11

    2,30 - - - - 6

  • Pgina 8

    Semana 13 29-12/11

    28,29 2 10-01/12

    2,30- 13-01/12

    1- - - 6

    Semana 14

    05-01/12

    Tema

    30,31 2

    17-01/12

    2,30

    20-01/12

    1- - -

    Semana 15 12-01/12

    Tema 32,33

    2 24-01/12

    2,30 27-01/12

    1- - - -

    Semana 16 19-01/121

    Tema 34

    2 - -

    Total horas 35 69

    EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

    EVALUACION Examen de conocimientos tericos (40%) -Criterios y aspectos a evaluar: Nivel de adquisicin y dominio de los conceptos bsicos de la materia. - Procedimiento de evaluacin: Prueba evaluativa escrita de carcter mixto que combina preguntas objetivas y preguntas de respuesta corta. Evaluacin de prcticas (30%) - Criterios y aspectos a evaluar: Capacidad demostrada para la realizacin de las tcnicas y procedimientos propios de la materia, poniendo de manifiesto el conocimiento de las habilidades y destrezas inherentes a la misma. Nivel de adecuacin, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual. Capacidad de relacin, reflexin y crtica en las diferentes actividades. - Procedimiento de evaluacin: 1. Las actividades prcticas tienen carcter de asistencia obligatoria. Solo se admitir una falta, siempre que sea por razones justificadas. En casos excepcionales (enfermedad grave o accidente) se buscar conjuntamente la solucin ms adecuada. 2. La evaluacin de las actividades prcticas se apoya en la asistencia, la participacin, la consecucin de los objetivos de cada uno de los ejercicios realizados. Durante la ltima semana se llevar a cabo un examen prctico de las prcticas realizadas. Evaluacin de los seminarios y portafolio: (25%) Criterios y aspectos a evaluar: Capacidad demostrada de anlisis, sntesis e interpretacin del material bsico para cada uno de los seminarios Capacidad para la presentacin y discusin del material de base. Nivel de adecuacin, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual. Capacidad de relacin, reflexin y crtica en las diferentes actividades. - Procedimiento de evaluacin: Asistencia a los seminarios. Presentacin del material elaborado en relacin con cada uno de los seminarios planificados. Anlisis de contenido de los materiales procedentes del trabajo individual. El alumno presentar un breve informe. Evaluacin de la asistencia activa, tanto en sesiones tericas, como en seminarios y tallleres, 360 (5%) Condiciones para la evaluacin 1. La calificacin global es el resultado de sumar los puntos obtenidos en cada una de las partes de la evaluacin. Para ello ser necesario haber obtenido al menos la mitad de los puntos en cada una de las partes. 2. Cada parte de la evaluacin que haya sido superada (haber obtenido al menos la mitad de los puntos) en la primera (Junio) y/o

  • Pgina 9

    segunda (Septiembre) convocatoria, conservar este carcter durante el siguiente curso acadmico (Junio y Septiembre). 3. Las fechas pactadas entre los profesores y los alumnos a lo largo del curso, para la entrega de trabajos o la realizacin de alguna actividad docente, son obligatorias para todos. El sistema de calificaciones finales se expresar numricamente, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (B.O.E. 18 septiembre), por el que se establece el sistema europeo de crditos y el sistema de Calificaciones en las titulaciones universitarias de carcter oficial y su validez en todo el territorio nacional.

    INFORMACIN ADICIONAL

    .